-
[Letter] 1958 Junio 10, México D. F. [to] Fernando Gamboa
1958Maria Luisa Mendoza, asesora del proyecto de integración plástica Centro Médico Nacional, en una carta fechada el 10 de junio de 1958, informó a Fernando Gamboa —quien entonces se encontraba en Bruselas, Bélgica— sobre los avances en los [...]ICAA Record ID:796076 -
[Letter] 1958 Mayo 26, México D.F. [to] Fernando Gamboa, Bruselas
1958Mientras se encontraba en Bruselas, Fernando Gamboa mantuvo estrecha comunicación con el arquitecto Enrique Yáñez quien le informaba de los avances logrados por los artistas que trabajaron en el Centro Médico de su autoría y a su cargo. En carta [...]ICAA Record ID:796080 -
Bosquejo histórico de los museos : Museo Nacional de Higiene
1944En este artículo, el doctor Manuel Urrutia —destacado personaje en el campo de la educación higiénica mexicana en la década de los cuarenta y cincuenta— define etimológicamente la palabra “museos” buscando así introducir al lector en el [...]ICAA Record ID:783800 -
Carta a Fernando Ocaranza
1935Bertram Wolfe, el biógrafo de Diego Rivera, asegura que los últimos años de los treinta y primeros del cuarenta habían sido para el pintor una época confusa y solitaria debido a que su nombre figuraba en los [...]ICAA Record ID:785801 -
Contrato para la ejecución de una pintura mural que celebra por una ...
1951Al iniciarse el proyecto de construcción de hospitales, se creaba en el país un organismo descentralizado con personalidad jurídica y domicilio en la capital federal al que se denominó Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Si bien la [...]ICAA Record ID:796041 -
Inauguración del Museo de Higiene
1944El 9 de febrero de 1944, el doctor Gustavo Baz encabezó el “Festival en el Museo de Higiene” (como lo llamó la prensa nacional) en donde abrió sus puertas el antiguo convento de Corpus Christi, debidamente remodelado con una nueva museografía [...]ICAA Record ID:783791 -
Inauguración en México de un Museo de Higiene
1944El Museo de Higiene contaba con diferentes “circuitos” que suplieron, al menos en nombre, a las salas tradicionales de exhibición. Su orientación fue temática y se dividió en higiene de la alimentación, bucal y de la habitación. Lo [...]ICAA Record ID:783781 -
Interpretación estética del mural de Siqueiros en “La Raza”
1956La inauguración del mural de David Alfaro Siqueiros en el “Hospital de La Raza” de la Ciudad de Mexico, el 18 de marzo de 1955, movilizó a la prensa y a los críticos de arte de la época. Lo que tampoco pasó desapercibido fue el discurso [...]ICAA Record ID:796068 -
Pequeño viaje a un mural de Siqueiros
1954La presencia de David Alfaro Siqueiros pintando en el recién construido “Hospital de La Raza” llamó la atención tanto de la opinión pública como de especialistas en arte. Lo novedoso del tema y, aún más, las características físicas del [...]ICAA Record ID:796050 -
Plan de trabajo para el Centro Médico (IMSS)
1958El título inicial propuesto por David Alfaro Siqueiros para el mural que pintó en el Centro Medico Nacional fue Apología de la futura victoria de la ciencia médica sobre el cáncer. Paralelismo Histórico entre la Revolución científica y la [...]ICAA Record ID:796086 -
Por una seguridad social completa y para todos los mexicanos, mural de Siqueiros en el "Hospital de la Raza"
1955La invitación al evento de la inauguración del mural Por una seguridad completa y para todos los mexicanos de David Alfaro Siqueiros es un documento valioso por su diseño gráfico. Es representativo de la culminación de un proceso artístico [...]ICAA Record ID:796124 -
Presupuesto del pintor José Chávez Morado
1957En la parte mural del proyecto Centro Médico Nacional, José Chávez Morado no escatimó con el espacio a decorar ni con el material a ser utilizado. Sobre una superficie de más de 500 metros cuadrados talló en piedra (cantera rosada) el ciclorama [...]ICAA Record ID:796093 -
Siqueiros con la pistola en la mano
1959El periodista Julio Scherer entrevistó a David Alfaro Siqueiros y la plática giró en torno a la técnica utilizada a y la temática que plasmó en su mural del Centro Médico Nacional: el cáncer. Scherer le preguntó por qué pintó ese tema, y [...]ICAA Record ID:796090