-
Mateo Manaure en el Museo de Bellas Artes
1956Alfredo Boulton reflexiona en este texto sobre las piezas exhibidas por Mateo Manaure en el Museo de Bellas Artes. Después de una primera apreciación sobre la experiencia del pintor venezolano en los proyectos de integración arquitectónica, [...]ICAA Record ID:1157497 -
El tema de la figura humana en la obra de Héctor Poleo
1992El texto del presente catálogo fue escrito por Alfredo Boulton (1908–95), el historiador y crítico de arte venezolano, para la exposición del pintor Héctor Poleo en el Museo de Bellas Artes de Caracas (1974). En su ensayo, Boulton centra su an [...]ICAA Record ID:1153964 -
Introducción
1986Este texto del catálogo pertenece al historiador y crítico Alfredo Boulton. En su ensayo para la exposición del pintor venezolano Héctor Poleo, realizada en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Boulton establece tres períodos en la [...]ICAA Record ID:1153883 -
J. M. Cruxent
1973El historiador Alfredo Boulton analiza en este ensayo la obra de José María Cruxent. Describe varias de las características particulares de la obra de varia-invención de este artista hispano-venezolano, enfocándose principalmente en su corte [...]ICAA Record ID:1153711 -
Soto
1983El historiador Alfredo Boulton analiza en este ensayo crítico diversos elementos presentes en la obra de Jesús Rafael Soto, magno representante del cinetismo venezolano, focalizando, en este caso, el tiempo y el espacio. Menciona algunas de sus [...]ICAA Record ID:1101508 -
El cinetismo de Soto
1967El historiador y crítico de arte Alfredo Boulton analiza en este ensayo el pensamiento y la filosofía artística de Jesús Rafael Soto (1923–2005), ubicándolo en un lugar privilegiado dentro de la vanguardia plástica, fruto de la indetenible [...]ICAA Record ID:1069749 -
Jesús Soto 1971
1971El historiador y crítico Alfredo Boulton analiza en este ensayo la obra de Jesús Soto, ubicándolo en el meollo del cinetismo venezolano y dentro del contexto histórico del arte contemporáneo mundial. Para ello, Boulton hace un completo análisis [...]ICAA Record ID:1059661 -
[Letter] 1950 Marzo 31, Caracas [to] Alejandro Otero
1950En esta carta, el crítico de arte Alfredo Boulton expresa cierta consternación a su amigo, el pintor Alejandro Otero. Tras haber escrito generalidades sobre la tradición occidental de la pintura y la irrupción del movimiento abstracto, el crí [...]ICAA Record ID:850312 -
[Letter] [1961 Noviembre 15, Caracas to Alejandro Otero]
2001En esta carta, el crítico de arte Alfredo Boulton expone a su amigo Alejandro Otero, entonces en París, sus reservas acerca de los nuevos materiales extrapictóricos que ha empezado a usar, luego de la serie Coloritmos lograda por el artista [...]ICAA Record ID:850274