-
[Letter] 1973 Febrero, San Juan Puerto Rico [to] Leonilda González
1973En esta carta de Antonio Martorell a la artista uruguaya Leonilda González, secretaria general del Club de Grabado de Montevideo, el polifacético creador puertorriqueño comunica su voluntad de facilitar una muestra colectiva de esa institución en [...]ICAA Record ID:1193636 -
Lorenzo Homar : Maestro, en ocasión de su exposición retrospectiva.
1978Antonio Martorell, discípulo de Lorenzo Homar, exalta las cualidades artísticas del “Maestro” quien fue ejemplo de muchos artistas puertorriqueños. Martorell comenta sobre la vida de este ilustre creador, comprometido con el quehacer cultural [...]ICAA Record ID:861788 -
La pintura del placer o el placer de la pintura
1991El artista puertorriqueño Antonio Martorell se cuestiona si existe erotismo en el arte de Puerto Rico. La duda surgió luego de que Hollister Sturges, director del Museum of Fine Arts de Springfield (Massachusetts), le preguntara a Martorell sobre [...]ICAA Record ID:856872 -
Manifiesto
1974Mediante este manifiesto, los artistas puertorriqueños Antonio Martorell, Lorenzo Homar, Rafael Rivera, Juan O'Neill, Nelson Sambolín, Antonio Maldonado y Ángel Casiano se solidarizan con los pueblos oprimidos y explotados en lucha por su liberaci [...]ICAA Record ID:856319 -
Yslas
1994El artista puertorriqueño Antonio Martorell ofrece un ensayo poético en cuyo inicio se explica el uso de la “Y” en la redacción de Islands: Art in Transit/Yslas: Arte en tránsito, muestra realizada en 1994. La Y es el equivalente en inglés [...]ICAA Record ID:842749 -
Con Marta
1984El artista puertorriqueño Antonio Martorell hace un breve recuento de las imágenes que le vienen a la mente cuando recuerda a Marta Traba, mientras ésta vivió en Puerto Rico. La define como una “inteligencia provocadora, cuestionante, polémica [...]ICAA Record ID:825003 -
Los movimientos artísticos en las metrópolis internacionales y su influencia en la sociedad y el arte caribeños
1979El artista puertorriqueño Antonio Martorell afirma que actualmente, en el ámbito artístico caribeño se está en contacto con un gran caudal de información; la cual, en el pasado, era de difícil acceso. Eso ayuda al artista caribeño a no estar [...]ICAA Record ID:822599 -
El arte de sobrevivir en el Caribe o cómo sobrevivir al arte en el Caribe
1979Según el artista puertorriqueño Antonio Martorell, el Caribe hispano, a pesar del idioma y la historia en común, no se conoce entre sí. Motivo por el cual, y tomando como base a Puerto Rico, la relación con los demás países del Caribe es aún [...]ICAA Record ID:822579 -
Fue la década-
1985El artista y grabador puertorriqueño, Antonio Martorell, ofrece un recuento de acontecimientos relevantes de la década de cincuenta en Puerto Rico. Los artistas, junto a los escritores, esgrimen una temática común: "[la] afirmación de la [...]ICAA Record ID:822177