-
La contra-alienación en la obra gráfica de Augusto Rendón
1976El historiador del arte colombiano Álvaro Medina hace una revisión crítica de la obra del grabador colombiano Augusto Rendón dividiéndola en cuatro etapas: (1.) 1962−64, cuando se aleja de la abstracción y produce sus primeros grabados que [...]ICAA Record ID:1134531 -
El arte y la violencia en la era del narcotráfico
1999En su documento “El Arte y la violencia en la era del narcotráfico”, Álvaro Medina describe y analiza la transformación radical del conflicto armado en Colombia, a comienzos de los años ochenta. En un texto donde arte y violencia son [...]ICAA Record ID:1132372 -
El arte y la violencia revolucionaria
1999“El arte y la violencia revolucionaria” es uno de los capítulos en los que se divide Arte y violencia en Colombia desde 1948, escrito por Álvaro Medina. El autor, historiador y curador, hace una reflexión seria sobre las relaciones que se [...]ICAA Record ID:1132288 -
El arte y la violencia bipartidista
1999El curador e historiador Álvaro Medina escribió un ensayo basado en la historia sociopolítica y estética de Colombia, durante la segunda mitad del siglo XX. Uno de los apartes de este ensayo, “El arte y la violencia bipartidista”, habla [...]ICAA Record ID:1132272 -
La chispa de Luis Paz
1975Álvaro Medina analiza la obra del artista colombiano Luis Paz, un artista que “trabaja con ideas más que con imágenes”. Medina define la obra de Paz como “arte conceptual”, catalogación que le permite explicar lo que supuestamente se [...]ICAA Record ID:1130227 -
La reorientación del movimiento escultórico
1995El crítico e historiador del arte Álvaro Medina presenta un panorama y análisis de la escultura de los años treinta en Colombia. Este es el tercer capítulo de su libro El arte colombiano de los años veinte y treinta, el cual, como su nombre [...]ICAA Record ID:1130158 -
El lugar y el tiempo en las fotografías de Luis B. Ramos
1988En este artículo publicado en la revista Arte en Colombia en 1988, el crítico e historiador del arte colombiano Álvaro Medina (Barranquilla – Atlántico, 1942- ) se aproxima a los procedimientos del fotógrafo colombiano Luis Benito Ramos ( [...]ICAA Record ID:1100852 -
La gráfica y la lucha popular en Colombia
1977El texto del historiador y crítico de arte Álvaro Medina, publicado en el Semanario Cultural del periódico El Pueblo de la ciudad de Cali, corresponde a la introducción del Graficario de la lucha popular en Colombia (1977). Medina escribe una [...]ICAA Record ID:1098886 -
El americanismo de los años 40 y la nueva vanguardia colombiana
1978“El americanismo de los años 40 y la nueva vanguardia colombiana”, ensayo publicado por el historiador Álvaro Medina en 1978 hace referencia a la situación de los lenguajes artísticos derivados de la Escuela de París en América Latina, en [...]ICAA Record ID:1094332 -
[La reciente publicación de "El otoño del Patriarca..."]
2000El documento fue escrito por el crítico e historiador colombiano Álvaro Medina a manera de presentación de la exposición de 1975 El gran Burundún-Burundá de Gustavo Zalamea en la galería venezolana Viva México de la ciudad de Caracas. Fue [...]ICAA Record ID:1093208 -
[El dibujo como una técnica artística de plena categoría estética...]
1975El texto presenta la exposición Dibujantes y grabadores colombianos, realizada en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, en mayo de 1975. El historiador Álvaro Medina plantea que la exposición reúne artistas figurativos [...]ICAA Record ID:1089856 -
¿Feliza Krugman o Irene Bursztyn?
1974El artículo “¿Feliza Krugman o Irene Bursztyn?” es la transcripción de dos textos leídos por Álvaro Medina en la alocución del programa llamado Orientación Plástica de la Radio Nacional de Colombia los viernes 27 de abril y 3 de mayo de [...]ICAA Record ID:1088241 -
Introducción : para entrar en combate
1978En la introducción del libro Procesos del arte en Colombia (1978), el historiador colombiano Álvaro Medina señala que Andrés de Santamaría fue un verdadero adelantado del arte colombiano para su época, ya que su influencia generó una actitud [...]ICAA Record ID:1082796 -
Pedro Alcántara : plástica combativa
1978Pedro Alcántara: plástica combativa es un ensayo histórico del crítico e historiador de arte Álvaro Medina. Entre 1964 y 1977, el autor define seis períodos cronológicos para analizar los cambios formales, temáticos y técnicos de la obra del [...]ICAA Record ID:1078566 -
María de la Paz Jaramillo : lúdica y crítica
1979Álvaro Medina publicó en el Semanario Cultural del diario El Pueblo de Cali un capítulo del libro Procesos del arte en Colombia (1978) dedicado a María de la Paz Jaramillo. Mediante un relato cronológico, el autor señala aspectos de la vida [...]ICAA Record ID:1076317