-
Conversations with Carlos Alfonzo = Conversaciones con Carlos Alfonzo
1997Julia P. Herzberg comienza su entrevista a Carlos Alfonzo preguntándole sobre el período de transición vivido tras su traslado de Cuba a los Estados Unidos en 1980. Alfonzo relata de modo breve la etapa de dos a tres años durante la cual estuvo [...]ICAA Record ID:848257 -
Cuba of her mind : María Martínez-Cañas' photographic constructions
1994Donald Kuspit, crítico de arte estadounidense, comienza este ensayo sobre la obra de María Martínez-Cañas preguntando sobre el significado que tiene Cuba para la artista, puesto que emigró a los Estados Unidos a una edad muy temprana (apenas ten [...]ICAA Record ID:848238 -
Humberto Calzada
1991El ensayo de Ricardo Pau-Llosa sobre la obra del artista cubano Humberto Calzada está dividido en tres secciones. En la primera, denominada “El Simbolismo del Orden”, Pau-Llosa aborda el giro de Calzada al dejar de pintar elementos de la [...]ICAA Record ID:848217 -
Humberto Calzada
1991El ensayo de Ricardo Pau-Llosa sobre la obra del artista cubano Humberto Calzada está dividido en tres secciones. En la primera, denominada “El Simbolismo del Orden”, Pau-Llosa aborda el giro de Calzada al dejar de pintar elementos de la [...]ICAA Record ID:848198 -
Past Cuba : identity and identification in Cuban-American art
1997Este documento contiene la introducción del catálogo de la exposición de Past Cuba: Identity and Identification in Cuban-American Art (1997) [Atrás Queda Cuba: Identidad e Identificación en el Arte Cubano-Americano] escrito por la curadora e [...]ICAA Record ID:848178 -
Islands in the stream : an introduction
1993Este ensayo de Lynette M.F. Bosch, curadora de la exposición, analiza las pinturas de Luis Alonso, Mario Bencomo, Demi y Arturo Rodríguez; la obra fotográfica de Ramón Guerrero y María Martínez Cañas; y los trabajos en técnica mixta de María [...]ICAA Record ID:848150 -
Soriano : la luz como expresión
1992Ricardo Pau-Llosa reflexiona en este ensayo sobre la obra del artista cubano Rafael Soriano y lo califica como excelente ejemplo de lo que denomina “luminismo onírico”, el cual, a juicio del autor, es la aportación más original del arte [...]ICAA Record ID:848129 -
Soriano : light as utterance
1992Ricardo Pau-Llosa reflexiona en este ensayo sobre la obra del artista cubano Rafael Soriano y lo califica como excelente ejemplo de lo que denomina “luminismo onírico”, el cual, a juicio del autor, es la aportación más original del arte [...]ICAA Record ID:848096 -
Nature at the sensual extreme : Mario Bencomo's paintings
1991Donald Kuspit, crítico de arte estadounidense, escribe en este ensayo sobre la sensualidad de las pinturas del artista cubano Mario Bencomo. Señala que las obras son tanto placenteras como melancólicas (revelando una dialéctica del deseo). A [...]ICAA Record ID:848077 -
Cuban artists of the twentieth century = Artistas cubanos del siglo XX
1993En este catálogo para la exposición de Cuban Artists of the Twentieth Century [Artistas Cubanos del Siglo Veinte], muestra realizada en el Museum of Art, Fort Lauderdale, Florida, de octubre de 1993 a enero de 1994, el historiador del arte Giulio V [...]ICAA Record ID:848058 -
Transnational cuban art
1991El destacado académico Robert Farris Thompson analiza en este ensayo la presencia de la cultura afrocubana en las obras presentes en la exposición de 1991–1992 Cuba-USA: The First Generation [Cuba-Estados Unidos: La primera generación]. Thompson [...]ICAA Record ID:848039 -
Ana Mendieta
1978En esta breve declaración de intenciones de comienzos de su carrera, la artista cubana Ana Mendieta explica que la primera parte de su vida la pasó en Cuba, donde considera probable que se originara su interés en la cultura y el arte primitivo. [...]ICAA Record ID:848020 -
Cuidado, con respeto
1995En este breve ensayo sobre la obra del artista cubano José Bedia, la historiadora del arte Judith Bettelheim describe al artista como “ciudadano transcultural” que “se expresa en la intersección de comentarios diversos”. Lo califica a Bedia [...]ICAA Record ID:847999 -
Careful, respect
1995En este breve ensayo sobre la obra del artista cubano José Bedia, la historiadora del arte Judith Bettelheim describe al artista como “ciudadano transcultural” que “se expresa en la intersección de comentarios diversos”. Lo califica a Bedia [...]ICAA Record ID:847897 -
Art in exile
1980Este artículo de Ricardo Pau-Llosa se centra en el motivo del cuerpo humano como el tema que recurre constantemente en la obra de los artistas cubano-americanos. Pau-Llosa señala que esto resulta extraño y significativo dada la distancia que viven [...]ICAA Record ID:847866 -
Public voices and private transcendence=Voces públicas y transcendencia privada
En este ensayo bilingüe, el artista cubano-americano César Trasobares reflexiona sobre la obra de su difunto amigo y colega Carlos Alfonzo. El autor señala que Alfonzo desarrolló diferentes personajes públicos y privados y que, a lo largo de su [...]ICAA Record ID:847846 -
Two currents : the life and work of Carlos Alfonzo = Dos Corrientes : la vida y la obra de Carlos Alfonzo
1997En este compendio bilingüe de la vida y obra de Carlos Alfonzo, la curadora Olga Viso ofrece información biográfica sobre el artista, con especial atención en el impacto que tuvo en su vida y producción artística su emigración a los Estados [...]ICAA Record ID:847827 -
A conversation
1993En este debate entre Geno Rodríguez, Eleanor Heartney y Víctor Zamudio-Taylor, los tres académicos evalúan la obra del artista cubano Luis Cruz Azaceta. Analizan los temas que trata en su obra, la cual, según concuerdan los tres, puede [...]ICAA Record ID:847806 -
Juan Boza
1996Randall Morris contextualiza en este ensayo la producción de Juan Boza en relación al entorno urbano estadounidense en el que operaba. Destaca que en la sociedad occidental contemporánea el arte religioso suele ser relegado a los márgenes, pero [...]ICAA Record ID:847786 -
Juan Boza : interview with Ricardo Viera
1996Ricardo Viera y Juan Boza comentan en esta entrevista tanto la formación artística de Boza en Cuba, como las escuelas a las que asistió o los premios que obtuvo; amén de su trabajo como diseñador en el Coliseo Nacional de Cultura (1967-70), sus [...]ICAA Record ID:847698 -
Juan Boza : reinventing himself
1996En este breve texto, Ricardo Viera penetra en la obra del artista cubano Juan Boza tras su marcha a los Estados Unidos, además de la transición de su trabajo que parte de la “ciencia ficción” hacia otro enfoque basado en santería. Viera [...]ICAA Record ID:847679 -
Juan Boza : excerpts from the artist's final statement, January 1991
1996El artista Juan Boza comienza su testimonio recordando Camagüey, su ciudad natal en Cuba. Revela que la ciudad cuenta con muchas leyendas “mágico-religiosas” heredadas de sus ancestros, y subraya las raíces africanas de sus creencias [...]ICAA Record ID:847660 -
Cuban art in South Florida
1991El capítulo de Ricardo Pau-Llosa se centra en la creación de obras de los cubanoamericanos en Miami. Antes de pasar a comentar las obras temáticamente, destaca que en Miami ha habido una “oposición a considerar el arte cubano y latinoamericano [...]ICAA Record ID:847639 -
Al encuentro de los pasos perdidos : los principios del arte y el arte de los principios en la Revolución Cubana (1959-1980)=A l'encontre des passos perduts : els principis de l'art i l'art dels prinipis a la Revolució Cubana (1959-1980)
1996La entrada de Iván de la Nuez para el catálogo de la exposición Cuba siglo XX: Modernidad y sincretismo se centra en el arte cubano producido en la isla, además del realizado en el exilio desde el comienzo de la Revolución Cubana de 1959 hasta [...]ICAA Record ID:847599 -
Pequeña Habana = Little Havana
1993Giulio V. Blanc presenta un breve perspectiva general bilingüe de las distintas generaciones de artistas cubano-americanos y, entre ellas, de la Generación de Miami (aquellos que emigraron a Miami en la década de sesenta), la Generación Post- [...]ICAA Record ID:847580 -
Breaking barriers
1997En este texto de presentación y declaración de objetivos, la artista María Martínez-Cañas afirma que sus fotografías le permiten confrontar asuntos personales como “la pertenencia, la alienación y [su] situación frente al mundo exterior [...]ICAA Record ID:845720 -
Breaking Barriers
1997En esta breve declaración bilingüe de intereses y objetivos, la artista María Magdalena Campos-Pons expresa su convicción de que el arte es “la transformación de cosas ordinarias en una visión, una nueva dimensión que no era su finalidad [...]ICAA Record ID:845701 -
Breaking barriers : forty years of Cuban art
1997Este ensayo de Carol Damián comienza en la década de cincuenta con el grupo de arte Los Once, seguido de una discusión sobre la revolución de 1959 y la “Generación de Miami” de los años sesenta. A seguir, continúa relatando la represión [...]ICAA Record ID:845682 -
15 notes for Rosata Q: text for the exhibition quinceañera works, 1984
1984El ensayo de César Trasobares está dividido en quince “notas” distintas que describen el proyecto exhibido o el proceso de planificación de Quinceañera. Las notas están escritas desde la perspectiva de Rosata Quinceañera, la heroína [...]ICAA Record ID:845638