-
Conversación con Alfredo Silva Estrada : el poder y la obra plástica
1980Precedida por un epígrafe del escritor argentino Jorge Luis Borges, María Luz Cárdenas entrevista al poeta venezolano Alfredo Silva Estrada con motivo de la aparición del libro Variaciones sobre Reticuláreas, [...]ICAA Record ID:1158998 -
Reticulárea : ambiente de Gego inaugura hoy el Museo
1969Reseña publicada en el diario La Religión —sin autor— sobre la inauguración, ese mismo día (domingo 8 de junio de 1969), de la Reticulárea de Gego. El título “Ambiente de Gego inaugura hoy el Museo de Bellas Artes”, escrito por [...]ICAA Record ID:1158935 -
Los múltiples tránsitos de cas(a)nto
2000Ensayo de la curadora Carmen Hernández sobre la instalación multimedia Cas(A)nto, una propuesta de Antonieta Sosa, expuesta en el Museo de Bellas Artes de Caracas en 2000. Hace un breve recorrido por la trayectoria de la artista, desde los años [...]ICAA Record ID:1157721 -
Antonieta Sosa: Antropometrías de la casa
2000En este ensayo de Luis Enrique Pérez-Oramas sobre la instalación Cas(A)nto de Antonieta Sosa (Museo de Bellas Artes, Caracas), el autor define a la artista venezolana como heredera de la tradición abstracto-constructiva latinoamericana y [...]ICAA Record ID:1157705 -
El espacio y el tiempo en cas(a)nto
2000En este texto, la artista venezolana Antonieta Sosa describe el contenido de su instalación Cas(A)nto (Caracas: Museo de Bellas Artes, 2000). Toma dos de sus obsesiones, “lo interno y lo externo” y, a partir de estos contrarios, trabaja [...]ICAA Record ID:1157689 -
La piel visual
1983En este ensayo sobre la obra pictórica de Mercedes Pardo, el escritor José Balza traza una semblanza del ambiente caraqueño en que nace y crece, y cómo trascurre su vida en San Antonio de Los Altos, cerca de la capital. Habla de los inicios de [...]ICAA Record ID:1157222 -
Mercedes Pardo : el espejo inverso
1977En este ensayo sobre Mercedes Pardo, el escritor José Balza, tras un preámbulo general sobre su propuesta pictórica analiza la serie Signes. Relata cómo surge dicha serie; por azar, gracias a la impresión de un clavo sobre un papel y afirma que [...]ICAA Record ID:1157206 -
Análogo simultáneo (sobre los objetos de Armando Reverón)
1983En este ensayo, a partir de nociones sociopolíticas sobre el rol de los objetos en la sociedad y su condición de constructores de cultura, el escritor venezolano José Balza reflexiona en torno al conjunto de objetos creados por Armando Reverón. [...]ICAA Record ID:1157190 -
Los nuevos procesos y la representación figurativa
2000En el ensayo “Los nuevos procesos y la representación figurativa”, capítulo III del libro La desaparición de los límites, su autora, la curadora Zuleiva Vivas expone, por una parte, la diversidad de procesos de experimentación (en diferentes [...]ICAA Record ID:1157174 -
Visión panorámica de las nuevas cartografías
2000El ensayo “Visión panorámica de las nuevas cartografías. Los años setenta: se borran los límites", constituye el capítulo I del libro monográfico de Zuleiva Vivas sobre la vida y obra de Claudio Perna. Traza la trayectoria del artista [...]ICAA Record ID:1157158 -
Javier Téllez y su juego de la ironía
En este artículo sobre la instalación La Nave de los locos (Caracas: Sala Mendoza, 1997) del artista venezolano Javier Téllez, la curadora Zuleiva Vivas se basa en ideas de Aristóteles, Kant y Froebel, para analizar el concepto de “juego [...]ICAA Record ID:1157142 -
Meyer Vaisman : La risa detrás del abanico
1993Ensayo del escritor venezolano Vicente Lecuna en torno a a la exposición Turkey deMeyer Vaisman, realizada en la Leo Castelli Gallery, en Nueva York. Describe las obras como pavos disecados colocados “sobre cajas de madera”, presentados en [...]ICAA Record ID:1157126 -
Sigfredo Chacón
2000En este prólogo para el catálogo de la exposición de Sigfredo Chacón en el Centro Culural Corp Group, Caracas, 2000, el curador Miguel Miguel, —tras ubicarlo en una “estirpe” de creadores nacidos hacia mediados del siglo XX que irrumpen [...]ICAA Record ID:1157110 -
Diego Barboza : el festín de la nostalgia
2000En su ensayo “Diego Barboza: El festín de la nostalgia”, publicado en el catálogo de la exposición homónima, la curadora Katherine Chacón, luego de aportar datos sobre su infancia, estudios e inicios en la pintura y el dibujo en Maracaibo [...]ICAA Record ID:1156981 -
Armando Reverón y el arte moderno
1992En su ensayo, “Reverón y el arte moderno”, Luis Pérez-Oramas postula una tesis según la cual Reverón alcanza, aisladamente, la modernidad en su pintura como resultado del agotamiento de la figuración y al margen de los más notables artistas [...]ICAA Record ID:1155426 -
Imaginando territorios : reflexiones dispersas sobre arte en (Latino) América
1996La curadora Mónica Amor analiza la muestra Sin fronteras/ Arte latinoamericano actual (Caracas: Museo Alejandro Otero, 1996) y su significación en el contexto de los debates habidos en las últimas décadas (1970–90) que inciden en el arte de la [...]ICAA Record ID:1155284 -
Redefinir la vanguardia
1996Ensayo del curador Miguel Miguel sobre la exposición colectiva Sin fronteras/Arte latinoamericano actual organizada por el Museo Alejandro Otero, (Caracas, 1996). Destaca que, en la última década (1986–96), el aporte del arte de la región a [...]ICAA Record ID:1155267 -
Del mausoleo al juego en cuatro imágenes
1997En este texto, escrito para el catálogo de la exposición de Javier Téllez (n. 1969) La nave de los locos (Caracas: Sala Mendoza), el crítico mexicano Rubén Gallo comenta, por separado, cada una de las cuatro instalaciones de Téllez presentes en [...]ICAA Record ID:1155086 -
Javier Téllez
1996En este ensayo sobre el artista Javier Téllez, Katherine Chacón califica su obra como una de las propuestas de mayor lucidez conceptual del arte contemporáneo venezolano. La curadora, a seguir, ofrece un recorrido por las distintas etapas del [...]ICAA Record ID:1155070 -
Del arte con los objetos
1996En doce aforismos, el artista venezolano Javier Téllez enumera sus ideas sobre las cualidades y posibles estados de los objetos: autónomos o en grupo; objeto virgen o usado; así como una serie de indicaciones sobre cuál debe ser el comportamiento [...]ICAA Record ID:1155054 -
Un hospital dentro del museo = Of a hospital within a Museum
1996Texto escrito en 1996 por Javier Téllez para acompañar su instalación en el Museo de Bellas Artes de Caracas La extracción de la piedra de la locura. Partiendo de la semejanza fonética entre las palabras “museo” y “mausoleo” [vía [...]ICAA Record ID:1155003 -
La extracción de la piedra de la locura : una instalación de Javier Téllez = The Cure of Madness. An installation by Javier Téllez
1996Ensayo de la curadora Carmen Hernández sobre la instalación La extracción de la piedra de la locura (Caracas, Museo de Bellas Artes, 1996) del artista venezolano Javier Téllez. En la introducción, Hernández se refiere a los cambios en la [...]ICAA Record ID:1154986 -
Sobre las estrategias de exhibición : Javier Téllez disiente de Eugenio Espinoza
1998Artículo Javier Téllez en respuesta a un artículo publicado por otro artista venezolano, Eugenio Espinoza, referente a la práctica de instalaciones como “cubiculismo”. Téllez afirma que no es extraño encontrar huellas de las diatribas [...]ICAA Record ID:1154970 -
La pieza "Licantropía" obtuvo el premio Eugenio Mendoza : Javier Tellez
1998En esta reseña, la periodista Ana María Mendoza comenta la obra Licantropía de Javier Téllez, ganadora de la novena edición del Premio Eugenio Mendoza (Caracas, 1998). La reseña informa sobre el perfil y la buena calidad de la muestra en que [...]ICAA Record ID:1154954 -
Mi arte es un virus que vive en las grietas
1998El periodista Manuel Lebon entrevista Javier Téllez a propósito de su instalación Licantropía (Premio Mendoza, Caracas, 1998). Téllez habla de su infancia y de su vínculo (por ser hijo de psiquiatras) con el mundo de los enfermos mentales. [...]ICAA Record ID:1154938 -
Nela Ochoa : Dos mujeres a distancia de video
1999Reseña periodística de Edgar Alfonzo-Sierra sobre el video-instalación Lejana (derivado de un cuento de Julio Cortázar) de la artista venezolana Nela Ochoa, presentado en el Museo Alejandro Otero (Caracas, 1999). Destaca que la obra indaga en el [...]ICAA Record ID:1154922 -
Trobar clus : de cómo despistar al expectador
1992Entrevista de Ruth Auerbach con Javier Téllez a propósito de su instalación Trobar clus, presentada en la Sala RG (Caracas, 1992). El artista venezolano informa sobre el sentido de su propuesta, consistente en ampliar las posibilidades de ambos [...]ICAA Record ID:1154795 -
Nedo: y el espacio
Prólogo del museólogo Miguel Arroyo para la exposición de Nedo, donde se analiza la obra pictórica del diseñador gráfico y artista italiano, residente en Venezuela, a partir de conceptos de la teoría espacial. Arroyo destaca que las ideas [...]ICAA Record ID:1154779 -
Arte-correo una nueva forma de expresión
1976Publicado en el n.º 1 de la revista Buzón de Arte/Arte de Buzón (Caracas, enero, 1976), los artistas argentinos Edgardo Antonio Vigo y Horacio Zabala analizan en este artículo la interacción que existe entre dos sistemas de comunicación [...]ICAA Record ID:1154763 -
La caja del cachicamo
1976En esta reseña sobre La caja del cachicamo, el evento de arte de acción presentado por Diego Barboza en el Parque del Este (Caracas, octubre de 1974), el artista venezolano lo define explicando tanto su finalidad como sus elementos. Afirma que [...]ICAA Record ID:1154747 -
Clemente Padín : el artista está al servicio de la comunidad
1976Texto del artista uruguayo Clemente Padín publicado en el Buzón de Arte/Arte de Buzón nº 1 (Caracas, enero de 1976) donde expone el proyecto de su obra/acción, “El artista está al servicio de la comunidad”, presentada en el Museu de Arte [...]ICAA Record ID:1154731 -
Buzón de Arte - Arte Buzón
Primer número de la revista (tabloide) bilingüe (español-inglés) Buzón de Arte/Arte de Buzón, dirigida y editada en Venezuela por Diego Barboza para la difusión de propuestas de arte de correo. Se reproducen imágenes de obras de artistas de [...]ICAA Record ID:1154618 -
Barboza entre dos plazas
1987En esta reseña de Roberto Guevara se comenta la exposición Más duquesas y majas de la calle Carabobo, pinturas, dibujos, collages y acuarelas de Diego Barboza (Caracas: Galería Félix, 1987). Guevara destaca que hay un retorno a la pintura así [...]ICAA Record ID:1154348 -
Nedo : relieves en el espacio
1970En este texto del catálogo de la exposición Relieves en el espacio (Caracas: Galería Estudio Actual, 1970), del diseñador gráfico de origen italiano Nedo, se resumen los últimos veinte años de su quehacer pictórico. El autor, Roberto Guevara [...]ICAA Record ID:1153980 -
Entrada al cuerpo del cuerpo
1985Ensayo de Elsa Flores sobre el comunicador, dramaturgo y performista venezolano Marco Antonio Ettedgui en el que profundiza en su actividad como artista corporal. Según la autora, en los eventos de Ettedgui la función de comunicar y educar tiene [...]ICAA Record ID:1152721 -
Higiene corporal : mens sana in corpore sano : evento informacional
1985Programa informativo del performista Marco Antonio Ettedgui sobre el itinerario de su evento informacional Higiene Corporal. Mens Sana in Corpore Sano dividido en tres secciones. En “Deporte”, título de la primera sección, se le sugiere al pú [...]ICAA Record ID:1152613 -
Feliz cumpleaños Marco Antonio : evento informacional de Marco Antonio Ettedgui a partir de la arquitectura de la Galería de Arte Nacional como texto artístico tradicional
1985Texto del comunicador Marco Antonio Ettedgui en el que expone las bases conceptuales de su “Feliz cumpleaños, Marco Antonio”, evento informacional y de arte corporal presentado en la GAN (Galería de Arte Nacional), en Caracas, el 14 de [...]ICAA Record ID:1152597 -
Ida Píngala II
1993En el texto “Ida Píngala II”, su autor, Alfred Wenemoser, establece dos partes; en la primera, resume en seis pasos el contenido de su propio performance, titulado también Ida Píngala II, mostrado durante la Bienal de São Paulo en 1981; esto [...]ICAA Record ID:1152581 -
Arteología : serie de eventos informacionales
1985Arteología: serie de eventos informacionales constituye un dossier de seis textos de Marco Antonio Ettedgui, performista venezolano, que informan sobre los propósitos y estructura de su serie “Arteología: una presentación; un texto informativo [...]ICAA Record ID:1152565 -
Obra Reciente : Oscar Machado
1993En el texto “Obra reciente: Oscar Machado”, publicado en el catálogo de la exposición Obra reciente (Caracas: Sala de exposiciones RG, 1990) la curadora Ruth Auerbach define la obra del escultor Oscar Machado como de difícil interpretación [...]ICAA Record ID:1152549 -
Oscar Machado, Torres y misterios en la escultura
1993William Niño Araque comienza el prólogo curatorial del catálogo de la exposición de Oscar Machado Torres y misterios en la escultura,en la Sala RG de Caracas (1989), con una serie de consideraciones sobre la escultura de la “última década [...]ICAA Record ID:1152533 -
[Letter] 1970 January 26, New York [to] David Bronheim
1970Correspondencia que dirige el empresario y mecenas norteamericano David Rockefeller a David Bronheim, presidente del Center for Inter-American Relations, Nueva York, el 26 de enero de 1970. El motivo es agradecerle por el buen rato vivido la tarde [...]ICAA Record ID:1150119 -
[Letter] 1969 September 17, Granada Hills, CA [to] Gego
1969Correspondencia personal dirigida a la artista venezolana de origen alemán Gego (Gertrud Goldschmidt, 1912–1994) por su amiga Ruth Weddle, editora y compañera de Gego en el taller de litografía del Tamarind Lithography Workshop en San Francisco [...]ICAA Record ID:1150101 -
"reticularea" de Gego
1969La nota de prensa sobre la obra Reticulárea de Gego publicada en la revista Imagen, en 1969, por el escultor y docente Pedro Briceño, conduce al lector al universo reticuláreo. Sin obviar que Gego es a la vez tanto artista como arquitecto, Briceñ [...]ICAA Record ID:1150083 -
Para comprender a Gego
1977Ensayo de Gloria Carnevali sobre Gego donde, tras un preámbulo histórico sobre la escultura que va desde la prehistoria hasta llegar al siglo XX, Carnevali reflexiona en torno a la escultura abstracta, la cual, casi al unísono con los adelantos de [...]ICAA Record ID:1150065 -
Los museos abandonados : último sábado
2002Artículo del escritor, poeta y profesor de literatura venezolano Rafael Castillo Zapata, en el que, partiendo de un fragmento de “On the Concept of History” [Sobre el concepto de la historia] de Walter Benjamin, pasa a citar a Marcel Proust y su [...]ICAA Record ID:1150011 -
Gego y Silva Estrada : imagen del vacio pleno
1995Reseña periodística publicada en la columna “Epífitas” del diario El Universal, 1995, por la poetisa, crítico y profesora venezolana María Antonieta Flores. Señala que la exposición organizada por el Museo de Arte Contemporáneo Sofía [...]ICAA Record ID:1149510 -
Variaciones sobre reticuláreas : una comunión de artistas para celebrar a Gego
1980Reseña de Maritza Jiménez en la que comenta el libro de poesía Variaciones sobre Reticuláreas, de Alfredo Silva Estrada, ilustrado con cinco dibujos de Gego. Informa que el libro ha sido diseñado por Gerd Leufert y será presentado esa noche ( [...]ICAA Record ID:1149492 -
Reticulárea de Gego en la muestra permanente de la GAN
1979Reseña de Maritza Jiménez en la que anuncia que la Reticulárea (1969) de Gego —a diez años de su primera presentación en Venezuela— tendrá carácter de muestra permanente en una de las nuevas salas de la GAN (Galería de Arte Nacional, [...]ICAA Record ID:1149473 -
[Letter] 1983 September 16, Frankfurt [to] Gego
1983Correspondencia escrita en alemán dirigida desde Fráncfort a Gego por el arquitecto Christian Thiel, el 16 de septiembre de 1983 donde le informa que ha descubierto, a través de la lectura en el ensayo titulado “Rizoma”, escrito por los filó [...]ICAA Record ID:1149300