-
Introducción
1990Susana Benko analiza en su crítica la obra dibujística de Iván Petrovszky. La autora transita por los dibujos de Petrovszky pertenecientes a diversos períodos de su producción artística, al tiempo que describe la variedad de técnicas y [...]ICAA Record ID:1171831 -
"Testimonios" de un nuevo arte colombiano
1967El crítico Perán Erminy reseña y analiza la exposición Testimonios organizada por El Techo de la Ballena en el marco del Encuentro Internacional de este grupo. En el texto, Erminy comenta el interés de la muestra al revelar la vanguardia del [...]ICAA Record ID:1168332 -
Calder sobre Venezuela : fragmentos sobre la autobiografía de Alexander Calder
1967Alexander Calder, el artista plástico norteamericano, da testimonio sobre su viaje por Venezuela durante el verano de 1955, época en que el arquitecto Carlos Raúl Villanueva le organiza una exposición en Caracas. Asimismo, Calder narra el proceso [...]ICAA Record ID:1168316 -
Revista Imagen
Imagen, quincenario de arte, literatura e información cultural, publicado por el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, en Venezuela, ofrece aquí, en su primera entrega, aquellos artículos que se relacionan con el acontecer cultural tanto [...]ICAA Record ID:1168300 -
La última entrevista : Pedro Ángel González
1981Juan Carlos Palenzuela, el crítico y curador, entrevista al artista plástico venezolano Pedro Ángel González. El autor, en vez de preguntas y respuestas, permite que el artista hable a manera de relato donde González rememora su ingreso a la [...]ICAA Record ID:1168068 -
Naturaleza al desnudo
1983Roberto Guevara realiza aquí un análisis de lo que se considera como la primera y segunda etapa de producción artística de Corina Briceño. En su ensayo, Guevara hace, de inicio, una contextualización de su generación, resaltando su pertenencia [...]ICAA Record ID:1168044 -
"Leo" publicista singular
1983El cronista Carlos Eduardo Misle, alias “Caremis” reseña el cuarenta y dos aniversario del fallecimiento del dibujante y humorista venezolano Leoncio Martínez (LEO). En el artículo, “Caremis” aprovecha para referirse a su faceta como [...]ICAA Record ID:1167978 -
Una primera vida = première vie...
2004Bélgica Rodríguez analiza la obra escultórica de Colette Delozanne, la artista venezolana nacida en Francia. En el texto, abarca la trayectoria artística y personal de Delozanne, incluso antes de su llegada a Venezuela, en 1955. La autora divide [...]ICAA Record ID:1167749 -
Armando Lira
1960El pintor Bernando Monsanto Cocking analiza la vida y obra de Armando Lira. En su texto, hace un recuento sucinto del trabajo del artista plástico chileno-venezolano como promotor de la cultura venezolana desde su llegada al país en la Misión [...]ICAA Record ID:1167717 -
César Prieto
1950El literato Enrique Planchart comenta la obra pictórica de César Prieto. En el texto, Planchart recorre la vida del pintor venezolano desde sus inicios en la vieja Academia de Bellas Artes (cuando funcionaba en la casa de los Mijares de Solórzano [...]ICAA Record ID:1167701 -
El luminoso
1985El crítico de arte Humberto Mata analiza la obra del artista plástico venezolano Luis Adrián León (alias Carúpano). En su ensayo, Mata resalta la trascendencia de la temática escogida por el artista para desarrollar sus obras. El autor describe [...]ICAA Record ID:1165772 -
Luis Alfredo López Méndez : se hace pintura al andar
1981Maritza Jiménez entrevista a Luis Alfredo López Méndez, el artista plástico venezolano, quien le comenta sobre los países en donde ha vivido tras ser expulsado de Venezuela por el dictador Juan Vicente Gómez [1908-15, 1922-35] y las labores que [...]ICAA Record ID:1165211 -
Eso era cuando López Méndez
1981El crítico Juan Carlos Palenzuela entrevista al artista plástico Luis Alfredo López Méndez. En el texto ofrece al lector sus datos básicos y aspectos biográficos; entre ellos, sus actividades como pintor, docente, diplomático, diputado, [...]ICAA Record ID:1165191 -
El sexo es el cosmos : Luis Adrián León (Carúpano)
1985El comunicador social Santos López entrevista a Luis Adrián León (alias “Carúpano”) y comenta su producción gráfica. El autor recorre brevemente el proceso creador del artista venezolano indicando el germen de sus temáticas, su interés [...]ICAA Record ID:1164615 -
La pintura como centro de conocimiento : Pedro Ángel González en el Centro Euroamericano
1977Juan Calzadilla analiza la obra de Pedro Ángel González, artista plástico venezolano. En su ensayo, menciona sus cualidades como creador y, al mismo tiempo, como crítico, destacando su incesante reflexión en torno a su obra y la de otros en [...]ICAA Record ID:1164592 -
Al reencuentro de Pedro Ángel González a través de sus grabados
1983Mara Comerlati reseña la exposición de grabados en el TAGA (Taller de Artistas Gráficos Asociados) del artista plástico Pedro Ángel González (1901–81). En su nota, la periodista define la exposición como un reencuentro con el artista y su [...]ICAA Record ID:1164576 -
Abilio Padrón justificadamente celebrado
2000El periodista Ildemaro Torres analiza la vida y obra del pintor Abilio Padrón (n. 1931). En su artículo describe, en líneas generales, su proceso artístico a lo largo de su carrera como dibujante e ilustrador gráfico. Al mismo tiempo, el autor [...]ICAA Record ID:1164553 -
Nicolás Alexeevich Ferdinandov
1920Enrique Planchart, el crítico de arte venezolano, analiza la obra de Nicolás Alexeevich Ferdinandov. En su texto, Planchart comenta los aspectos generales de la personalidad de este arquitecto y artista plástico ruso que radicó, durante algún [...]ICAA Record ID:1164534 -
Siempre Leo
1991El crítico Juan Carlos Palenzuela reseña la adquisición de 40 dibujos y caricaturas de Leoncio Martínez, poeta, dibujante, caricaturista y crítico, por parte de la GAN (Galería de Arte Nacional) en Caracas. El autor resalta su importancia en la [...]ICAA Record ID:1164507 -
Aproximación a un dibujo escrito
1998El artista y crítico Juan Calzadilla analiza su propio proceso creador y su obra. En el texto, explica la vinculación entre dibujo y escritura presente en su obra, refiriéndose al dibujo como una “escritura visual” que se compone de “imá [...]ICAA Record ID:1161491 -
El pintor Régulo Pérez rechazó 1er premio de la Exposición Nacional de las Artes Plásticas
1972Este artículo de prensa reproduce la carta del artista plástico venezolano Régulo Pérez en la que notifica su rechazo al 1º Premio de Pintura otorgado en la Exposición Nacional de Artes Plásticas que se le había otorgado en 1972. En el [...]ICAA Record ID:1157824 -
Pinto vampiros porque no sé pintar flores
1974El periodista Mingui Betancourt explica la procedencia, el proceso creativo y la intención de las obras realizadas por el artista plástico venezolano Régulo Pérez (1929) para la exposición Humor rehecho. Asímismo, realiza un breve recorrido por [...]ICAA Record ID:1157808 -
Hombres bestializados o animales antromorfizados : los veremos hoy en la exposición del pintor Régulo Pérez
1973En la entrevista periodística de José Ratto Ciarlo con el pintor Régulo Pérez se recoge su opinión incisiva sobre los artistas de Venezuela refugiados en París o en diversas partes del mundo, así como la inexistencia de un “arte venezolano [...]ICAA Record ID:1157792 -
Régulo : un nuevo lenguaje
1982Bélgica Rodríguez pondera críticamente las proposiciones innovadoras realizadas por el artista venezolano Régulo Pérez, tanto en el ámbito nacional como internacional. La curadora y crítica describe algunas características de su proceso plá [...]ICAA Record ID:1157776 -
Régulo y la cultura visual
1981El crítico Roberto Guevara analiza la obra de Régulo Pérez. En su análisis, Guevara asemeja el proceso artístico de este artista plástico venezolano con el que tuvo Jacobo Borges en su momento; un proceso que se inició con vehemencia y crudeza [...]ICAA Record ID:1157759 -
Tres pintores contra la regresión : Luis Guevara Moreno, Julio Pacheco, Jacobo Borges
1975En el artículo anónimo, los artistas plásticos Jacobo Borges, Luis Guevara Moreno y Julio Pacheco exponen sus opiniones sobre la imagen del Libertador Simón Bolívar realizada por José Campos Biscardi. Guevara Moreno comenta sobre condiciones [...]ICAA Record ID:1154522 -
Guevara se renueva
1969El crítico Perán Erminy emite su opinión acerca de las obras del artista plástico venezolano Luis Guevara Moreno presentadas en la Sala Mendoza, en Caracas. Afirma que, en esta exposición, Guevara se muestra renovado tanto en lo formal como en [...]ICAA Record ID:1154506 -
La pintura en Venezuela : Guevara Moreno y la realidad
1960El escritor J. R. Guillent Pérez entrevista a Luis Guevara Moreno. A partir de las preguntas realizadas es posible conocer, en detalle, las razones que motivaron el abandono de la tendencia abstraccionista por parte del pintor venezolano, quien [...]ICAA Record ID:1154490 -
Regresará en octubre pintor Guevara Moreno
1957La periodista entrevista al pintor venezolano Luis Guevara Moreno tras habérsele otorgado el Primer Premio del Salón Arturo Michelena. En ella, el artista enumera las ocasiones en las que tuvo oportunidad de participar en el circuito expositivo de [...]ICAA Record ID:1154474 -
40 dibujos de Luis Guevara Moreno : reflejan el hombre y el paisaje en la obra de Rómulo Gallegos
1988El artículo comenta la influencia de la literatura de Rómulo Gallegos en la producción pictórica de Luis Guevara Moreno. Para ello, el autor se apoya en las propias palabras de este, quien describe el proceso de elaboración de cuadros donde las [...]ICAA Record ID:1154459 -
Inmersiones gráficas y cromáticas
1973Luis Guevara Moreno diserta sobre el dibujo como “el medio más eficiente y el camino más corto para retener la forma en su más tensa plasticidad”. Insiste en definir el dibujo como la forma más diáfana para registrar el pensamiento, siendo [...]ICAA Record ID:1154427 -
Con Luis Guevara Moreno
1982En la entrevista con la periodista Lenelina Delgado, Luis Guevara Moreno describe la mejor forma de realizar una exposición antológica, afirmando que es cuando el artista ha muerto, pues no interviene y obliga a los organizadores a hacer una [...]ICAA Record ID:1154411 -
Guevara Moreno Balance
1982El historiador Juan Carlos Palenzuela establece aquí su crítica en torno a la obra de Luis Guevara Moreno. De acuerdo a la selección para la muestra presentada en la GAN (Galería de Arte Nacional), el autor considera que la exposición no [...]ICAA Record ID:1154364 -
La salvación por la imagen
1996La investigadora Ivette Villarreal ofrece una cronología parcial sobre una producción específica del artista plástico venezolano Régulo Pérez, describiendo su trabajo desde 1968 cuando realiza la serie de croquis y apuntes elaborados in situ a [...]ICAA Record ID:1154300 -
Entrevistas imaginarias
1981Régulo Pérez describe el significado y la repercusión que tuvo, en su trabajo como artista plástico y el proceso intelectual que implicó, haber tenido que realizar las ilustraciones para la sección de “Entrevistas imaginarias” realizada a [...]ICAA Record ID:1154284 -
Naturaleza y cultura
1982Rafael Pineda analiza en este texto la obra del artista plástico venezolano Régulo Pérez durante la década de los ochenta. Son obras donde se destacan temas de la naturaleza: fauna, flora y paisajes, situados en un [...]ICAA Record ID:1154268 -
Régulo Pérez: el compromiso con la realidad
1982El crítico Juan Calzadilla analiza la obra del artista plástico venezolano Régulo Pérez, partiendo desde el aspecto figurativo; aclarando, inclusive, que se trata de uno de los contemporáneos que se ha desarrollado en una misma concepción pict [...]ICAA Record ID:1154252 -
Conversando con Régulo Pérez : entrevistado por Berna Parra, María Eugenia Sánchez y Margarita Villarroel
Las entrevistadoras se proponen indagar sobre la obra de Régulo Pérez y el artista les ofrece una breve descripción de su trabajo plástico, dando referencia de la cantidad de obras que realiza por año y expresando su opinión sobre los Salones, [...]ICAA Record ID:1154236 -
Régulo y el eje Orinoco - Pintura
1999En este análisis crítico de Rafael Pineda se pondera la influencia ejercida por el río Orinoco en la producción pictórica de Régulo Pérez. El autor destaca la importancia de dicho contexto, el cual [...]ICAA Record ID:1154220 -
La protesta vehemente y el sentiemiento lírico en Régulo Pérez
1982El crítico Víctor Guédez analiza la obra de Régulo Pérez. El autor compara los cambios y novedades a nivel formal de la obra del artista plástico venezolano respecto a su trabajo anterior. Enfatiza la constancia que se mantiene respecto al [...]ICAA Record ID:1154204 -
Prólogo serio para el más serio de nuestros humoristas
1982El periodista Jesús Sanoja Hernández analiza (describe, valora, estudia) parte de la producción artística de Régulo Pérez como humorista. Define un tipo de humor asaz característico, cargado de “ironías históricas” y “fatigas [...]ICAA Record ID:1154188 -
Régulo Pérez : la ciudad se revierte
1980El sociólogo Oswaldo Barreto analiza la obra de Régulo Pérez, partiendo de su sentido de búsqueda personal y su encuentro feliz con la ciudad de Caracas. Para ello, el autor realiza un recorrido cronológico de tres décadas (de los cincuenta a [...]ICAA Record ID:1154172 -
Régulo Pérez o la multiple actividad creadora
1993Carlos Yusti hace un recorrido periodístico a lo largo de la trayectoria de Régulo Pérez. El autor comenta varias de las fases y sucesos claves que alimentaron su proceso creativo; por ejemplo, su iniciación en la pintura gracias a la lotería de [...]ICAA Record ID:1154156