-
Pintores colombianos : Luis Alberto Acuña
1928El documento es una reseña crítica sobre una exposición del artista colombiano Luis Alberto Acuña en París. En primer lugar, el crítico de arte Maximiliano Grillo elogia al gobierno del país por las iniciativas artísticas que ha llevado a [...]ICAA Record ID:1131224 -
El Salón de 1927 : obras de Santamaría, Roberto Pizano, Tobón Mejía y Rómulo Rozo
1927El Salón de París de 1927, en el que exponen artistas colombianos, es comentado por el crítico de arte Max Grillo (Marmato, Caldas, 1868 – Bogotá, 1949), quien se refiere a la desigual factura de muchas de las obras que hacen parte de tal [...]ICAA Record ID:1101076 -
La Escuela de Bellas Artes y la Exposición Nacional de Pintura
1918El crítico de arte Maximiliano (Max) Grillo resalta en su texto la importancia y trayectoria de la Escuela de Bellas Artes, para entonces reducida a la indiferencia y al descuido de los gobiernos colombianos. La escuela se encuentra, entonces, en [...]ICAA Record ID:1098014 -
A propósito de Acebedo Bernal [sic]
1899El poeta colombiano Max Grillo parte de una afirmación: la estética es igual para todas las artes. En su opinión, el goce de las artes plásticas, la literatura y la música suponen la capacidad de sentir y comprender emociones que éstas llevan [...]ICAA Record ID:1094092 -
Psicología del impresionismo
1905En este artículo, Maximiliano Grillo expone su posición frente a la del editor y crítico Baldomero Sanín Cano presentando la obra del artista Andrés de Santamaría, en la Revista Contemporánea, en sus artículos titulados “El impresionismo en [...]ICAA Record ID:1079619 -
Rómulo Rozo y el pegaso angélico
1927Max Grillo relata los pormenores de la vida del escultor colombiano Rómulo Rozo, aunados a sus dificultades para estudiar en París tanto en la Académie Julian como en la Colarossi, aunque para el artista su mejor maestro fue el escultor español [...]ICAA Record ID:1079239