-
Introduction
1959Este artículo es un texto introductorio escrito por el curador y crítico de arte cubano José Gómez Sicre para la exposición de 1959 South American Art Today [Arte Sudamericano Actual], muestra realizada en el Museo de Arte de Dallas. Gómez [...]ICAA Record ID:1126373 -
De Alberto Hidalgo a José Carlos Mariategui : Buenos Aires, 21 de diciembre de 1928
1984En esta carta al escritor y periodista peruano José Carlos Mariátegui, Alberto Hidalgo, escritor y poeta vanguardista compatriota, agradece a Mariátegui haberle enviado una copia de su recién publicado libro 7 ensayos de interpretación de la [...]ICAA Record ID:1126257 -
Fantasía y cálculo
1925En "Fantasía y cálculo (sobre el arte decorativo)", los arquitectos argentinos Alberto Prebisch y Ernesto Vautier critican las artes decorativas y declaran que el diseño racional debería sustituir a los frívolos elementos de diseño “artí [...]ICAA Record ID:1126192 -
Fantasy heritage
1948En el artículo titulado “Fantasy Heritage" [Patrimonio cultural fantástico] el escritor, abogado y político estadounidense Carey McWilliams aborda la disyuntiva existente en California y el Sudoeste de los Estados Unidos entre el trato [...]ICAA Record ID:1125928 -
Comentarios sobre el nacimiento de la arquitectura hispano-americana
1915En "Comentarios sobre el nacimiento de la arquitectura hispano-americana", Martín Noel, arquitecto, historiador del arte y escritor argentino, declara que la arquitectura colonial constituye la base de los estilos arquitectónicos latinoamericanos [...]ICAA Record ID:1125848 -
La arquitectura colonial en México
1914En “La arquitectura colonial en México”, el arquitecto y escritor mexicano Jesús T. Acevedo presenta la arquitectura y las artes coloniales como la base de la identidad artística mexicana moderna, y describe la formación de un particular [...]ICAA Record ID:1125832 -
América monumental : el palacio Posnanski de La Paz
1918Teófilo Castillo, artista, fotógrafo y crítico de arte peruano, califica en este artículo la arquitectura de Lima como deficiente, y propone como método alternativo una estructura que denomina “el Palacio Posnanski” [sic], residencia [...]ICAA Record ID:1125752 -
Bellas artes, arquitectura, arqueología y arquitecturas mexicanas
1997En “Bellas Artes, Arquitectura, Arqueología y Arquitecturas Mexicanas", ensayo publicado en 1899 en la revista El Arte y la Ciencia, Tepoztecaconetzin Calquetzani (pseudónimo del autor mexicano anónimo) aboga en contra del uso de los elementos [...]ICAA Record ID:1125720 -
Reflexiones acerca de la pintura de Wifredo Lam
1944En "Reflexiones acerca de la pintura de Wifredo Lam", ensayo escrito en 1944, el escritor cubano Alejo Carpentier presenta al pintor cubano Wifredo Lam como un artista prodigioso cuya original aportación es la creación en sus lienzos de un mundo [...]ICAA Record ID:1125607 -
Glosario
1925El historiador y antropólogo peruano Luis E. Valcárcel publicó “Glosario” en su libro de 1925 titulado De la vida Inkaica: algunas captaciones del espíritu que la animó. En “Glosario”, Valcárcel reevaluaba la historia de la civilizació [...]ICAA Record ID:1125527 -
Algo sobre bellas artes
1859El artículo de 1859 del pintor peruano Francisco Laso sobre la historia de la arquitectura, escultura y pintura peruanas es fundamentalmente una crítica sobre la falta de apoyo a los artistas del país. Laso declara que la inferioridad de la [...]ICAA Record ID:1125154 -
Escuela española
1856Esta reseña fue escrita para el ministro de obras públicas de México por Pedro Escandón, diplomático mexicano y presidente de la comisión mexicana para la Exposición Universal de productos agrícolas, industriales y de bellas artes realizada [...]ICAA Record ID:1125137