-
¡Que viva Trotsky!
1986Bajo ese título, el suplemento que celebra el centenario del nacimiento del muralista difunde un documento de diciembre 19 de 1929 que Rivera intituló, “Mi expulsión del PCM“. El texto explica los motivos y [...]ICAA Record ID:754283 -
¡Rivera y Siqueiros lo acaparan todo!
1952Juan B. Climent entrevista a Manuel Rodríguez Lozano, quien deja en claro su postura en torno a la presencia de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros en el arte mexicano. Habla Lozano de la necesidad de reivindicar la figura del indígena; no [...]ICAA Record ID:776602 -
¿Artistas provocadores y delatores? : Los efectos de la intromisión corruptora del departamento de Estado Yanqui en la vida artística de nuestro país
1954Con motivo de la exposición en la Galería Perls, en Beverly Hills (Los Angeles), Rufino Tamayo es presentado como uno de los cuatro grandes artistas mexicanos. Sus obras son de un gran modernismo y, a diferencia de las de sus colegas, no se [...]ICAA Record ID:785817 -
¿Cuál es el pintor más grande de México?
1922En la Sección de Encuestas, el periodista Ortega decide ir a la Escuela Nacional Preparatoria y preguntar a los pintores que ahí se encontraban ¿quién es el pintor más grande en México? El caricaturista Ernesto García Cabral, a manera de iron [...]ICAA Record ID:755251 -
¿El abandono de su tradicional plataforma ideológica servirá a la pintura mexicana?
1948La nota del crítico de arte Antonio Rodríguez es una respuesta, en apoyo al artículo que, en el número anterior de la revista Espacios, publicara el artista Roberto Berdecio en defensa de la “pintura social”. A juicio de Rodríguez, “La [...]ICAA Record ID:799572 -
¿Identidad o modernidad?
1974En este capítulo de América Latina en sus artes, Jorge Alberto Manrique comienza describiendo los movimientos artísticos de la década de 1920 y comparando este periodo con una bisagra gigante que se desplazó hacia atrás hasta el siglo XIX y [...]ICAA Record ID:838652 -
¿Son inmorales estas pinturas? Los murales del pintor González Camarena en el edificio Guardiola actualizan la debatida cuestión de la moral en el arte
1942El crítico Antonio Rodríguez se ocupa en este artículo por defender los murales que Jorge González Camarena pintó en el vestíbulo principal del Edificio Guardiola, en la zona central de la Ciudad de México. El autor atribuye a un “complejo [...]ICAA Record ID:804294 -
[C'est avec la Mort de Maximilien...]
1929André Salmon hace una introducción a la obra de Lola Cueto a partir de algunos momentos que él considera importantes. Menciona que México hace su entrada en la vida plástica con la obra que pintó Edouard Manet La Muerte de Maximiliano. Según [...]ICAA Record ID:1104283 -
[Calaveras del Mausoleo nacional]
1934Grabado de Leopoldo Méndez para la portada del primer número de Frente a Frente, en el cual se satiriza la inauguración del Palacio de Bellas Artes como acto de exclusión cultural. Al pie, un policía expulsa a dos trabajadores de la presentació [...]ICAA Record ID:774365 -
3 llamamientos de orientación actual a los pintores y escultores de la nueva generación americana
1921Con su manifiesto, David Alfaro Siqueiros intentaba situar de nuevo el proyecto vanguardista, con lo que dejaba fuera el modernismo tardío y el impresionismo, mientras validaba las manifestaciones cubo-futuristas y la incipiente irrupción de dad [...]ICAA Record ID:801659 -
Abstracción y símbolo en la pintura
1940En la década de cuarenta las reflexiones de Carlos Mérida se inclinan hacia el arte abstracto y sus protagonistas. En este escrito el pintor asienta que, para quienes no están familiarizados con la pintura abstracta, la forma más lógica de [...]ICAA Record ID:757819 -
Advertencia preliminar
1949El documento es la primera de las secciones del libro Pintores de México que Margarita Nelken escribiera por encargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, no fue publicado. En la “advertencia” al volumen se deja claro que [...]ICAA Record ID:791990 -
Alejandro Romero
1991La autora Dorothy Chaplik ofrece un resumen de la vida y el arte de Alejandro Romero, célebre pintor y muralista residente en Chicago. Expone su carrera artística desde su niñez en Tabasco y su juventud en la Ciudad de México, cuando descubrió [...]ICAA Record ID:1064478 -
Algo sobre la exposición de la Tolteca
1932En este número de la revista Helios — órgano de difusión de la Asociación de Fotógrafos de México—, el editorial señala el desacuerdo habido de acuerdo a los resultados obtenidos por el concurso fotográfico realizado por la compañía de [...]ICAA Record ID:748969 -
Americanidade e latinidade da America latina: crescente interpenetração e decrescente segregação
1963Se sintetiza aquí el pensamiento de Gilberto Freyre sobre la América Latina, poniendo en destaque la dimensión cultural antropológica que resulta de una civilización híbrida configurada por la mezcla de tradiciones negras, amerindias y europeas [...]ICAA Record ID:807893 -
An introduction to the history of Mexican American art = Introducción a la historia del arte Mexicoamericano
1981Este ensayo de Tomás Ybarra-Frausto fue incluido en el catálogo de 1981 de una exhibición de obras seleccionadas por el Mexican Museum de San Francisco, California. Ybarra-Frausto presenta una historiografía donde documenta la trayectoria de las [...]ICAA Record ID:809236 -
André Breton
1938La revista Letras de México dirigida por Octavio G. Barreda dedicó su número de mayo de 1938 a André Breton y el surrealismo. En él, reproduce varios de sus escritos: un fragmentos de “Los vasos comunicantes”, otro sobre “Lo maravilloso [...]ICAA Record ID:774259 -
Apoteosis del Comunismo en el mural que pinta Diego Rivera : Stalin preside el mundo y es el campeón de la paz : Inglaterra y Francia, agotados y EE.UU, inferior y sumiso
1952María Elena Sodi de Pallares escribe sobre la incongruencia de los directivos del INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes) al patrocinar un mural de Diego Rivera para la exposición de París y del hecho de no llevarlo más, ahora que el mural [...]ICAA Record ID:735618 -
Arquitectura y pintura mural
1934En este artículo escrito para The Architectural Forum de la ciudad de Nueva York, en enero de 1934, el muralista Diego Rivera hizo público su punto de vista en torno al necesario vínculo entre la arquitectura y la pintura para lograr una armónica [...]ICAA Record ID:785796 -
Arte Latinoamericano en los Estados Unidos : al margen de algunas exposiciones
1988Efraín Barradas, crítico puertorriqueño radicado en los Estados Unidos, comenta sobre el total de exposiciones organizadas en los EE.UU.; en su consideración, muy pocas involucran al arte latinoamericano, ya que casi no se conoce la obra de [...]ICAA Record ID:805513 -
Arte nuevo
1927Martí Casanovas, en esta conferencia, distingue entre las actividades del grupo de artistas de la exhibición 1927 de las de otros progresistas contemporáneos, argumentando que su arte busca transmitir significados humanísticos y colectivos a un p [...]ICAA Record ID:832040 -
arte y comunismo
1944Tras realizar una escueta revisión histórica desde el “comunismo primitivo” hasta el pensamiento marxista, Joaquín Torres García procura relacionar esta doctrina político-social con la del arte moderno. Lo hace poniendo de relieve el hecho [...]ICAA Record ID:1245711 -
Arte y revolución: una polémica en la LEAR
1936La revista Memoria recogió, al inicio de los años noventa parte de la polémica que desatara una magna exposición de los artistas de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) en 1936. Explica que la motivación para difundir de nuevo [...]ICAA Record ID:779783 -
Artes Plásticas
1954Primero de dos artículos de Sebastián Salazar Bondy, publicado bajo el pseudónimo “Juan Eye”, sobre la exposición de arte mexicano organizada en Lima por el diario La Crónica. El autor considera que la muestra resulta excepcional por su [...]ICAA Record ID:1137991 -
Artes plásticas : la pintura en México : carta de Ángel Zárraga a Manuel Rodríguez Lozano
1926Este ensayo es una carta de Ángel Zárraga a Manuel Rodríguez Lozano en la que le hace un reconocimiento como pintor y como amigo. Después de una breve introducción en la que no decide el tono de la carta, entra en materia cuando encuentra que [...]ICAA Record ID:754116 -
Bellas Artes retiró el mural Comunista de Diego Rivera, ignórese donde fue a parar el discutido cuadro
1952Carlos Chávez declaró a la prensa que él había recibido una orden para que no se exhibiera el cuadro Pesadilla de guerra y sueño de paz, por lo que no le quedaron más que dos caminos: o se retiraba el mural o se cerraba el museo, así que se [...]ICAA Record ID:780032 -
Bienal primer balance : Cero originalidad
1958El crítico de arte Ceferino Palencia mencionaba las ventajas del tipo de Certámenes como la Bienal. En primer lugar, establecían la posibilidad entre los pintores de competir y mejorar su obra pictórica. El segundo beneficio era para el ganador [...]ICAA Record ID:769937 -
Borderland murals : Chicano artifacts in transition
Ricardo Romo analiza en este ensayo la vibrante tradición del muralismo mexicano, declarando como objetivos tanto el examen de la evolución histórica de los murales pintados en los estados fronterizos de los Estados Unidos (California, Arizona, [...]ICAA Record ID:849104 -
Carta a Diego Rivera
1957De manera irónica, la pintora y grabadora Fanny Rabel dirige una misiva pública a Diego Rivera a raíz de las declaraciones hechas por él cuatro meses antes en ese mismo suplemento. [Ver doc. 794985] A nombre de las jóvenes generaciones, Rabel le [...]ICAA Record ID:795037 -
Carta a Fernando Ocaranza
1935Bertram Wolfe, el biógrafo de Diego Rivera, asegura que los últimos años de los treinta y primeros del cuarenta habían sido para el pintor una época confusa y solitaria debido a que su nombre figuraba en los [...]ICAA Record ID:785801 -
Carta a Orozco : en presencia de su actual exposición de pinturas, dibujos y grabados : en la casa del Colegio Nacional, (del 25 de septiembre pasado al 25 de octubre en curso)
1944En 1944, David Alfaro Siqueiros le escribe una carta abierta a José Clemente Orozco donde reconoce identificar las diferentes etapas por las que ha pasado su obra. Para empezar, deja explícito que la obra de un autor no es una individualidad la que [...]ICAA Record ID:760439 -
Cinco dibujos decorativos de Diego Rivera
1926El artículo reproduce consideraciones de Diego Rivera respecto a su propia obra basándose en unos dibujos realizados en París y Tehuantepec: “en los que se advierte la penetrante sensibilidad del artista”. Tales bocetos serían utilizados para [...]ICAA Record ID:770002 -
Cincuenta años de arte moderno
1958El periodista Luis Suárez se queja ante la selección de pintura efectuada por el “Comité Internacional de expertos designados por los comisarios generales de los Pabellones de un cierto número de países con alguna significación en el arte [...]ICAA Record ID:780074 -
Coloquio III : mexicanismo y universalidad
1956En el Coloquio III, intitulado “Mexicanismo y Universalidad”, Tamayo critica el “patriotismo” de algunos de sus contemporáneos, señalando que el arte mexicano no se debe limitar al reconocimiento de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y [...]ICAA Record ID:752650 -
Columnas del Periquillo : Un "Hitazo"
1940La nota informa que el Museum of Modern Art de Nueva York estaba pensando comprar obras de José Clemente Orozco, Diego Rivera, Rufino Tamayo, Jesús Guerrero Galván y Juan Soriano. Se señalan las cualidades formales y artísticas de los artistas [...]ICAA Record ID:769992 -
Comunismo vs aprismo : Diego acusa a Víctor Raúl
1954En la prensa se desfogan las acusaciones entre miembros de la izquierda latinoamericana a propósito de que se le otorgará un doctor Honoris Causa a Víctor Raúl Haya de la Torre por la Universidad de América de Bogotá. Para Diego Rivera ello le [...]ICAA Record ID:805212 -
Con tinta negra y roja : El Muralismo de México : Gran y aparatoso adefesio de la Historia, dice José Luis Cuevas
1964Antonio Rodríguez introduce su texto justificando, de cierta forma, las fuertes declaraciones sobre el muralismo mexicano que José Luís Cuevas le hace a Marta Traba. El escritor comenta que a Cuevas, como joven pintor y crítico de su tiempo, se [...]ICAA Record ID:747199 -
Con Tinta negra y roja : El Muralismo de México : Uno de los momentos culminantes del Arte en este siglo
1964Antonio Rodríguez anota que las declaraciones de José Luís Cuevas hechas a Marta Traba sobre el movimiento pictórico mexicano, han provocado malestar en muchos pintores porque las consideran poco patrióticas. Señala que Traba —sin conocer la [...]ICAA Record ID:747077 -
Con tinta negra y roja : El Muralismo Mexicano, un enorme absceso que contagió a todos nuestros países : carta abierta de Marta Traba sobre el problema del Muralismo Mexicano
1964Antonio Rodríguez publica una carta abierta que le envía Marta Traba como respuesta al artículo de su autoría titulada “El muralismo de México: uno de los momentos culminantes del arte de este siglo”. En su misiva, Traba comenta que México [...]ICAA Record ID:747211 -
Contemporary painting and sculpture in Mexico
1937En este ensayo de 1937, Justino Fernández hace un recuento sobre el desarrollo del arte mexicano en los años veinte y treinta. El texto está organizado en tres grandes bloques; as saber: pintura mural, pintura en general y escultura. Sobre la [...]ICAA Record ID:748369 -
Contestando a Torres García
1934En su famoso “Manifiesto 1”, Joaquín Torres García señala su impugnación del artículo publicado en la revista Movimiento de la C.T.I.U., lo cual propicia la respuesta “Contestando a Torres García” y cuya malicia asoma cuando el autor (N [...]ICAA Record ID:1208175 -
Contra los “Grandes” : la pintura mural no puede sujetarse a ningún control
1947La Comisión Nacional de Pintura Mural, integrada por Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, se formó a finales de agosto de 1947. Dicho organismo tenía como objetivo estimular y reglamentar la producción del muralismo [...]ICAA Record ID:755474 -
Conversación con David Alfaro Siqueiros sobre la pintura mural mexicana
1947En esta semblanza, Loló de la Torriente define las aspiraciones de David Alfaro Siqueiros al afirmar que el muralista no quería ser reconocido como pintor, sino más bien como dirigente de masas de luchadores sociales. El texto se divide en cuatro [...]ICAA Record ID:772501 -
Cosas del momento : Best Maugard y su sistema de enseñanza artística
1922Adolfo Best Maugard explica la naturaleza del “auténtico” arte mexicano con el fin de establecer los puntos esenciales de su propuesta estética basada en una “gramática del dibujo”, a partir de la cual pretende ofrecer la fórmula de lo [...]ICAA Record ID:771701 -
Crítica a la crítica del Arte : A propósito de un reciente artículo de Margarita Nelken sobre la obra total de Diego Rivera
1949En su extenso escrito, Siqueiros se dedica a defender la obra de Diego Rivera, a modo de respuesta al artículo publicado por Margarita Nelken sobre su retrospectiva en Bellas Artes, texto aparecido en el último número de Cuadernos Americanos. Se [...]ICAA Record ID:774903 -
Critica el pintor Matisse las teorías que sobre arte ha externado Diego Rivera
1933El legendario pintor francés Henri Matisse, quien se encuentra a principios de 1930 en Nueva York, disiente “con las teorías que sobre arte ha externado Diego Rivera”. Ante las recientes declaraciones del pintor mexicano a favor de la obra de [...]ICAA Record ID:798405 -
Cuatro azules : Feininger, Jawlensky, Kandinsky, Paul Klee : exposición : óleos, acuarelas, grabados, litografías : Biblioteca Nacional de Mexico, del 24 de noviembre al 1o. de diciembre de 1931
1931La Sala de Arte de la Secretaría de Educación Pública (1931-1934), bajo la coordinación de los pintores Francisco Díaz de León y Gabriel Fernández Ledesma —en representación tanto del Departamento de Bellas Artes de la Secretaría de [...]ICAA Record ID:733040 -
Cuestionario para las entrevistas sobre el interés del arte mexicano con motivo de la próxima exposición que presentará México en París
1952El cuestionario consiste en seis preguntas que giran en torno a la importancia que cobra el arte social en México. Las preguntas son las siguientes: ¿Cree usted que la función del arte de nuestro tiempo consista en dirigir un mensaje elocuente de [...]ICAA Record ID:779906 -
De miércoles a miércoles
1950Nota que anuncia una nueva columna de la revista Hoy, con “comentarios semanales debidos a la pluma de un diplomático mexicano que —por razones obvias— desea conservar el anonimato". Señalando cada uno de los días de la semana anterior, el [...]ICAA Record ID:783845 -
Declaraciones del Sindicato de Pintores y Escultores
1924En una carta abierta al periódico, David Alfaro Siqueiros hace una serie de puntualizaciones acerca del artículo publicado en ese mismo diario defendiendo a los derechos que tenían los estudiantes sobre la obra en La Escuela Nacional Preparatoria [...]ICAA Record ID:755362