-
El quebrantahuesos
1975La obra corresponde a una experiencia de trabajo poético interdisciplinario realizada en 1952 por Nicanor Parra. Obra en colaboración con Enrique Lihn y Alejandro Jodorowsky, el Quebrantahuesos consistía en una hoja de 55 x 40 cm [...]ICAA Record ID:752517 -
Palabras para la inauguración de una pequeña muestra retrospectiva de pintura chilena
1964Enrique Lihn presenta una muestra de pintura chilena con obras modernas. Aborda, en términos generales, lo que implica para el espectador relacionarse con obras figurativas o no figurativas (abstractas). Establece que ante un arte que “ [...]ICAA Record ID:750644 -
Paz Errázuriz y el tango
1988Aquí, Enrique Lihn hace un análisis de la serie Tango de Paz Errázuriz. Parte de una revisión de los orígenes y letras de este baile y estilo musical vía autores que han escrito sobre él. Al [...]ICAA Record ID:773616 -
Pedro Luna, el pintor
1962Enrique Lihn instala la obra de Pedro Luna en diálogo con lo escrito tanto por Victor Carvacho como por Antonio Romera sobre esta. A su juicio, Luna pinta partiendo de un potencial natural e instintivo, centrado en la forma y el [...]ICAA Record ID:765294 -
Pedro Millar
1970Este texto es un ensayo de Enrique Lihn sobre la exposición de Pedro Millar en el Instituto Cultural de Providencia en el marco de la IV Bienal Americana del Grabado (Santiago, 1970). Lihn caracteriza su obra desde un desplazamiento de “ [...]ICAA Record ID:767093 -
Reflexiones sobre un Ensayo de Jorge Elliott
1963Extenso y contundente análisis del texto “Abstracción y Figurativismo o el dilema de la expresividad en la pintura” de Jorge Elliot. Enrique Lihn no busca desacreditar sus postulados sino establecer un diálogo cr& [...]ICAA Record ID:778602 -
Ventana abierta al mundo de Antúnez
1956Enrique Lihn escribe acerca de la primera etapa artística de Nemesio Antúnez, alejado de las ideas que circulan sobre su obra para dar cuenta de “enérgicos contrastes”. Esta etapa (1943–5) es cuando el artista [...]ICAA Record ID:770372