-
¡Rivera y Siqueiros lo acaparan todo!
1952Juan B. Climent entrevista a Manuel Rodríguez Lozano, quien deja en claro su postura en torno a la presencia de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros en el arte mexicano. Habla Lozano de la necesidad de reivindicar la figura del indígena; no [...]ICAA Record ID:776602 -
¡Tamayo es un hipócrita! : dice Siqueiros en una entrevista exclusiva para Hoy sobre la Bienal
1958En esta entrevista, David Alfaro Siqueiros expuso sus comentarios sobre la Bienal. Primero que nada, realizó una crítica al lote de pinturas expuestas de Estados Unidos y alertó a los pintores de América Latina de no imitar recetas sin sentido, h [...]ICAA Record ID:768083 -
¿Artistas provocadores y delatores? : Los efectos de la intromisión corruptora del departamento de Estado Yanqui en la vida artística de nuestro país
1954Con motivo de la exposición en la Galería Perls, en Beverly Hills (Los Angeles), Rufino Tamayo es presentado como uno de los cuatro grandes artistas mexicanos. Sus obras son de un gran modernismo y, a diferencia de las de sus colegas, no se [...]ICAA Record ID:785817 -
¿El abandono de su tradicional plataforma ideológica servirá a la pintura mexicana?
1948La nota del crítico de arte Antonio Rodríguez es una respuesta, en apoyo al artículo que, en el número anterior de la revista Espacios, publicara el artista Roberto Berdecio en defensa de la “pintura social”. A juicio de Rodríguez, “La [...]ICAA Record ID:799572 -
“Estéticamente reaccionarios” son los pintores modernos : Dice el pintor David Alfaro Siqueiros
1947Antonio Rodríguez presentaba al pintor David Alfaro Siqueiros como un artista vanguardista por su acercamiento al uso de nuevos materiales pictóricos. En esta entrevista, Siqueiros afirma que los pintores contemporáneos permanecían “impasibles [...]ICAA Record ID:758048 -
[Antes de hablarles de la mutualidad...]
1987Juan Grela habla en su conferencia sobre la pintura de Rosario, comenzando por la Mutualidad. Refiere su respeto a la Universidad y su relación antigua con Amigos del Arte. El autor relata la situación política argentina de los años treinta. [...]ICAA Record ID:768965 -
[El expresionismo a partir de Kokoschka,...]
1964En este libro Margarita Nelken, crítica española radicada en México, discute el desarrollo del expresionismo en el arte mexicano. Ella argumenta que el expresionismo mexicano tiene un origen autóctono que, a través del tiempo, se ha visto [...]ICAA Record ID:748151 -
[Letter] 1935 Noviembre 8, Mexico City [to] Luis Arenal
1935Luego de reseñar la febril actividad del estridentista de otros tiempos, Germán List Arzubide en los medios de cultura obrera neoyorquinos, Ben Ossa da cuenta de los puntos que el “Congreso de Artistas Americanos (de Estados Unidos)” sugiere a [...]ICAA Record ID:801606 -
[Letter] 1938 Abril 27, [España to] María Teresa León, [México]
1938Desde un puesto de mando del ejército miliciano en la España bajo Guerra Civil, David Alfaro Siqueiros le escribe una carta a Teresa León contándole sus acciones en el frente de combate, estableciendo comparaciones entre la labor del frente y la [...]ICAA Record ID:786046 -
[Letter] 1958 Junio 10, México D. F. [to] Fernando Gamboa
1958Maria Luisa Mendoza, asesora del proyecto de integración plástica Centro Médico Nacional, en una carta fechada el 10 de junio de 1958, informó a Fernando Gamboa —quien entonces se encontraba en Bruselas, Bélgica— sobre los avances en los [...]ICAA Record ID:796076 -
[Letter] 1964 Julio 3, México D. F. [to] Julio Scherer García
1964En 1964, el periodista Julio Scherer García recibe el manuscrito de lo que sería el libro autobiográfico de Siqueiros. Tres años antes (1961), Scherer García había asistido al Penal de Lecumberri y había logrado obtener cerca de 387 hojas del [...]ICAA Record ID:751181 -
[Letter] Jesualdo y María Carmen [to] David Alfaro Siqueiros, Montevideo, 27 Diciembre, 1962
1962Esta es una carta enviada por dos intelectuales uruguayos a David Alfaro Siqueiros —recluido en la cárcel de Lecumberri, en la Ciudad de México desde 1960— y encaminada por intermedio de su esposa, Angélica Arenal. Trátase de un mensaje polí [...]ICAA Record ID:1238756 -
3 llamamientos de orientación actual a los pintores y escultores de la nueva generación americana
1921Con su manifiesto, David Alfaro Siqueiros intentaba situar de nuevo el proyecto vanguardista, con lo que dejaba fuera el modernismo tardío y el impresionismo, mientras validaba las manifestaciones cubo-futuristas y la incipiente irrupción de dad [...]ICAA Record ID:801659 -
A Siqueiros, al partir
1961Cartel impreso dividido en dos partes. En la esquina superior izquierda hay una fotografía en blanco y negro, en donde se ve en primer plano un hombre contra una reja mirando hacia el frente. Al fondo se aprecia una construcción de dos [...]ICAA Record ID:864589 -
Actos y conferencias : el pintor D.A. Siqueiros disertó en la Escuela de Bellas Artes anoche
1943Reseña periodística de “El arte para la victoria y la pintura mexicana moderna”, conferencia ofrecida en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima (marzo de 1943) por David Alfaro Siqueiros. El pintor y activista político manifestó su [...]ICAA Record ID:1143245 -
Advertencia preliminar
1949El documento es la primera de las secciones del libro Pintores de México que Margarita Nelken escribiera por encargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, no fue publicado. En la “advertencia” al volumen se deja claro que [...]ICAA Record ID:791990 -
Alejandro Romero
1991La autora Dorothy Chaplik ofrece un resumen de la vida y el arte de Alejandro Romero, célebre pintor y muralista residente en Chicago. Expone su carrera artística desde su niñez en Tabasco y su juventud en la Ciudad de México, cuando descubrió [...]ICAA Record ID:1064478 -
Alfaro Siqueiros funda en México el Centro de Arte Realista Moderno
1944Según se relata, David Alfaro Siqueiros acaba de fundar el Centro de Arte Realista que funcionará como “escuela” o “Instituto” donde realizar investigación en técnicas, pedagogía, geometría, física, mecánica y todos los factores [...]ICAA Record ID:786680 -
Alteraciones de la Historia: El paisaje en la obra de caballete de Siqueiros
1996En el simposio intitulado Hacia otra ruta hacia Siqueiros organizado por Curare, Esther Acevedo presentó una ponencia en la cual se aborda el género del paisaje en la obra de David Alfaro Siqueiros. Faceta poco valorada del artista a pesar de que, [...]ICAA Record ID:833211 -
An introduction to the history of Mexican American art = Introducción a la historia del arte Mexicoamericano
1981Este ensayo de Tomás Ybarra-Frausto fue incluido en el catálogo de 1981 de una exhibición de obras seleccionadas por el Mexican Museum de San Francisco, California. Ybarra-Frausto presenta una historiografía donde documenta la trayectoria de las [...]ICAA Record ID:809236 -
Arte : La pintura mural de Xavier Guerrero en Chillán
1942María Izquierdo describe las costumbres de los habitantes del pequeño poblado minero de Chillán, Chile, localidad afectada por un fuerte sismo en enero de 1939. México se solidariza con aquel país al obsequiar a Chillán la construcción de la [...]ICAA Record ID:804354 -
Arte Si... pero sin dogmas
1945El pintor Pascual Navarro rebate los conceptos emitidos por el antropólogo y dibujante Gilberto Antolínez en torno a las reformas planteadas en la Academia de Artes Plásticas y Aplicadas de Venezuela en 1945. Objeta a Antolínez su prejuicio en [...]ICAA Record ID:809992 -
arte y comunismo
1944Tras realizar una escueta revisión histórica desde el “comunismo primitivo” hasta el pensamiento marxista, Joaquín Torres García procura relacionar esta doctrina político-social con la del arte moderno. Lo hace poniendo de relieve el hecho [...]ICAA Record ID:1245711 -
Arte y política : David Alfaro Siqueiros
1933Amaro Martínez presenta una crítica estética y política a la obra de David Alfaro Siqueiros y su programa político. El autor defiende el arte como expresión de los hombres, considerando absurdo el arte proletario. Al mismo tiempo que defiende [...]ICAA Record ID:789563 -
Artes plásticas
1933De afiliación nazi, el periódico nacionalista Crisol informa sobre la exposición del artista mexicano David Alfaro Siqueiros en Amigos del Arte, una institución liberal que impulsa la modernización de las artes plásticas. La información es el [...]ICAA Record ID:789873 -
Aspectos da pintura através de "Marco Zero"
1944Invitado en 1944 por la American Contemporary Arts, Oswald de Andrade evoca en esta conferencia realizada en São Paulo dos personajes que creó para un ciclo de novelas (inconcluso) bajo el título de Marco Zero. Con ellos trataba de ilustrar una [...]ICAA Record ID:783942 -
Balcón de Buenos Aires : pintores y pinturas
1933El texto elogia la exposición organizada por Francisco Llobet en Amigos del Arte con obras de Jean-Louis Forain pertenecientes a colecciones argentinas, contraponiéndola como verdadero arte a las anteriormente expuestas de Juan Del Prete y David [...]ICAA Record ID:769699 -
Bienal primer balance : Cero originalidad
1958El crítico de arte Ceferino Palencia mencionaba las ventajas del tipo de Certámenes como la Bienal. En primer lugar, establecían la posibilidad entre los pintores de competir y mejorar su obra pictórica. El segundo beneficio era para el ganador [...]ICAA Record ID:769937 -
Borderland murals : Chicano artifacts in transition
Ricardo Romo analiza en este ensayo la vibrante tradición del muralismo mexicano, declarando como objetivos tanto el examen de la evolución histórica de los murales pintados en los estados fronterizos de los Estados Unidos (California, Arizona, [...]ICAA Record ID:849104 -
Carta a Diego Rivera
1957De manera irónica, la pintora y grabadora Fanny Rabel dirige una misiva pública a Diego Rivera a raíz de las declaraciones hechas por él cuatro meses antes en ese mismo suplemento. [Ver doc. 794985] A nombre de las jóvenes generaciones, Rabel le [...]ICAA Record ID:795037 -
Carta a Orozco : en presencia de su actual exposición de pinturas, dibujos y grabados : en la casa del Colegio Nacional, (del 25 de septiembre pasado al 25 de octubre en curso)
1944En 1944, David Alfaro Siqueiros le escribe una carta abierta a José Clemente Orozco donde reconoce identificar las diferentes etapas por las que ha pasado su obra. Para empezar, deja explícito que la obra de un autor no es una individualidad la que [...]ICAA Record ID:760439 -
Carta abierta a Jaime Torres Bodet : Secretario de Educación Pública : no hay tal dirección de Educación Estética! : la acción de Carlos Pellicer y sus colaboradores se oponen al programa general de la Secretaría
1945La carta abierta que le escribe David Alfaro Siqueiros al ministro de educación Jaime Torres Bodet expone la discrepancia existente entre su discurso humanista y revolucionario, por un lado, y el quehacer de la Dirección de Educación Extraescolar [...]ICAA Record ID:760412 -
Cincuenta años de arte moderno
1958El periodista Luis Suárez se queja ante la selección de pintura efectuada por el “Comité Internacional de expertos designados por los comisarios generales de los Pabellones de un cierto número de países con alguna significación en el arte [...]ICAA Record ID:780074 -
Coloquio III : mexicanismo y universalidad
1956En el Coloquio III, intitulado “Mexicanismo y Universalidad”, Tamayo critica el “patriotismo” de algunos de sus contemporáneos, señalando que el arte mexicano no se debe limitar al reconocimiento de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y [...]ICAA Record ID:752650 -
Columnas del Periquillo : Un "Hitazo"
1940La nota informa que el Museum of Modern Art de Nueva York estaba pensando comprar obras de José Clemente Orozco, Diego Rivera, Rufino Tamayo, Jesús Guerrero Galván y Juan Soriano. Se señalan las cualidades formales y artísticas de los artistas [...]ICAA Record ID:769992 -
Con Siqueiros
1952En esta entrevista David Alfaro Siqueirosmanifestaba que, en la exposición Arte mexicano: desde tiempos precolombinos hasta nuestros días, la pintura mexicana contemporánea había provocado conmoción a favor y en contra. Aunque en París se [...]ICAA Record ID:780039 -
Concurso de pintura tema : “La Madre” : Convocatoria
1958El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Comité Organizador del III Congreso Latinoamericano de Ginecología y Obstetricia organizan un concurso pictórico como parte de las actividades culturales paralelas a la oficialista I Bienal [...]ICAA Record ID:775015 -
Contestando a Torres García
1934En su famoso “Manifiesto 1”, Joaquín Torres García señala su impugnación del artículo publicado en la revista Movimiento de la C.T.I.U., lo cual propicia la respuesta “Contestando a Torres García” y cuya malicia asoma cuando el autor (N [...]ICAA Record ID:1208175 -
Contra los “Grandes” : la pintura mural no puede sujetarse a ningún control
1947La Comisión Nacional de Pintura Mural, integrada por Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, se formó a finales de agosto de 1947. Dicho organismo tenía como objetivo estimular y reglamentar la producción del muralismo [...]ICAA Record ID:755474 -
Conversación con David Alfaro Siqueiros sobre la pintura mural mexicana
1947En esta semblanza, Loló de la Torriente define las aspiraciones de David Alfaro Siqueiros al afirmar que el muralista no quería ser reconocido como pintor, sino más bien como dirigente de masas de luchadores sociales. El texto se divide en cuatro [...]ICAA Record ID:772501 -
Cuestionario para las entrevistas sobre el interés del arte mexicano con motivo de la próxima exposición que presentará México en París
1952El cuestionario consiste en seis preguntas que giran en torno a la importancia que cobra el arte social en México. Las preguntas son las siguientes: ¿Cree usted que la función del arte de nuestro tiempo consista en dirigir un mensaje elocuente de [...]ICAA Record ID:779906 -
D. A. Siqueiros usa material nuevo para hacer pintura vieja : dice Carlos Mérida que duda si los plásticos líquidos de hoy sean mejores que los legendarios útiles
1947Carlos Mérida fue de los primeros en responder el cuestionario publicado por Antonio Rodríguez. El pintor guatemalteco, nacionalizado mexicano, estaba de acuerdo con David Alfaro Siqueiros en lo referente al empleo de materiales novedosos. Sin [...]ICAA Record ID:758149 -
D. Alfaro Siqueiros y los “próximos-pasados”
1933El poeta y periodista argentino, Raúl González Tuñón hace una defensa de la obra del artista mexicano David Alfaro Siqueiros, apoyando su posición de llevar las obras a la calle. Comenta las conferencias de Siqueiros en la Asociación Amigos del [...]ICAA Record ID:733230 -
David A. Siqueiros es un caballo troyano en Los Amigos del Arte : su exposición de pintura será custodiada por el cuerpo de bomberos
1933El artículo menciona la agitación producida por la obra del pintor mexicano David Alfaro Siqueiros entre los artistas argentinos. Advierte de la posibilidad de un atentado contra la obra por parte de los pintores reaccionarios, aunque no da los [...]ICAA Record ID:734000 -
David Alfaro Siqueiros
1933Juan Pérez, seudónimo de un autor desconocido, escribe sobre el contenido político de la obra de David Alfaro Siqueiros remarcando el muralismo como una herramienta de la revolución proletaria. El anónimo autor expresa la mirada del comunismo [...]ICAA Record ID:763539 -
David Alfaro Siqueiros : la tercera época
1942El artículo propone considerar pertenecientes a una “tercera época” las pinturas producidas por David Alfaro Siqueiros a partir del año 1936; es decir, las efectuadas tras viajar a América del Sur y Estados Unidos. La mayor parte de la nota [...]ICAA Record ID:789217 -
David Alfaro Siqueiros : pintor del año 2000
1944El texto de columna y media escrito en 1944 por el artista colombiano Ignacio Gómez Jaramillo antecede el escrito de David Alfaro Siqueiros “Finalidad técnico-social del nuevo arte mural en América”. Ambos ocupan dos páginas de la revista y [...]ICAA Record ID:864648 -
David Alfaro Siqueiros : un verdadero rebelde en arte
1926La autora relata, de manera jocosa, episodios de la vida de David Alfaro Siqueiros; comenzando con una anécdota temprana cuando los seguidores de éste lo fueron a recoger a la estación del tren, al llegar de Europa. La sorpresa que se llevaron fue [...]ICAA Record ID:734320 -
De arte : se efectuó ayer la conferencia del pintor mexicano Siqueiros
1943Reseña de la conferencia de David Alfaro Siqueiros —“La pintura mexicana moderna y el arte para la victoria”— en la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes) de Lima. Fue planteada como aclaración del “verdadero carácter del movimiento [...]ICAA Record ID:1143260 -
De pintura y otras cosas que no lo son
1923En breves párrafos, Diego Rivera hace un análisis de lo que él ve en los artistas de ese momento y las diferentes tendencias que hay en el país a través de las expresiones artísticas, predominando, a su juicio, la decoración nacionalista. Señ [...]ICAA Record ID:735479