-
Mañana se clausurará la magnífica exposición de Edward Weston y Tina Modotti. La bella y genial artista italiana Tina Modotti y su excelente arte fotográfico
1925Es una nota informativa de la exposición realizada por Tina Modotti y Edward Weston en Guadalajara, Jalisco, del 31 de agosto hasta el 6 septiembre de 1925, en el salón de Exposiciones del Museo del Estado. José María Peña hace una descripción [...]ICAA Record ID:823232 -
La próxima exposición de Edward Weston, el original y vigoroso artista mexicano
1923El autor de esta nota señala que se exhibirán un centenar de fotografías de la “delicadísima” obra de Edward Weston. Señala que se refieren a la concepción de la vida cotidiana en México. El artículo destaca, además, que el fotógrafo se [...]ICAA Record ID:823216 -
Historia de la fotografía en México
1951En este artículo Rafael Heliodoro Valle da a conocer algunos de los fotógrafos quienes, desde el siglo XIX a la primera mitad del siglo XX, han venido trabajando la fotografía. En él, cita desde las descripciones de la fotografía hechas por [...]ICAA Record ID:823201 -
Invitación a la exposición de fotografías de Edward Weston en México
1923Este documento es la invitación a la exposición de paladiotipos de Edward Weston, la cual tendrá lugar en la galería Aztec Land, en la calle de Francisco I. Madero 24, en el centro histórico de la Ciudad de México. Incluye una frase del [...]ICAA Record ID:806769 -
[Letter] 1935 December 23, México City [to] Edward Weston
1921En esta carta el pintor Roubaix de l’Abrie Richey, conocido por el seudónimo de “Robo”, esposo de la artista y fotógrafa italiana Tina Modotti, le escribe a Edward Weston desde la Ciudad de México, en su viaje realizado en diciembre de 1921 [...]ICAA Record ID:806750 -
Cartier Bresson
1935En su ensayo sobre la obra expuesta de Cartier-Bresson, Torri procura dibujar cuales son las características que sobresalen de la obra del fotógrafo francés. Encuentra entonces que, lejos de abaratar su mirada con chimeneas o rascacielos, Cartier [...]ICAA Record ID:806654 -
[Letter] 1930 Junio 18, México D.F. [to] Ignacio García Tellez, Rector de la Universidad Nacional Autónoma
1930En esta carta, el director interino de la Escuela Central de Artes Plásticas le comenta al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), abogado Ignacio García Téllez, la resolución tomada por la Academia de Profesores de la [...]ICAA Record ID:795917 -
Fotografía en México
1935Eugene Witmore expone de manera muy anecdótica las aventuras por las que puede atravesar un fotógrafo extranjero en México. El texto es muy elocuente de los mitos y realidades por las que se podían pasar al internarse en el territorio, mito: no [...]ICAA Record ID:795189 -
Las artes menores : la fotografía
1937En este ensayo sobre fotografía, el historiador Justino Fernández plantea las dos opiniones comunes en torno a la misma: por un lado, entendiendo la fotografía como una manifestación ajena al arte y, por el otro, considerándola arte en sí mismo [...]ICAA Record ID:792921 -
A nuestros lectores
1901En la presentación de este número que inicia el tercer volumen de El Fotografo Mexicano, los editores y la redacción expresan su deseo de realizar la noble tarea de difundir la fotografía, a la vez de agradecer a sus lectores su preferencia. [...]ICAA Record ID:792886 -
La gracia de los retratos antiguos
1950La gracia de los retratos antiguos por Enrique Fernández Ledesma (1950) es libro obligado para los que se inician en la lectura de la historiografía de la fotografía en México. Se incluye el prólogo del libro, escrito por el diplomático Marte R [...]ICAA Record ID:785694 -
Del códice al rotograbado : La ilustración de la noticia en la prensa de México III
1947Este es el tercero y último artículo de la serie propuesta por Antonio Rodríguez. En un rápido viaje al pasado, detecta la manera en que se ha venido construyendo la ilustración de la noticia, desde la época prehispánica hasta el mundo moderno [...]ICAA Record ID:776634 -
Del códice al rotograbado : La ilustración de la noticia en la prensa de México II
1947Este es el segundo artículo de tres entregas que realizó el crítico de arte Antonio Rodríguez. La continuidad la logra avanzando en el tiempo con el planteamiento de los primeros momentos del periodismo ilustrado en México. Retoma algunas ideas [...]ICAA Record ID:776619 -
Del códice al rotograbado : La ilustración de la noticia en la prensa de México [Primera parte]
1947Este artículo es el primero de una serie de tres, en donde el crítico e historiador Antonio Rodríguez va a organizar los materiales gráficos y textuales en sus diferentes modalidades, desde la época prehispánica hasta el siglo XX, con la [...]ICAA Record ID:776606 -
Los artistas son las manos de la divinidad
1952Ignacio Mendoza Rivera reseña una plática con el ex ministro de Educación Pública José Vasconcelos. En esta entrevista se hace patente su convicción religiosa, convencido de que en el arte siempre ha existido históricamente un planteamiento [...]ICAA Record ID:776604 -
¡Rivera y Siqueiros lo acaparan todo!
1952Juan B. Climent entrevista a Manuel Rodríguez Lozano, quien deja en claro su postura en torno a la presencia de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros en el arte mexicano. Habla Lozano de la necesidad de reivindicar la figura del indígena; no [...]ICAA Record ID:776602 -
Orozco : un genio agigantado por el tiempo
1951Este es un artículo dedicado a la memoria del muralista José Clemente Orozco. En él, Antonio Rodríguez describe una de las más intensas obsesiones del pintor en torno a su quehacer artístico. Se refiere a la búsqueda de la luz: la posibilidad [...]ICAA Record ID:776580 -
Pasos en el cielo
1951El texto de Carlos Argüelles, que precede las fotografías tomadas por los fotorreporteros Faustino Mayo y Nacho López, es muy revelador de la transformación de la fotografía mexicana hacia mediados del siglo XX. Desde los aspectos técnicos [...]ICAA Record ID:776577 -
Una fábrica de ensueños y de fantasías
1951La defensa de una fotografía que vaya más allá del mero registro técnico es la que realiza, en este ensayo, el escritor Antonio Rodríguez. Subraya el hecho de que para Charles Baudelaire hasta Xavier Villaurrutia los estetas han afirmado que la [...]ICAA Record ID:776565 -
México en biografías : José Clemente Orozco premio nacional de pintura
1946El artículo —realizado por el entonces joven escritor Carlos Heredia Jasso, quien gustaba de trabajar el género biográfico— refiere el trabajo del pintor José Clemente Orozco. Inicia su relato con el retrato laboral del personaje, buscando [...]ICAA Record ID:776555 -
La exposición Jiménez-Latapí
1931Es una reseña realizada en la revista Helios en torno a la exposición realizada por Agustín Jiménez, profesor de fotografía de la Escuela Nacional de Bellas Artes (Ciudad de Mexico) junto con su discípula Aurora Eugenia Latapi (sin acento). En [...]ICAA Record ID:774697 -
Próxima Exposición
1923Artículo sobre una exposición que realizaría Edward Weston en el Aztec Hall de la Ciudad de México. El autor anónimo de la nota periodística da importancia a la exposición por el tratamiento que Weston hace de un nuevo género en la fotografí [...]ICAA Record ID:764710 -
El arte fotográfico femenino
1934En este ejemplar Revista de Revistas presenta los estudios fotográficos de Soledad Espinosa de los Monteros, alumna del maestro Agustín Jiménez de la Escuela de Artes Plásticas. Acompañan al texto las imágenes con un sentido estético enmarcado [...]ICAA Record ID:764704 -
Artista Norteamericana : Mariana Yampolsky
1952La nota periodística, de Federico Lan presenta algunos de los rasgos característicos de la temprana obra de Mariana Yampolsky. Hace referencia a su labor con el grabado y con la fotografía, pero también a su apasionada entrega a ambas [...]ICAA Record ID:764698 -
Notas artísticas : retratistas mexicanos
1920En este artículo el artista plástico Carlos Mérida hace una reflexión sobre la obra de la fotógrafa María Santibáñez, en donde describe la manera en que aborda el retrato de gabinete y el porqué sus fotografías son admirables. A partir de [...]ICAA Record ID:754371 -
Exposición de Fotografías de Tina Modotti
1929En este artículo, Frances Toor desarrolla su análisis de la exhibición de Tina Modotti inaugurada en la Biblioteca Nacional el día 3 de diciembre de 1929. El acento lo pone Toor en el sentido de que es la primera exposición patrocinada por la [...]ICAA Record ID:752384 -
Sobre la fotografía = On Photography
1929En este texto, Tina Modotti revela su manera de entender y valorar la fotografía a partir de una búsqueda estética y expresiva que va más allá de los cánones meramente pictóricos. Explica, claramente, cómo considera importante que las imá [...]ICAA Record ID:752377 -
Las fotografías de Emilio Amero
1930En este artículo se hace un análisis de las fotografías exhibidas por Emilio Amero en la Galería de Arte Moderno (GAM), dependiente de la Dirección de Acción Educativa del Departamento del Distrito Federal. De autor anónimo, aunque muy versado [...]ICAA Record ID:736648