-
El alfabeto Quintana Castillo
1996El escritor venezolano Rafael Arraiz Lucca resume en su ensayo los principios estéticos que sustentan la obra de Manuel Quintana Castillo, así como las técnicas y procedimientos que lo caracterizan. Al respecto, Arraiz Lucca señala el interés de [...]ICAA Record ID:1156071 -
Etapas en la obra de Manuel Quintana Castillo
1995Juan Calzadilla destaca en su ensayo crítico la postura independiente y cáustica que asumió el artista plástico Manuel Quintana Castillo, en la década de 1950, respecto a la controversia entre abstractos y figurativos. Según Calzadilla, el [...]ICAA Record ID:1156151 -
La figura en el lugar
1974El historiador y crítico Juan Calzadilla incluye impresiones referentes al material expuesto en la sala de la plaza Bolívar de Caracas, dentro de un conjunto de reseñas y textos críticos agrupados bajo el título: La figura y el lugar, un ensayo [...]ICAA Record ID:1156055 -
Lo visible de lo invisible
Enrique Salinas escribe este artículo y lo incluye en la sección cultural de periódico Imagen de Zacatecas (México) de cual era el editor. Refiere la apertura de la muestra Barichara, lo visible de lo invisible en la [...]ICAA Record ID:1325282 -
Manuel Quintana Castillo : En la pintura venezolana yo estoy fuera de juego
1982El artista plástico Manuel Quintana Castillo formula en esta entrevista una serie de análisis y críticas sobre el devenir del arte venezolano. En este sentido, advierte que los jóvenes artistas de los años sesenta no poseen la misma coherencia [...]ICAA Record ID:1156039 -
Manuel Quintana Castillo : Visible / Legible
1997El historiador Juan Carlos Palenzuela introduce el catálogo de la muestra itinerante internacional: Manuel Quintana Castillo. Bañarse en el mismo río, dedicado al artista plástico. Inicia su texto, “Manuel Quintana Castillo. Visible / Legible [...]ICAA Record ID:1156184 -
Manuel Quintana Castillo una visión retrospectiva
2002Víctor Guédez escribe el ensayo “Manuel Quintana Castillo. Una visión retrospectiva” incluido entre los textos del catálogo de la muestra La piel del tiempo. Manuel Quintana Castillo, realizada por la Fundación Galería de Arte Nacional, en [...]ICAA Record ID:1156200 -
Manuel Quintana Castillo: anotaciones para los fragmentos de un muro escrito
1996El historiador y crítico Juan Calzadilla escribe el ensayo “Anotaciones para los fragmentos de un muro escrito”, incluido en el catálogo de la muestra Fuera de juego. Exposición antológica. Manuel Quintana Castillo, realizada por la Fundació [...]ICAA Record ID:1156168 -
Pintores Venezolanos se retiran de la Bienal de México en protesta por la detención de Alfaro Siqueiros
1960La nota de prensa, sin firma, [con fecha Septiembre 2, 1960,] comenta la detención en México del pintor David Alfaro Siqueiros. Según se aclara, el suceso trajo como consecuencia, la renuncia de parte de noventa artistas plásticos mexicanos a su [...]ICAA Record ID:1102412 -
Pinturas topológicas de Quintana Castillo
1993El historiador José María Salvador comenta la muestra individual que Manuel Quintana Castillo presentó en la Galería Altamira [Caracas, 1993], Pinturas topológicas/Superficies activas. Del conjunto de piezas exhibidas, Salvador analiza aspectos [...]ICAA Record ID:1156117 -
Universo sígnico y espacio sagrado en la pintura de Manuel Quintana Castillo
1995El artista plástico Carlos Contramaestre introduce su ensayo destacando el papel emblemático que juega la obra Cúpira, de Manuel Quintana Castillo (1928?2016), en la evolución de la historia del arte venezolano. A seguir, glosa estudios del [...]ICAA Record ID:1156135 -
Visita al XIX salón de arte venezolano
1958En su reseña sobre el XIX Salón de Arte Venezolano (1958), el crítico Perán Erminy aprecia la ingeniosa distribución bajo criterio histórico de las obras seleccionadas, desde los viejos maestros del paisajismo hasta el arte nuevo de la [...]ICAA Record ID:1172221