-
¿Realismo o abstraccionismo? : el problema de los espacios plásticos
En este artículo, el poeta y crítico Luis Vidales expresa su punto de vista sobre la discusión entre arte abstracto y figurativo, entonces central para el arte colombiano. En primer lugar, Vidales llama la atención sobre la falta de definición [...]ICAA Record ID:1087631 -
Actualidad de Ricardo Rendón : el artista y su mundo
1962En este artículo, Luis Vidales Jaramillo escribe sobre la relevancia histórica y sociológica del retratista y caricaturista Ricardo Rendón y sobre la universalidad de su obra. En primer lugar, Vidales reflexiona sobre la eternidad de la obra de [...]ICAA Record ID:1089394 -
Caminos de Damasco en la estética de Croce : noticia de un filósofo idealista
1946En este artículo, Luis Vidales expone y critica la estética del filósofo idealista italiano Benedetto Croce. El autor inicia con la presentación de Croce y resalta su protagonismo en la estética europea del momento. Acto seguido, señala los pa [...]ICAA Record ID:1088014 -
El "otro" punto de vista : el IX salón
1952Este artículo se presenta como un dictamen sobre el IX Salón Anual de Artistas Colombianos, llevado a cabo en agosto de 1952 en la Biblioteca Nacional de Bogotá. El crítico Luis Vidales emite un juicio personal y contundente tanto sobre algunas [...]ICAA Record ID:1089774 -
El cubismo ante la bancarrota del mundo moderno
1938En este artículo, el autor hace una valoración del cubismo en términos sociológicos según el principio de que todo arte responde a necesidades contextuales de una época determinada. En este sentido cuestiona la visión que condena a los [...]ICAA Record ID:1087711 -
El primer salón del arte colombiano
1940Este artículo comenta las principales obras del Primer Salón Nacional de artistas colombianos, llevado a cabo entre septiembre y octubre de 1940. El autor hace una crítica vehemente a la falta de opiniones argumentadas sobre el evento, quejándose [...]ICAA Record ID:1076467 -
En torno del pintor Marco Ospina : breve lección sobre arte abstracto
1950En este artículo de 1950, Luis Vidales plantea una profunda discusión sobre la actitud de la crítica colombiana en relación con el arte abstracto y, en este contexto, presenta la obra del pintor colombiano Marco Ospina. Para empezar, el autor [...]ICAA Record ID:1076524 -
Indagación sobre G. Vásquez Ceballos : el arte en nuestra vida colonial
1958En este artículo, el crítico Luis Vidales Jaramillo presenta una semblanza general de la obra del pintor colombiano Gregorio (1) Vázquez de Arce y Ceballos, uno de los máximos representantes de la pintura colonial del Virreinato de Nueva Granada [...]ICAA Record ID:1089448 -
La estética de nuestro tiempo
1944Se trata de un documento de página y media en el cual Luis Vidales parte de una crítica al poeta colombiano Rafael Maya para señalar lo siguiente: considera que la época actual no es prosaica ni tampoco individualista, sino que alberga cambios [...]ICAA Record ID:1087884 -
La pintura colombiana
1942El artículo hace referencia a la participación de las artistas colombianas Judith Márquez, Cecilia Porras y Lucy Tejada en la exposición Three Women Painters of Colombia llevada a cabo en la Unión Panamericana en Washington, D.C., entre el 5 y [...]ICAA Record ID:1088456 -
La pintura de Gómez Jaramillo
1939El crítico Luis Vidales Jaramillo hace una valoración del fresco La liberación de los esclavos concebido por Ignacio Gómez Jaramillo y ubicado en el Capitolio Nacional de Colombia. Vidales considera que es una obra bien lograda porque expresa “ [...]ICAA Record ID:1089251 -
Las modernas corrientes de la pintura : la lucha por lo revolucionario
1941En este artículo, el escritor y crítico colombiano Luis Vidales pretende evaluar el método estético basado en la causalidad espiritual, por oposición a las doctrinas positivistas que buscan la causalidad en los fenómenos externos. En este [...]ICAA Record ID:1088481 -
Notas sobre el séptimo salón de artistas colombianos
1946Este artículo contiene notas dispersas sobre el Séptimo Salón de Artistas Colombianos, llevado a cabo en 1946. En total, el crítico Luis Vidales aborda seis frentes de interpretación. En primer lugar, el autor cita la doctrina estética del [...]ICAA Record ID:1089559 -
Nuevas caricaturas de Omar Rayo : exposiciones
1950En este artículo, Luis Vidales reflexiona sobre la caricatura a partir de una exposición donde el joven artista Omar Rayo exhibía sus trabajos basados en la deformación orgánica, inspirada en formas vegetales tales como el bejuco o la liana. [...]ICAA Record ID:1089504 -
Origen del estilo en el arte : especial para la "Revista Contemporánea"
1958En este artículo, el escritor Luis Vidales pretende evaluar el método estético basado en la causalidad espiritual por oposición a las doctrinas positivistas que buscan la causalidad en los fenómenos externos. En este sentido, Vidales propone que [...]ICAA Record ID:1079647 -
Prólogo
1946En este Prólogo al Tratado de Estética, el poeta y crítico colombiano Luis Vidales expone los principios que rigen su teoría y el marco general donde encuadra su investigación. Su punto de partida es la negación de los “sistemas estéticos [...]ICAA Record ID:1080374 -
Reflexiones sobre la Escuela de París y el arte americano
1945En este artículo, publicado por la revista Espiral en 1945, el crítico Luis Vidales le responde al escultor de origen vasco Jorge de Oteiza su misiva a los artistas del continente, aparecida algunos meses antes en la Revista de la Universidad del [...]ICAA Record ID:1089744