-
Conferencias sobre perspectiva y otros principios de dibujo: primera conferencia
1881El libro Conferencias sobre perspectiva y otros asuntos de dibujo, dictadas en el Colegio de San Bartolomé fue publicado en 1881 por el artista y gestor cultural colombiano Alberto Urdaneta. La publicación empieza con una cita de Leonardo Da Vinci [...]ICAA Record ID:1135742 -
Guía de la primera exposición anual : organizada bajo la dirección del rector de dicha escuela, General Alberto Urdaneta
1886El libro Guía de la primera exposición anual organizada bajo la dirección del rector de dicha escuela, General Alberto Urdaneta (1886) contiene una recopilación de las obras de arte reunidas por el propio Urdaneta (artista y gestor cultural) en [...]ICAA Record ID:1134238 -
Académicos fallecidos : Ricardo Moros Urbina
1942Este opúsculo necrológico fue escrito por el historiador Daniel Arias Argáez a raíz del fallecimiento del artista Ricardo Moros Urbina. El autor elabora una breve aunque detallada semblanza biográfica: haciendo referencia a sus estudios artí [...]ICAA Record ID:1134078 -
Informe sobre el edificio de Santo Domingo, dirigido a la academia nacional de Historia
1926En este breve ensayo, escrito por el artista Ricardo Moros Urbina, el presbítero Juan Crisóstomo García y el historiador Enrique Otero D’Costa, se argumenta el valor arquitectónico e histórico del edificio sede del convento de la Orden [...]ICAA Record ID:1134060 -
Las vanguardias son impuestas desde arriba : Leonel Góngora
1977“Las vanguardias son impuestas desde arriba” es el título de una entrevista realizada por la revista Sobre arte al artista colombiano Leonel Góngora en agosto de 1977. La entrevista cuenta con una breve introducción en donde es criticada la [...]ICAA Record ID:1134044 -
El pintor Zamora
1949Con este opúsculo, el historiador Luis Augusto Cuervo elaboró una de las primeras semblanzas biográficas conocidas sobre el entonces recién fallecido artista colombiano Jesús María Zamora. En su texto, Cuervo lo caracterizó socialmente; elabor [...]ICAA Record ID:1133621 -
Plástica : el XXVII Salón Nacional de Artes Visuales : reflexiones y argumentos
1979En el artículo “El XXVII Salón Nacional de Artes Visuales: reflexiones y argumentos”, Eduardo Márceles Daconte monta una crítica sobre la opinión desfavorable en algunos sectores de la cultura sobre el Salón Nacional de Artistas. Al [...]ICAA Record ID:1133541 -
De la exposición Leudo, "La madre tierra"
1922En este artículo, el artista y promotor cultural Roberto Pizano escribe sobre la muestra individual del artista colombiano Coriolano Leudo Obando, en la capital colombiana. En esta muestra, Leudo presentó, por primera vez, la pintura. Hace [...]ICAA Record ID:1133477 -
[La Dirección de la Escuela Nacional de Bellas Artes...]
1930El libro Artistas colombianos: Epifanio Garay, escrito por al artista colombiano Coriolano Leudo Obando en fecha desconocida, se divide en dos partes: (i) un breve ensayo introductorio sobre la vida del artista academicista Epifanio Garay Caicedo y ( [...]ICAA Record ID:1132805 -
Francisco A. Cano
1935Esta reseña de una página alude al fallecimiento, entonces reciente, de Francisco Antonio Cano, el artista colombiano. A pesar de su carácter panegirista, el breve artículo presenta algunas claves necesarias para comprender, más allá del elogio [...]ICAA Record ID:1132224 -
En la exposición de pintura de Miguel Díaz Vargas
1934Esta reseña escrita por el artista e historiador colombiano Luis Alberto Acuña alude a una exposición realizada por Miguel Díaz Vargas en los salones de la Sociedad Colombiana de Ingenieros en 1934. Al principio, Acuña alaba la producción artí [...]ICAA Record ID:1132192 -
Entrevistas a Roberto Pizano : una conversación con el maestro Roberto Pizano
2001En el libro Roberto Pizano, editado por Sociedades Bolívar y Seguros Bolívar (2001), se publica la entrevista realizada en 1925 por el poeta Víctor Amaya González a Pizano, director en su momento de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá. En el [...]ICAA Record ID:1132032 -
José Gutiérrez Solana: pintor español actual
1944En este breve ensayo, el artista colombiano Ignacio Gómez Jaramillo elabora una síntesis biográfica del pintor español José Gutiérrez Solana. En su esbozo biográfico, critica el ambiente academicista español de la primera década del siglo XX [...]ICAA Record ID:1130502 -
El Museo de Bellas Artes
1931El escritor Gustavo Santos Montejo inicia su ensayo sobre el antiguo y desaparecido Museo de Bellas Artes (también conocido como Museo de la Escuela de Bellas Artes), haciendo un homenaje al artista y promotor cultural Roberto Pizano Restrepo, quien [...]ICAA Record ID:1130484 -
Pintores nacionales: Francisco A. Cano.
1930Esta reseña, elaborada por el escritor Alfonso Dávila, presenta una aproximación al trabajo del artista colombiano Francisco Antonio Cano. La reseña se divide en tres partes: (i) “El estudio”, (ii) “Lo místico” y (iii) “Pintor objetivo [...]ICAA Record ID:1130466 -
El Salón Nacional de Pintura : en el país de los ciegos, el tuerto es rey
1978“El Salón Nacional de Pintura: En el país de los ciegos, el tuerto es rey” es el título de una entrevista-discusión realizada por el equipo editorial de la revista Alternativa con cuatro figuras de la plástica colombiana de la década de los [...]ICAA Record ID:1130434 -
Roberto Páramo y la pintura de paisaje en Colombia
1987El libro Roberto Páramo: Pintor de la Sabana, escrito y publicado por Beatriz González en 1987, cuenta con cuatro breves textos de su autoría: (i) “Roberto Páramo y la pintura de paisaje en Colombia”, (ii) “Roberto Páramo y la Sabana de [...]ICAA Record ID:1130415 -
Colombia : el país redondo o el inconsciente de la historia
1990El libro Las artes plásticas en la América Latina: del trance a lo transitorio, escrito por el crítico de arte brasileño Frederico Morais, se divide básicamente en dos partes: (i) “Introducción: ¿resistir o liberar?” y (ii) un recorrido [...]ICAA Record ID:1104537 -
Homosexualismo en el arte
1969“Homosexualismo en el arte”, escrito por Pedro Restrepo Peláez, es un capítulo del libro El homosexualismo en el arte actual (1969); el cual compendia 18 ensayos del mismo autor relacionados con la presencia femenina y homosexual en las artes [...]ICAA Record ID:1098916 -
Margarita Holguín o la disciplina de lo inútil
1980En su ensayo, el historiador colombiano Eugenio Barney Cabrera se refiere a la presencia femenina en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1899 recordando la participación de Margarita Holguín y Caro. Por otra parte, destaca la presencia en el [...]ICAA Record ID:1098676 -
Problemas de influencias, de universalismo y localismo, de técnicas y de significados en la obra de Andrés de Santamaría
1974Marta Traba inicia el cuarto capítulo de su libro Historia abierta del arte colombiano (1970) con una cita del historiador del arte colombiano Eugenio Barney Cabrera a partir de la cual propone tres puntos de reflexión que estructuran el capítulo [...]ICAA Record ID:1098661 -
Andrés de Santamaría y su época
1970Este ensayo, escrito por el historiador del arte Eugenio Barney Cabrera, profundiza en cinco puntos respecto a la obra del pintor Andrés de Santa María: (I) origen social; (II) la prolongada ausencia de Colombia; (III) vinculación con Europa; (IV [...]ICAA Record ID:1098646 -
Exposición Nacional de Bellas Artes
1899El texto del folleto de la “Exposición Nacional de Bellas Artes” firmado por Carlos Miguel Pizarro el 15 de octubre de ese mismo año fue una crítica al proceso de adjudicación de premios en la Exposición Nacional de 1899. El folleto empieza [...]ICAA Record ID:1098631 -
Aproximación a la crítica del arte en Colombia
1983El ensayo “Aproximación a la crítica del arte en Colombia” del historiador de arte Germán Rubiano Caballero, publicado en Historia del arte colombiano (Bogotá: Editorial Salvat, 1975), se divide en tres partes: (I) “La influencia [...]ICAA Record ID:1098110 -
Semblanza de Pizano
2001El escritor colombiano Daniel Samper Ortega inicia su ensayo comentando la situación de las profesiones artísticas en Colombia, especialmente las lamentables condiciones sociales de los literatos y artistas plásticos durante el primer cuarto del [...]ICAA Record ID:1098062 -
El museo-taller de Alberto Urdaneta: Estudio descriptivo
1888En la primera parte y a manera de introducción, Lázaro María Girón hace notar el peligro que corre la colección particular del pintor, dibujante y periodista colombiano Alberto Urdaneta ante su inminente dispersión. Incluso recuerda la posició [...]ICAA Record ID:1098046 -
De la perspectiva sentimental y diseño del cuerpo humano : capítulo octavo
1920Elementos de geometría aplicados al dibujo (1859) del artista colombiano Manuel Doroteo Carvajal es posiblemente el primer manual de dibujo publicado en Colombia. Este documento registra el octavo y último capítulo: “De la perspectiva [...]ICAA Record ID:1094430 -
Cartilla de dibujo
1935La Cartilla de dibujo publicada en Bogotá (1935) por el artista Miguel Díaz Vargas está fundamentalmente dirigida a la enseñanza del dibujo en la educación primaria. La estructura del libro posee un enfoque claramente pedagógico. Cuenta con [...]ICAA Record ID:1094413 -
El americanismo de los años 40 y la nueva vanguardia colombiana
1978“El americanismo de los años 40 y la nueva vanguardia colombiana”, ensayo publicado por el historiador Álvaro Medina en 1978 hace referencia a la situación de los lenguajes artísticos derivados de la Escuela de París en América Latina, en [...]ICAA Record ID:1094332 -
Definición de Andrés de Santamaría y su obra
1971El historiador de arte Germán Rubiano Caballero escribe este ensayo en 1971, a raíz de la exposición retrospectiva de Andrés de Santa María en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. En esta muestra se presentó, por primera vez en Colombia, la [...]ICAA Record ID:1094316 -
Andrés de Santa María (Galería de Arte)
1949A través de este artículo, el crítico austríaco Walter Engel reseña la exposición del pintor Andrés de Santa María presentada en el espacio Galerías de Arte en Bogotá. Engel introduce su ensayo recordando el fallecimiento del artista [...]ICAA Record ID:1094300 -
[El arte de la pintura es el arte del espacio...]
1949En la primera parte del texto, el artista Marco Ospina critica a los pintores colombianos que considera vacíos de contenido por manejar una producción plástica abundante, aunque del todo intrascendente. Según Ospina, hay lagunas teóricas [...]ICAA Record ID:1094284 -
Valleduper, mayo 28 de 1968
1969El prólogo del libro El homosexualismo en el arte actual del artista colombiano Pedro Restrepo Peláez lo escribe el político liberal Alfonso López Michelsen el 28 de mayo de 1968. Éste da inicio a su texto haciendo una referencia biográfica a [...]ICAA Record ID:1094268 -
Meditaciones sobre el Salón de Artistas
1931El crítico de arte colombiano Roberto Suárez inicia su ensayo afirmando que la civilización moderna está en una etapa “crepuscular”. Esto es, critica la velocidad de los cambios artísticos, sociales y técnicos de la modernidad, califica al [...]ICAA Record ID:1094252