-
Carlos Mérida
1937A partir de la muestra que presenta Carlos Mérida en la galería del Palacio de Bellas Artes y de las recientes críticas favorables recibidas por el artista en el extranjero, Guillermo Jiménez establece los parámetros que considera necesarios [...]ICAA Record ID:752294 -
Crónicas París: Andre Breto [sic] : jefe del “Surrealismo”
1938André Breton es entrevistado, antes de su viaje a México, debido a la gran expectativa causada por su próxima visita a nuestro país. El poeta francés declara que este viaje es la “cristalización de un bello ensueño y de un deseo largamente [...]ICAA Record ID:752340 -
El credo estético de José Juan Tablada
1937El poeta vanguardista José Juan Tablada define sus puntos de vista con respecto a cuestiones estéticas tales como la tendencia hacia el “arte por el arte”, la relación entre el arte y la política, además de la naturaleza intrínseca del arte [...]ICAA Record ID:752254 -
El Museo Nacional de Artes e Industrias Populares
1951Reseña de la inauguración del nuevo espacio dedicado a la exhibición, venta y promoción de las artes populares, creado a instancias tanto del Instituto Nacional Indigenista como del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Este museo, [...]ICAA Record ID:753127 -
El Pabellón de México en la exposición de París
1937El autor hace la descripción puntual del pabellón mexicano en la Feria Internacional de París. Se enfatiza el hecho de que la primera imagen que recibe el visitante al entrar al pabellón sea la de Quetzalcóatl, un dios azteca sabio y pacífico. [...]ICAA Record ID:752321 -
El sueño diluido en el arte
1937Hacia el final de los años treinta, Carlos Orozco Romero es casi el último representante de la generación que creó el Centro Bohemio de Guadalajara. A pesar de que su carrera se había inclinado por la ilustración y la gráfica, Orozco comenzó [...]ICAA Record ID:752308 -
Frida Kahlo
1953Para Cardoza y Aragón, se trata de una situación única, solitaria y magnífica en la pintura mexicana, de tal manera que, a su juicio, algunas de las obras de Frida Kahlo son “de lo mejor” que se había producido en los últimos quince años. [...]ICAA Record ID:753118 -
Frida Kahlo : su ser y su arte
1951Flores Guerrero considera a Frida Kahlo como una artista que ha sido honrada consigo misma y con su tiempo. De ahí que sea un proceso natural la expresión subjetiva a través de su pintura, al reflejar en ella tanto su vida interior como la propia [...]ICAA Record ID:753092 -
Frida Kahlo : Una investigación estética
1951Paul Westheim concibe a Frida Kahlo como una artista que se sitúa en una tendencia alterna, calificándola, en principio, como una “pintora notable”. El crítico resalta en Kahlo las cualidades de su factura pictórica, un oficio “sutil y [...]ICAA Record ID:753102 -
Frida: paisaje de sí misma
1951Frida Kahlo es considerada como creadora de una pintura visceral y hondamente dramática, en la cual no se pueden separar la creación artística y la vida personal de la autora. Monteforte califica su propuesta como "universalmente popular", como [...]ICAA Record ID:753057 -
Imagen de Frida Kahlo
1951Siendo extranjera, para Gisèle Freund la pintura de Frida Kahlo es vista como la explicación no sólo del pueblo mexicano, tanto de sus problemas como de sus aspiraciones, sino también de los problemas de los demás pueblos de la tierra. Freund [...]ICAA Record ID:753070 -
La Plástica y su proyección pública
1953Se considera que el llamado “gran arte” atraviesa por un momento en el cual debe realizar de “manera orgánica”, una función viva, debido a su rango estético, dimensión física e intervención pública. En este sentido, el Carlos Lazo [...]ICAA Record ID:753136 -
La realidad ensoñada en la pintura de Frida Cahlo [sic]
1951A juicio de Palencia, una de las mejores representantes del género onírico o surrealista es Frida Kahlo. No obstante, considera que tal inclusión en dicha corriente debe hacerse bajo ciertas restricciones y límites. La frase de André Bretón [...]ICAA Record ID:753081 -
La realidad y el deseo en Frida Kahlo
1953Se trata de una crónica con motivo de la primera exposición individual de Frida Kahlo organizada por la galería que dirigía Lola Álvarez Bravo en la Ciudad de Mexico. Para Moreno Villa es imposible separar la obra de Kahlo de su vida. Por tanto [...]ICAA Record ID:753110 -
Los notables frescos de José Clemente Orozco en Guadalajara
1937Con el auspicio del gobierno estatal de Jalisco, José Clemente Orozco trabaja en una serie de frescos que decorarían diversos edificios públicos en Guadalajara. Se considera que el artista está en plena madurez de su talento creador y que, por [...]ICAA Record ID:752285 -
Pintura de Jalisco
1953Crónica de la muestra Plástica Jalisciense, 1668-1953, organizada por Lola Álvarez Bravo, bajo el auspicio del gobierno del Estado de Jalisco y la Universidad de Guadalajara, la cual tuvo lugar en el Museo de Guadalajara. La exposición reúne la [...]ICAA Record ID:753152 -
Tamayo define su posición : su verdadera historia
1953Tamayo señala su postura con respecto a diversos tópicos y controversias que han rodeado su trabajo artístico. En principio, se refiere al debate entre nacionalismo y universalismo, amén de los temas que considera realmente propicios para el arte [...]ICAA Record ID:752234 -
Veinte siglos de arte mexicano en Nueva York
1940El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) inauguró una muestra de arte mexicano que comprende desde la época prehispánica hasta ejemplos de arte contemporáneo, entre los cuales se destaca la obra de pintores como Orozco, Siqueiros, Tamayo y [...]ICAA Record ID:751718 -
Vida y Arte : La Plástica y su proyección pública : Proceso de la integración plástica
1953La Ciudad Universitaria (UNAM) entraña un gran ejemplo del proceso de integración plástica, el cual, según García Maroto, tiene sus orígenes en la época prehispánica, pues en ese momento histórico se puede encontrar el germen de una voluntad [...]ICAA Record ID:753162 -
Vivencia del arte mexicano
1953Justino Fernández busca establecer un concepto de “arte mexicano”, señalando que ninguna expresión es más válida que otra al momento de ser calificada como “mexicana”. El crítico considera que debe entenderse por “arte mexicano”, [...]ICAA Record ID:753144