-
El V Salón de artistas colombianos : variaciones sobre el arte y la crítica en Colombia
1944El artista colombiano Gonzalo Ariza trata tres temas en este artículo de prensa. En primer lugar, la quinta versión del Salón Nacional de Artistas, al que califica de “éxito” por la concurrencia de público, expositores y calidad de las obras [...]ICAA Record ID:1134662 -
Entrevistas a Roberto Pizano : una conversación con el maestro Roberto Pizano
2001En el libro Roberto Pizano, editado por Sociedades Bolívar y Seguros Bolívar (2001), se publica la entrevista realizada en 1925 por el poeta Víctor Amaya González a Pizano, director en su momento de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá. En el [...]ICAA Record ID:1132032 -
El Museo de Bellas Artes
1931El escritor Gustavo Santos Montejo inicia su ensayo sobre el antiguo y desaparecido Museo de Bellas Artes (también conocido como Museo de la Escuela de Bellas Artes), haciendo un homenaje al artista y promotor cultural Roberto Pizano Restrepo, quien [...]ICAA Record ID:1130484 -
El Salón Nacional de Pintura : en el país de los ciegos, el tuerto es rey
1978“El Salón Nacional de Pintura: En el país de los ciegos, el tuerto es rey” es el título de una entrevista-discusión realizada por el equipo editorial de la revista Alternativa con cuatro figuras de la plástica colombiana de la década de los [...]ICAA Record ID:1130434 -
El año artístico
1929El documento es una reseña crítica de Daniel Samper Ortega sobre ciertos acontecimientos artísticos ocurridos en 1929. En primer lugar, el autor lamenta la muerte del artista Roberto Pizano, destacando su importancia en el campo de las artes [...]ICAA Record ID:1129862 -
El Salón de 1927 : obras de Santamaría, Roberto Pizano, Tobón Mejía y Rómulo Rozo
1927El Salón de París de 1927, en el que exponen artistas colombianos, es comentado por el crítico de arte Max Grillo (Marmato, Caldas, 1868 – Bogotá, 1949), quien se refiere a la desigual factura de muchas de las obras que hacen parte de tal [...]ICAA Record ID:1101076 -
Nuestros artistas : Eugenio Zerda
El artista colombiano Eugenio Zerda (Bogotá, 1878-1945) reticente a las preguntas de Paco Miró (¿-¿) se resiste a hablar de arte y de pintores contemporáneos, sin embargo aprovechando un pequeño desvío de la conversación hacia la música, [...]ICAA Record ID:1101012 -
Semblanza de Pizano
2001El escritor colombiano Daniel Samper Ortega inicia su ensayo comentando la situación de las profesiones artísticas en Colombia, especialmente las lamentables condiciones sociales de los literatos y artistas plásticos durante el primer cuarto del [...]ICAA Record ID:1098062 -
En la exposición de arte francés
1922En el texto, el crítico de arte Gustavo Santos Montejo clausura la (1) Exposición de Arte francés de 1922 con un discurso cuyo punto de partida es la posición del artista Roberto Pizano presentada en el artículo “La exposición de arte francé [...]ICAA Record ID:1097885 -
El pintor Roberto Pizano
1923En este artículo, el crítico de arte Gustavo Santos hace alusión a la primera exposición de Roberto Pizano Restrepo, en las instalaciones de la Academia de la Lengua, en Bogotá, en abril de 1923. A su juicio, Pizano es un artista cuya ilustraci [...]ICAA Record ID:1079549 -
Exposición de pintura en el parque de la independencia
1923En este artículo de 1923, Roberto Pizano analiza las particularidades de la exposición de pintura en el Parque de la Independencia en Bogotá que reunió un significativo grupo de artistas locales. Se aprovechó la ocasión para cuestionar el nexo [...]ICAA Record ID:1079127