-
El caso "Simón Bolívar" : o el arte como zona de disturbios
1994En este ensayo de Nelly Richard se expone “El caso Simón Bolívar o el arte como zona de disturbios”, el cual gira en torno a la polémica generada en la prensa de la capital chilena y la opinión pública sobre la [...]ICAA Record ID:756001 -
La puesta en escena internacional del arte latinoamericano: Montaje, representación.
1994El ensayo “La puesta en escena internacional del arte latinoamericano: montaje, representaciones” de la crítica cultural francesa-chilena Nelly Richard, pertenece a las actas del XVII Coloquio Internacional de Historia del Arte, organizado por [...]ICAA Record ID:755084 -
Destrucción, reconstrucción y desconstrucciones
1987En “Destrucción, reconstrucción y desconstrucciones”, Nelly Richard examina de manera crítica el panorama cultural acaecido en Chile dentro del período de la dictadura militar (1973-90). A su juicio, un panorama precario [...]ICAA Record ID:754460 -
La esquina como juntura y desencuadre = The corner : coupling and defocus
2004La autora, Nelly Richard, establece una analogía entre la ubicación geográfica de la Galería Metropolitana localizada en un sector periférico de la ciudad (Comuna Pedro Aguirre Cerda en Santiago) en comparació [...]ICAA Record ID:753579 -
Contra el pensamiento-teorema: Una defensa del video arte en Chile
1986Siendo parte del sexto catálogo del Festival Franco-Chileno de Video Arte (1986), este texto de Nelly Richard se refiere a la producción artística de este medio en el contexto chileno. Presenta como marco teórico la [...]ICAA Record ID:748696 -
Chile : bordes, límites, fronteras
1996Esta interpretación de Nelly Richard gira en torno al trabajo de los siguientes fotógrafos chilenos: Gonzalo Díaz, Eduardo Vilches, Alicia Villarreal, Enrique Zamudio y Alfredo Jaar. La autora describe la manera en que cada uno de ellos utiliza y [...]ICAA Record ID:748031 -
The rhetoric of the body=Las retóricas del cuerpo
1986Nelly Richard propone una lectura acerca del cuerpo como soporte para el arte. De acuerdo a sus planteamientos, esto se inicia en 1975 con dos acciones: El perchero de Carlos Leppe y la de Raúl Zurita donde quema su rostro registrándolo [...]ICAA Record ID:744815 -
Return to the pleasurable=La vuelta a lo placentero
1986Nelly Richard se propone analizar el lugar de la pintura en la producción chilena de los años setenta y ochenta considerando diferentes artistas. Escoge un conjunto de obras que revisan críticamente la tradición de la [...]ICAA Record ID:743686 -
Trama urbana y fugas utópicas
1999El ensayo “Trama urbana y fugas utópicas” apoya su reflexión tras cumplirse dos décadas desde que el CADA (Colectivo Acciones de Arte) inició sus acciones citadinas en la capital chilena. Aquí, Nelly Richard [...]ICAA Record ID:740281 -
Introduction=Introducción
1986Trátase de la “Introducción” de Nelly Richard a su libro Margins and Institutions. Art in Chile Since 1973 (Márgenes e instituciones. Arte en Chile desde 1973), donde desarrolla el concepto de Escena de Avanzada. & [...]ICAA Record ID:738523 -
Tú, lector
Nelly Richard escribe sobre el nexo entre la escritura y la figura del lector. Figura implícita en el texto, ya que el destinatario es asumido por éste al proyectar una lectura pertinente. En esta revisión del lector, la sociolog [...]ICAA Record ID:738161 -
Sobre arte y política(s) : contraoficialidad, poder y lenguajes
1989Para el catálogo de la muestra Cirugía plástica, Nelly Richard escribió el texto “Sobre arte y política(s): contraoficialidad, poder y lenguajes”, el cual reflexiona sobre el entorno sociopolítico y [...]ICAA Record ID:736073 -
Roturas, memoria y discontinuidades (homenaje a W. Benjamin)
1994Lo escrito por Nelly Richard vincula postulados de Walter Benjamin aplicables, a su juicio, a obras producidas en Chile durante la Dictadura Militar (1973-90) y el inicio de la llamada “Transición Democrática”. Organizado en [...]ICAA Record ID:736059 -
Una cita limítrofe entre neovanguardia y postvanguardia
1994Nelly Richard escribe sobre el C.A.D.A. (Colectivo Acciones de Arte) para analizar críticamente su relación con lo que ella denominó Escena de Avanzada, concepto basado en estrategias de acción y obra que & [...]ICAA Record ID:736055 -
Dobleces y plegaduras
1985Nelly Richard escribe en torno a las pinturas aeropostales de Eugenio Dittborn analizando lo que implican pliegues y marcas que dejan las condiciones de viaje. A su juicio. son las “marcas de producción” de estas pinturas las que [...]ICAA Record ID:735222 -
Chile en la XII Bienal de París
1983Chile en la XII Bienal de París es un ensayo de Nelly Richard donde se coteja la historia del arte latinoamericano frente a la Historia del Arte (en sus versiones de mayor circulación, europea o norteamericana). Lo plantea a partir de [...]ICAA Record ID:734895 -
Love o la cita infectada
1988Nelly Richard analiza Love, una pintura de 1988 de Juan Domingo Dávila. El texto establece un vínculo con planteamientos previos que trabajó en La cita amorosa, publicación que realizó en conjunto con el artista [...]ICAA Record ID:734844 -
Carlos Leppe : nota sobre la obra de Leppe : el juego de lo citado y de lo citante
1985Nelly Richard hace una lectura sobre el trabajo artístico de Carlos Leppe organizada en tres puntos. El primero alude a la relación que el artista establece con referentes artísticos internacionales, destacando su condició [...]ICAA Record ID:734807 -
Eugenio Dittborn: doblemente geográfica. A propósito de la pintura postal de Eugenio Dittborn
1985Nelly Richard analiza la operación artística que sustenta la llamada Pintura aeropostal de Eugenio Dittborn. En vez de detenerse en una obra específica, la autora se adentra en el procedimiento productivo y sus efectos. [...]ICAA Record ID:734740 -
Intertexto
1985Este texto de Nelly Richard está montado a partir de citaciones, las cuales trazan un recorrido argumental que revisa la muestra que lo motiva. Al mismo tiempo reflexiona sobre distintas situaciones presentes en el campo artístico del [...]ICAA Record ID:734686 -
Una resta de sentido
1986Nelly Richard aborda una serie de “acciones artísticas” que Lotty Rosenfeld —integrante del grupo CADA— realizó en distintos espacios públicos viales de Chile. En tales acciones, la artista intervino las [...]ICAA Record ID:734543 -
Culturas latinoamericanas : ¿culturas de la repetición o culturas de la diferencia?
1983Nelly Richard se interroga sobre el arte contemporáneo y sus condiciones tanto de circulación como de referencia en las culturas latinoamericanas, si esto ha de entenderse como una situación en la cual se repiten los [...]ICAA Record ID:732082 -
Los descontroles del sentido
1983En este texto, Nelly Richard realiza un diagnóstico en torno al feminismo en Chile, así como sus nexos con las ciencias sociales y el arte. La autora refiere a un Feminismo (con mayúscula) desarrollado desde las ciencias sociales [...]ICAA Record ID:732038 -
"La pintura en Chile" de Galaz e Ivelic : una instancia redefinitoria para el arte chileno
1981Esta es la crítica de Nelly Richard al libro La pintura en Chile: desde la Colonia hasta 1981 escrito conjuntamente por Milán Ivelic y Gaspar Galaz. El texto se expande a través de una variedad de puntos problemáticos; [...]ICAA Record ID:731869 -
Texto de Nelly Richard sobre 'Tránsito suspendido'
1981Nelly Richard escribe sobre Tránsito suspendido, muestra de Carlos Altamirano. Por su estructura, el texto se compone de aforismos que remiten a un precepto organizador de la lectura. Además, posee carácter experimental al [...]ICAA Record ID:731751 -
Reivindicación de la sentimentalidad como discurso
1982Nelly Richard examina la propuesta pictórica de Gonzalo Díaz como una instancia de revitalización sobre la visualidad en Chile. Según plantea la autora, se encontraba disminuida en las últimas exhibiciones art& [...]ICAA Record ID:731548 -
Inversión de escena
1983El texto de la crítica cultural Nelly Richard parte de dos preguntas: ¿cuál es la estrategia de la cual participa? Y ¿cuál es su política de inscripción cultural? A partir de tales cuestionamientos, [...]ICAA Record ID:731376 -
El arte en Chile : una historia que se recita, otra que se construye
1979En el documento El arte en Chile: una historia que se recita, otra que se construye, Nelly Richard reflexiona en torno al tejemaneje histórico que se monta en torno a ese arte específico; esto es, el conflicto de los artistas nacionales [...]ICAA Record ID:730164 -
Retroactivaciones de un proceso
1983Nelly Richard problematiza el reposicionamiento del cuadro por parte de ciertos artistas que estarían reaccionando contra lo que ella denominó Escena de Avanzada. Motivo de este texto es la muestra BENMAYOR/DIAZ/DITTBORN/DUCLOS/LEPPE [...]ICAA Record ID:730159 -
Cuerpo sin alma : acerca del mecanismo de la cita en el materialismo pictórico de Juan Dávila
1983Nelly Richard escribe sobre la pintura de Juan Domingo Dávila que opera en base a citas. Para su análisis es central la noción de “cuerpo”, que atraviesa los 9 apartados del texto. La autora señala la capacidad [...]ICAA Record ID:730158 -
Una mirada sobre el arte en Chile
1981Nelly Richard propone ocho notas para abordar obras y artistas en el campo artístico chileno de finales de los setenta. La noción de “nota” plantea que no se pretende homogeneizar los proyectos culturales, ni una perspectiva [...]ICAA Record ID:730121 -
Desde el andén
1983Nelly Richard discute con el trasfondo que motiva la obra tanto de Francisco Brugnoli como de Virginia Errázuriz a propósito de la exposición Paisaje / Brugnoli / Errázuriz. La autora analiza la obra de ambos destacando [...]ICAA Record ID:729866