ICAA Record ID: Milagros Gonzalez×
  • Grabados de Gladys Meneses
    Quintero Yanes, Lucía
    1962
    La escritora Lucía Quintero Yanes comenta la exposición de la artista venezolana Gladys Meneses en la Galería del Círculo Pez Dorado (Caracas). Señala que la obra exhibida es la de “una joven estudiante que se conduce con seriedad profesional [...]
    ICAA Record ID:1155664

  • Grabar siempre para pintar siempre
    Núñez, Josefina
    1999
    La curadora Josefina Núñez, plantea una visión sobre la evolución gráfica de Alirio Palacios en el campo de la xilografía, al establecer vínculos entre sus experiencias en Oriente y Occidente. Detalla el proceso de elaboración tanto de las [...]
    ICAA Record ID:1154586

  • Imágenes de luz
    Figarella, Mariana, 1959- 1996
    1986
    La investigadora Mariana Figarella sintetiza la evolución artística de Marietta Berman (1917–90), artista venezolana de origen checo, desde su etapa figurativa de los años sesenta hasta 1986. Revisa momentos puntuales y significativos en su [...]
    ICAA Record ID:1162519

  • Imposibilia
    Armas Alfonzo, Alfredo, 1921-
    1967
    Alfredo Armas Alfonzo escribe el texto que presenta el libro Imposibilia de los diseñadores venezolanos Gerd Leufert y Nedo Mion Ferrario. En torno al libro, el escritor comenta los mundos imposibles que ofrecen escritores como Franz Kafka o [...]
    ICAA Record ID:1155825

  • Introducción
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1990
    El curador Roberto Guevara presenta su enfoque crítico a la exposición Figuración / Fabulación, partiendo del análisis de aspectos como el origen del término “América Latina”, así como de la búsqueda de una identidad latinoamericana. [...]
    ICAA Record ID:1161192

  • John Lange : Armar un libro
    1985
    Entrevista periodística sin autor hecha al diseñador venezolano John Lange. El texto se centra en su producción de libros y se ocupa tanto de los libros de artista (de impresiones limitadas) como de publicaciones en mayor tiraje, parte de un [...]
    ICAA Record ID:1155944

  • John Lange : entre blanco y negro
    Vielma, María de los Ángeles
    1993
    La periodista María de los Ángeles Vielma entrevista a John Lange. En el texto, Lange habla sobre sus inicios como artista y sobre su rol en los inicios del diseño gráfico en Venezuela.  Destaca Vielma la importancia de la participación de [...]
    ICAA Record ID:1155928

  • La fecundación de un aprendizaje : Alirio Palacios en Varsovia
    Valero, Alberto, 1945-
    1971
    Estando en Varsovia, Polonia, el periodista Alberto Valero entrevista al artista venezolano Alirio Palacios durante su etapa de estudiante en la Academia de Bellas Artes de Polonia. Palacios relata sus experiencias, comenta cómo se ha enriquecido su [...]
    ICAA Record ID:1155717

  • La gráfica venezolana y el Taga
    Montero Castro, Roberto
    1980
    En este artículo, el crítico de arte venezolano Roberto Montero Castro contextualiza al TAGA (Taller de Artistas Gráficos Asociados, Caracas), para el momento en que inicia sus actividades en la sede de Los Rosales. Lo vincula con la tradición de [...]
    ICAA Record ID:1081178

  • La huella del grabado
    Vivas, Zuleiva, 1951-
    1993
    La curadora Zuleiva Vivas escribe este texto para el catálogo de la exposición del Taller Huella (Caracas: Galería Sotavento, 1993). Señala los objetivos de esta agrupación creada en 1980 por cinco artistas venezolanos, que fueron los de [...]
    ICAA Record ID:1101476

  • La línea que se fue de paseo
    Núñez, Josefina
    2000
    Josefina Núñez escribe este ensayo sobre la obra gráfica de Gego en el que revisa tanto su formación y evolución en la gráfica, como los procesos técnicos y creativos seguidos por ella en el grabado y en la litografía. Núñez se detiene en [...]
    ICAA Record ID:1156752

  • La madera de Tamayo
    Michelena, Corina, 1957-
    1995
    La curadora venezolana Corina Michelena revisa, a grandes rasgos, la obra gráfica del pintor mexicano Rufino Tamayo, señalando cuáles fueron, a su juicio y en el caso de Tamayo, las afinidades y las diferencias entre su obra pictórica y el [...]
    ICAA Record ID:1156688

  • La obra de Alirio Palacios Ilegó a Nuevo México : bajo el título de "Formas y espíritu" expone 30 xilografías
    1983
    Un periodista no identificado reseña la exposición de xilografías del artista venezolano Alirio Palacios en el Museum of the University of New Mexico (Albuquerque). El artista presentó treinta estampas de gran formato, elaboradas con la técnica [...]
    ICAA Record ID:1155170

  • La vastedad y el silencio
    Palomera, Federica, 1954-
    1997
    La curadora Federica Palomero presenta la exposición Antes del paisaje, de Octavio Russo. Palomero expone de manera general la trayectoria del artista y señala cómo esta evolución lo condujo al trabajo presentado en la exposición. Puntualiza el [...]
    ICAA Record ID:1161096

  • Las nenias : nuevas apariciones
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1985
    El crítico Roberto Guevara escribe un texto acerca de la exposición Nenias de Gerd Leufert, el artista y diseñador gráfico radicado en Venezuela, en el Museo de Bellas Artes de Caracas. Guevara reconoce la originalidad de la propuesta de Leufert [...]
    ICAA Record ID:1155889

  • Las pruebas materiales del Taga
    Calzadilla, Juan, 1931
    Juan Calzadilla realiza en esta crónica una sinopsis de los inicios del grabado contemporáneo en Venezuela, para entrar en el tema de cómo sus fundadores (Elisa Elvira Zuloaga y Pedro Ángel González) comienzan a formar una segunda generación de [...]
    ICAA Record ID:1069019

  • Las recreaciones del arte en la obra de Beatríz González
    Rubiano Caballero, Germán, 1938-
    1994
    El crítico colombiano Germán Rubiano Caballero reflexiona sobre el tema de las “recreaciones” en la producción de Beatriz González. Enumera, en orden cronológico y de manera detallada, sus principales obras; sobre todo, aquellas en las que [...]
    ICAA Record ID:1161128

  • Los carteles de Gerd Leufert : enero - febrero 1991
    Blanco, Lourdes
    1991
    Lourdes Blanco presenta la exposición de carteles de Gerd Leufert que realizó la Biblioteca Nacional. Blanco señala cómo —a partir de que se le adjudicó el Premio Nacional de Artes Plásticas— se planteó la necesidad de realizar un homenaje [...]
    ICAA Record ID:1155909

  • Los grabados chinos de Alirio Palacios
    1967
    Reseña anónima de la exposición del artista venezolano Alirio Palacios a su regreso de China. El periodista ofrece aspectos generales sobre el arte del grabado en China y señala cómo Palacios se ha nutrido de esta tradición milenaria. Compara [...]
    ICAA Record ID:1155187

  • Los grabados de Guevara Moreno constituyeron la atracción artistica de ayer
    Mora, Nestor
    1968
    El periodista Néstor Mora reseña las exposiciones que inauguraron el domingo, 3 de noviembre de 1968, en la capital venezolana. Destaca dos eventos en particular: la exhibición de pinturas y grabados de Luis Guevara Moreno en la Galería Contempor [...]
    ICAA Record ID:1143392

  • Los mejores grabados de Elisa Elvira Zuloaga
    Comerlati, Mara, 1952-
    1981
    Mara Comerlati reseña la próxima inauguración de la exposición Prueba de artista, en el Taller de Artistas Gráficos Asociados (TAGA) que se concibió en Venezuela. La periodista entrevista a la artista Luisa Palacios, quien informa que la [...]
    ICAA Record ID:1080981

  • Los ochenta años de un pintor
    Otero Silva, Miguel
    1981
    El escritor Miguel Otero Silva escribe la introducción al catálogo de la exposición del artista venezolano Luis Alfredo López Méndez, en 1981. En él, se refiere al aprendizaje, trayectoria e influencias recibidas, enumerando a aquellos pintores [...]
    ICAA Record ID:1162455

  • Los originales y misteriosos grabados de Elisa Elvira Zuloaga
    Plaza, José Luis
    1963
    El coleccionista español José Luis Plaza señala la importancia de los grabados de Elisa Elvira Zuloaga, exhibidos (conjuntamente a algunos lienzos que continúa pintando) en la Sala caraqueña Mendoza. Comenta cómo Zuloaga utiliza el grabado como [...]
    ICAA Record ID:1102396

  • Luis Chacón, Grabador
    Díaz Sosa, Carlos
    1966
    Carlos Díaz Sosa entrevista al artista venezolano Luis Chacón en ocasión de su participación en la exposición del New International Gravure Group en el Museo de Bellas Artes de Caracas. El artículo periodístico destaca que Chacón era, en [...]
    ICAA Record ID:1151349

  • Luis Guevara Moreno : mi obra presente se apoya en una saturación visual
    Alguíndigue, IIdemaro
    1969
    El periodista lldemaro Alguindigue entrevista a Luis Guevara Moreno tras haber sido merecedor de los Premios Nacionales de Dibujo y Grabado respectivamente, en el XXX Salón Oficial Anual de Arte Venezolano. En la entrevista, el artista se refiere a [...]
    ICAA Record ID:1143408

  • Luisa Palacios : la pasión del grabado
    Palacios, María Fernanda, 1945-
    1990
    Este texto de la escritora venezolana María Fernanda Palacios ofrece una visión del desarrollo del grabado en Venezuela en los años sesenta a la luz de las actividades de El Taller de Luisa Palacios, de quien es hija. Relata los inicios del mismo [...]
    ICAA Record ID:1068952

  • Luz verde para el Taga
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1980
    En este artículo, el crítico Roberto Guevara reflexiona sobre los inicios de la gráfica ocurridos en Venezuela, la formación autodidacta de los artistas dedicados a ella y el pasado reciente de esta técnica artística. Lo escribe en ocasión de [...]
    ICAA Record ID:1069292

  • Mary Brandt
    Meneses, Guillermo, 1911-1978
    1963
    Guillermo Meneses, el escritor venezolano, presenta la exposición de Mary Brandt en el MBA (Museo de Bellas Artes) de Caracas. Describe los inicios de Brandt en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas, sin dejar de lado el hecho de que su padre, [...]
    ICAA Record ID:1162535

  • Me siento sola en el grabado : Gladys Meneses
    Paolillo, Carlos
    1986
    El periodista Carlos Paolillo reseña la exposición antológica de Gladys Meneses en el Museo de Bellas Artes (Caracas, 1986). Paolillo comenta hitos fundamentales en la formación y trayectoria de la artista venezolana. Ésta señala su preocupaci [...]
    ICAA Record ID:1155612

  • Mercedes Pardo : 1 x 9
    D'Amico, Margarita
    1969
    La periodista Margarita D’Amico entrevista a Mercedes Pardo con motivo de su muestra 1 x 9: color de la serigrafía a la vista del público en el Museo de Bellas Artes de Caracas (1969). La artista plástica venezolana reflexiona acerca de su [...]
    ICAA Record ID:1155959

  • Mercedes Pardo : color de la serigrafía
    Otero, Alejandro, 1921-1990
    El artista y crítico Alejandro Otero señala en esta presentación para la exposición de Mercedes Pardo que representa un juego cromático y mural de diversas posibilidades. Otero comenta cómo, a través de la exploración del color, a partir de [...]
    ICAA Record ID:1143176

  • Mezzotintas de Alirio Palacios : El final del aprendizaje gráfico
    González, Olga
    1976
    La periodista Olga González entrevista al artista venezolano Alirio Palacios, dedicando parte importante de la conversación para indagar acerca de su formación como artista gráfico: su paso por la Escuela Cristóbal Rojas, los viajes a Roma, [...]
    ICAA Record ID:1156997

  • Mis obras son trozos de vida
    Monsalve, Yasmin
    1997
    La periodista Yasmín Monsalve entrevista a la artista Lihie Talmor con motivo del premio obtenido en el XXII Salón Nacional de Arte de Aragua (Estado Maracay). Talmor habla de su tránsito del grabado a la escultura y de cómo ha enfrentado el [...]
    ICAA Record ID:1155842

  • Piel de la Mirada : entrevista con Gladys Meneces
    Balza, José
    1977
    José Balza entrevista a la grabadora venezolana Gladys Meneses. La artista habla de su proceso creativo a lo largo de los grabados que realizaba entonces, en el momento de la entrevista, para el libro Poemas de Gustavo Pereira. Grabados de Gladys [...]
    ICAA Record ID:1154140

  • Piel sobre piel : tiempo sobre tiempo
    Palomero, Federica, 1954-
    2000
    Federica Palomero, en su ensayo curatorial para la exposición antológica del pintor venezolano Edgar Sánchez, fija el inicio de su madurez artística (cuando adquiere sus rasgos definitorios) hacia mediados de los setenta; por lo que enfatiza en [...]
    ICAA Record ID:1157936

  • Proposiciones cinéticas en los grabados de Luis Chacón
    Díaz Sosa, Carlos
    1967
    Luis Chacón es entrevistado por el periodista Carlos Díaz Sosa a propósito de su exposición de grabados realizada en el Ateneo de Caracas. En ella, Chacón señala que recientemente se ha planteado la necesidad de producir grabados únicos (los [...]
    ICAA Record ID:1151397

  • Rafael Monasterios : Un pintor de brocha fina
    Esteva Grillet, Roldán, 1946-
    1985
    El historiador Roldán Esteva-Grillet revisa aquí el contexto en que vivió Rafael Monasterios, describiendo su proceso formativo e influencias recibidas, así como sus vínculos con la generación pictórica del Círculo de Bellas Arte (Caracas). [...]
    ICAA Record ID:1162567

  • Regresa a sus país uno de los grabadores más importantes de América Latina
    González, Olga
    1975
    La periodista Olga González entrevista al grabador Alirio Palacios con motivo de su regreso a Venezuela, tras una estadía en Ginebra (Suiza) ciudad donde se dedicó a producir obra gráfica. González cita al crítico suizo Arnold Kohler, quien [...]
    ICAA Record ID:1155203

  • Repatriación de Emilio Boggio
    Pineda, Rafael, 1926-2004
    El critico Rafael Pineda describe el proceso de incorporación al mercado venezolano de la obra de Emilio Boggio luego de su muerte, mostrando cómo los coleccionistas de arte en Venezuela fueron, poco a poco, repatriando buena parte de [...]
    ICAA Record ID:1161684

  • Salir al mundo con Elisa Elvira
    Guevara, Roberto, 1932-1998
    1981
    El crítico Roberto Guevara presenta el catálogo de la exposición que el TAGA (Taller de Artistas Gráficos Asociados, Caracas) y la AVAP (Asociación Venezolana de Artistas Plásticos) realizan en septiembre de 1980 en homenaje a la artista [...]
    ICAA Record ID:1081086

  • Signos, haces, laberintos
    Calzadilla, Juan, 1931
    1990
    Juan Calzadilla describe la evolución de la obra de Marietta Berman, su relación con el entorno artístico venezolano, su independencia de corrientes que podían haberla desviado de sus indagaciones plásticas, al igual que su capacidad de trabajar [...]
    ICAA Record ID:1162551

  • Sin Arco
    Arroyo, Miguel, 1920-2004
    1972
    El museólogo Miguel Arroyo escribe la introducción del libro Sin Arco, del diseñador gráfico Gerd Leufert. En su texto, Arroyo revisa la idea de la “flecha” desde su contenido simbólico, hasta su connotación gráfica, sin dejar de lado la [...]
    ICAA Record ID:1163621

  • Soy Orinoco: Gladys Meneses representa a Venezuela en la bienal de Sao Paulo
    1989
    El periodista L.D. reseña la selección de obras de Gladys Meneses como representante de Venezuela para la XX Bienal de São Paulo. Comenta la rueda de prensa donde estuvieron personalidades de instituciones brasileñas vinculadas al evento. El art [...]
    ICAA Record ID:1155628

  • Soy un gran aliado de mi país : Alirio Palacios expone xilografías en la Freites
    Monsalve, Yasmin
    1992
    La periodista Yasmín Monsalve  entrevista a Alirio Palacios con motivo de su exposición de xilografías en la Galería Freites (Caracas). El artista venezolano comenta cómo fue su reencuentro con esta técnica, aprendida en un viaje de estudios a [...]
    ICAA Record ID:1155733

  • Testimonios
    Otero, Alejandro, 1921-1990
    1990
    Alejandro Otero escribe un testimonio sobre la labor docente del artista venezolano Antonio Edmundo Monsanto, en el cual se relata el papel que tuvo en la formación de la juventud artística de su generación. El artista plástico comenta la pasión [...]
    ICAA Record ID:1161870

  • Texto
    Camnitzer, Luis
    1969
    Luis Camnitzer escribe un ensayo sobre su participación en la propuesta gráfica del NYGW (New York Graphic Workshop) a partir del Manifiesto FANDSO [en inglés: objetos seriados, prescindibles, afuncionales y libremente intercambiables]. Camnitzer [...]
    ICAA Record ID:1241878

  • The Planets: Series of engravings
    Gómez Sicre, José
    1967
    El crítico cubano José Gómez Sicre presenta la exposición de grabados del artista venezolano Luis Chacón en la Unión Panamericana (Washington, D.C.). El crítico señala la incesante disposición que tienen de los artistas venezolanos para la [...]
    ICAA Record ID:1134580

  • There's another China
    Kruger, Julie
    1967
    La periodista estadounidense Julie Kruger entrevista al artista venezolano Alirio Palacios con motivo de su exposición de xilografías en la Galería Polo & Bot (Caracas, 1967), donde presenta los grabados producidos durante sus estudios en [...]
    ICAA Record ID:1155219

  • Última promoción
    Gramcko, Ida
    1990
    La poetisa venezolana Ida Gramcko presenta la muestra de fin de curso de la última promoción del CEGRA (Centro de Enseñanza Gráfica, Caracas). En su texto, subraya la idea esencial que mueve el proceso educativo en la gráfica: “no es lo mismo [...]
    ICAA Record ID:1154332

  • Un destino venezolano en Boggio
    Calzadilla, Juan, 1931
    Juan Calzadilla muestra una visión panorámica de la trayectoria del artista venezolano Emilio Boggio, desde su etapa académica inicial hasta su viaje de regreso a Venezuela en 1919, un año antes de su muerte. Calzadilla comenta las influencias [...]
    ICAA Record ID:1161732