-
Soy un gran aliado de mi país : Alirio Palacios expone xilografías en la Freites
1992La periodista Yasmín Monsalve entrevista a Alirio Palacios con motivo de su exposición de xilografías en la Galería Freites (Caracas). El artista venezolano comenta cómo fue su reencuentro con esta técnica, aprendida en un viaje de estudios a [...]ICAA Record ID:1155733 -
La fecundación de un aprendizaje : Alirio Palacios en Varsovia
1971Estando en Varsovia, Polonia, el periodista Alberto Valero entrevista al artista venezolano Alirio Palacios durante su etapa de estudiante en la Academia de Bellas Artes de Polonia. Palacios relata sus experiencias, comenta cómo se ha enriquecido su [...]ICAA Record ID:1155717 -
Alirio Palacios : el arte de la violencia
1973El escritor Igor Molina escribe un artículo sobre el trabajo del artista venezolano Alirio Palacios, quien, en el momento de la publicación, cuenta con treinta años de edad y numerosas experiencias de aprendizaje. Molina se detiene, sin embargo, s [...]ICAA Record ID:1155701 -
Gladys Meneses, Iván Torres
1962F. Valladares reseña la muestra de los artistas venezolanos Gladys Meneses e Iván Torres en la III Exposición Nacional de Dibujo y Grabado (Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, Caracas). Por otra parte, el [...]ICAA Record ID:1155685 -
Grabados de Gladys Meneses
1962La escritora Lucía Quintero Yanes comenta la exposición de la artista venezolana Gladys Meneses en la Galería del Círculo Pez Dorado (Caracas). Señala que la obra exhibida es la de “una joven estudiante que se conduce con seriedad profesional [...]ICAA Record ID:1155664 -
Del papel al acero : Gladys Meneses sigue rindiendo culto al Delta
1990La periodista Miriam Delgado entrevista a la grabadora venezolana Gladys Meneses. Durante el encuentro, se refiere a un cambio importante en el enfoque de su trabajo plástico, al proponerse usar soportes distintos al papel: el acero inoxidable y la [...]ICAA Record ID:1155645 -
Soy Orinoco: Gladys Meneses representa a Venezuela en la bienal de Sao Paulo
1989El periodista L.D. reseña la selección de obras de Gladys Meneses como representante de Venezuela para la XX Bienal de São Paulo. Comenta la rueda de prensa donde estuvieron personalidades de instituciones brasileñas vinculadas al evento. El art [...]ICAA Record ID:1155628 -
Me siento sola en el grabado : Gladys Meneses
1986El periodista Carlos Paolillo reseña la exposición antológica de Gladys Meneses en el Museo de Bellas Artes (Caracas, 1986). Paolillo comenta hitos fundamentales en la formación y trayectoria de la artista venezolana. Ésta señala su preocupaci [...]ICAA Record ID:1155612 -
Alirio Palacios : El estado tiene la responsabilidad del futuro del Centro de Diseño
1979La periodista Lenelina Delgado entrevista al artista Alirio Palacios con motivo de la crisis del Centro INCE (Instituto Nacional de Cooperación Educativa) de Diseño (Caracas). En su rol de profesor del Taller de Gráfica del INCE, Palacios comenta [...]ICAA Record ID:1155596 -
[Estas Nenias continúan,...]
1985La investigadora Victoria de Stefano escribe en 1985 la presentación para el catálogo de la exposición Nenias del diseñador gráfico Gerd Leufert en el Museo de Bellas Artes de Caracas. Ofrece una visión general del trabajo del artista, en [...]ICAA Record ID:1155483 -
Alianza y magia de grabado y pintura : Alirio Palacios bajo la luz de Reverón
1998Eugenio Montejo escribe un ensayo sobre el pintor venezolano Alirio Palacios estableciendo vínculos entre su obra y la de Armando Reverón. Compara su tenacidad a la hora de investigar, el haber vivido bajo el signo de lo paisajístico (la localidad [...]ICAA Record ID:1155235 -
There's another China
1967La periodista estadounidense Julie Kruger entrevista al artista venezolano Alirio Palacios con motivo de su exposición de xilografías en la Galería Polo & Bot (Caracas, 1967), donde presenta los grabados producidos durante sus estudios en [...]ICAA Record ID:1155219 -
Regresa a sus país uno de los grabadores más importantes de América Latina
1975La periodista Olga González entrevista al grabador Alirio Palacios con motivo de su regreso a Venezuela, tras una estadía en Ginebra (Suiza) ciudad donde se dedicó a producir obra gráfica. González cita al crítico suizo Arnold Kohler, quien [...]ICAA Record ID:1155203 -
Los grabados chinos de Alirio Palacios
1967Reseña anónima de la exposición del artista venezolano Alirio Palacios a su regreso de China. El periodista ofrece aspectos generales sobre el arte del grabado en China y señala cómo Palacios se ha nutrido de esta tradición milenaria. Compara [...]ICAA Record ID:1155187 -
La obra de Alirio Palacios Ilegó a Nuevo México : bajo el título de "Formas y espíritu" expone 30 xilografías
1983Un periodista no identificado reseña la exposición de xilografías del artista venezolano Alirio Palacios en el Museum of the University of New Mexico (Albuquerque). El artista presentó treinta estampas de gran formato, elaboradas con la técnica [...]ICAA Record ID:1155170 -
Alirio Palacios : magia y maestría del grabado
1999El escritor Eugenio Montejo presenta el trabajo gráfico de Alirio Palacios, un maestro capaz de confrontar la obra de Armando Reverón; a su juicio, el primero es referencia notable para el arte venezolano, especialmente en lo que atañe tanto al [...]ICAA Record ID:1154602 -
Grabar siempre para pintar siempre
1999La curadora Josefina Núñez, plantea una visión sobre la evolución gráfica de Alirio Palacios en el campo de la xilografía, al establecer vínculos entre sus experiencias en Oriente y Occidente. Detalla el proceso de elaboración tanto de las [...]ICAA Record ID:1154586 -
Última promoción
1990La poetisa venezolana Ida Gramcko presenta la muestra de fin de curso de la última promoción del CEGRA (Centro de Enseñanza Gráfica, Caracas). En su texto, subraya la idea esencial que mueve el proceso educativo en la gráfica: “no es lo mismo [...]ICAA Record ID:1154332 -
Cegra - Quinta Promoción
1987María Elena Ramos presenta aquí la muestra de la quinta promoción del CEGRA (Centro de Enseñanza Gráfico, en Caracas). La autora señala que, a diez años de su creación, el CEGRA ha graduado cinco promociones con sensibilidad, oficio y deseos [...]ICAA Record ID:1154316 -
Piel de la Mirada : entrevista con Gladys Meneces
1977José Balza entrevista a la grabadora venezolana Gladys Meneses. La artista habla de su proceso creativo a lo largo de los grabados que realizaba entonces, en el momento de la entrevista, para el libro Poemas de Gustavo Pereira. Grabados de Gladys [...]ICAA Record ID:1154140 -
El cegra cinco años después
1982El crítico Roberto Guevara presenta una exposición del CEGRA (Centro de Enseñanza Gráfica, Caracas), después de transcurridos cinco años de su creación, analizando la evolución del CEGRA en respuesta al estado de la educación artística en [...]ICAA Record ID:1153429 -
El Cegra, una experiencia útil
1981Juan Calzadilla presenta la muestra de la segunda promoción del CEGRA (Centro de Enseñanza Gráfica, en Caracas), con un texto que describe los objetivos esenciales de este taller-escuela en Venezuela: el carácter sumario de su educación — [...]ICAA Record ID:1153413 -
Proposiciones cinéticas en los grabados de Luis Chacón
1967Luis Chacón es entrevistado por el periodista Carlos Díaz Sosa a propósito de su exposición de grabados realizada en el Ateneo de Caracas. En ella, Chacón señala que recientemente se ha planteado la necesidad de producir grabados únicos (los [...]ICAA Record ID:1151397 -
Ya no podemos hacer grabados con el criterio de hace 5 siglos : Luis Chacón
1967En este artículo se recogen comentarios del artista venezolano Luis Chacón con motivo de la muestra Los planetas (Ateneo de Caracas, 1967). El artista comenta su necesidad de romper con la tradición del grabado que exige un tiraje de imágenes [...]ICAA Record ID:1151382 -
Chacón revive y renueva un noble arte : el grabado
1966El periodista José Antonio Rial ofrece en esta entrevista con el artista venezolano Luis Chacón una visión general de su formación, influencias, preferencias técnicas, investigaciones y propuestas acerca de la gráfica. Detalla en pormenor cómo [...]ICAA Record ID:1151366 -
Luis Chacón, Grabador
1966Carlos Díaz Sosa entrevista al artista venezolano Luis Chacón en ocasión de su participación en la exposición del New International Gravure Group en el Museo de Bellas Artes de Caracas. El artículo periodístico destaca que Chacón era, en [...]ICAA Record ID:1151349 -
Chacón : hoy abren exposición
1965Este artículo anuncia la exposición del artista venezolano Luis Chacón en la Galería El Pez Dorado (Caracas). En él, se inserta la muestra en el contexto de la transición por la que había pasado el Círculo Pez Dorado, cuya directiva estaba [...]ICAA Record ID:1151334 -
Luis Guevara Moreno : mi obra presente se apoya en una saturación visual
1969El periodista lldemaro Alguindigue entrevista a Luis Guevara Moreno tras haber sido merecedor de los Premios Nacionales de Dibujo y Grabado respectivamente, en el XXX Salón Oficial Anual de Arte Venezolano. En la entrevista, el artista se refiere a [...]ICAA Record ID:1143408 -
Los grabados de Guevara Moreno constituyeron la atracción artistica de ayer
1968El periodista Néstor Mora reseña las exposiciones que inauguraron el domingo, 3 de noviembre de 1968, en la capital venezolana. Destaca dos eventos en particular: la exhibición de pinturas y grabados de Luis Guevara Moreno en la Galería Contempor [...]ICAA Record ID:1143392 -
Mercedes Pardo : color de la serigrafía
El artista y crítico Alejandro Otero señala en esta presentación para la exposición de Mercedes Pardo que representa un juego cromático y mural de diversas posibilidades. Otero comenta cómo, a través de la exploración del color, a partir de [...]ICAA Record ID:1143176 -
El grabado en Venezuela
1968El artista venezolano Luis Chacón escribe aquí, para una revista corporativa, un panorama sobre el desarrollo del grabado en Venezuela, destacando el siglo XX. Revisa, superficialmente, los inicios de esta técnica en Europa, comentando cómo sólo [...]ICAA Record ID:1143092 -
A causa del CEGRA
1979Roberto Guevara presenta la exposición de la primera promoción del CEGRA (Centro de Enseñanza Gráfica, Caracas). En el texto, el crítico venezolano reflexiona sobra la enseñanza del arte y destaca la experiencia del CEGRA como institución que [...]ICAA Record ID:1142060 -
Forma espacial
1962El crítico Juan Calzadilla presenta los grabados de Luis Chacón en el Museo de Bellas Artes de la capital venezolana, analizando la necesidad de la tradición en ese medio, y cómo el artista debe solventar la ausencia de una escuela de grabadores [...]ICAA Record ID:1134993 -
The Planets: Series of engravings
1967El crítico cubano José Gómez Sicre presenta la exposición de grabados del artista venezolano Luis Chacón en la Unión Panamericana (Washington, D.C.). El crítico señala la incesante disposición que tienen de los artistas venezolanos para la [...]ICAA Record ID:1134580 -
[Parsimoniosa, reflexiva, esta obra que no tiene más de tres años de diseñada...]
1976Marta Traba presenta en esta crítica la exposición de serigrafías de Susy Iglicki en el Museo de Bellas Artes de Caracas. El estudio del espacio, el color, los planos y volúmenes en la obra de la artista venezolana son analizados por Traba, a la [...]ICAA Record ID:1106934 -
Los originales y misteriosos grabados de Elisa Elvira Zuloaga
1963El coleccionista español José Luis Plaza señala la importancia de los grabados de Elisa Elvira Zuloaga, exhibidos (conjuntamente a algunos lienzos que continúa pintando) en la Sala caraqueña Mendoza. Comenta cómo Zuloaga utiliza el grabado como [...]ICAA Record ID:1102396 -
Cinco creadores dejan "Huella" en las artes gráficas venezolanas
1992La periodista Yasmín Monsalve entrevista a los integrantes del Taller Huella en ocasión de la exposición que este grupo realizó en noviembre de 1992 en la Sala CANTV (Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela). Además, dedica su [...]ICAA Record ID:1101492 -
La huella del grabado
1993La curadora Zuleiva Vivas escribe este texto para el catálogo de la exposición del Taller Huella (Caracas: Galería Sotavento, 1993). Señala los objetivos de esta agrupación creada en 1980 por cinco artistas venezolanos, que fueron los de [...]ICAA Record ID:1101476 -
Atelier huella
1995El historiador Juan Carlos Palenzuela escribe el texto para el catálogo de la exposición del Taller Huella, realizada en 1995 en la Embajada de Venezuela en París. De manera sucinta, describe la obra de los integrantes cuyo trabajo es considerado [...]ICAA Record ID:1101460 -
El 15 se firma el convenio entre el TAGA y el Conac
1989La periodista Aliana González reseña la búsqueda de una solución para la crisis del TAGA (Taller de Artistas Gráficos Asociados) en 1989. Comenta la realización de una venta de obras gráficas, donadas por los artistas asociados al TAGA, con un [...]ICAA Record ID:1101444 -
¿Qué es un libro de edición especial?
1983La periodista A. M. I. indaga en este artículo el tema de los libros en edición especial. Para ello, entrevista a Luisa Palacios, la grabadora y directora del TAGA (Taller de Artistas Gráficos Asociados) en Caracas, remontándose a los orígenes [...]ICAA Record ID:1101428 -
El Taga le ofrece
1984Mara Comerlati escribe este artículo periodístico sobre el TAGA (Taller de Artistas Gráficos Asociados, Caracas) donde explica su origen, justificación y objetivos, así como cuáles han sido sus benefactores. Además, expone su funcionamiento y [...]ICAA Record ID:1101412 -
La gráfica venezolana y el Taga
1980En este artículo, el crítico de arte venezolano Roberto Montero Castro contextualiza al TAGA (Taller de Artistas Gráficos Asociados, Caracas), para el momento en que inicia sus actividades en la sede de Los Rosales. Lo vincula con la tradición de [...]ICAA Record ID:1081178 -
Creado el taller de artistas gráficos : en la dimensión de la venezuela verdadera
1976El periodista (siglas L. B. S.) reseña la creación del TAGA (Taller de Artistas Gráficos Asociados). Señala que el proyecto es una prolongación del movimiento del grabado que se dio en la década de 1960 en torno al Taller de Luisa Palacios. [...]ICAA Record ID:1081157 -
El Taga aspira a ser la Casa del Artista Gráfico Venezolano
1978La periodista Mara Comerlati escribe este artículo sobre el TAGA (Taller de Artistas Gráficos Asociados, Caracas), en ocasión del anuncio —por parte del Ministerio de Desarrollo Urbano— de la próxima construcción de una sede destinada al [...]ICAA Record ID:1081133 -
Salir al mundo con Elisa Elvira
1981El crítico Roberto Guevara presenta el catálogo de la exposición que el TAGA (Taller de Artistas Gráficos Asociados, Caracas) y la AVAP (Asociación Venezolana de Artistas Plásticos) realizan en septiembre de 1980 en homenaje a la artista [...]ICAA Record ID:1081086 -
Los mejores grabados de Elisa Elvira Zuloaga
1981Mara Comerlati reseña la próxima inauguración de la exposición Prueba de artista, en el Taller de Artistas Gráficos Asociados (TAGA) que se concibió en Venezuela. La periodista entrevista a la artista Luisa Palacios, quien informa que la [...]ICAA Record ID:1080981 -
Elisa Elvira : una constante prueba de artista
1981A un año de su muerte, Juan Carlos Palenzuela propone una visión panorámica de los aportes de Elisa Elvira Zuloaga a la cultura venezolana, no sólo como artista, sino como promotora de la cultura. A su juicio, su principal aporte en esta área lo [...]ICAA Record ID:1080957 -
El grabado en Venezuela
1978En este ensayo, el crítico Juan Calzadilla presenta una visión panorámica de la historia del grabado en Venezuela, desde sus inicios en el siglo XIX hasta el momento de la publicación del ensayo en cuestión (1978). Estructura su texto a partir [...]ICAA Record ID:1069321 -
Luz verde para el Taga
1980En este artículo, el crítico Roberto Guevara reflexiona sobre los inicios de la gráfica ocurridos en Venezuela, la formación autodidacta de los artistas dedicados a ella y el pasado reciente de esta técnica artística. Lo escribe en ocasión de [...]ICAA Record ID:1069292