-
El empoderamiento de lo local
2005En esta conferencia, Gustavo Buntinx trata de convencer a sus oyentes de que el concepto actual sobre el “arte latinoamericano” es un constructo imperialista, y sostiene que la única solución es que debe reinventarse por completo. Comienza [...]ICAA Record ID:1065640 -
From Latin American Art to Art from Latin America
2003Gerardo Mosquera analiza la pertinencia de la idea sobre el arte latinoamericano, y finalmente toma una firme postura en contra de cómo ha sido entendida hasta ese momento. Comienza describiendo la “neurosis sobre la identidad” de la cultura [...]ICAA Record ID:1065622 -
Signs of a Transational Fable
1991En este texto, Charles Merewether sostiene que tanto el estado como el mercado han fomentado un concepto abrumadoramente homogéneo de la cultura latinoamericana. El autor afirma que Latinoamérica ya no puede comprenderse como si fuera una suerte de [...]ICAA Record ID:1065604 -
Presentación
1992Gerardo Mosquera presenta en este texto la exhibición Ante América en un ensayo donde describe el marco social, político y económico común que ha fomentado el arte que denomina “del Sur” o de “Nuestra América”. “Nuestra América”, [...]ICAA Record ID:1065586 -
Mixing
1990Lucy Lippard relata, bajo un prisma centrado en la mezcla cultural, la historia del arte de los Estados Unidos durante las décadas de setenta y ochenta. Comienza manifestando el fracaso de la idea relativa al “crisol” estadounidense. En vez de [...]ICAA Record ID:1065534 -
Beyond ‘The Fantastic’: Framing Identity in US Exhibitions of Latin American Art
1992Mari Carmen Ramírez sostiene que las exhibiciones de arte latinoamericano y latino realizadas en los Estados Unidos durante la década de ochenta han fomentado las falsas representaciones coloniales de estas culturas al promocionar el paradigma de [...]ICAA Record ID:1065386 -
Looking at a Gift Horse in the Mouth
1989Shifra Goldman afirma en este texto que el “boom” del interés por el arte latinoamericano ocurrido en los Estados Unidos durante los años ochenta fue promovido por intereses políticos y económicos. A su juicio, entre los sucesos y los fenó [...]ICAA Record ID:1065368 -
Introduction to an exhibition
1993Waldo Rasmussen presenta la exhibición Latin American Artists of the Twentieth Century [Artistas latinoamericanos del siglo XX] relatando la historia de la participación de The Museum of Modern Art (MoMA) en la promoción del arte latinoamericano. [...]ICAA Record ID:1065350 -
Introduction
1987Holliday T. Day y Hollister Sturges explican en esta introducción la manera en que el tema de “lo fantástico” subyace en el arte de veintinueve artistas incluidos en la exhibición The Art of the Fantastic: Latin America, 1920-1987 [El Arte de [...]ICAA Record ID:1065330 -
Prologue
1987En este prólogo, Holliday T. Day y Hollister Sturges explican cómo el tema de “lo fantástico” subyace en el arte de los veintinueve artistas incluidos en la exhibición The Art of the Fantastic: Latin America, 1920-1987. Explican que [...]ICAA Record ID:1065311 -
Introduction
1988Luis Cancel explica en esta introducción las razones por las cuales él y sus colegas plantearon la muestra The Latin American Spirit: Art and Artists in the United States, 1920-1970 [El Espíritu Latinoamericano: Arte y Artistas de los Estados [...]ICAA Record ID:1065293 -
Minorities and Fine-Arts Museums in the United States
1990Peter Marzio reflexiona sobre la experiencia habida tras organizar y presentar la exhibición Hispanic Art in the United States: Thirty Contemporary Painters desde su perspectiva como director del museo organizador. Marzio declara su propósito de [...]ICAA Record ID:1065274 -
The Poetics and Politics of Hispanic Art: A New Perspective
1990Jane Livingston y John Beardsley reflexionan sobre el proceso de organizar la exhibición Hispanic Art in the United States: Thirty Contemporary Painters and Sculptors [Arte Hispano de los Estados Unidos: Treinta Pintores y Escultores Contemporáneos [...]ICAA Record ID:1065252 -
Homogenizing Hispanic Art
1987Shifra Goldman examina en este texto la problemática homogeneización de la idea de arte y cultura “hispanas” fomentada por la exhibición Hispanic Art in the United States: Thirty Contemporary Painters and Sculptors organizada por The Museum of [...]ICAA Record ID:1065232 -
Preface and Acknowledgements
1987John Beardsley y Jane Livingston explican, en este prefacio y página de agradecimientos, lo que los impulsó a llevar a efecto Hispanic Art in the United States: Thirty Contemporary Painters and Sculptors [Arte Hispano de los Estados Unidos: Treinta [...]ICAA Record ID:1065215 -
Art and Identity: Hispanics in the United States
1987En este texto, Octavio Paz toma en consideración las características del arte “hispano” en los Estados Unidos. En la sección intitulada “Names and Constitutions” [Nombres y constituciones], comienza [...]ICAA Record ID:1065195 -
Etsedrón o la carencia de interés libidinoso por la realidad
1975En este texto, María Luisa Torrens responde al artículo de Aracy Amaral donde sostiene que la instalación intitulada Etsedrón, que apareció en la XIII Bienal de São Paulo de 1975, constituyó una prometedora nueva dirección para el arte [...]ICAA Record ID:1065137 -
Etsedrón : Respuesta a Aracy A. Amaral = Comments on the article by Aracy A. Amaral
1976En este texto, Juan Acha responde al artículo de Aracy A. Amaral, quien sostenía que la instalación Etsedrón, que apareció en la XIII Bienal de São Paulo de 1975 (del 17 de octubre al 14 de diciembre), constituía una prometedora nueva [...]ICAA Record ID:1065118 -
Etsedrón: una forma de violencia
1976Aracy Amaral analiza en este texto las contundentes respuestas negativas provocadas por la exposición de la obra Etsedrón en la XIII Bienal de São Paulo de 1975. La autora declara que la obra provocó tales respuestas a consecuencia de su poder [...]ICAA Record ID:1065099 -
Introduction
1966Stanton Loomis Catlin y Terence Grieder presentan la exhibición Art of Latin America since Independence [Arte de Latinoamérica desde la Independencia]. Comienzan diciendo que el público estadounidense, por lógica, debería hallar interesante este [...]ICAA Record ID:1061840 -
Introduction
1966Thomas Messer explica en este texto las razones por las cuales seleccionó las obras para la exhibición The Emergent Decade: Latin American Painters and Painting in the 1960s. Se toman en consideración las preguntas planteadas por la exposición [...]ICAA Record ID:1061823 -
Comments on the Article by Damián Bayón
1975Jorge Romero Brest responde en este texto al artículo de Damián Bayón sobre las cualidades que hacen que el arte producido por los artistas latinoamericanos sea latinoamericano, y a cuatro preguntas relacionadas sobre la naturaleza del arte [...]ICAA Record ID:1061762 -
In reply to a question: ‘When will the Art of Latin America become Latin American Art?'
En este texto, Damián Bayón analiza la pregunta “¿Qué cualidades hacen latinoamericano el arte producido por los artistas latinoamericanos?” El autor comienza declarando que el arte de Latinoamérica se convierte en latinoamericano cuando el [...]ICAA Record ID:1061734 -
Problemas del arte en Latinoamérica
1958En este texto, Marta Traba expone una reflexión en cinco partes en contra del nacionalismo que aparece en la pintura latinoamericana reciente. En la primera parte, identifica el nacionalismo como el principal problema de la pintura contempor& [...]ICAA Record ID:1061697 -
The Historical and Intellectual Presence of Mexican-Americans
1969En el presente ensayo, Octavio Ignacio Romano sostiene que hay tres orientaciones filosóficas principales que conforman la identidad mexicoamericana contemporánea, y que su formación ocurrió durante la época de la Revolución Mexicana. Romano [...]ICAA Record ID:1061603 -
Traveling Exhibitions of Latin American Art: A list of the titles and sources of exhibitions now available for circulation in the United States
1946La Oficina Interamericana de la National Gallery of Art de Washington, D.C., ha compilado en este documento un listado de todas las exhibiciones de arte latinoamericano a disposición para ser cedidas tanto a museos como a instituciones de los [...]ICAA Record ID:1059900 -
Ariel
1900José Enrique Rodó resume en este texto su visión del futuro de una civilización latinoamericana basada en la búsqueda del idealismo. Su descripción la organiza en forma de conferencia impartida por un maestro de cierta edad, llamado Próspero, [...]ICAA Record ID:1055578 -
La personalidad puertorriqueña en el Estado Libre Asociado
1953En este discurso, Luis Muñoz Marín insta al público de la Asociación de Maestros a tomarse la promoción de la cultura puertorriqueña como su principal responsabilidad. Comienza explicando que, por cultura puertorriqueña, no se refiere a una [...]ICAA Record ID:1055544 -
[Extracts from 7th Annual Message of James Monroe, 5th President of the United States, Dated December 2, 1823]
1823James Monroe, presidente de EE.UU., anuncia en este discurso de 1823 un nuevo acuerdo mediante el cual se prohíbe a las naciones europeas invadir cualquier país del Hemisferio Occidental. Comienza estipulando que el acuerdo ha sido negociado a trav [...]ICAA Record ID:1055512 -
Guardias de la pluma
1930Alfonso Reyes escribió esta carta a Waldo Frank, a su residencia de Nueva York, con el fin de enviarle un recorte de prensa (o quizás una transcripción) de un texto que había publicado Reyes en un periódico de Argentina sobre su amistad con [...]ICAA Record ID:1054203 -
Palabras pronunciadas en la comida de bienvenida en Buenos Aires, después de los discursos de Alfredo Colomo (Presidente del Instituto Cultural Argentino-Norteamericano) y Leopoldo Lugones (Presidente de la asociación de Escritores Argentinos)
1930Waldo Frank explica en este discurso de qué forma se imagina un futuro en el que los Estados Unidos y Latinoamérica se han convertido en una América unificada espiritual y estéticamente. Frank comienza declarando su intención de hablar de forma [...]ICAA Record ID:1054178 -
La multipatria latinoamericana
1864En estos tres textos, Torres Caicedo se plantea de qué manera deberían organizarse los estados latinoamericanos para formar algún tipo de órgano de gobierno mayor. En el primero, aboga por una Confederación de [...]ICAA Record ID:1052895 -
The Jamaica Letter : Response from a South American to a Gentleman from This Island
En esta carta, Simón Bolívar analiza una serie de asuntos relativos a las guerras de independencia que se libran en Latinoamérica con el fin de ofrecer información a Henry Cullen, caballero radicado en la isla de Jamaica. Bolívar comienza [...]ICAA Record ID:1052872 -
La unidad latinoamericana
1969Jean Casimir analiza en este texto lo que unifica a los países latinoamericanos, y finalmente sostiene que deberían establecer el consenso de un propósito común para hacer frente al dominio de los Estados Unidos. Comienza preguntando si los paí [...]ICAA Record ID:840539 -
Foreword
1989Frederic Jameson presenta en este texto la traducción al inglés de una colección de ensayos de Roberto Fernández Retamar publicada con el título de Caliban. Jameson, en su análisis de la obra de Retamar, aborda tres asuntos principales. En [...]ICAA Record ID:840404 -
Cartas de Martí
En esta carta, José Martí analiza una reciente exposición de acuarelas vista en Nueva York y lo que significa en relación al estado del arte en los Estados Unidos. Comienza recordando la decepción que se llevó de una exhibición de pintura que [...]ICAA Record ID:839794 -
Polémica : Autoctonismo y Europeismo : réplica a Franz Tamayo
Martí Casanovas responde en este texto a la carta de Franz Tamayo analizando la pregunta sobre la dirección que debería tomar el desarrollo de la cultura indígena americana. Diferenciando su filosofía de la Tamayo, Casanovas explica que él [...]ICAA Record ID:839776 -
Le Mexique Ancien et Moderne
1864En esta selección del texto de Michel Chevalier Le Mexique Ancien et Moderne (1863), el autor sostiene que la ocupación de España, México y otros países latinos por parte de Francia responde al mejor interés de todas las naciones católicas. Al [...]ICAA Record ID:839365 -
The Utopia
2001En este texto, Tomás Moro narra un episodio de su vida sobre el día en que conoció y conversó con Raphael Hythloday, marinero portugués que había viajado en cuatro de las expediciones de Américo Vespucio al otro lado del Atlántico, y que tras [...]ICAA Record ID:839168 -
¿Qué quiere decir un Arte Americano?
1956Marta Traba afirma en este texto que, en realidad, no existe una estética [latino]americana unificada en las artes plásticas y que, por ello, aboga por una honesta investigación sobre dicho enfoque estético del asunto, aun bajo riesgo de llegar a [...]ICAA Record ID:839092 -
El presagio de América
1942En estos tres extractos del primer capítulo de su libro Última Tule, Alfonso Reyes analiza la historia de la conquista y de cómo ha fomentado nociones míticas de la Américas. En el texto “Colón y Américo Vespucio” corrige históricamente [...]ICAA Record ID:839023 -
Latin American Painting Comes into its Own
1940En este texto, Robert C. Smith compara las grandes novedades en la pintura latinoamericana desde la década de veinte con la mediocridad del arte latinoamericano de la época colonial y el siglo XIX. En el primer tercio del texto, Smith critica tanto [...]ICAA Record ID:838021 -
Foreword
1943Alfred H. Barr, Jr. hace aquí la presentación del catálogo de la colección de arte latinoamericano del Museum of Modern Art con comentarios en los que repasa tanto la historia de la implicación del museo en la promoción del arte de Latinoamé [...]ICAA Record ID:838005 -
The continuation committee of the Conference on Inter-American Relations in the Field of Art : Minutes of meeting of february 15-16, 1940
1940Este texto documenta los debates ocurridos durante la primera reunión del Comité Continuador de la Conferencia sobre Relaciones Interamericanas en el Ámbito del Arte y está redactado en tres partes: un resumen de las discusiones, las actas de [...]ICAA Record ID:837946 -
Analysis [The Conference on Inter-American Relations in the Field of Art]
1939Este texto documenta los desdoblamientos ocurridos durante la primera Conferencia sobre Relaciones Interamericanas en el Ámbito del Arte, compuesto en tres partes: un análisis de los debates efectuados durante la conferencia, las actas de ambos dí [...]ICAA Record ID:837785 -
Ritualismo y economía
1952En este texto, Mariano Picón Salas sopesa las ventajas del predominio de lo ritual en la sociedad mexicana frente a la predominancia de lo económico en los Estados Unidos. Comienza incluso afirmando que el énfasis protestante en el individuo ha [...]ICAA Record ID:837701 -
La visión totalizadora : ensayo de caracterización de una plástica
1982Damián Bayón considera en este texto qué tipos de “formas características” son visibles en el arte de las Américas a través de periodos históricos que abarcan desde la época precolombina, la colonial, a la arquitectura y el arte moderno. [...]ICAA Record ID:833814 -
Problems of Research and Documentation in Contemporary Latin American Art
1949Alfred H. Barr, Jr. analiza en este texto las maneras en que los académicos podrían aumentar el interés por el arte latinoamericano en los Estados Unidos con ayuda de las políticas llevadas a cabo durante la II Guerra Mundial. Barr comienza [...]ICAA Record ID:833746 -
Contemporary Regional Schools in Latin America
1945Grace L. McCann Morley repasa en este texto los recientes acontecimientos en el arte latinoamericano, y ofrece una serie de sugerencias sobre cómo fomentar la apreciación del arte de Latinoamérica en los Estados Unidos. McCann Morley comienza [...]ICAA Record ID:833729 -
Arte Latino Americano actual
1972Marta Traba analiza en este libro los efectos de la creciente influencia que el arte estadounidense ha ejercido en el arte de Latinoamérica durante las décadas de cincuenta y sesenta, y la forma en que los artistas latinoamericanos han sucumbido y [...]ICAA Record ID:833707