Descripción del nombre: Dalí, Salvador×
  • Tierra de nadie
    Rios, Juan, 1914-1991
    1954
    Comentario del escritor Juan Ríos a la exposición surrealista exhibida en la Galería de Lima (julio de 1954). Para el autor, el surrealismo resulta ya anacrónico: luego de algunas décadas y varias guerras transcurridas desde su aparición, el [...]
    ICAA Record ID:1138638

  • En blanca y negra...
    Miró Quesada Garland, Luis
    1955
    Comentario publicado por Luis Miró Quesada Garland en torno a la exposición surrealista exhibida en la Galería de Lima (julio de 1954), procurando enumerar los principales valores formales de las obras expuestas. Para el autor, la muestra no [...]
    ICAA Record ID:1138599

  • En blanca y negra
    Miró Quesada Garland, Luis
    1955
    En su columna semanal de El Comercio, Luis Miró Quesada Garland reflexiona sobre las relaciones entre ética y arte, como parte de la discusión generada por la encuesta sobre pintura “clásica” y pintura “moderna” promovida por el diario. [...]
    ICAA Record ID:1137712

  • Las modernas corrientes de la pintura : la lucha por lo revolucionario
    Vidales Jaramillo, Luis, 1900-1990
    1941
    En este artículo, el escritor y crítico colombiano Luis Vidales pretende evaluar el método estético basado en la causalidad espiritual, por oposición a las doctrinas positivistas que buscan la causalidad en los fenómenos externos. En este [...]
    ICAA Record ID:1088481

  • Panorama de la pintura joven : la pintura nueva de Colombia
    Gaitán Durán, Jorge, 1924-
    1947
    El poeta y entonces crítico de arte Jorge Gaitán Durán señala cómo la muestra Pintores colombianos jóvenes cobra especial importancia histórica por tratarse del primer Salón de artistas jóvenes de Colombia. Afirma que la muestra divide el [...]
    ICAA Record ID:1080548

  • Del abstraccionismo a un nuevo realismo : presente y porvenir de la pintura
    Rengifo, César, 1915-1980
    1948
    César Rengifo expone en este artículo las razones por las que estaría ocurriendo en el mundo del arte un desencanto hacia el formalismo abstraccionista, a la vez que percibe un resurgimiento, renovado, de las tendencias en torno al realismo. [...]
    ICAA Record ID:1074194

  • Crushed Jewels, Air, Even Laughter : Matta in the 1940s
    Smith, Elizabeth A. T.; Dartnall, Colette
    2001
    Este ensayo examina el impacto ejercido por la presencia de Roberto Matta en los Estados Unidos, en el período de 1939 a 1948 cuando, siendo parte de una cohorte de surrealistas exiliados, estableció su residencia temporalmente en Nueva York para [...]
    ICAA Record ID:840187

  • El realismo en el arte
    Revueltas, José, 1914-1976
    1956
    En un largo artículo de interés, José Revueltas se pregunta inicialmente sobre el sentido de las palabras, su uso y cómo, con la época, el significado cambia. Se vale como ejemplo de la frase “espantar a un burgués” [épater le bourgeois] [...]
    ICAA Record ID:815306

  • De lo abstracto a lo real
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1951
    Antonio Berni escribe sobre el desarrollo del arte moderno y del formalismo en el arte. Analiza los artistas que se adhieren, a su juicio, al Nuevo Realismo, definiendo incluso qué significa este movimiento artístico [...]
    ICAA Record ID:794394

  • Carta de Nueva York
    Bayón, Damián
    1955
    El artículo reseña y analiza la colección del Museum of Modern Art de Nueva York, el Whitney Museum de la misma ciudad y tres exposiciones, de Salvador Dalí, Roberto Matta y Jean Dubuffet, que ocurren simultáneamente en la misma ciudad. Con [...]
    ICAA Record ID:787215

  • Escribe desde Barcelona Damián C. Bayón
    Bayón, Damián
    1951
    El artículo aborda la obra de diferentes artistas españoles que Damián Bayón tiene la oportunidad de analizar durante su estadía en la ciudad de Barcelona, desde donde escribe para Ver y estimar. Se trata de los decorados y trajes realizados por [...]
    ICAA Record ID:786251

  • Aspectos da pintura através de "Marco Zero"
    Andrade, Oswald de, 1890-1954
    1944
    Invitado en 1944 por la American Contemporary Arts, Oswald de Andrade evoca en esta conferencia realizada en São Paulo dos personajes que creó para un ciclo de novelas (inconcluso) bajo el título de Marco Zero. Con ellos trataba de ilustrar una [...]
    ICAA Record ID:783942

  • Fiesta del surrealismo
    Huerta, Efraín
    1938
    Un perro andaluz (1929) —cinta dirigida por Luis Buñuel y cuyo guión realiza al alimón con Salvador Dalí— fue presentada en México a nueve años de su filmación. Efraín Huerta, escritor de oficio y activo militante comunista, reseña la [...]
    ICAA Record ID:774343

  • André Breton
    Barreda, Octavio G.
    1938
    La revista Letras de México dirigida por Octavio G. Barreda dedicó su número de mayo de 1938 a André Breton y el surrealismo. En él, reproduce varios de sus escritos: un fragmentos de “Los vasos comunicantes”, otro sobre “Lo maravilloso [...]
    ICAA Record ID:774259

  • Diálogo con Andre Breton
    Valle, Rafael Heliodoro, 1891-1959
    1938
    La particularidad del movimiento surrealista, según Rafael Heliodoro Valle, consiste en mantener "raíces antiguas" que lo diferencian del resto de las vanguardias. Y "México, [que] no es un mito", posee un pasado mítico que la tradición popular [...]
    ICAA Record ID:774239

  • Crítica cinematográfica : El Perro Andaluz
    Villaurrutia, Xavier, 1903-1950
    1938
    Nota breve del poeta mexicano Xavier Villaurrutia, donde anuncia la entrada en funciones del cine-club “16 mm Cinema” y la proyección de la cinta “sobrerrealista” de Luis Buñuel, El [Un] Perro Andaluz, el “platillo de vitriolo”, donde [...]
    ICAA Record ID:774225

  • El surrealismo entre viejo y nuevo mundo (Primera de cuatro partes)
    Larrea, Juan
    1944
    A partir de un artículo de André Breton ("Situación del surrealismo entre las dos guerras"), en el cual la cabeza del movimiento hace una especie de resumen del mismo, Juan Larrea, escritor español exiliado en México, indaga los propósitos y [...]
    ICAA Record ID:772513

  • Dos exposiciones dos mundos
    1951
    En este aguerrido texto se habla de la inauguración de la Exposición Bienal Hispanoamericana (1951) en el Madrid de Francisco Franco. Fue organizada desde el núcleo del gobierno fascista del Caudillo por la Gracia de Dios, con el fin de que [...]
    ICAA Record ID:772435

  • The new image
    Paalen, Wolfgang
    1942
    En este artículo, dividido en ocho secciones, Wolfgang Paalen señala cuál sería la imagen más representativa en cada una de las diferentes épocas, haciendo un recorrido histórico por el Medievo, el Renacimineto y la Modernidad. Paalen señala [...]
    ICAA Record ID:772019