-
¿Hacia dónde va la pintura en el Perú¿? : Primer Salón de Pintura
1955El autor señala como principal característica entre las obras expuestas en el Primer Salón Anual de Pintura Peruana, “una fuerte y cohesionada predilección hacia la objetividad”. Entre ellos destaca a Alfredo Ruiz Rosas, por su “logrado [...]ICAA Record ID:1138900 -
Canto coral a Tupac Amaru : Tupaqamaruman ukhuti takina taki
Cubierta del disco vinílico de 45 RPM en que el conocido poeta y crítico cultural Alejandro Romualdo graba su más célebre poema: Canto Coral a Túpac Amaru, que es la libertad. La carátula modifica en estilo pop una representación convencional [...]ICAA Record ID:1141374 -
Cuidado con la pintura : el arte por el arte abstracto : comentario al premio “Manuel Moncloa y Ordóñez
1955Alejandro Romualdo Valle critica aquí el III Salón de Pintura Manuel Moncloa, que, a su juicio, postula “al arte abstracto como la sustitución total del arte” por considerar que la abstracción escinde al hombre y al arte, debilitando a este [...]ICAA Record ID:1227101 -
Europa en punto : ¡ay de los abstractos!
1954Artículo de Alejandro Romualdo Valle, quien expresa su postura contraria al arte abstracto. En su opinión, las búsquedas formales del cubismo —particularmente las de Picasso— colocaron a la “pintura moderna, mejor dicho, la escuela francesa [...]ICAA Record ID:1137232 -
Gran problema del arte peruano es la falta de críticos : "Xanno" : Alejandro Romualdo Valle agregó que los que escriben sobre arte son improvisados o huachafos
1951Frente al cariz ideológico asumido por las discusiones sobre la existencia (o no) de pintores en el Perú, el entrevistado, “Xanno”, señala, al contrario, que el gran problema artístico del país “es la falta de críticos”. Entre la [...]ICAA Record ID:1150928 -
Ruiz Rosas y un arte integral
1955A juicio de Alejandro Romualdo Valle, la obra de Alfredo Ruiz Rosas recientemente premiada señala el mejoramiento significativo de la plástica en el Perú. La ve como resultado de la consolidación de diversas corrientes artísticas que operan “ [...]ICAA Record ID:1227027 -
Servicio de inteligencia : contra toda clase de misterio
1956En este artículo, Alejandro Romualdo cuestiona la interpretación “esotérica” que se hace del arte “primitivo” y precolombino. El autor recusa ideas que lo consideran un “rango sobrenatural inexpugnable”, transmitidas por intelectuales [...]ICAA Record ID:1137249 -
Servicio de inteligencia : lo universal y lo cosmopolita
1956El autor considera que la confusión entre los términos “lo universal” y “lo cosmopolita” la motivó “el destemplado y audaz alegato de los made in París”, que se insurgen contra la idea de un arte nacional. En su opinión, quienes [...]ICAA Record ID:1137266 -
Sobre el monumento a Túpac Amaru
1972Este es un texto de Alejandro Romualdo sobre el concurso nacional organizado para erigir, en la Plaza de Armas del Qosqo (Cusco) donde fue ajusticiado, un monumento a Túpac Amaru II, precursor indígena de la Independencia del Perú. El crítico [...]ICAA Record ID:1139439 -
Sobre un arte integral : punto final
1955Este texto constituye la intervención terminante de Alejandro Romualdo Valle en su polémica sostenida con Luis Miró Quesada Garland a raíz del Premio Principal del II Salón Moncloa, otorgado al cuadro Pan de Alfredo Ruiz Rosas. El autor [...]ICAA Record ID:1227176 -
Sobre un arte integral (respuesta al arquitecto Luis Miró Quesada G.)
1955En este artículo, el autor responde a los comentarios de Luis Miró Quesada Garland y defiende el uso de la categoría “arte integral”, definiéndola como la fusión de diversas tendencias en “una nueva orientación creadora” estructurada [...]ICAA Record ID:1227139