-
"Oh Colo how you perform contradiction? let we count the ways" : Martha Wilson in conversation with Papo Colo
1986En esta conversación entre el artista nuyorrican Papo Colo y la artista feminista de performances Martha Wilson, Colo describe en orden cronológico sus propias actuaciones realizadas entre 1976 a 1986. La charla con ella ofrece, de primera mano, [...]ICAA Record ID:849850 -
[Colo emerges from a tradition that emphasizes and inventing of art more than a making of art]
1986Este ensayo de la curadora Jeannette Ingberman analiza diez años del trabajo de Papo Colo en pintura, escultura, dibujo y performance. En opinión de la autora, la obra de Colo explora lo metafísico y lo espiritual, desde donde incorpora formas org [...]ICAA Record ID:849870 -
[Sometimes he has two heads, many masks, four eyes, or fish for genitals...]
1986La reputada crítica de arte Lucy Lippard compara la destreza de Papo Colo con una isla, tal como su Puerto Rico natal, que se esfuerza en pos de la independencia. Al relacionar el estilo pictórico de Colo con lo que se había convertido en el té [...]ICAA Record ID:849831 -
A Ulysses of Puerto Rico
1987Joshua Kind, autor del ensayo, declara que puede incluirse a Rafael Ferrer en la categoría de artistas contemporáneos interesados en la ingenuidad de formas estilo naïf. En los trabajos de ensamblaje, los cuales, a menudo y deliberadamente, suelen [...]ICAA Record ID:842711 -
Aché para todo el mundo : Manuel Vega and his art
2001El historiador del arte Robert Farris Thompson ofrece en este ensayo un relato de la biografía y la obra de Manuel Vega. Siendo un artista neoyorquino de ascendencia puertorriqueña, Vega creció en las pesadas calles del Bronx, de joven gravitando [...]ICAA Record ID:841371 -
An open statement from artists workers
1973Esta carta abierta escrita por Jesús Papoleto Meléndez, poeta puertorriqueño nacido en Nueva York, está dirigida a los escritores, pintores, músicos y artistas donde afirma que, a pesar de dedicar sus vidas a la creación de formas de arte que [...]ICAA Record ID:842768 -
Aquí & allá : seis artistas de San Juan
2001Este ensayo, escrito por la curadora Deborah Cullen, presenta un relato de cómo la fundación de El Museo del Barrio fue el resultado de la iniciativa para establecer un vínculo creativo para los artistas puertorriqueños que operan entre los [...]ICAA Record ID:842515 -
Artistic interventions in the Bronx
1999Este ensayo reúne un estudio genealógico de las prácticas intervencionistas de arte de vanguardia (aunque socialmente comprometidas) que ocurrieron en el sector sureño del Bronx neoyorquino durante la década de 1960. El ensayo, escrito por la [...]ICAA Record ID:840618 -
Author's note
1973En esta “nota del autor”, Syeus Mottel, director teatral y cinematográfico, amén de fotógrafo, relata su experiencia después de haber aceptado realizar la adaptación literaria de un singular proyecto que estaba siendo desarrollado por [...]ICAA Record ID:849765 -
Caribe : a new magazine focusing on the visual arts and culture of caribbean people
El artículo editorial de la Dra. Marta Moreno para el primer número de la revista Caribe expone propósitos y metas de la nueva publicación. Moreno declara que Caribe se centrará en los asuntos y temas caribeños que han sido malinterpretados por [...]ICAA Record ID:841497 -
Con to'los hierros
1991En esta declaración curatorial de Susana Torruella Leval sobre la exposición de 1991 titulada Con To’ Los Hierros: A Retrospective of the Work of Pepón Osorio (Retrospectiva de la Obra de Pepón Osorio), la autora analiza la exploración del [...]ICAA Record ID:840672 -
Curator's Statement
2001C. Daniel Dawson, curador y académico de las artes y la cultura de la diáspora africana, escribe sobre su primer encuentro en 1984 con el artista Manuel Vega en un viaje a Bahía (Brasil) donde fue testigo de su maravilloso talento como bailarín. [...]ICAA Record ID:840343 -
De como más es mejor = Why more is better
1991Esta entrevista de Félix Joaquín Rivera a su compatriota puertorriqueño Pepón Osorio fue realizada durante un paseo por el mercadillo del centro histórico de Bayamón, una de las ciudades metropolitanas de Puerto Rico cercana a San Juan. De tono [...]ICAA Record ID:842612 -
Del populismo al pop : las artes gráficas de los movimientos Chicano y puertorriqueño
1999Henry C. Estrada, curador y académico, postula en este ensayo que, a pesar de la heterogeneidad de los latinos como grupo cultural, todos ellos comparten un historial de colonialismo, de desplazamiento geográfico, de exilio interno y de [...]ICAA Record ID:849809 -
Diary of a collective
1980Este catálogo de la exposición de 1980 Comadres: A Collective Environmental Exhibit by Ten Women Artists [Muestra colectiva ambiental de diez mujeres artistas], fue diseñado como una carpeta con hojas sueltas de las actas [...]ICAA Record ID:841326 -
Director's Statement
2001Con motivo del vigésimo quinto aniversario del Centro Cultural Caribeño, Melody Capote, directora ejecutiva, señala la pertinencia de concluir los primeros veinticinco años de la institución con la obra del artista plástico Manuel Vega. Capote [...]ICAA Record ID:841390 -
Director's statement
2002Con motivo del vigesimoquinto aniversario del Caribbean Cultural Center [Centro Cultural Caribeño], Melody Capote, su directora ejecutiva, destaca la importancia de dar por concluido el primer cuarto de siglo de la institución con una muestra de la [...]ICAA Record ID:849997 -
Domestic Prayer = Oración Doméstica
1991La historiadora del arte y curadora Kellie Jones afirma que los críticos, tanto los modernos como los posmodernos, reiteradamente han identificado la fragmentación, la estratificación, así como la correspondencia y/o la combinación de [...]ICAA Record ID:840688 -
El museo y la calle
2000La historiadora del arte Marimar Benítez aplica en este ensayo el concepto de “aura” de la obra de arte aplicado por Walter Benjamin a su reducción, en la era de la reproducción mecánica, al asumido papel del museo como templo religioso del [...]ICAA Record ID:849893 -
Everybody's Business
1973En este ensayo de 1972, R. Buckminster Fuller describe premonitoriamente el inicio de una nueva era de sistemas de comunicación, mediante los cuales la humanidad podrá aprender lo necesario tanto sobre la productividad como los principios generales [...]ICAA Record ID:842438 -
From populist to pop : the graphic arts of the Chicano and Puerto Rican movements
1999Henry C. Estrada, curador y académico, postula en este ensayo que, a pesar de la heterogeneidad de los latinos como grupo cultural, todos ellos comparten un historial de colonialismo, de desplazamiento geográfico, de exilio interno y de [...]ICAA Record ID:842806 -
Grace under pressure
1995El curador estadounidense Dan Cameron analiza en la primera parte de este ensayo la inexplorada relación entre el artista puertorriqueño Rigoberto Torres y el escultor estadounidense John Ahearn. Según declara el autor, el arte y la destreza de [...]ICAA Record ID:850035 -
Here & there : six artists from San Juan
2001Este ensayo, escrito por la curadora Deborah Cullen, presenta un relato de cómo la fundación de El Museo del Barrio fue el resultado de la iniciativa para establecer un vínculo creativo para los artistas puertorriqueños que operan entre los [...]ICAA Record ID:842466 -
Introduction
1994En este ensayo introductorio al catálogo de la exposición de Islands: Art in Transit/Yslas: Arte en tránsito, la pregunta principal que el artista Domingo García plantea y trata de descifrar gira en torno al grado de adaptación del arte [...]ICAA Record ID:842730 -
Outside/Inside : art and everyday life in a Latino Barrio
1996El arquitecto y urbanista Luis Aponte-Pares comenta las tendencias que surgen en las ciudades de todo el país tras haberse convertido en lugares conflictivos debido a la transformación del paisaje urbano: sucediendo esto desde la construcción [...]ICAA Record ID:842419 -
Parallel lives striking differences : notes on Chicano and Puerto Rican graphic arts of the 1970's
1999Yasmin Rodríguez propone en este ensayo que entre los paralelismos visibles en los chicanos y puertorriqueños de los Estados Unidos figura la solidaridad que se forja inicialmente durante los años de la Segunda Guerra Mundial tras las oleadas [...]ICAA Record ID:842835 -
Partido de los Young Lords : programa y plataforma de 13 puntos
1983Este programa de trece puntos, escrito en español, presenta la plataforma del Young Lords Party [Partido de los Jóvenes Señores] apelando a la liberación de todos los pueblos oprimidos. Entre los puntos destacados de la lista figura un llamado [...]ICAA Record ID:841824 -
Pepón Osorio - Badge of honor
1996Joseph Jacobs, curador de pintura y escultura del Newark Museum, en Nueva Jersey, ofrece una crónica sobre el día inaugural de Badge of Honor [Medalla de Honor], instalación del artista puertorriqueño Pepón Osorio llevado a cabo en junio de 1995 [...]ICAA Record ID:842485 -
Pepón Osorio : de puerta en puerta = Pepón Osorio : door to door : San Juan, Puerto Rico 2000-2001
2000El folleto de puerta en puerta, sobre exposición curada por Silvia Carman Cubiña con las instalaciones de Pepón Osorio, artista puertorriqueño residente en Nueva York, incluye una biografía, una breve descripción de la exhibición y un informe [...]ICAA Record ID:841805 -
Pepón Osorio : the theatricalization of space
1996La curadora independiente Berta M. Sichel analiza en este ensayo la proclividad de Pepón Osorio al exceso, lo que considera como “sorpresa” en el contexto del arte latino contemporáneo. Osorio, puertorriqueño residente en la Ciudad de Nueva [...]ICAA Record ID:840080 -
Rafael Ferrer : an interview
1987En esta amplia entrevista de muy diversos temas realizada por Michael Flanagan y Joshua Kind al artista Rafael Ferrer, éste comienza relatando su transición de percusionista a explorador de las artes plásticas. Cuenta que, por su propia voluntad, [...]ICAA Record ID:842538 -
Rafael Ferrer : in the torrid zone
1983Este ensayo para el catálogo de Impassioned Rhythms [Ritmos Apasionados], escrito por Kim Levin para la muestra retrospectiva de la obra de Rafael Ferrer, abarca los diversos impulsos creativos por tras de este artista puertorriqueño. Levin analiza [...]ICAA Record ID:841748 -
Rescatar y descargar : unmelting the pot = derritiendo el crisol
1991En este ensayo bilingüe, David R. White, director y productor ejecutivo de Dance Theater Workshop [Taller de Baile Teatral], explica el origen del sincretismo de los géneros estéticos de Pepón Osorio a través de sus colaboraciones con artistas [...]ICAA Record ID:840742 -
Stateless Hybrid : an introduction
1991En el ensayo introductorio a The Hybrid State Films [Películas en estado híbrido], muestra de películas y videos independientes, Cuco Fusco, académica de las artes y curadora cubano-americana de la exposición, discrepa de la forma básica o, de [...]ICAA Record ID:841729 -
The End : An Independent Vision of Contemporary Culture, 1982-2000
2000Exit Art celebró a comienzos del año 2000 su decimoctavo aniversario con The End: An Independent Vision of Contemporary Culture, 1982–2000 [El final: Una visión independiente de la cultura contemporánea], muestra de documentación histórica de [...]ICAA Record ID:841767 -
The event
1973Escrito por Syeus Mottel, director teatral y cinematográfico, amén de fotógrafo, este ensayo relata los comienzos del grupo de fomento comunitario CHARAS, y la forma en que sus miembros ayudaron a construir la primera cúpula geodésica en el [...]ICAA Record ID:849784 -
The museum and the street
2000La historiadora del arte Marimar Benítez aplica en este ensayo el concepto de “aura” de la obra de arte aplicado por Walter Benjamin a su reducción, en la era de la reproducción mecánica, al asumido papel del museo como templo religioso del [...]ICAA Record ID:842787 -
The works of Rigoberto Torres : introduction
1995Este ensayo, escrito por Susan Hoeltzel, directora de la Lehman College Art Gallery, fue escrito para la primera retrospectiva de la obra de carrera intermedia del artista, residente en la Ciudad de Nueva York, Rigoberto Torres. Famoso por sus [...]ICAA Record ID:850016 -
Vidas Paralelas, diferencias sorprendentes : notas sobre las artes gráficas Chicana y Puertorriqueña de los años setenta
1999Yasmin Rodríguez propone en este ensayo que entre los paralelismos visibles en los chicanos y puertorriqueños de los Estados Unidos figura la solidaridad que se forja inicialmente durante los años de la Segunda Guerra Mundial tras las oleadas [...]ICAA Record ID:842854 -
Young lords party : 13 points program and platform
1983Este programa de trece puntos, escrito en inglés, presenta la plataforma del Young Lords Party [Partido de los Jóvenes Señores] apelando a la liberación de todos los pueblos oprimidos. Entre los puntos destacados de la lista figura un llamado [...]ICAA Record ID:841843 -
Yslas
1994El artista puertorriqueño Antonio Martorell ofrece un ensayo poético en cuyo inicio se explica el uso de la “Y” en la redacción de Islands: Art in Transit/Yslas: Arte en tránsito, muestra realizada en 1994. La Y es el equivalente en inglés [...]ICAA Record ID:842749