-
¿Qué quiere decir un Arte Americano?
1956Marta Traba afirma en este texto que, en realidad, no existe una estética [latino]americana unificada en las artes plásticas y que, por ello, aboga por una honesta investigación sobre dicho enfoque estético del asunto, aun bajo riesgo de llegar a [...]ICAA Record ID:839092 -
Ariel
1900José Enrique Rodó resume en este texto su visión del futuro de una civilización latinoamericana basada en la búsqueda del idealismo. Su descripción la organiza en forma de conferencia impartida por un maestro de cierta edad, llamado Próspero, [...]ICAA Record ID:1055578 -
Arte Latino Americano actual
1972Marta Traba analiza en este libro los efectos de la creciente influencia que el arte estadounidense ha ejercido en el arte de Latinoamérica durante las décadas de cincuenta y sesenta, y la forma en que los artistas latinoamericanos han sucumbido y [...]ICAA Record ID:833707 -
Carlos Mérida
1927André Salmon analiza en este texto las pinturas del artista guatemalteco Carlos Mérida, el atractivo que tienen para el público parisino, al mismo tiempo que expresan sentimientos nacionalistas específicos a Guatemala. Salmon comienza relatando c [...]ICAA Record ID:832600 -
Comments on the Article by Damián Bayón
1975Jorge Romero Brest responde en este texto al artículo de Damián Bayón sobre las cualidades que hacen que el arte producido por los artistas latinoamericanos sea latinoamericano, y a cuatro preguntas relacionadas sobre la naturaleza del arte [...]ICAA Record ID:1061762 -
Contemporary Regional Schools in Latin America
1945Grace L. McCann Morley repasa en este texto los recientes acontecimientos en el arte latinoamericano, y ofrece una serie de sugerencias sobre cómo fomentar la apreciación del arte de Latinoamérica en los Estados Unidos. McCann Morley comienza [...]ICAA Record ID:833729 -
El asunto
1926En estos dos capítulos del libro Indología, José Vasconcelos (1882-1959) resume su concepto de lo que sería una Latinoamérica unificada cultural y políticamente, comentando de qué forma se podrían resolver sus conflictos internos además de [...]ICAA Record ID:832563 -
El empoderamiento de lo local
2005En esta conferencia, Gustavo Buntinx trata de convencer a sus oyentes de que el concepto actual sobre el “arte latinoamericano” es un constructo imperialista, y sostiene que la única solución es que debe reinventarse por completo. Comienza [...]ICAA Record ID:1065640 -
El presagio de América
1942En estos tres extractos del primer capítulo de su libro Última Tule, Alfonso Reyes analiza la historia de la conquista y de cómo ha fomentado nociones míticas de la Américas. En el texto “Colón y Américo Vespucio” corrige históricamente [...]ICAA Record ID:839023 -
Etsedrón o la carencia de interés libidinoso por la realidad
1975En este texto, María Luisa Torrens responde al artículo de Aracy Amaral donde sostiene que la instalación intitulada Etsedrón, que apareció en la XIII Bienal de São Paulo de 1975, constituyó una prometedora nueva dirección para el arte [...]ICAA Record ID:1065137 -
Etsedrón: una forma de violencia
1976Aracy Amaral analiza en este texto las contundentes respuestas negativas provocadas por la exposición de la obra Etsedrón en la XIII Bienal de São Paulo de 1975. La autora declara que la obra provocó tales respuestas a consecuencia de su poder [...]ICAA Record ID:1065099 -
Foreword
1943Alfred H. Barr, Jr. hace aquí la presentación del catálogo de la colección de arte latinoamericano del Museum of Modern Art con comentarios en los que repasa tanto la historia de la implicación del museo en la promoción del arte de Latinoamé [...]ICAA Record ID:838005 -
From Latin American Art to Art from Latin America
2003Gerardo Mosquera analiza la pertinencia de la idea sobre el arte latinoamericano, y finalmente toma una firme postura en contra de cómo ha sido entendida hasta ese momento. Comienza describiendo la “neurosis sobre la identidad” de la cultura [...]ICAA Record ID:1065622 -
Guardias de la pluma
1930Alfonso Reyes escribió esta carta a Waldo Frank, a su residencia de Nueva York, con el fin de enviarle un recorte de prensa (o quizás una transcripción) de un texto que había publicado Reyes en un periódico de Argentina sobre su amistad con [...]ICAA Record ID:1054203 -
Homogenizing Hispanic Art
1987Shifra Goldman examina en este texto la problemática homogeneización de la idea de arte y cultura “hispanas” fomentada por la exhibición Hispanic Art in the United States: Thirty Contemporary Painters and Sculptors organizada por The Museum of [...]ICAA Record ID:1065232 -
Indagación : ¿qué debe ser el arte americano?
1928Jaime Torres Bodet responde en este texto a la pregunta que los editores de revista de avance plantearon a sus lectores: “¿Qué debe ser el arte americano?”. Torres Bodet comenta el desconcierto provocado por esta pregunta y advierte de los [...]ICAA Record ID:832061 -
Introduction
1966Thomas Messer explica en este texto las razones por las cuales seleccionó las obras para la exhibición The Emergent Decade: Latin American Painters and Painting in the 1960s. Se toman en consideración las preguntas planteadas por la exposición [...]ICAA Record ID:1061823 -
Introduction
1966Stanton Loomis Catlin y Terence Grieder presentan la exhibición Art of Latin America since Independence [Arte de Latinoamérica desde la Independencia]. Comienzan diciendo que el público estadounidense, por lógica, debería hallar interesante este [...]ICAA Record ID:1061840 -
Introduction
1988Luis Cancel explica en esta introducción las razones por las cuales él y sus colegas plantearon la muestra The Latin American Spirit: Art and Artists in the United States, 1920-1970 [El Espíritu Latinoamericano: Arte y Artistas de los Estados [...]ICAA Record ID:1065293 -
Introduction
1987Holliday T. Day y Hollister Sturges explican en esta introducción la manera en que el tema de “lo fantástico” subyace en el arte de veintinueve artistas incluidos en la exhibición The Art of the Fantastic: Latin America, 1920-1987 [El Arte de [...]ICAA Record ID:1065330 -
Introduction to an exhibition
1993Waldo Rasmussen presenta la exhibición Latin American Artists of the Twentieth Century [Artistas latinoamericanos del siglo XX] relatando la historia de la participación de The Museum of Modern Art (MoMA) en la promoción del arte latinoamericano. [...]ICAA Record ID:1065350 -
La multipatria latinoamericana
1864En estos tres textos, Torres Caicedo se plantea de qué manera deberían organizarse los estados latinoamericanos para formar algún tipo de órgano de gobierno mayor. En el primero, aboga por una Confederación de estados latinoamericanos en vez de [...]ICAA Record ID:1052895 -
La personalidad puertorriqueña en el Estado Libre Asociado
1953En este discurso, Luis Muñoz Marín insta al público de la Asociación de Maestros a tomarse la promoción de la cultura puertorriqueña como su principal responsabilidad. Comienza explicando que, por cultura puertorriqueña, no se refiere a una [...]ICAA Record ID:1055544 -
La unidad latinoamericana
1969Jean Casimir analiza en este texto lo que unifica a los países latinoamericanos, y finalmente sostiene que deberían establecer el consenso de un propósito común para hacer frente al dominio de los Estados Unidos. Comienza preguntando si los paí [...]ICAA Record ID:840539 -
Latin American Painting Comes into its Own
1940En este texto, Robert C. Smith compara las grandes novedades en la pintura latinoamericana desde la década de veinte con la mediocridad del arte latinoamericano de la época colonial y el siglo XIX. En el primer tercio del texto, Smith critica tanto [...]ICAA Record ID:838021 -
Le Mexique Ancien et Moderne
1864En esta selección del texto de Michel Chevalier Le Mexique Ancien et Moderne (1863), el autor sostiene que la ocupación de España, México y otros países latinos por parte de Francia responde al mejor interés de todas las naciones católicas. Al [...]ICAA Record ID:839365 -
Mi opinión sobre la exposición de artistas norteamericanos : contribución
1942En esta conferencia impartida el 5 de septiembre de 1941 en Montevideo, Joaquín Torres García analiza una reciente exhibición de artistas norteamericanos (estadounidenses), y se pregunta qué nos revelan las obras sobre el “gran problema” del [...]ICAA Record ID:833512 -
Minorities and Fine-Arts Museums in the United States
1990Peter Marzio reflexiona sobre la experiencia habida tras organizar y presentar la exhibición Hispanic Art in the United States: Thirty Contemporary Painters desde su perspectiva como director del museo organizador. Marzio declara su propósito de [...]ICAA Record ID:1065274 -
Mixing
1990Lucy Lippard relata, bajo un prisma centrado en la mezcla cultural, la historia del arte de los Estados Unidos durante las décadas de setenta y ochenta. Comienza manifestando el fracaso de la idea relativa al “crisol” estadounidense. En vez de [...]ICAA Record ID:1065534 -
Presentación
1992Gerardo Mosquera presenta en este texto la exhibición Ante América en un ensayo donde describe el marco social, político y económico común que ha fomentado el arte que denomina “del Sur” o de “Nuestra América”. “Nuestra América”, [...]ICAA Record ID:1065586 -
Problemas del arte en Latinoamérica
1958En este texto, Marta Traba expone una reflexión en cinco partes en contra del nacionalismo que aparece en la pintura latinoamericana reciente. En la primera parte, identifica el nacionalismo como el principal problema de la pintura contemporánea. [...]ICAA Record ID:1061697 -
Prologue
1987En este prólogo, Holliday T. Day y Hollister Sturges explican cómo el tema de “lo fantástico” subyace en el arte de los veintinueve artistas incluidos en la exhibición The Art of the Fantastic: Latin America, 1920-1987. Explican que [...]ICAA Record ID:1065311 -
The continuation committee of the Conference on Inter-American Relations in the Field of Art : Minutes of meeting of february 15-16, 1940
1940Este texto documenta los debates ocurridos durante la primera reunión del Comité Continuador de la Conferencia sobre Relaciones Interamericanas en el Ámbito del Arte y está redactado en tres partes: un resumen de las discusiones, las actas de [...]ICAA Record ID:837946 -
The Jamaica Letter : Response from a South American to a Gentleman from This Island
En esta carta, Simón Bolívar analiza una serie de asuntos relativos a las guerras de independencia que se libran en Latinoamérica con el fin de ofrecer información a Henry Cullen, caballero radicado en la isla de Jamaica. Bolívar comienza [...]ICAA Record ID:1052872 -
The Poetics and Politics of Hispanic Art: A New Perspective
1990Jane Livingston y John Beardsley reflexionan sobre el proceso de organizar la exhibición Hispanic Art in the United States: Thirty Contemporary Painters and Sculptors [Arte Hispano de los Estados Unidos: Treinta Pintores y Escultores Contemporáneos [...]ICAA Record ID:1065252 -
The Utopia
2001En este texto, Tomás Moro narra un episodio de su vida sobre el día en que conoció y conversó con Raphael Hythloday, marinero portugués que había viajado en cuatro de las expediciones de Américo Vespucio al otro lado del Atlántico, y que tras [...]ICAA Record ID:839168 -
Traveling Exhibitions of Latin American Art: A list of the titles and sources of exhibitions now available for circulation in the United States
1946La Oficina Interamericana de la National Gallery of Art de Washington, D.C., ha compilado en este documento un listado de todas las exhibiciones de arte latinoamericano a disposición para ser cedidas tanto a museos como a instituciones de los [...]ICAA Record ID:1059900