-
[No es TV, no es cine, no es happening...]
1975La periodista Margarita D'Amico dedica este texto a la presentación de una nueva forma de manifestación artística: el video. La autora expone la versatilidad del novedoso medio así como su capacidad de penetración en los diversos ámbitos de la [...]ICAA Record ID:1162599 -
Hoy es arte lo que no era
1980En la primera parte de su columna Sí y No (El Nacional, Caracas), la periodista Margarita D’Amico reproduce un texto del fotógrafo y artista conceptual Claudio Perna, el cual contiene una reflexión sobre “el arte hoy en día”. Perna señala [...]ICAA Record ID:1068360 -
La historia empieza y termina conmigo
Marzo 7, 1982Margarita D’Amico entrevista a Carlos Cruz-Diez sobre trabajar en la urbe con lenguajes y técnicas de su tiempo. La periodista inicia su nota bajo tema medular: la proyección internacional del artista como sinónimo de [...]ICAA Record ID:1472359 -
Las flores de Roberto Obregón
1993La periodista Margarita D'Amico presenta al artista venezolano Roberto Obregón, pidiéndole que ofrezca una reflexión sobre sus series: Crónicas de flores y Disecciones de rosas. Obregón señala que su interés por “las crónicas” surge a [...]ICAA Record ID:1051362 -
Marisol : un acuario para soñar
1973Esta entrevista de la periodista Margarita D'Amico con Marisol [Escobar] comienza con una pequeña síntesis acerca de la muestra presentada en la Galería Sidney Janis de Nueva York, en la que el tema central eran los peces. D’Amico interroga a la [...]ICAA Record ID:1163605 -
Mercedes Pardo : 1 x 9
1969La periodista Margarita D’Amico entrevista a Mercedes Pardo con motivo de su muestra 1 x 9: color de la serigrafía a la vista del público en el Museo de Bellas Artes de Caracas (1969). La artista plástica venezolana reflexiona acerca de su [...]ICAA Record ID:1155959 -
Una proposición conceptual en el año reveroniano
1979En su columna dominical Sí y No (30 de septiembre de 1979) del diario El Nacional, la periodista Margarita D’Amico reseña la actividad creativa de tres artistas conceptuales venezolanos: Claudio Perna, Rolando Peña y Eugenio Espinoza. En su art [...]ICAA Record ID:1067543