-
Em Brasil High Tech, o xeque ao pós-modernismo
2004En esta presentación, Eduardo Kac procura mostrar que la llamada “Geração Brasil High-Tech” (Otávio Donasci, Mario Ramiro y Paulo Bruscky, entre otros) representa una línea de trabajo que tuvo como antecedentes tanto a Waldemar Cordeiro como [...]ICAA Record ID:1111320 -
As três dimensões do signo verbal
1985En este ensayo, Eduardo Kac plantea las posibilidades de una simbiosis entre la poesía y las artes plásticas, ambas partiendo del empleo de nuevas tecnologías. Refiere las conquistas logradas con el arte concreto al proponer la liberación de las [...]ICAA Record ID:1111228 -
Eduardo Kac: telepresença problematiza a visão
1997Entrevista concedida a Simone Osthoff por el artista Eduardo Kac, sobre su obra Rara Avis, exhibida en la 1.a Bienal do Mercosul, Porto Alegre (Rio Grande do Sul), en 1996. Kac hace ver la importancia de las nuevas tecnologías en las artes plá [...]ICAA Record ID:1111128 -
Origem e desenvolvimento da arte robótica
1998En este texto, el artista Eduardo Kac se remonta a los orígenes y a la presencia de la llamada “robótica” en el arte contemporáneo, defendiendo que se le considere en conjunto con otras formas y sistemas como el vídeo, el performance, el arte [...]ICAA Record ID:1111127 -
Microponto, microficha, videodisco : a arte high-tech em espaço microscópico
1985El artista Eduardo Kac comenta el surgimiento del arte digital, ubicándolo al margen de modelos de producción y de reflexión convencional del arte, llegando a postular el arte digital más allá. A su juicio, se trata de un arte estructurado en la [...]ICAA Record ID:1110966 -
GFP Bunny
2003El autor comenta la creación de su obra GFP Bunny, la acogida pública y el debate que generó como ejemplo de arte transgénico en el cual se crea un animal social “quimérico” mediante la ingeniería genética. Para el artista, el arte transg [...]ICAA Record ID:782231