-
Nuestra lucha por la pintura
1945El año 1945 es el año en que se funda el periódico Removedor. Ya sus primeros números lo postulan como un periódico “de trinchera”, dispuesto a la polémica pura y dura; principalmente con motivo [...]ICAA Record ID:1263799 -
No sean majaderos
1947“No sean majaderos”, pauta en el propio uso de una terminología hostil, despreciativa, con que Joaquín Torres-García, ya en el final de su vida, solía tratar a colegas y críticos de arte que se opon& [...]ICAA Record ID:1263777 -
Imitar y pintar
1950A partir de una observación realizada sobre la exposición de Juan Manuel Blanes, en el Teatro Solís de Montevideo (1941), según la cual los bocetos presentan calidades pictóricas que se pierden en los cuadros [...]ICAA Record ID:1263756 -
Reflexiones
1943“Reflexiones” es efectivamente eso, una sarta de pensamientos vinculados a la esencia de la doctrina constructivista y a las estrategias concretas a adoptarse en un medio poco receptivo a esa doctrina. El objetivo es expandir socialmente [...]ICAA Record ID:1263191 -
Aquí, en Montevideo
1938En este breve ensayo, Joaquín Torres-García da cuenta de sus propósitos cultivados en el seno de la AAC (Asociación de Arte Constructivo) y explicitados a través de su revista. Trae a la luz sus dificultades para [...]ICAA Record ID:1263116 -
El arte naturalista y el arte geométrico
1937En el texto “El arte naturalista y el arte geométrico” se hace una contundente síntesis de los principales lineamientos que predica en su teoría Joaquín Torres-García. Reafirma en él su postura [...]ICAA Record ID:1263101 -
La presente revista
1936Joaquín Torres-García escribe el acápite de la revista Círculo y Cuadrado de la Asociación de Arte Constructivo de Montevideo, publicación que intenta ser una continuación de Cercle et Carré, [...]ICAA Record ID:1262991 -
[Letter] 1916 Marzo 15 [to] José Enrique Rodó
1916En esta misiva, Joaquín Torres-García tiene el propósito de dar a conocer el arte uruguayo del momento en Europa. El objetivo es articular un programa de jóvenes artistas becados por el gobierno del Uruguay y que operan en [...]ICAA Record ID:1247461 -
[Letter] 1916 Junio 1, Terrasa, España [to] José Enrique Rodó
1916En esta carta de Joaquín Torres García a su compatriota uruguayo, el renombrado escritor José Enrique Rodó, ambos aparentemente coinciden en la necesidad de fomentar el arte que surge en su país mediante el conocimiento de lo que sucede en [...]ICAA Record ID:1247430 -
[Letter] 1915 Diciembre 1, Terrasa, España [to] José Enrique Rodó
1915Esta misiva de Joaquín Torres García al escritor José Enrique Rodó refleja la filiación hacia la tradición greco-latina compartida por ambos intelectuales y el deseo de JTG de vincularse con el arte uruguayo del momento, dado que en esos años [...]ICAA Record ID:1247404 -
El arte popular debe ser el más universal
1944Reivindicando aquí la necesidad de teorizar sobre su propio quehacer, Joaquín Torres García vuelve a explicar aquí los fundamentos de su arte constructivo, una reflexión permanente que, a su entender, todo artista debería cultivar. [...]ICAA Record ID:1246036 -
Lo abstracto y lo concreto
1944En su teoría del arte, Joaquín Torres García (JTG) desarrolla brevemente su enunciado de que “lo abstracto” es sinónimo de “lo concreto”. Siguiendo su concepción platónica de la correspondencia entre el objeto material y su “Idea” [...]ICAA Record ID:1246017 -
La liberación del artista
1944“La liberación del artista” es una de las “lecciones” de Joaquín Torres García. Versa sobre los fundamentos geométricos del arte constructivo, haciendo un llamamiento a “liberarse” de lo aprendido en torno al “orden natural” en el [...]ICAA Record ID:1245998 -
Cambio de plano
1944Joaquín Torres García (JTG) reniega de los agrupamientos de artistas articulados en vano, o sea, sin conformar una comunidad de ideas teóricas ni tampoco una plataforma ética que los identifique. De alguna manera, en esta conferencia, JTG rechaza [...]ICAA Record ID:1245979 -
La Escuela del Sur
1944Esta “lección” de Joaquín Torres García (JTG) constituye una suerte de manifiesto. Es el primero en el que el artista expresa su idea de “invertir el mapa” de América del Sur y en el que señala la existencia de una identidad cultural [...]ICAA Record ID:1245960 -
Un episodio en la gran lucha por la pintura y el arte
1944Este documento es el texto de una de las últimas conferencias brindadas por Joaquín Torres García en la sede de la ETAP (Escuela Taller de Artes Plásticas) de Montevideo. En ella prepara su renuncia a continuar con el ciclo que venía realizando [...]ICAA Record ID:1245941 -
Valor moral de la posición del artista
1944Joaquín Torres García, a través de una somera revisión del proceso del arte moderno, expone su teoría constructivista como un punto de llegada (o de confluencia) de vertientes en la tradición artística occidental. A su juicio, el valor moral [...]ICAA Record ID:1245911 -
Primeros pasos de la idea constructivista
1944Se trata de una lección de Joaquín Torres García (JTG) que data del mes de enero de 1935, nueve meses después de su llegada a Uruguay. Posiblemente, fue dictada en el Estudio 1035 o bien en la Escuela Taller de Artes Plásticas (ETAP). JTG [...]ICAA Record ID:1245892 -
Cuál debiera ser nuestro arte
1944Una extensa prédica a favor de la rectitud espiritual conduce a Joaquín Torres García a desechar “lo superfluo” en el arte y a quedarse con los elementos fundamentales que hacen al concepto y a la estructura del arte constructivo. La [...]ICAA Record ID:1245873 -
De la invención en la pintura
1944Joaquín Torres García lleva a cabo su “Lección 50”, publicada más tarde en su libro de 1944 Universalismo Constructivo. Hay en ella una selección comentada de párrafos pertenecientes a otra conferencia que, bajo el mismo título ("De la [...]ICAA Record ID:1245854 -
Valores constantes y de importación
1944Se trata de una conferencia pronunciada a pocos meses de llegar a Montevideo en abril de 1934. En ella, Joaquín Torres García busca caracterizar el ambiente artístico uruguayo, al tiempo que propone un rumbo a seguir: su meta lo encamina hacia el [...]ICAA Record ID:1245823 -
El nuevo arte de América
1944Joaquín Torres García argumenta a favor del pensamiento geométrico (“que debería dominar nuestro arte y nuestra vida”) apoyándose, en buena medida, en la tradición prehispánica de América. Lo hace como contradiscurso respecto a las voces [...]ICAA Record ID:1245804 -
El arte de América
1944Con motivo otro nuevo planteo sobre una arte americano distanciado de lo europeo, Joaquín Torres García —tras un severo diagnóstico sobre el “atraso” en las concepciones estéticas en Uruguay— intenta explicar su concepto de “Clasicismo [...]ICAA Record ID:1245783 -
El Hombre Americano y el Arte de América
1944Esta tesis sobre el arte de América es desarrollada por Joaquín Torres García durante 1938-39, cuando escribe su Metafísica de la Prehistoria Indoamericana. El libro pretende asociar la tradición prehispánica a lo que llama la Gran Tradición [...]ICAA Record ID:1245754 -
Metafísica y ética del artista
1944Tras una dura crítica al positivismo (y al eclecticismo) del medio intelectual montevideano, Joaquín Torres García expone sus ideas acerca de la metafísica, la ética y la religiosidad en el arte. Este texto hace varios señalamientos importantes [...]ICAA Record ID:1245733 -
arte y comunismo
1944Tras realizar una escueta revisión histórica desde el “comunismo primitivo” hasta el pensamiento marxista, Joaquín Torres García procura relacionar esta doctrina político-social con la del arte moderno. Lo hace poniendo de relieve el hecho [...]ICAA Record ID:1245711 -
Bases y fundamento del arte constructivo
1944El artículo toma el nombre de “lección” (como todos los capítulos del libro Universalismo Constructivo compuesto por una recopilación de conferencias), apelando a la propuesta didáctica que mantiene Joaquín Torres García en la totalidad [...]ICAA Record ID:1242058 -
Introducción
1944La introducción del libro de Joaquín Torres García Universalismo Constructivo (publicado en Buenos Aires, en 1944) fue escrita dos años antes y recoge gran parte de las ideas medulares del maestro. Fundamenta sus apreciaciones como producto de [...]ICAA Record ID:1242032 -
Sentido de lo "moderno"
1944El artículo constituye un apartado, previo a la introducción, del libro de Joaquín Torres García Universalismo Constructivo (publicado en Buenos Aires en 1944). En él, el maestro se refiere a “la modernidad” del arte actual, concepto ligado [...]ICAA Record ID:1242015 -
Guiones Nº3.
1933Folleto de trabajo realizado en Madrid (1933) por Joaquín Torres García y el Grupo de Arte Constructivo, durante su estadía en la capital española, antes de regresar a Uruguay definitivamente. Se conocen tres fascículos del mismo tenor, con [...]ICAA Record ID:1238869 -
Guiones Nº2
1930Folleto de trabajo realizado en Madrid (1933) por Joaquín Torres García y el Grupo de Arte Constructivo, durante su estadía en la capital española, antes de regresar a Uruguay definitivamente. Se conocen tres fascículos del mismo tenor, con [...]ICAA Record ID:1238853 -
Guiones Nº1.
1933Folleto de trabajo realizado en Madrid (1933) por Joaquín Torres García y el Grupo de Arte Constructivo, durante su estadía en la capital española, antes de regresar a Uruguay definitivamente. Se conocen tres fascículos del mismo tenor, con [...]ICAA Record ID:1238837 -
Nuestro problema de arte en América
1946Este extenso artículo repasa los principales asuntos doctrinarios que preocupan a Joaquín Torres García, enfatizando su peculiar visión de la “raza americana” como un trasplante sin raíces, para lo cual propone la construcción de un arte [...]ICAA Record ID:1238773 -
El arte de David Alfaro Siqueiros
1940Esta conferencia de Joaquín Torres García sobre el muralismo ejercido por David Alfaro Siqueiros se enmarca en un momento de notoria influencia (en Montevideo) de artistas argentinos que habían tratado de cerca al mexicano en 1933, en especial, [...]ICAA Record ID:1238628 -
El problema de la decoración mural. Contestando al Arquitecto señor Herrera Mac Lean.
1944Como respuesta al artículo publicado en el diario El Día por Carlos Herrera Mac-Lean (13 de octubre de 1944), Joaquín Torres García publica en el semanario Marcha una respuesta de peculiar dureza. Sobre todo si se tiene en cuenta que emite [...]ICAA Record ID:1228503 -
Manifiesto1. Contestando a N.B.
1934En este texto y recién llegado a su país de origen, Joaquín Torres García responde a la crítica ostensiva hecha por N.B. —Norberto Berdía, pintor y directivo de la CTIU (Confederación de Trabajadores Intelectuales del Uruguay)— desde el n [...]ICAA Record ID:1228450 -
Los artistas uruguayos en Europa : Rafael Barradas
1917El mismo año en que conoce a Barradas en Barcelona, Joaquín Torres García envía a Montevideo un artículo de elogio hacia ese joven uruguayo que recién inicia su radicación en España. Valora su pintura desde el punto de vista de las nuevas [...]ICAA Record ID:1228429 -
De la pintura y el pintor
1947En este artículo, escrito en la misma época en que dictaba su conferencia “Mística de la Pintura”, Joaquín Torres García revisa los principales puntos de apoyo de su concepción del “arte”: inmanentismo [Diós o una mente abstracta o esp [...]ICAA Record ID:1226559 -
El arte mejicano
1938Con motivo del homenaje a México, Joaquín Torres García pronuncia en el Ateneo de Montevideo una conferencia dedicada a sus principales artistas. Pone de relieve las figuras de los popularmente llamados “Los Tres Grandes”: David Alfaro [...]ICAA Record ID:1225519 -
El Arte de Arzádum
1937Joaquín Torres García analiza el cambio de rumbo plástico del pintor uruguayo Carmelo de Arzadun. A través de un lenguaje donde abundan las ironías y comentarios de velada crítica hacia el medio, Torres García destaca a Arzadun por haber [...]ICAA Record ID:1223148 -
La exposición : Amigos de España
1938Tras realizarse en el mes de enero y febrero de 1938 (Ateneo de Montevideo) una exposición-venta de obras de artistas nacionales para ayudar a los niños de la España Republicana sumergida en la Guerra Civil contra las fuerzas fascistas, en el mes [...]ICAA Record ID:1191197 -
Mi opinión sobre la exposición de artistas norteamericanos : contribución
1942En esta conferencia impartida el 5 de septiembre de 1941 en Montevideo, Joaquín Torres García analiza una reciente exhibición de artistas norteamericanos (estadounidenses), y se pregunta qué nos revelan las obras sobre el “gran problema” del [...]ICAA Record ID:833512 -
Lección 132. El hombre americano y el arte de América
1941En este texto, Joaquín Torres García teoriza sobre la visión que tiene sobre el futuro del arte americano. Comienza argumentando que el arte americano está profundamente viciado porque sus formas solamente se emplean para representar temas [...]ICAA Record ID:832022 -
Nuestro problema de arte en América : lección VI del ciclo de conferencias dictado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Montevideo
1946El texto recoge una conferencia dictada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Montevideo por Torres-García, en la cual reflexiona sobre el arte moderno, haciendo incluso un análisis de las diferentes teorías. Entre las opiniones polémicas [...]ICAA Record ID:731106 -
Con respecto a una futura creación literaria
1944Artículo en el que Joaquín Torres García analiza la creación literaria desde las coordenadas del constructivismo. Desde este marco, propone que el poeta debe construir dentro de la ley armónica, buscando la invención dentro de leyes que tienen [...]ICAA Record ID:730292