-
O quarto iconoclasmo
2001Iconoclasmos (iconoclasia; aversión a la imagen) es el tema que toca el texto de Arlindo Machado. Hubo en la historia culturas que nutrieron su desconfianza en la imagen, llegando a rechazarla: entre ellas, el judaísmo, el cristianismo, el [...]ICAA Record ID:1111323 -
As imagens técnicas: da fotografia à síntese numérica
1994Análisis de Arlindo Machado sobre las características de la imagen técnica, desde la invención de la fotografía hasta la del computador. Va desde la perspectiva renacentista hasta llegar a la sintética contribución de la informática para [...]ICAA Record ID:1111292 -
As formas migrantes de Diana Domingues
1990Partiendo del principio según el cual las escrituras en vídeo se constituyen más con ruido que con señales, Arlindo Machado establece ciertas peculiaridades al respecto. Se traman retículas de líneas y puntos sobre la superficie, pero cuando se [...]ICAA Record ID:1111229 -
Dança cromática nas ruas de Belém
1984Arlindo Machado parte aquí de la idea de que la cámara fotográfica de Luiz Braga es capaz de revelar la sensibilidad cromática desplegada en las calles del puerto de Belém (Pará) sin dejarse caer en el tradicional distanciamiento que impone la [...]ICAA Record ID:1111166 -
Arte e tecnologia : o ponto de mutação
1997Arlindo Machado señala aquí el cambio radical de paradigma en la producción cultural que provoca el uso de instrumental tecnológico en las obras de arte. Una producción de imágenes, sonidos, objetos y eventos que se obtiene hoy por medio del [...]ICAA Record ID:1111115 -
Perspectivas do vídeo no Brasil
1997En este texto, Arlindo Machado plantea el inicio del videoarte en Brasil, asignándoles la mayor importancia a aquellos artistas que distorsionan la vetusta imagen del sistema figurativo de reproducción de una supuesta realidad. Está convencido de [...]ICAA Record ID:1111114 -
O mito da alta definição
1997En texto de 1983 (publicado en libro en 2006), Arlindo Machado establece características del videotexto. En esas décadas, el videotexto antecede a la internet y, por primera vez, los asuntos de “conectividad” y de “interactividad” se [...]ICAA Record ID:1111113 -
A experiência do vídeo no Brasil
1993Breve historia del desarrollo del vídeo independiente en Brasil. En ella, Arlindo Machado pone en destaque el rol ejercido por la renovación del lenguaje televisivo de señal abierta. Observa que el vídeo surge en la década de los ochenta, en [...]ICAA Record ID:1111112 -
Hipermídia : o labirinto como metáfora
1997El autor analiza aquí la idea de “interactividad” de los medios tecnológicos. Citando al crítico Raymond Williams, señala que no puede ser confundida como simple reacción (selección entre opciones). Arlindo Machado subraya en este texto [...]ICAA Record ID:1111111 -
Rumo à imagem sintética
1986El autor sustenta en este texto que el surgimiento del videoarte provocó, de hecho, una reversión en el sistema de expectativas figurativas del mundo de la imagen técnica. Dominado por un sistema de representación renacentista (perspectiva geomé [...]ICAA Record ID:1111102 -
Artes & tecnologias
1985Texto escrito para el catálogo de la muestra Artecnologia, con curaduría de ambos autores para el Museu de Arte Contemporânea de São Paulo – USP (del 2 al 9 de septiembre de 1985), entonces bajo la dinámica dirección de Walter Zanini. Los [...]ICAA Record ID:1111092 -
Uma conclusão provisória
1984Al concluir su libro, A ilusão especular, Arlindo Machado insiste sobre la representación en la fotografía, denominada “referente”. Deconstruye sus códigos (como en cualquier otro sistema representativo de imágenes), rescatándolos de su [...]ICAA Record ID:1111017