-
The Puerto Rican equation
1998Este documento es una propuesta para The Puerto Rican Equation, exposición conmemorativa de la invasión de Puerto Rico por parte de los Estados Unidos en 1898, y en la que se expondrían artistas puertorriqueños nacidos y residentes tanto en [...]ICAA Record ID:867574 -
No es Contra-Bienal, pero...
1981Texto en el que el crítico cubano exiliado en Puerto Rico, Samuel Cherson, comenta la exposición organizada por la Hermandad de Artistas Gráficos y tomando en cuenta a los artistas que se abstuvieron de participar en la Quinta Bienal de San Juan [...]ICAA Record ID:867230 -
La estampa del grabador : Entrevista a José R. Alicea
1998La curadora y crítica puertorriqueña Mercedes Trelles comenta que el artista puertorriqueño José R. Alicea se interesa por interpretar artísticamente textos literarios de escritores puertorriqueños en diversos medios gráficos, valiéndose del [...]ICAA Record ID:866946 -
José R. Alicea, biografía íntima y personal de un gran artista gráfico
1979En este documento, el escritor y catedrático puertorriqueño Eugenio Fernández Méndez hace un recuento de la vida del artista puertorriqueño José R. Alicea. El motivo del ensayo es la exposición-homenaje de la IV Bienal de San Juan del Grabado [...]ICAA Record ID:866843 -
[Letter] 1973 September 27, Morristown, New Jersey [to] Lorenzo Homar
1973In this letter, the Uruguayan artist Luis Solari tells Lorenzo Homar that he had visited his country where several exhibitions of his were held and where gave a number of talks. Solari mentions that he has been invited to show his work in various [...]ICAA Record ID:863632 -
Introducción
1966Introducción escrita por el director de la Galería Colibrí, el marchand italiano, radicado en Puerto Rico, Luigi Marrozzini, con motivo de la exposición de grabados de José R. Alicea celebrada en 1966, en la cual se pone en destaque su extensa [...]ICAA Record ID:863252 -
Introducción
1963Con motivo de la Exposición Colectiva de Grabados Puertorriqueños: Pequeña Retrospectiva (1963), el marchand italiano Luigi Marrozzini, radicado durante algún tiempo en Puerto Rico, comenta que el objetivo principal de la Galería Colibrí es la [...]ICAA Record ID:863214 -
[Letter] 1976 May 10, San Juan, Puerto Rico [to] Director de El Nuevo Día
1976Lorenzo Homar afirma que jamás se les notificó a los artistas puertorriqueños que la IV Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano sería financiada con fondos disponibles del Comité del Bicentenario de la Independencia de los Estados Unidos [...]ICAA Record ID:861769 -
La VII Bienal del Grabado Latinoamericano
1986El crítico Samuel Cherson hace un recuento histórico de la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, comentando que la VII edición (1986) se abre tres años y medio después de la anterior (1983). El motivo fue el cambio de [...]ICAA Record ID:852865 -
The artists respond: art, culture, politics
1998“The Artists Respond: Art, Culture, Politics” [Los artistas contestan: arte, cultura, política] es una transcripción de las respuestas de los artistas a las preguntas planteadas por Juan Sánchez, curador de la exposición The Puerto Rican [...]ICAA Record ID:842672 -
Discursive Images and Resonant Words Address the Vox Populi: The Visceral Art of Carlos Cortéz Koyokuikatl
2001En este ensayo de catálogo, Víctor Alejandro Sorell traza los 36 años de trayectoria del artista chicano Carlos Cortez, tildándolo de “quintaesencia del artista-reportero”, amén de recalcar su virtuosismo como experto grabador y artista, lo [...]ICAA Record ID:840498 -
San Juan Biennial scores a Philadelphic connection : third of Biennial budget to be Bicentennial
1976El artista y ensayista Félix Bonilla Norat comenta la visita del grabador uruguayo Antonio Frasconi, quien exhibiría en La Casa del Libro y en el Museo del Grabado, con motivo de la IV Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano. Incluye [...]ICAA Record ID:826896 -
Tres décadas de gráfica puertorriqueña
1983La historiadora y curadora puertorriqueña Marimar Benítez teje comentarios sobre la importancia del grabado, sobre todo del linóleo, para los artistas en la década de cincuenta. Los temas de contenido social, las denuncias de la condición de [...]ICAA Record ID:822323 -
Exposición de carteles realizados en el taller del Instituto de Cultura Puertorriqueña bajo la dirección de Lorenzo Homar
1972El crítico argentino Rafael Squirru hace una reseña crítica de la exposición de carteles realizados en el Taller de Gráfica del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) bajo la dirección del maestro grabador Lorenzo Homar, quien es [...]ICAA Record ID:806353 -
Apuntes sobre la Segunda Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano
El crítico puertorriqueño Ernesto Ruiz de la Mata comenta que, luego de inaugurarse la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano, muchos olvidan las actividades marginales que hacen de la Bienal un gran evento artístico. Para la II Bienal se [...]ICAA Record ID:806339 -
La colección gráfica Esso de Puerto Rico
1980En 1973, Andrew Stasik —director del Pratt Graphic Center— formó una colección de grabado puertorriqueño posteriormente adquirida por la Corporación Exxon, firma que auspició incluso la exhibición referida. La muestra circuló por las [...]ICAA Record ID:806115