-
Los ochenta años de un pintor
1981El escritor Miguel Otero Silva escribe la introducción al catálogo de la exposición del artista venezolano Luis Alfredo López Méndez, en 1981. En él, se refiere al aprendizaje, trayectoria e influencias recibidas, enumerando a aquellos pintores [...]ICAA Record ID:1162455 -
La figuración poética de Héctor Poleo
1992El texto que introduce el catálogo de la exposición de Héctor Poleo fue escrito por Miguel Otero Silva. En él propone una periodización de la obra del pintor venezolano la cual se enfoca en la forma en que interpreta el drama humano a través de [...]ICAA Record ID:1153948 -
VIII: Orientaciones de una nueva pintura: Conceptos concretos sobre la pintura abstracta
1957En su último artículo de la serie “Conceptos concretos sobre la pintura abstracta”, el periodista y escritor venezolano Miguel Otero Silva refiere una encuesta realizada por la revista francesa Preuves [Pruebas], según la cual la casi [...]ICAA Record ID:856942 -
VII : Formas nuevas y sinceridad : Conceptos concretos sobre la pintura abstracta
1957Cambiando el tono de su anterior artículo (“El regreso a lo funcional y a lo decorativo”), Miguel Otero Silva advierte a los lectores que su actitud no es negativa hacia las nuevas corrientes del arte, salvo por la pretensión del arte abstracto [...]ICAA Record ID:856923 -
VI : El regreso a lo funcional y lo decorativo: Conceptos concretos sobre la pintura abstracta
1957El artículo del escritor Miguel Otero Silva critica el carácter funcional que los artistas abstractos quieren darle a sus obras, al supeditarlas a las necesidades decorativas de la arquitectura. Según el autor, esto sería rebajar a la pintura al [...]ICAA Record ID:856069 -
V: Sobre el mundo interior de los abstraccionistas: Conceptos concretos sobre la pintura abstracta
1957Miguel Otero Silva expone en este artículo sus dudas en torno a la pretensión, de parte de los artistas abstractos, de identificar su subjetividad o mundo interior con algo humano universal. Es más, a partir de su origen provincial, de la escasa [...]ICAA Record ID:856050 -
IV: Ubicación social del abstraccionismo: Conceptos concretos sobre la pintura abstracta
1957El escritor Miguel Otero Silva expone aquí el cuarto artículo de la serie “Conceptos concretos sobre la pintura abstracta”, cuya crítica ya no es desde el punto de vista plástico sino ideológico de la pintura abstracta. Considera que el arte [...]ICAA Record ID:856031 -
III : aparición y desarrollo del abstraccionismo : conceptos concretos sobre la pintura abstracta
1957En este artículo, Miguel Otero Silva resume los orígenes cercanos del abstraccionismo en dos pintores que, a su vez, dan pie a dos tendencias principales: el ruso Wassily Kandinsky (lírico) y el holandés Piet Mondrian (geométrico). Al primero lo [...]ICAA Record ID:856012 -
II : una división sin contenido plástico : conceptos concretos sobre la pintura abstracta
1957El escritor Miguel Otero Silva asume, en la segunda entrega de su serie “Conceptos concretos sobre el arte abstracto”, una postura de rechazo ante la pretensión de dividir el arte entre abstracto y figurativo; a su juicio, tan falsa como hablar [...]ICAA Record ID:855992 -
I : un relato necesario : conceptos concretos sobre la pintura abstracta
1957Como introducción al tema que contrapone figuración versus abstracción, Miguel Otero Silva considera necesario referir datos sobre el arte venezolano reciente. Menciona a los principales maestros de la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de [...]ICAA Record ID:855537 -
Ocho puntos finales : conceptos concretos sobre la pintura abstracta
1957En el último artículo de su polémica sostenida contra los juicios del pintor Alejandro Otero, el escritor Miguel Otero Silva recapitula los principales argumentos manejados por él a lo largo de sus ocho entregas anteriores de la serie Conceptos [...]ICAA Record ID:855517 -
Sobre unas declaraciones disidentes del pintor Alejandro Otero Rodríguez
1957El escritor Miguel Otero Silva refuta las declaraciones del pintor Alejandro Otero contra el veredicto del jurado en el XVIII Salón Oficial de Arte Venezolano de 1957. Considera tres razones fundamentales para su rechazo: (1) mal podía premiarse a [...]ICAA Record ID:813737