-
[Una confrontación que dé idea de la situación...]
1968Aldo Pellegrini escribe sobre la actualidad del debate entre la abstracción y la figuración (1968), presentándolo como superado, al mismo tiempo que alterna su carácter de vanguardia, como demostración de la vitalidad de la pintura. Abstracción [...]ICAA Record ID:769009 -
Marcelo Bonevardi
1969El crítico escribe sobre las obras de Marcelo Bonevardi comparándolas con fragmentos o frisos de muros de un templo inmemorial, afirmando que proponen una profunda actitud contemplativa. Aldo Pellegrini menciona la importancia de la materialidad de [...]ICAA Record ID:768949 -
Benedit
1967Aldo Pellegrini presenta la exposición de Luis Benedit, Benedit: Pinturas 1966-67 (Galería Rubbers, marzo –abril 1967), señalando que esta última producción amalgama “lo maravilloso” y el humor, incluso logrando imágenes que luchan contra [...]ICAA Record ID:764932 -
[Iommi es el tipo de escultor preocupado en los problemas que la época moderna somete]
1966Aldo Pellegrini presenta la exposición de Enio Iommi (Galería Bonino, Buenos Aires, 1966) destacando que, para este artista, siempre ha sido fundamental el tornar sensible el espacio; es decir, considerar el objeto creado en su relación con el vac [...]ICAA Record ID:764507 -
[Esta nueva exposición del grupo de artistas no figurativos]
1961La presentación afirma que la no figuración domina en las artes plásticas a partir de la sola convención de la libertad absoluta creativa; por ello, el único límite para el artista es la materia. El artista trabaja entonces, a juicio de [...]ICAA Record ID:762908 -
Miguel P. Caride
1962Texto de presentación de las pinturas de Miguel P. Caride en el que el crítico señala que las imágenes no pertenecen a la abstracción ni al mundo del sueño, sino que participan de las cualidades de ambos. Pellegrini ubica estas formas de [...]ICAA Record ID:762679 -
Wolfgang Paalen
1948Ensayo sobre Wolfgang Paalen, publicado en la revista Ciclo. Arte, literatura, pensamiento modernos. En él, Aldo Pellegrini señala los tres períodos de su obra: etapa 1932-35 en el que colabora con el grupo Abstraction-Création de París; entre [...]ICAA Record ID:762662 -
[Las esculturas de Paparella]
1969Aldo Pellegrini considera la obra de Aldo Paparella como una síntesis entre lo racional-matemático y lo antirracional-vital; esto, de acuerdo a Pellegrini, partiéndose del hecho de una búsqueda, de encontrar el lenguaje propio de la materia [...]ICAA Record ID:759517 -
Rómulo Macció
1963Texto de presentación de la obra de Rómulo Macció donde el crítico sostiene que el aporte más valioso de Macció es la libertad de creación; línea en la que el artista se mantuvo, desde sus primeras pinturas surrealistas hasta el período de [...]ICAA Record ID:745063 -
Bestias y explosiones de Lea Lublin
1963Texto de presentación de las obras de Lea Lublin el cual destaca que en sus pinturas se oponen el universo formal e informal, la violencia y el lirismo para reflejar el pánico de un mundo poblado de monstruos y amenazado por la desintegración. Sin [...]ICAA Record ID:745062 -
A un siglo de la muerte de Lautréamont
1970El texto de Aldo Pellegrini presenta el homenaje al centenario de la muerte del conde de Lautréamont, Isidore Ducasse. Pellegrini destaca que su obra emplea los cánones para romperlos y, con este mecanismo, burlar lo que se entiende [...]ICAA Record ID:745061 -
[La luz encierra el secreto de la belleza visual de la realidad...]
1956Texto de presentación de la exposición Forum: grupo de fotógrafos contemporáneos donde se destaca que el artista-fotógrafo maneja la luz en sutiles gradaciones, matices e intensidades, a través de los recursos del revelado. Con ello va logrando [...]ICAA Record ID:745060 -
Distéfano
1966Presentación de la exposición de temples grasos sobre tela, papel y lana de vidrio de Juan Carlos Distéfano. En el texto, el crítico destaca que las imágenes tomadas del mundo real no se oponen a las conquistas en el dominio de lo puramente plá [...]ICAA Record ID:745059 -
[Letter] 1971 VI 22, Santiago, [Chile to] Ernesto [Deira]
1971Pellegrini dirige esta carta a Ernesto Deira para comunicarle la organización del Instituto de Arte Latinoamericano que incluye un Museo Latinoamericano, para el cual se solicita la colaboración de los artistas amigos del “Nuevo Chile”. En este [...]ICAA Record ID:745056 -
El mundo de Carmelo Carra
1971El texto presenta las obras de Carmelo Carrá señalando que ofrecen el mundo de lo real, visto por un hombre sin prejuicios. Se trata de una realidad anticonvencional de resultado aleatorio, ilimitado y abierto a nuevos descubrimientos. A su [...]ICAA Record ID:745055 -
Pequeño esfuerzo de justificación colectiva
1928El artículo tiene por objeto presentar el carácter de la publicación y explicar el por qué de su realización: pretende “buscar en la expresión la evidencia” de la “oculta estructura” del sujeto; anhela “quizás también algo como una [...]ICAA Record ID:732488