-
¿Exposición de arte español contemporáneo? : un manifiesto de artistas argentinos
1947Frente a las ausencias de artistas como Pablo Picasso y Juan Gris en la Exposición de Arte Español Contemporáneo exhibida en el Museo Nacional de Bellas Artes, en diciembre de 1947, los artistas argentinos expresaron su disconformidad firmando un [...]ICAA Record ID:730388 -
(Hace dos años Bonome mostraba en la sala principal...)
1961Antonio Berni presenta la exposición de paisajes de Rodrigo Bonome en la Galería Velázquez de Buenos Aires (1961) mediante un análisis formal del orden compositivo y del color [...]ICAA Record ID:775779 -
[Decía en noviembre de 1969 con motivo de mi segunda exposición surrealista..]
1974En el catálogo de la exposición Antonio Berni: óleos y collages (Buenos Aires: Imagen Galería de Arte, 1974) el propio artista escribe sobre el surrealismo en su obra, y sobre qué entiende por collage y estilo [...]ICAA Record ID:775249 -
[En esta exposición presento dos etapas]
1961El propio Antonio Berni presenta sus obras realizadas en un lapso de tres décadas. Destaca que, mientras en 1932 mostró en la Sociedad Amigos del Arte su producción surrealista, muchos son los que desconocen las pinturas de esa etapa. Por tal [...]ICAA Record ID:765359 -
[Las obras expuestas dan una idea ajustada...]
1952Antonio Berni escribe sobre lo que es, en su opinión, el Nuevo Realismo, considerándolo como un concepto estético de identidad, en América Latina, que oscila entre forma y contenido [...]ICAA Record ID:794426 -
[Letter] 1973 Febrero 3, Buenos Aires, Argentino [to] Leonilda González, Club de Grabado
1973Carta de Antonio Berni (Buenos Aires) a Leonilda González (Presidente de Club de Grabado de Montevideo, CGM), con motivo de cumplirse los veinte años del CGM y habérsele solicitado a Berni una xilografía para sus ediciones especiales. La misiva [...]ICAA Record ID:1226464 -
[No puedo dejar de destacar la importancia de este encuentro...]
1978Desde una mirada crítica, Antonio Berni presenta un balance del arte latinoamericano de los últimos diez años, señalando a la vez otros problemas que considera que “siguen marginados de la preocupación crítica”. El artista plástico [...]ICAA Record ID:815659 -
[Poco conocía yo los dibujos de Pereyra...]
1961Antonio Berni presenta la exposición de dibujos de Hugo Pereyra en la Galería Rubbers de Buenos Aires (junio de 1961). Literariamente, Berni señala la calidad de los mismos y el mundo que representan [...]ICAA Record ID:776933 -
Actualidad de Leonardo
1952Antonio Berni escribe sobre la actualidad del método de Leonardo, en estrecha relación con el artista y la creación contemporánea [...]ICAA Record ID:794412 -
Antonio Berni : el pensamiento y la trascendencia
1978Descripción de los participantes a la inauguración de la muestra de Antonio Berni en la Galería Imagen (Buenos Aires, 1972), entrevista al artista sobre la realidad artística latinoamericana. En sus respuestas a la entrevista, Berni crítica [...]ICAA Record ID:775908 -
Armando Reverón : el creador
1977En este texto Antonio Berni escribe sobre un viaje al Museo Reverón en Macuto (Venezuela) describiendo el entorno costeño y los objetos de la casa museo. Critica los comentarios realizados en torno a la pintura y la locura del artista. Analiza, [...]ICAA Record ID:775221 -
Arte y sujeto
1938Antonio Berni escribe sobre el desarrollo del arte moderno ocurrido desde el impresionismo, deteniéndose en particular tanto en Paul Cézanne como en el cubismo. Se destaca su análisis del surrealismo. Además, el artista analiza la deshumanizació [...]ICAA Record ID:775602 -
Brevísima historia de la pintura moderna
1938Antonio Berni escribe sobre la historia del arte desde el siglo XIX y sobre la etapa del Nuevo Realismo en el arte argentino como ruptura con el arte derivado de Europa [...]ICAA Record ID:794479 -
Cada uno en su lugar
1932El pintor argentino Antonio Berni critica duramente tanto a los artistas vinculados estéticamente a Horacio Butler (conocido en Argentina como Grupo de París) tales como a Atilio Chiappori (Fernando Fader, entre otros) considerándolos arribistas [...]ICAA Record ID:732982 -
Consideraciones sobre el arte colonial en América
1950Antonio Berni escribe sobre la originalidad del arte colonial hispanoamericano, proponiendo una clasificación de tres tipos culturales diferenciados (precolombino, colonial y “contemporáneo” después de la independencia). Analiza, así, las [...]ICAA Record ID:774919 -
Creencias y supersticiones de siempre
1976Federico Peralta Ramos y Antonio Berni aparecen fotografiados tomando mate como portada de catálogo de exposición. En el breve texto de presentación, Berni actualiza tanto aspectos del discurso surrealista sobre lo subyacente como de las obras [...]ICAA Record ID:759605 -
Cuatro pintores peruanos modernos
1942Antonio Berni escribe sobre los artistas peruanos José Sabogal, Julia Codesido, Camilo Blas y Teresa Carvallo, describiendo tanto sus valores técnicos como el asunto de sus obras. Berni señala la importancia del muralismo y del estudio del pasado [...]ICAA Record ID:775198 -
Cultura y reacción
1945El artista escribe sobre la pervivencia del pensamiento fascista y el ataque del mismo a la cultura humanista. Berni advierte sobre la historia política del nazismo, del falangismo y del fascismo, además de sus ataques a los artistas, y cómo [...]ICAA Record ID:776987 -
De lo abstracto a lo real
1951Antonio Berni escribe sobre el desarrollo del arte moderno y del formalismo en el arte. Analiza los artistas que se adhieren, a su juicio, al Nuevo Realismo, definiendo incluso qué significa este movimiento artístico [...]ICAA Record ID:794394 -
Debe crearse la Academia de Bellas Artes de Rosario
1935Antonio Berni escribe sobre la creación de una Academia de Bellas Artes en Rosario, sin dejar de analizar tanto el sistema de instrucción y las cuestiones de aprendizaje técnico como su conocimiento de los aspectos particulares que privan en [...]ICAA Record ID:794465 -
El arte como experiencia : Antonio Berni : La pintura
1952Antonio Berni escribe sobre su experiencia temprana, vivida con el arte ya sea en España o bien en Francia, hasta llegar a su visión personal de Nuevo Realismo [...]ICAA Record ID:776947 -
El arte de la época colonial : Gorivar, un pintor quiteño
1942Antonio Berni escribe sobre la pintura en Quito, durante el período colonial, describiendo las obras según su calidad y tema en los claustros e iglesias. Señala, particularmente, la serie Profetas hecha por Gorívar en la Iglesia de la Compañía [...]ICAA Record ID:775117 -
El nuevo realismo
1936El pintor argentino Antonio Berni señala que la decadencia del arte es producto del divorcio entre el artista y el público. El arte, a su juicio, siempre ha planteado la búsqueda de realismo. Propone, pues, el “nuevo realismo” como espejo [...]ICAA Record ID:767930 -
El pintor colonial Melchor Pérez de Holguín y su realismo dramático
1942Antonio Berni escribe sobre Melchor Pérez de Holguín como el artista más sobresaliente de la escuela potosina y chuquisaqueña. Lo relaciona con la tradición española, analizando tanto su técnica como haciendo comentarios sobre la sociedad [...]ICAA Record ID:774978 -
El realismo en el arte de Gómez Cornet
1940Antonio Berni escribe sobre los dibujos expuestos por Ramón Gómez Cornet en la galería Viau (Buenos Aires, 1940), mostrando, a su juicio, un nuevo sentido del arte nacional vinculado a lo telúrico. Define la obra de Gómez Cornet como realismo [...]ICAA Record ID:774856 -
Exposición Antonio Berni : Sala III
1932Antonio Berni organiza las obras expuestas en Amigos del Arte en 1932 en los siguientes conjuntos: plasticismo, composiciones realistas subjetivas, pesadillas, realismo objetivo. Son obras suyas realizadas entre los años 1928 y 1932 [...]ICAA Record ID:769686 -
Hablan los artistas argentinos
1945Antonio Berni escribe sobre los criterios que se sostuvieron durante la exposición plástica organizada por la revista Latitud en la ciudad de Mar del Plata, en 1945, reuniendo comentarios tanto artísticos como políticos [...]ICAA Record ID:776975 -
La escultura quiteña de la época colonial
1943Antonio Berni escribe sobre la escultura colonial poniendo énfasis en la cualidad de su policromía. Relata, a seguir, el desarrollo de una escuela quiteña, analizando el verismo de las figuras para impresionar la mentalidad del pueblo [...]ICAA Record ID:775130 -
La extrema vanguardia
1981Antonio Berni escribe sobre las vanguardias en general: sus condiciones en los países subdesarrollados, la personalidad de los artistas que actúan en ellas y el distanciamiento del público [...]ICAA Record ID:775235 -
La futura academia de Bellas Artes de Rosario
1935Antonio Berni escribe sobre la creación de una Academia de Bellas Artes para favorecer el desarrollo del arte en Rosario, analiza las disputas políticas y artísticas sobre este asunto [...]ICAA Record ID:794451 -
La masacre de los inocentes
1971El propio artista escribe un texto explicativo sobre su obra La masacre de los inocentes mencionando que su origen se remonta a los pesebres cristianos. Luego, Antonio Berni hace un desarrollo sobre la estética y el mensaje político de su obra. [...]ICAA Record ID:794379 -
La pintura mural en la Argentina
1942Antonio Berni escribe sobre la pintura mural en la Argentina y su falta de desarrollo a pesar de la calidad de los artistas, señalando su dependencia del espacio otorgado y la falta de libertad que eso conlleva. Critica la baja calidad de los [...]ICAA Record ID:775889 -
Los salones y los premios, ¿estimulan la producción plástica? : contesta Antonio Berni
1941En 1941, la revista Argentina Libre llevó a cabo una encuesta entre los artistas plásticos de la Argentina sobre el sistema de salones y premios, inclusive si estos estimulan o no la producción artística. En este ensayo, escrito por Antonio Berni [...]ICAA Record ID:794493 -
Oú va la peinture? : conversations recueillies par René Crevel, Jean Cassou Aragon, Champfleury, etc.
1935Antonio Berni responde a una encuesta de la revista francesa Commune sobre el futuro de la pintura, al proyectarse el uso de nuevas técnicas tales como la brocha mecánica. Berni realiza una defensa de la pintura mural y del realismo, además de se [...]ICAA Record ID:733879 -
Pancho Fierro
1944Antonio Berni escribe sobre el artista peruano del siglo XIX, Pancho Fierro, afirmando que es el primero en Sudamérica en presentar el realismo de la vida social y su pertenencia al arte popular [...]ICAA Record ID:775143 -
Persecución a la inteligencia
1957En este documento el artista argentino Antonio Berni reclama el rechazo que experimentan aquellos artistas que, como él, son asociados al Nuevo Realismo y que defienden “lo específicamente argentino en la creación plástica”. En particular, [...]ICAA Record ID:794438 -
Pintura Mural en América : Síntesis de la conferencia, publicada en "El País"
1943El artista plástico argentino Antonio Berni —quien desde 1938 visitó con frecuencia la Ciudad de Montevideo realizando algunas exposiciones— formula en este artículo su visión tanto social como política del arte mural, atribuyéndole de paso [...]ICAA Record ID:1217622 -
Polémica : nuevo realismo
1941Con objeto de definir su gran interés sobre el Nuevo Realismo, de manera clara y explicativa, Antonio Berni escribe contra la guerra y el fascismo [...]ICAA Record ID:793785 -
Ponencia del pintor Antonio Berni para el Encuentro Iberoamericano de críticos y artistas plásticos, realizado en junio de 1978 en Caracas, Venezuela
1978Antonio Berni escribe su ponencia al Encuentro sobre la realidad artística latinoamericana, los medios masivos de comunicación y la imposición de modas en el arte. Enfatiza, además, la relación entre el arte de los países centrales y Latinoamé [...]ICAA Record ID:776921 -
Quirós - Torres García
1945Antonio Berni escribe sobre la exposición de arte uruguayo Primer Salón de Arte Plástico de la revista Latitud (1945) y de la obra de Cesáreo Bernaldo de Quirós, comparándola con la de Joaquín Torres García [...]ICAA Record ID:793364 -
Raquel Forner
1947Antonio Berni escribe sobre la cuestión moral y la acción práctica de los hombres ante las injusticias y crímenes del mundo. Analiza la obra de Raquel Forner, sumando cuestiones formales, técnicas y psicológicas a la comprensión de la misma [...]ICAA Record ID:774879 -
Sacsahuaman
1942Antonio Berni escribe un breve ensayo literario sobre las construcciones precolombinas del Perú: Sacsahuaman (Cuzco), Machu Picchu, donde postula una manera de aproximación a la cultura incaica ya sea desde lo intuitivo o bien desde el pensamiento [...]ICAA Record ID:775860