-
Chile en la XII Bienal de París
1983Chile en la XII Bienal de París es un ensayo de Nelly Richard donde se coteja la historia del arte latinoamericano frente a la Historia del Arte (en sus versiones de mayor circulación, europea o norteamericana). Lo plantea a partir de [...]ICAA Record ID:734895 -
Contra el pensamiento-teorema: Una defensa del video arte en Chile
1986Siendo parte del sexto catálogo del Festival Franco-Chileno de Video Arte (1986), este texto de Nelly Richard se refiere a la producción artística de este medio en el contexto chileno. Presenta como marco teórico la [...]ICAA Record ID:748696 -
Crítica; historia. Sobre el libro Márgenes e Instituciones de Nelly Richard
1987Pablo Oyarzún ofrece una reseña crítica del libro Márgenes e Instituciones de Nelly Richard. Reconoce el rol ejercido por la autora en el ámbito del arte chileno, además de su trabajo en la reformulació [...]ICAA Record ID:741255 -
El arte en Chile : una historia que se recita, otra que se construye
1979En el documento El arte en Chile: una historia que se recita, otra que se construye, Nelly Richard reflexiona en torno al tejemaneje histórico que se monta en torno a ese arte específico; esto es, el conflicto de los artistas nacionales [...]ICAA Record ID:730164 -
Estética de la sed Lonquén 10 años, diez años después
2003Pablo Oyarzún, ensayista versado en asuntos filosóficos, analiza la instalación Lonquén 10 años del artista chileno Gonzalo Díaz tomando en cuenta los procedimientos, relaciones y “pesquisas” de [...]ICAA Record ID:734853 -
La cuna del delfín : Sobre Quadrivium, de Gonzalo Díaz
1998Pablo Oyarzún, el ensayista chileno, analiza la instalación Quadrivium de Gonzalo Díaz. En primer lugar, describe instalaciones anteriores con las cuales la obra comparte el esquema formal del “vía crucis”, [...]ICAA Record ID:735850 -
La faena de nuestra América
2005El texto corresponde al discurso pronunciado por Gabriela Mistral en la sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la Unión Panamericana (Washington, 1946) tras haber recibido el Premio Nobel de Literatura del año anterior en [...]ICAA Record ID:773675 -
La tarea de la crítica
1999Pablo Oyarzún presenta un texto de orden filosófico apuntalado bajo las preguntas: ¿Qué es la crítica de arte? ¿Cuál es su función? y ¿Cuáles son sus caracteres? La primera premisa [...]ICAA Record ID:740548 -
Lectura de escena
2003Lectura de escena, breve ensayo de Pablo Oyarzún, fue escrito a raíz de un libro de Nelly Richard; el autor encuentra en él cuatro motivos principales: (1) se presenta un alegato en pro de las prácticas artísticas, [...]ICAA Record ID:747293 -
Parpadeo y piedad
1989Publicado en el catálogo de la exposición Cirugía plástica, realizada en Berlín, el texto “Parpadeo y piedad” plantea situaciones del arte en Chile, específicamente sobre aquel producido tras el [...]ICAA Record ID:736077 -
Protocollage de lectura
1985El ensayista Pablo Oyarzún hace una introspección en la obra de Eugenio Dittborn con un texto que hilvana notas al respecto y cuyas citas entretejen, de algún modo, una colcha de retazos. La lectura discurre sobre “lo [...]ICAA Record ID:735197 -
Sobre arte y política(s) : contraoficialidad, poder y lenguajes
1989Para el catálogo de la muestra Cirugía plástica, Nelly Richard escribió el texto “Sobre arte y política(s): contraoficialidad, poder y lenguajes”, el cual reflexiona sobre el entorno sociopolítico y [...]ICAA Record ID:736073 -
Sobre Virginia Errázuriz : pequeña poética de sus instalaciones
2003A raíz del montaje de la obra Trama-Des-Trama de Virginia Errázuriz en una galería de Nueva York —cinco años de su montaje original—, Pablo Oyarzún escribe este breve ensayo “Virginia Errá [...]ICAA Record ID:744954 -
Todo fuera de contexto : todo fuera de contexto es el efecto de una cita
1985Ante la imposibilidad de referirse concretamente a las obras que formarán parte de la exposición para la que escribe, Pablo Oyarzún, ensayista chileno versado en filosofía, plantea una reflexión sobre la idea que [...]ICAA Record ID:734699 -
Trama urbana y fugas utópicas
1999El ensayo “Trama urbana y fugas utópicas” apoya su reflexión tras cumplirse dos décadas desde que el CADA (Colectivo Acciones de Arte) inició sus acciones citadinas en la capital chilena. Aquí, Nelly Richard [...]ICAA Record ID:740281 -
Un arte específicamente americano
1987A modo de manifiesto, el autor despliega una lectura crítica sobre el estado de cosas en el ámbito artístico del continente y, sobre todo, en torno a la cultura. Alberto Pérez se define bajo la noción plural de & [...]ICAA Record ID:754446 -
Un cenotafio
2003El ensayista Pablo Oyarzún escribe una reseña sobre la instalación Cadáver exquisito de Francisco Brugnoli, una referencia al surrealismo inicial que, en la década del veinte, privilegió el acaso con un juego [...]ICAA Record ID:744945 -
Un fragmento sobre la crítica
2003Pablo Oyarzún reflexiona en este ensayo sobre la ausencia de espacio crítico en Chile. Aquel que dé cabida a una argumentación de alcances público y autónomo. El autor denuncia la falta de una instituci& [...]ICAA Record ID:745333 -
Una resta de sentido
1986Nelly Richard aborda una serie de “acciones artísticas” que Lotty Rosenfeld —integrante del grupo CADA— realizó en distintos espacios públicos viales de Chile. En tales acciones, la artista intervino las [...]ICAA Record ID:734543