ICAA Record ID: Ricardo Kusunoki×
  • Artes plásticas : respuesta a Szyszlo
    Salazar Bondy, Sebastián
    1954
    El autor, el conocido crítico Sebastián Salazar Bondy, destaca en esta respuesta a Fernando de Szyszlo el dinamismo que alcanza el ambiente artístico peruano, subrayando, contra viento y marea, que “hay gentes que trabajan infatigablemente, [...]
    ICAA Record ID:1293656

  • Exposición César Moro
    Tenaud, Ricardo
    1937
    Según el autor, las obras expuestas de César Moro resultan agresivamente desconcertantes, ya que no existirían “comentarios posibles a unas ‘cosas’ tan alejadas de la corriente producción pictórica”. Señala que la valoración artística [...]
    ICAA Record ID:1293639

  • En el Museo gráfico del Hospital Larco Herrera de Magdalena del Mar
    More, Ernesto, 1897-1980
    1935
    Reportaje sobre el Museo del Hospital Psiquiátrico Víctor Larco Herrera (en la capital peruana) escrito por Ernesto More, bajo el pseudónimo de “Jerome”, como parte de una serie de crónicas sobre la ciudad de Lima. El autor se centra en la [...]
    ICAA Record ID:1293622

  • Exposición de pintura moderna en la Academia Alcedo
    More, Federico, 1889-1955
    1935
    El poeta César Moro describe el desconcierto y la expectativa del público ante la muestra de arte surrealista, cuestionando, además, los juicios que sobre ella vertieron “los encantadores de baja policía denominados críticos de oficio y [...]
    ICAA Record ID:1293605

  • Exposición superrealista Moro-Valencia
    More, Federico, 1889-1955
    1935
    Anuncio del próximo vernissage de la exposición surrealista organizada por César Moro en la Academia Alcedo (Lima). El redactor advierte que su nota ha sido escrita sin haber visto la muestra y remarca que es la primera exposición de este género [...]
    ICAA Record ID:1293589

  • Desde París : Autopsia del suprerrealismo
    Vallejo, César, 1892-1938
    1930
    El autor afirma que “[l]a inteligencia capitalista ofrece, entre otros síntomas de su agonía, el vicio del cenáculo”. Así, el renombrado poeta de la vanguardia literaria latinoamericana César Vallejo considera que las crisis del imperialismo [...]
    ICAA Record ID:1293573

  • Figuras y aspectos de la vida mundial : El Segundo manifiesto del suprarrealismo (1)
    Mariátegui, José Carlos, 1894-1930
    1930
    A juicio de José Carlos Mariátegui, Breton habría entablado (en su segundo manifiesto) un “proceso” a todos aquellos escritores y artistas que, habiendo participado inicialmente del suprarrealismo, terminaron renegando de él. Aunque menciona [...]
    ICAA Record ID:1293556

  • Figuras y aspectos de la vida mundial : El balance del suprarrealismo. A propósito del último manifiesto de André Breton
    Mariátegui, José Carlos, 1894-1930
    1930
    El autor, José Carlos Mariátegui, está convencido de que ningún movimiento artístico o literario de las vanguardias tuvo “ni la significación ni el contenido histórico del suprarrealismo”. Mariátegui considera que si bien el futurismo [...]
    ICAA Record ID:1293479

  • Bill Caro : pinturas
    Caro, Bill, 1949-
    1986
    El autor, Bill Caro, hace una reseña breve de su propia trayectoria desde la exposición de 1972 (dedicada a las barriadas limeñas), hasta preocupaciones lumínicas que pasaron a ser uno de los ejes de su obra a partir de los años ochenta. Afirma [...]
    ICAA Record ID:1293457

  • Bill Caro 76
    Caro, Bill, 1949-
    1976
    Catálogo de la exposición Cementerio de automóviles del pintor hiperrealista Bill Caro, exhibida en la Galería Enrique Camino Brent, en Lima, a finales de 1976. En breve epígrafe, el arquitecto Héctor Velarde señala que la belleza es “ [...]
    ICAA Record ID:1293440

  • Carta analítica al pintor Bill Caro
    Harth Terré, Emilio,1899-1983
    1973
    El autor, Emilio Harth-Terré, afirma en esta carta al pintor Bill Caro que las vistas de barriadas limeñas pintadas por él constituyen “una expresión de arte” que trasciende cualquier intención de denuncia social. A su juicio, el pintor [...]
    ICAA Record ID:1293393

  • La pintura contemporánea en el Perú
    Rios, Juan, 1914-1991
    1946
    En la introducción, Juan E. Ríos, el autor de este balance de la pintura de la primera mitad del siglo XX en el Perú, la define como “la creación de un equivalente plástico y no de una mera copia de la realidad”, rechazando así la [...]
    ICAA Record ID:1293275

  • Ensayo sobre la pintura peruana contemporánea
    Pereira, Raúl María, 1916-2007
    1942
    Ensayo de Raúl María Pereira, crítico de arte y diplomático peruano, en el cual analiza el panorama general de la pintura peruana de la primera mitad del siglo XX. El autor elogia a la primera generación notable de pintores académicos, pero [...]
    ICAA Record ID:1293152

  • Consideraciones sobre la pintura peruana
    Pereira, Raúl María, 1916-2007
    1939
    El autor, Raúl María Pereira, reflexiona sobre la historia de la pintura en el Perú señalando que, pese a la conquista española, el “genio plástico y colorista” inca se prolongó no solo como un desarrollo paralelo y marginal, sino “en el [...]
    ICAA Record ID:1293103

  • Szyszlo o acerca de la confluencia de lo abstracto y lo mítico : exposición en la Galería Latinoamericana de la Casa de las Américas
    Alonso, Alejandro G.
    1968
    Para el periodista cubano, tras la obra pictórica de Fernando de Szyszlo expuesta en La Habana se halla toda “una rica tradición de arte indígena”, un arte popular cuyas líneas de desarrollo se conectan con las culturas prehispánicas andinas [...]
    ICAA Record ID:1292994

  • Una América que se llama Szyszlo / Marta Traba
    Traba, Marta
    1964
    Para Marta Traba, la exposición de Fernando de Szyszlo en Bogotá (Colombia) representa una demostración de que “el error no reside en querer ser americano, sino en cómo serlo”. En su opinión, la obra del pintor peruano de la serie inspirada [...]
    ICAA Record ID:1292951

  • Poesía quechua y pintura abstracta : a propósito de una exposición reciente de pinturas de Szyszlo
    Westphalen, Emilio Adolfo, 1911-2001
    1964
    El autor se centra en la serie pictórica desarrollada por Fernando de Szyszlo en torno al poema en lengua quechua escrito durante el Virreinato del Perú: Apu Inca Atawallpaman. Afirma que esta relación entre poesía y pintura debe establecerse [...]
    ICAA Record ID:1292880

  • Szyszlo : una aproximación
    Salazar Bondy, Sebastián
    1964
    Sebastián Salazar Bondy comenta la serie pictórica Apu Inca Atawallpaman, inspirada en el poema quechua del período virreinal y, ostensivamente, rechaza aquella crítica que “pretende hablar DESDE la pintura”, marginando así el trasfondo tem [...]
    ICAA Record ID:1292847

  • Consideraciones estéticas : Szyszlo en el I. A. C.
    Acha, Juan, 1916-1995
    1963
    Comentario de Juan Acha sobre la exposición de la serie de pinturas de Fernando de Szyszlo inspirada en el poema indígena “Apu Inca Atawallpaman”, organizada por el IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) de Lima. El interés de la muestra, a su [...]
    ICAA Record ID:1292805

  • Nuevas pinturas de Szyszlo
    Rodríguez Saavedra, Carlos
    1963
    Comentario de Carlos Rodríguez Saavedra, crítico de arte peruano, sobre la muestra pictórica de Fernando de Szyszlo de la serie inspirada en el Apu Inca Atawallpaman, poema quechua colonial traducido por el escritor y antropólogo José María [...]
    ICAA Record ID:1292779

  • Szyszlo : serie sobre el poema Apu Inca Atawallpaman
    Instituto de Arte Contemporáneo (Lima, Perú)
    1963
    Catálogo de la exposición de lienzos y gouaches de Fernando de Szyszlo inspirados en la serie Apu Inca Atawallpaman, en torno al poema quechua colonial sobre la muerte del inca Atahualpa y el fin del imperio del Tahuantinsuyo a manos de [...]
    ICAA Record ID:1292718

  • Pintura de Fernando de Szyszlo
    Sologuren, Javier
    1957
    Comentario de Javier Sologuren sobre la exposición de óleos abstractos de Fernando de Szyszlo, exhibida en el IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) de Lima. El autor elogia la calidad de lo expuesto cuyos valores definen “densidad plástica, [...]
    ICAA Record ID:1292692

  • El primer Salón Municipal
    Ríos Rey, Juan, 1914-1991
    1948
    Comentario realizado por Juan Ríos al I Salón Municipal de Lima; el cual, a su parecer, fue un fracaso por la abstención de la mayoría de artistas nacionales. El rechazo se debió a la desconfianza imperante ante un jurado de gusto anticuado, [...]
    ICAA Record ID:1289952

  • Sintonizando : sobre el arte en el Perú
    1943
    El autor de este texto, que firma como “Savonarola”, señala su amistad de larga data con Enrique Domingo Barreda, y remarca sus calidades personales; no obstante, considera que por su larga ausencia del país, el pintor preconiza el carácter [...]
    ICAA Record ID:1289927

  • Sobre el arte en el Perú : necesidad y obligación
    Barreda y Laos, Enrique-Domingo, 1879-1944
    1943
    Balance del panorama artístico en la capital peruana realizado por el pintor académico Enrique Domingo Barreda, a propósito del I Salón convocado por la Municipalidad de Lima. A su juicio, este concurso revelaría “la espantosa decadencia” [...]
    ICAA Record ID:1289889

  • Verano limeño y arte
    Gallagher de Parks, Mercedes, 1883-
    1943
    Mercedes Gallagher de Parks publica su comentario sobre la actividad artística limeña durante el verano de 1943, yendo desde presentaciones teatrales del francés Louis Jouvet y de la compañía de ballet ruso del Coronel de Bassil hasta conciertos [...]
    ICAA Record ID:1289858

  • Lo pictórico, lo fotográfico y lo “pompier”
    Pereira, Raúl María, 1916-2007
    El autor, Raúl María Pereira, rechaza el que se asuma el concepto de sinceridad —un valor tan arbitrario cuan inasible— como principal categoría de la creación artística, reivindicando en cambio el deber impuesto por la “agónica [...]
    ICAA Record ID:1289806

  • Las ideas doctrinarias y la pintura
    Acha, Juan, 1916-1995
    1958
    Juan Acha considera que las identidades nacionales se basan en el sentido de pertenencia a una tradición, el cual trasciende y modula la adopción de modelos extranjeros. Por tanto, “la nacionalidad” se sustentaría en un equilibrio entre la [...]
    ICAA Record ID:1272963

  • Sobre un arte integral
    Miró Quesada Garland, Luis
    1955
    En respuesta a las propuestas de un “arte integral” planteadas por Alejandro Romualdo, el autor opina que las tendencias artísticas modernas constituyen una progresiva “destrucción de la realidad”, por lo que su síntesis no puede [...]
    ICAA Record ID:1227195

  • Sobre un arte integral : punto final
    Valle, Alejandro Romualdo, 1926-2008
    1955
    Este texto constituye la intervención terminante de Alejandro Romualdo Valle en su polémica sostenida con Luis Miró Quesada Garland a raíz del Premio Principal del II Salón Moncloa, otorgado al cuadro Pan de Alfredo Ruiz Rosas. El autor [...]
    ICAA Record ID:1227176

  • Reportaje a Romano Espinoza Cáceda
    Moll, Eduardo, 1929-
    1952
    En esta entrevista, Romano Espinoza Cáceda clasifica el arte peruano en tres grandes etapas: antiguo (del carácter propio y decorativo); colonial (marcado por las influencias “naturales” europeas), y moderno (intento de ubicar la manera que sea [...]
    ICAA Record ID:1227158

  • Sobre un arte integral (respuesta al arquitecto Luis Miró Quesada G.)
    Valle, Alejandro Romualdo, 1926-2008
    1955
    En este artículo, el autor responde a los comentarios de Luis Miró Quesada Garland y defiende el uso de la categoría “arte integral”, definiéndola como la fusión de diversas tendencias en “una nueva orientación creadora” estructurada [...]
    ICAA Record ID:1227139

  • Entrevista concreta a un pintor abstracto
    Orbegozo, Manuel Jesús, 1923-
    1955
    Ligeramente irónico, en esta entrevista de Fernando de Szyszlo, el pintor declara sentirse incomprendido por el medio artístico de Lima. Niega que el artista deba manifestar compromiso social, porque, a su juicio, “el único deber de un pintor es [...]
    ICAA Record ID:1227120

  • Cuidado con la pintura : el arte por el arte abstracto : comentario al premio “Manuel Moncloa y Ordóñez
    Valle, Alejandro Romualdo, 1926-2008
    1955
    Alejandro Romualdo Valle critica aquí el III Salón de Pintura Manuel Moncloa, que, a su juicio, postula “al arte abstracto como la sustitución total del arte” por considerar que la abstracción escinde al hombre y al arte, debilitando a este [...]
    ICAA Record ID:1227101

  • Puntos de vista
    Miró Quesada Garland, Luis
    1954
    Respuesta de Luis Miró Quesada Garland a la carta remitida por el crítico y dramaturgo Edgardo Pérez Luna y publicada el 7 de noviembre de 1954. En contra de la opinión según la cual el arte abstracto carece de “significado”, Miró Quesada [...]
    ICAA Record ID:1227082

  • Cartas al Director
    Szyszlo, Fernando de
    1956
    Carta abierta remitida por Fernando de Szyszlo al director de la revista Cultura Peruana, a propósito del reportaje del periodista Jesús Manuel Orbegozo, publicado en la misma (Lima, diciembre de 1955). Szyszlo rechaza ser de su autoría algunas [...]
    ICAA Record ID:1227064

  • La pintura abstracta : proceso de subjetivación : Szyszlo trata de explicar lo que pocos entienden
    1955
    Entrevista anónima a Fernando de Szyszlo, a propósito de su triunfo en el III Salón Moncloa. Tras breve reseña biográfica, el reportaje recoge sus opiniones sobre arte contemporáneo: “fruto de un proceso de subjetivación” cuya preocupació [...]
    ICAA Record ID:1227046

  • Ruiz Rosas y un arte integral
    Valle, Alejandro Romualdo, 1926-2008
    1955
    A juicio de Alejandro Romualdo Valle, la obra de Alfredo Ruiz Rosas recientemente premiada señala el mejoramiento significativo de la plástica en el Perú. La ve como resultado de la consolidación de diversas corrientes artísticas que operan “ [...]
    ICAA Record ID:1227027

  • El mural de Núñez Ureta : un canto al esfuerzo del hombre
    Pérez Luna, Edgardo, 1928-1984
    1954
    Edgardo Pérez Luna elogia la obra mural de Teodoro Núñez Ureta realizada en el Ministerio de Hacienda del Perú. Según argumenta el autor, el pintor ha creado en él alegorías que eluden las convenciones del género, dotándolas de un “ [...]
    ICAA Record ID:1227007

  • Juan Devescovi, Xavier Abril
    Maison de l’Amérique Latine (París, France)
    1927
     Catálogo en francés de la exposición de dibujos de Juan Devéscovi y poemas de Xavier Abril, presentada en la Maison de l’Amérique Latine (París, noviembre de 1927). Presentación de Jean Cassou señalando que Devéscovi es un artista “que [...]
    ICAA Record ID:1151314

  • Acotaciones : la influencia revolucionaria en nuestro arte : maestros nuevos y nacionalización artística / Juan F. Ballón
    Ballón, Juan Francisco
    1930
    Artículo de Juan F. Ballón escrito a propósito del reciente proceso revolucionario iniciado en Arequipa, el cual derrocó al dictador Augusto B. Leguía. En su opinión, se trató de una revolución “integral” abarcando “todos los fenómenos [...]
    ICAA Record ID:1151297

  • Carácter y tendencias de la revolución vanguardista
    Ballón, Juan Francisco
    1929
    Artículo de Juan F. Ballón sobre la revolución vanguardista de los años treinta en el Perú, a la que el autor considera nacida “de una inspiración infantil y propiciatoria”. Afirma que, pese a su aparente utilitarismo, este movimiento habí [...]
    ICAA Record ID:1151280

  • Exposiciones de Szyszlo y Eielson
    Flórez Estrada, Antonio
    1948
    El autor inicia con un comentario a la exposición pictórica conjunta en la Galería de Lima. Juzga que la sala dedicada a Fernando de Szyszlo, de tendencia insólita para el medio local, torna necesario difundir su comprensión. Señala que, en [...]
    ICAA Record ID:1151263

  • Exposición Szyszlo
    Raygada, Carlos, 1898-1953
    1949
    Para el autor, Carlos Reygada, las obras expuestas ejemplifican una actitud jactanciosa que asume la mera imitación de las “penúltimas” tendencias europeas, aunque sin basarlas en un estudio serio de la materia pictórica. A su juicio, los [...]
    ICAA Record ID:1151246

  • Dos notas sobre Szyszlo / Guido Strazza
    Pérez Barreto, Samuel (1921-2003)
    1949
    Esta página de la revista cultural Espacio reproduce el comentario del artista Guido Strazza y la réplica realizada por el crítico Samuel Pérez Barreto, sobre la segunda exposición individual de Fernando de Szyszlo en la Galería de Lima (junio [...]
    ICAA Record ID:1151228

  • Primera exposición de Fernando de Szyszlo
    Eielson, Jorge Eduardo
    1947
    Comentario de Jorge Eduardo Eielson sobre la primera exposición de Fernando de Szyszlo en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano en Lima. El poeta y artista plástico peruano (posteriormente radicado en Italia) califica su obra como “una [...]
    ICAA Record ID:1151211

  • Nota de arte: primera exposición de Fernando de Szyszlo
    Barreto, Juan, 1913-1991
    1947
    El autor elogia la primera exposición de Fernando de Szyszlo (mayo de 1947) por su actitud que rompe con la “pintura imitativa” practicada por otros jóvenes “adheridos a las fórmulas muertas de la Escuela de Bellas Artes”. Al identificar [...]
    ICAA Record ID:1151195

  • Retablillo de aldea : homenaje al Instituto de Arte Contemporáneo
    Rios, Juan, 1914-1991
    1961
    Sarcástica loa de Juan Ríos al IAC (Instituto de Arte Contemporáneo), debido a la defensa asumida por esa entidad del prólogo del crítico Juan Acha en el catálogo de la Exposición Homenaje al pintor Sérvulo Gutiérrez, realizada en esa [...]
    ICAA Record ID:1151179

  • Polémica sobre el homenaje a Sérvulo : Juan Ríos responde al comunicado del IAC
    Rios, Juan, 1914-1991
    1961
    El autor, Juan Ríos, responde al comunicado emitido por el IAC a propósito de la polémica sobre las opiniones vertidas por el crítico Juan Acha en el catálogo de la Exposición Homenaje respecto a Sérvulo Gutiérrez. Ríos considera que “[d] [...]
    ICAA Record ID:1151163

  • Comunicado del IAC sobre el homenaje al pintor Sérvulo
    Instituto de Arte Contemporáneo (Lima, Perú)
    1961
    Comunicado del IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) de la capital peruana, con motivo de la polémica entre el escritor Juan Ríos y el crítico de arte Juan Acha sobre opiniones vertidas por este último en el prólogo del catálogo de la Exposici [...]
    ICAA Record ID:1151132