-
Habla Piquera Cotolí...
1924El autor visita los talleres escultóricos de la ENBA en Lima. Además de comentar los trabajos de Coello y de Pozo, junto con la escultora Carmen Saco, destaca la producción del arquitecto madrileño Manuel Piqueras Cotolí, a quien visita en su [...]ICAA Record ID:1141340 -
Hitos canónicos : La huelga de 1911 en la Escuela Nacional de Bellas Artes
2002El ensayo de la investigadora Pilar García de Germenos deshebra finamente el fetiche historiográfico de vincular ciertos episodios sucedidos en 1910 —año en que irrumpe un movimiento armado— con el movimiento posrevolucionario. Uno de ellos [...]ICAA Record ID:833167 -
El museo de arte moderno americano
1927A partir de un diagnóstico negativo respecto al estado de las colecciones de arte académico conservadas en las galerías de la Escuela Nacional de Bellas Artes, la revista Forma, promueve la formación de un “Museo de arte moderno americano” en [...]ICAA Record ID:794640 -
Protesta : De los artistas revolucionarios de México
1928En el cartel “Protesta: De los Artistas Revolucionarios de México” se expone la obviedad del conflicto surgido tanto entre los alumnos de la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA) como los profesores y trabajadores de las Escuelas [...]ICAA Record ID:786608 -
5° Manifiesto treintatrentista : Contra los académicos : los covachuelistas : los salteadores de puestos públicos : En general contra toda clase de sabandijas y zánganos intelectualoides
1928En este último manifiesto, el grupo de pintores ¡30-30! anuncia que su lucha contra el academismo se exalta nuevamente. El motivo es que la Rectoría de la Universidad nombró oficialmente como director de la Escuela de Bellas Artes al literato [...]ICAA Record ID:786596 -
Mexicanos
1928“Mexicanos” es un cartel invitación de los alumnos de la Escuela Nacional de Bellas Artes a la Exposición de Pintura Verdad. En él se resalta que la vida de los obreros, plasmada en forma sana, les dará humildes alientos de nueva vida y los [...]ICAA Record ID:779493 -
3er. Manifiesto Treintatrentista
1928El tercer manifiesto treinta-treintista es un desplegado contra la Escuela Nacional de Bellas Artes, sus métodos de enseñanza y las obras que ahí se producen. Subdividido en ocho punto, la proclama del grupo describe los errores fundamentales de [...]ICAA Record ID:779450 -
El Renacimiento artístico en México
1923El Dr. Atl, en su artículo, hace una amplio estudio y reconocimiento del movimiento que se desarrolla. Haciendo historia, dice que han existido tres maneras de crear el arte; una, la de las artes populares que siempre han sido creadas; otro factor [...]ICAA Record ID:760384 -
La exposición de la Escuela de Bellas Artes
1905En este artículo, el autor menciona la más reciente exposición de los alumnos del profesor catalán Antonio Fabrés en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Para ello, señala cómo, hasta en la obra de los discípulos más jóvenes, resalta su [...]ICAA Record ID:759192 -
Las pinturas murales de la Preparatoria a punto de provocar un “casus belli”
1924Se trata de un artículo que expone la entrevista entre la comisión de pintores mexicanos (formada por José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Roberto Reyes Pérez) y el subsecretario Bernardo Gastelum, advirtiéndolo que los estudiantes de [...]ICAA Record ID:757992 -
La obra de Tamayo : En la exposición del artista mexicano se advierte una evolución interesante que reclama cuidadosa atención de los críticos
1926Después de comentar lo difícil que es para los artistas llevar a cabo una exposición por los pocos espacios existentes y lo costoso que resulta, el pintor y crítico Carlos Mérida se refiere a los trabajos presentados por Rufino Tamayo en su ú [...]ICAA Record ID:754953 -
Se modificará el reglamento de la Escuela de Bellas Artes
1917El documento refiere que los alumnos “libres” de la Academia de San Carlos recibieron ayer del Director General de Bellas Artes, licenciado Luis Manuel Rojas, el memorial aprobado que ellos le habían presentado para tornar vigentes los cambios [...]ICAA Record ID:739621 -
La escultura cubista en México
1922Luego de mencionar los aportes de Diego Rivera y el Dr. Atl, el escrito releva la figura de Guillermo Ruiz, como prototipo de un arte cubista, también identificado con el “planismo” escultórico. El autor considera que Ruiz realiza las primeras [...]ICAA Record ID:737483