-
[Letter] 1988 June 20, London [to] Adolpho Leirner
1988En esta carta fechada el 20 de junio de 1988, Guy Brett, crítico y curador inglés, expresa su gratitud al coleccionista brasileño Adolpho Leirner y a su esposa, Fulvia Leirner, por los momentos que compartieron juntos en Sã [...]ICAA Record ID:1232349 -
A bill of wrongs
1989Texto publicado en la muestra de Jac Leirner en São Paulo (1989), A bill of wrongs [Un billete de equívocos], en la Galeria Millan. El crítico británico de arte contemporáneo Guy Brett enfatiza, en este ensayo, que la propuesta de la artista [...]ICAA Record ID:1111205 -
Ativamente o vazio
1996En ese texto, Guy Brett discute obras de Mira Schendel, muy en particular sus dibujos de la década de los sesenta, además de la serie de 1966 denominada Droguinhas que, según el sentido dado a la palabra por Ada, la hija de la artista, es en la [...]ICAA Record ID:1111214 -
Camargo
1964Guy Brett analiza los relieves en madera hechos en los sesenta por Sérgio [de] Camargo ponderando materiales, luz y superficie. El uso de los cilindros de madera es mencionado en sus sentidos tanto geométrico como orgánico, relacionándolos a la [...]ICAA Record ID:1111304 -
Gego : arte, diseño y el campo poético
2006El crítico y curador inglés Guy Brett examina en este ensayo los elementos que hacen posible que la obra de Gego sea arte, propiamente dicho, más allá del diseño o la investigación visual; prácticas con las que la obra de la artista se halla [...]ICAA Record ID:1148211 -
Helio Oiticica Retrospective at the Whitechapel Gallery, until April 6: Oiticica talks to Guy Brett
1969Entrevista concedida por Hélio Oiticica al crítico inglés Guy Brett, en la cual, el artista explica varios de los conceptos usados en las obras expuestas en esa retrospectiva londinense. Oiticica explica sus conceptos de participación creativa [...]ICAA Record ID:1110627 -
Introduction
1969El crítico británico Guy Brett elabora un ensayo acerca de la obra de Jesús Rafael Soto en el que comienza por destacar la interrelación entre lo real y lo imaginario. Destaca cómo su utilización puede llevar a producir elementos de percepción [...]ICAA Record ID:1073457 -
Los campos de fuerza en Gego : Gego´s force fields
2003Según el crítico y curador inglés Guy Brett, las obras de arte abstracto, bien sean sistemáticas o informales, pueden ser leídas como modelos del universo, por lo que procede a estudiar bajo esta aproximación la obra de Gego. Según el crítico [...]ICAA Record ID:1148309 -
Schendel
1996Guy Brett teje su análisis de la serie Droguinhas de Mira Schendel. El sentido dado a esa palabra por Ada, la hija de la artista, es en la acepción de “nadería”, de cosas carentes de valor. A juicio del autor, se trata de un desafío a la noci [...]ICAA Record ID:1111213 -
Uma cronologia de encontros, 1964-2005
2005El crítico británico Guy Brett establece una cronología aproximada de su contacto con el arte brasileño entre los años 1964 y 2005. Pondera la importancia de ese contacto personal con algunos creadores del Brasil como Sergio Camargo, Hélio [...]ICAA Record ID:1111303 -
Un salto radical
1990Análisis de los movimientos de arte latinoamericano en las décadas de los cincuenta y sesenta, enfocando, en especial, el cinetismo, el arte óptico y el concretismo. El crítico británico Guy Brett, en su ponderación, destaca que tales [...]ICAA Record ID:808389