-
"Folha" inaugura mostra de artistas pelas diretas
1984Reportaje sobre la inauguración de la muestra Os artistas pelas Diretas, en el zaguán de las instalaciones del diario Folha de S. Paulo, en febrero de 1984. La propia dirección del periódico y algunos artistas concibieron la exhibición en apoyo [...]ICAA Record ID:1110668 -
[A bordo do meu primeiro navio...]
1960Fragmento del libro Pancetti, (Rio de Janeiro: Ministério da Educação e Cultura, 1960) donde el escritor Medeiros Lima narra las primeras experiencias de pintura de José Pancetti cuando era aún marinero. El trecho citado empieza con los [...]ICAA Record ID:1110455 -
[A parte do fogo é uma publicaçao para intervir...]
1980Como punto de partida, el editorial de la publicación deja claro el propósito básico de A parte do fogo [La parte del fuego]: intervenir en el proceso cultural brasileño y conquistar un espacio para el pensamiento y la producción de arte [...]ICAA Record ID:1110674 -
[Depois de muita hesitação...]
1945El crítico Mário Schenberg analiza, aquí, las perspectivas que surgen en torno a la política y a la cultura brasileña tras el levantamiento liderado por Getúlio Vargas y conocido como la Revolução de 1930. A su juicio, el derrumbe de las [...]ICAA Record ID:1091507 -
[Entrevista feita com o escultor José Resende...]
1977Entrevista en la cual el escultor José Resende narra su formación en arquitectura y la trayectoria seguida como artista iniciada a mediados de los setenta. Resende comenta la gestación del Grupo Rex y la fundación de la Escola Brasil, de las [...]ICAA Record ID:1110569 -
[Nome : Abelardo da Hora - Escultor, além de desenhista...]
1982En su testimonio, el artista Abelardo da Hora (1924–2014) mezcla lo autobiográfico con episodios referentes a la fundación de la SAM (Sociedade de Arte Moderna) en Recife, así como del taller Atelier Coletivo y del Movimento de Cultura Popular ( [...]ICAA Record ID:1110514 -
1917 - Anita Malfatti
1917Texto de 1917, en el cual Anita Malfatti narra sus impresiones itinerantes de viajes ocurridos tanto a los Estados Unidos como a Europa. La artista brasileña describe con entusiasmo las protestas que generan sus pinturas expuestas a su regreso a la [...]ICAA Record ID:780289 -
A America Latina : I
1906Haciendo eco a lo escrito anteriormente por Manoel de Bonfim en A América Latina: males de origem de 1903 [832506 y 833254], el autor, Sílvio Romero, atribuye los “males” de la América Latina a la colonización ibérica de la que fue objeto el [...]ICAA Record ID:776408 -
A arte "ingênua"
1956Artículo ilustrado en el cual José Geraldo Vieira procura definir las características del denominado “arte ingenuo” o “primitivo” bajo el interés creciente que esto despierta para los críticos de arte en actividad en Brasil. A su juicio [...]ICAA Record ID:1110356 -
A colônia japonesa e as artes
1967Conferencia del historiador y crítico de arte Walter Zanini sobre las actividades artísticas de la comunidad japonesa en Brasil, en especial en las ciudades de São Paulo y Río de Janeiro. Aunque este estudio se concentre en el contexto posterior [...]ICAA Record ID:1111409 -
A discussão do moderno em Guto Lacaz
1982Reseña crítica del periodista Miguel de Almeida sobre la exposición Idéias Modernas de Guto Lacaz, realizada por la Galería São Paulo en 1982. El autor pone en destaque la capacidad inventiva y el excelente humor que exuda de los trabajos [...]ICAA Record ID:1111439 -
A doutrina de Monroe e a doutrina de Drago
1980En el texto se pondera y critica la llamada Doctrina Monroe (1823), la cual, en su pregón de una supuesta protección a los países latinoamericanos, los subyuga en la práctica. El autor, Manoel de Oliveira Lima, considera la doctrina “un [...]ICAA Record ID:776383 -
A emoção eshetica na arte moderna
1925Al referirse a las pinturas de Anita Malfatti (O homem amarelo), Zina Aita y Vicente do Rego Monteiro, Graça Aranha lanza la suposición de que el público asistente a la Semana de Arte Moderna de 1922 sería llevado a considerar la muestra de artes [...]ICAA Record ID:1110362 -
A epopéa do teatro da experiencia e o bailado do deus morto
1939En 1933, el artista Flávio de Carvalho relata el nacimiento del llamado Teatro da Experiência en la propia sede del CAM (Club de los Artistas Modernos), en São Paulo. Contando con un bagaje extra de arquitecto y escenógrafo, considera que el [...]ICAA Record ID:780339 -
A estadia de Le Corbusier no Rio de Janeiro
1929Este reportaje anónimo registra las conferencias del arquitecto y urbanista suizo Le Corbusier a su paso por Río de Janeiro. En 1929 y bajo los auspicios del Instituto Central de Arquitetos (en la entonces capital brasileña), Le Corbusier expuso [...]ICAA Record ID:780364 -
A gravura na cooperativa
1980El texto opera como una especie de acta de reunión de la Cooperativa de Artistas Plásticos de São Paulo, publicada en el diario ABC Color, órgano de prensa de la entidad. En él se registra un encuentro entre los miembros de la cooperativa (2 de [...]ICAA Record ID:1110659 -
A ilusão americana
1967Habiendo sido publicada dos años después de la promulgación de la Constitución Brasileña (1891) —cuya redacción aprovecha como principios básicos los de la Carta Magna de los EE.UU.— esta obra de Paulo Prado reacciona, en su medida, a la [...]ICAA Record ID:776328 -
A modernidade universalista da arte : fragmento de um ensaio
1927Reaccionando contra un nacionalismo “puro” que se difunde en la primera mitad de la década de los veinte, Henrique Abilio propone un concepto “sintético” de arte: el movimiento “universalista”. En líneas generales, significa ser [...]ICAA Record ID:780451 -
A organização do delírio
1992El profesor y ensayista Celso Favaretto pondera los parámetros en los que se mueve la obra de Hélio Oiticica: desde la experiencia plástica pura hasta la manifestación artística ambiental. A su juicio, la trayectoria del artista (de finales de [...]ICAA Record ID:1111408 -
A pintura de Alfredo Volpi
1956Este “esbozo de estudio”, como lo denomina el autor, Theon Spanudis, realiza un análisis a fondo de la producción pictórica que desarrolla Alfredo Volpi. Se presenta una breve revisión de lo escrito, hasta aquel entonces, por los críticos M [...]ICAA Record ID:1085614 -
A polícia também foi ao teatro no sábado
1968El reportaje periodístico da la noticia sobre el allanamiento que emprende la Policía Federal en el Teatro Ruth Escobar, en So Paulo, el día 8 de junio de 1968, impidiendo así, violentamente, la puesta en escena de la pieza Iª Feira Paulista de [...]ICAA Record ID:1110660 -
Alguns espaços culturais nacionais do agora
1976El autor busca correspondencias entre artistas brasileños de diferentes géneros (artes plásticas, música, literatura, cine y teatro), ya sean contemporáneos o no, bajo la tesis de que existe un trasfondo cultural liberador abierto en los veinte [...]ICAA Record ID:1110450 -
Apêndice : I Bienal Latino-Americana de São Paulo
1979Crítica mordaz a la Primera Bienal Latinoamericana de São Paulo, realizada entre noviembre y diciembre de 1978, que incluyó exposición y simposio sobre el tema “mito y magia”. Frederico Morais opina que “todo lo previsto de modo negativo [...]ICAA Record ID:777145 -
Arte "brasileira" não existe
1981Con su bagaje y práctica de artista, Antonio Dias demanda, aquí, una mayor organización en el sector de la cultura brasileña. A su juicio, después del Golpe Militar de 1964, la cultura brasileña pasó a ser desconocida en el mundo; pero no [...]ICAA Record ID:1075066 -
Arte moderna e arte brasileira
1935El autor, el pintor de escasa divulgación Orlando Teruz, se propone aclarar un par de términos y temas de la “mayor actualidad”: el arte moderno y el arte brasileño. Según las definiciones que brinda, un trabajo de arte moderno contiene los [...]ICAA Record ID:1074823 -
Arte na cidade
1975Flávio Motta establece nexos entre el paisaje y las condiciones de vida urbana en las grandes ciudades que afectan las relaciones humanas. Correspondería a una sociedad sin organización una ciudad que crece sin planificación urbana. Las capitales [...]ICAA Record ID:1110633 -
Arte na cidade
1974Propuesta de un programa de actividades artísticas en “espacios públicos” presentada a la alcaldía de la Ciudad de São Paulo por el artista y arquitecto Flavio Motta conjuntamente con el artista Marcello Nitsche en 1974. El anteproyecto [...]ICAA Record ID:1110634 -
Arte na rua
1984Siendo la directora del MAC-USP (Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo), Aracy Amaral pondera los resultados de la primera edición del proyecto Arte na Rua [Arte en la calle], concebido por las artistas Ana Maria Tavares y Mô [...]ICAA Record ID:1110675 -
Arte no metrô
1991El artículo de Cacilda Costa desdobla un pensamiento sobre “arte público” como uno de los eslabones posibles para establecer la alianza entre “poder, política e imagen”; o sea, un “recurso que los gobiernos y empresas pueden desplegar [...]ICAA Record ID:1110657 -
Artistas formam cooperativa
1979El reportaje da la noticia sobre la formación de la Cooperativa dos Artistas Plásticos de São Paulo en 1979; de hecho, una iniciativa pionera en Brasil. En vez de reuniones en torno a asuntos estéticos, la cooperativa procura establecer un [...]ICAA Record ID:1110658 -
As bandeiras apreendidas
1967Reportaje sobre el decomiso de banderas y banderolas presentadas por los artistas Nelson Leirner y Flavio Motta en la esquina de la Avenida Brasil y Rúa Augusta (diciembre de 1967); la acción represiva estuvo a cargo de fiscales de la municipalidad [...]ICAA Record ID:1110639 -
Brasil (es)/Brazil(s)
1997El ensayo de Paulo Herkenhoff se propone interpretar Brasil como si fuera un país unitario y múltiple, centrándose en su producción artística como si se tratara de algo único y múltiple al mismo tiempo. El crítico entiende el Brasil como un [...]ICAA Record ID:1075090 -
Caráter nacional da arte
1982En opinión del poeta y crítico Ferreira Gullar, el problema intrínseco al carácter nacional del arte se vincula a la condición de dependencia cultural de un país determinado; y lo ejemplifica diciendo que lo mismo no sería una cuestión a [...]ICAA Record ID:807930 -
Carlos Fajardo / um coeficiente mínimo de estilo
1997El ensayo de Sônia Salzstein para el catálogo de la exposición de Carlos Fajardo en la galería A. S. Studio (São Paulo, 1997) hurga en la persistencia de una memoria en la pintura (medio preponderante en la producción inicial del artista) y, [...]ICAA Record ID:1111284 -
Cultura e política, 1964-1969 : algums esquemas
1978En este ensayo de Roberto Schwarz se examina la presencia creciente de un ideario político de izquierda en el meollo del campo cultural brasileño tras la impostura militar de 1964 (la cual se extenderá dos décadas). Se constata que, pese a la [...]ICAA Record ID:1110509 -
Da crítica como produtora de teorias à socialização da atividade crítica
1979En el presente documento, el crítico brasileño Frederico Morais pone en destaque uno de los aspectos desfavorables por los que el continente latinoamericano está de moda. Uno de ellos sale a colación en las grandes bienales, donde se manifiesta [...]ICAA Record ID:777169 -
Da dificuldade de forma à forma difícil
1996En este ensayo interpretativo del arte brasileño, el crítico Rodrigo Naves constata, en primer lugar, la timidez formal que manifiestan los trabajos elaborados en Brasil desde el modernismo de la década de los veinte. Al ser comparada con la [...]ICAA Record ID:1110448 -
Do desenho
1965En el escrito originalmente publicado en 1943 en el álbum de dibujos y grabados Mangue, de Lasar Segall, Mário de Andrade define el dibujo en sus propiedades caligráfica, lírica y “extra-plástica”, llegando a considerarlo como “un hecho [...]ICAA Record ID:1111411 -
Do mundo, a América Latina. Entre as geometrias, a sensível
1978Se propone en este texto la noción de “geometría sensível” como una de las características unitarias del arte contemporáneo en América Latina, llamándose la atención para su interés creciente (dentro y fuera de la región) hacia la [...]ICAA Record ID:771399 -
Duas palavras
1984Para la historiadora brasileña Aracy Amaral, el prejuicio (circulante) en torno al enfoque “conteudístico” (sobre el contenido) del arte viene a perjudicar cualquier encaminamiento del tema sociopolítico en la producción artística del siglo [...]ICAA Record ID:1110497 -
El debate latinoamericano en el arte : notas para um analisis
1978La investigadora mexicana Rita Eder pondera una posibilidad donde se consolide el enfoque interdisciplinario para el estudio del arte hecho en torno a la América Latina. En efecto, esto ocurre en plena década de los setenta, cuando el asunto del [...]ICAA Record ID:776357 -
Em prol de uma pintura nacional
1915Este artículo fue originalmente publicado en la sección “Lanterna mágica” de O Pirralho [El chaval], revista fundada por Oswald de Andrade (en São Paulo, 1912). El artículo escrito por el joven autor se coloca en pro de una “manifestación [...]ICAA Record ID:783886 -
Em torno do terceiro Salão de Maio
1939El reportaje divulga una declaración del escultor Victor Brecheret y del pintor Lasar Segall que se manifiesta contraria a la “orientación” en favor del arte abstracto; noticia aparecida en 1939 durante el III Salão de Maio, realizado en São [...]ICAA Record ID:1085032 -
Entrevista
1996Entrevista con Carlos Zilio realizada tras la muestra en el MAM-Río (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro) en el año de 1996, bajo el título de Carlos Zilio - Arte e política, 1966–1976. Las preguntas de los varios entrevistadores tuvieron [...]ICAA Record ID:1110517 -
Esta paulista familia
1939El gran polímata brasileño, Mário de Andrade, parte de una crítica a la selección de la representación brasileña hecha en los Estados Unidos para la Exposición Latinoamericana de Artes Plásticas organizada en Nueva York, durante la World [...]ICAA Record ID:780722 -
Expedição às matas virgens de Spamolândia
1934He aquí el programa de la fiesta carnavalesca promovida por la Sociedade Pró-Arte Moderna (SPAM), en febrero de 1934, bajo el nombre de bautizo de Grande Expedição às Matas Virgens da Spamolândia [Gran Expedición a las Selvas Vírgenes de la [...]ICAA Record ID:771325 -
Goeldi
1955Aníbal Machado escribe sobre Oswaldo Goeldi trazando inicialmente el “perfil moral” del grabador, su “temperamento impetuoso”, su humildad, melancolía y “soledad artística”. Narra su infancia en Belém (estado de Pará, en el ecuador [...]ICAA Record ID:1111403 -
Gravura hoje, aqui
1981En el presente texto se resume la participación de la artista Regina Silveira en un intenso debate sobre la situación del grabado en Brasil a inicios de los ochenta, llevado a cabo en la Galería São Paulo (diciembre de 1981). Muy al principio de [...]ICAA Record ID:1111416 -
Hugo Adami
1928Crítica de Mário de Andrade sobre la exposición de Hugo Adami en la Casa das Arcadas (São Paulo, 1928). La muestra es la primera individual del pintor, recién llegado de un viaje por Europa. En el texto, Andrade pone en destaque el virtuosismo [...]ICAA Record ID:783916 -
Iberê Camargo : o poder do gesto
1972La entrevista con Iberê Camargo que publica en 1972 la revista Cultura es precedida por una presentación del artista, con datos biográficos y profesionales. En ellos se registran sus estudios tanto en la Escola de Artes e Ofícios como en Santa [...]ICAA Record ID:1110416