-
Um jovem pintor da Bahia
1949En este texto, el sociólogo francés radicado en Brasil Roger Bastide traza una semblanza de Carlos [Frederico] Bastos. Comenta él el provincialismo tradicionalista incrustado aún en el estado de Bahía, donde opera Bastos como contrapunto a [...]ICAA Record ID:1110879 -
[A "Manchete" de 26 de agosto publica um artigo pintor bahiano Carybé...]
Texto de la arquitecta Lina Bo Bardi sobre las dificultades enfrentadas por ella cuando tuvo a su cargo la dirección del MAMB (Museu de Arte Moderna da Bahia), así como también del MAP (Museu de Arte Popular). Ambos museos fueron instalados en el [...]ICAA Record ID:1110877 -
Jardins
1960Texto del paisajista Roberto Burle Marx en el folleto de divulgación de su muestra en el MAMB (Museu de Arte Moderna da Bahia, 1960). El autor juzga que el jardín debe ser expresión de los anhelos para una vida mejor, amén de factor de nexos [...]ICAA Record ID:1110869 -
Do Nordeste
1951El sociólogo Roger Bastide escribe sobre los dibujos de Carybé, el artista argentino radicado en la ciudad de Salvador (Brasil), poniendo en destaque la alta fidelidad iconográfica de sus ilustraciones, así como los nexos de sus dibujos con la [...]ICAA Record ID:1110866 -
[Letter] 1963 maio 1, Salvador, Bahia [to] Lomanto Júnior, Governo do Estado da Bahia, Salvador, Bahia
1963Carta de la arquitecta Lina Bo Bardi al entonces gobernador del estado de Bahía, Lomanto Júnior. A través de ella solicita apoyo gubernamental para la implementación del Plano de Artesanato Popular, un proyecto de incentivo a la producción de [...]ICAA Record ID:1110865 -
[As exposições de pintura brasileira...]
1960Texto para ser colocado en la pared principal de la muestra sobre pintura brasileña, organizada por el MAMB (Museu de Arte Moderna da Bahia), en 1960. En él se afirma que la verdadera fuerza renovadora de una cultura se halla hurgando en las raí [...]ICAA Record ID:1110863 -
MAMB não é museu : é escola e "movimento" por uma arte que não seja desligada do homem
1960El director de cine Glauber Rocha escribe aquí sobre el desempeño de la arquitecta Lina Bo Bardi en su gestión como directora del Museu de Arte Moderna da Bahia, destacando tanto el sentido polémico (no provinciano y antiacadémico) de sus [...]ICAA Record ID:1110859 -
Nas artes plásticas
1953Con este comentario, el crítico José Geraldo Vieira presenta la figura popular del cangaceiro [“hombre de las coyundas” que personifica en el noreste brasileño un bandolero, forajido de la ley y fuertemente armado] como tema en la obra de [...]ICAA Record ID:1110853 -
José Pancetti
1966El crítico Wilson Rocha comenta la biografía pictórica de José Pancetti subrayando lo que a su juicio implica la importancia histórica de su obra. Lo considera como uno de los mayores paisajistas surgidos en el Brasil. Afirma también el hecho [...]ICAA Record ID:1110852 -
Henrique Oswald
1966Wilson Rocha escribe su crítica sobre la obra del grabador Henrique Oswald expuesta a modo de retrospectiva en la Primeira Bienal Nacional de Artes Plásticas organizada entre 1966?67, en la ciudad de Salvador (estado de Bahía). Reconoce el autor [...]ICAA Record ID:1110851 -
A gravura na Bahia
1967A partir de finales de los años cuarenta, el escritor Riolan Metzker Coutinho traza un cuadro histórico del grabado en madera en el estado de Bahía, siendo, a su juicio, práctica privilegiada en la que se destacaron xilograbadores tales como [...]ICAA Record ID:1110849 -
Realismo e abstracionismo
1948José Valladares comenta los asuntos debatidos en el Congrès International des Critiques d’Art, (París, 1948). En aquel momento crucial de la segunda posguerra, la discusión giraba en torno a la formación de una sociedad internacional de crí [...]ICAA Record ID:1110848 -
O salão bahiano I : visitantes e instalação
1949José Valladares escribe comentando el Primeiro Salão Bahiano de Belas Artes y destaca el éxito obtenido por los organizadores debido a la gran repercusión que tuvo ante el público. Su crítica subraya la importancia de dicho salón que, a su [...]ICAA Record ID:1110847 -
Arte moderna na Bahia
1957José Valladares comenta aquí el lanzamiento de su libro Dominicais [Dominicales], donde se reúnen textos de su autoría publicados (entre 1948?50) en el Diário de Notícias de la ciudad de Salvador (estado de Bahía). Está convencido de que la [...]ICAA Record ID:1110845 -
A Bienal de Salvador
1967Texto del crítico de origen griego Theon Spanudis sobre la I Bienal Nacional de Artes Plásticas llevada a cabo en 1966 en la ciudad de Salvador (Estado de Bahía). En él, critica la presencia de obras ligadas al Arte Pop y a la Nueva Figuración [...]ICAA Record ID:1110843 -
Movimento artistico bahiano
1953El texto de José Valladares se explaya en su crítica sobre las transformaciones ocurridas en el ámbito artístico de la ciudad de Salvador (capital del estado de Bahía) en la coyuntura de las décadas de los cuarenta y cincuenta. Comenta la [...]ICAA Record ID:1110700 -
Mestre Carybé
Testimonio del fotógrafo Pierre Verger sobre el artista argentino radicado en Brasil, Carybé. Afirma que, pese a la notoriedad alcanzada por su obra, Carybé no ha cambiado sus hábitos ni tampoco el tratamiento que otorga a sus amigos. Describe la [...]ICAA Record ID:1110699 -
Mário Cravo
1950La pintora brasileña Maria Leontina escribe sobre la obra escultórica de Mário Cravo Jr., en aquel momento (1950) siendo expuesto en el MASP (Museu de Arte de São Paulo), afirmando tratarse de un artista en formación con un obvio punto [...]ICAA Record ID:1110698 -
Genaro de Carvalho
1960El crítico José Geraldo Vieira discurre, aquí, sobre las pinturas murales y las tapicerías hechas por Genaro de Carvalho. Esboza la trayectoria del artista, su formación y obras iniciales, hasta poner en destaque la pintura mural realizada en [...]ICAA Record ID:1110697 -
Jorge Mori
1947Texto sobre la obra del joven pintor de origen japonés Jorge Mori, escrito por el crítico Sérgio Milliet y donde se comenta que el incipiente artista (de catorce años) pinta desde la niñez. Manifiesta su admiración por la producción pictórica [...]ICAA Record ID:1110651 -
[A cultura artística brasileira em geral...]
1984Catálogo de la muestra Nipo brasileiros. Mestres e alunos em 50 anos, realizada en la Pinacoteca do Estado de São Paulo (São Paulo, 1984). Incluye el texto de la historiadora del arte y curadora de la exposición Maria Cecília França Lourenço. [...]ICAA Record ID:1110648 -
Grupo Seibi
1964El catálogo del 8º Salão de Artes Plásticas organizado por el Grupo Seibi y realizado en 1964 contiene este texto. En él se hace historia del grupo integrado por artistas de la colonia japonesa en el estado de São Paulo (desde 1935), [...]ICAA Record ID:1110646 -
Cultura e estética no Museu de Arte Negra
1968Texto sobre la creación del Museu de Arte Negra (Río de Janeiro, 1968). El autor denuncia la carencia de estudios sobre arte afrobrasileño y el desconocimiento general de esa contribución a la formación cultural del país. El Museu de Arte Negra [...]ICAA Record ID:1110578 -
Redação sobre minha cor
1983Testimonio del pintor José Cláudio sobre las implicaciones sociales de su etnicidad de origen afro, operando artísticamente en el noreste del Brasil. Afirma no haber, en dicho contexto cultural, ningún límite exacto entre blancos y negros. [...]ICAA Record ID:1110432 -
[Amaioria das peças de escultura popular...]
1944Texto sobre la colección recopilada por el arquitecto Luis Saia en torno a esculturas populares que recoge en su viaje de 1938 a las regiones norte y noreste del Brasil. El arquitecto presenta una tesis sobre el origen africano del “milagro” — [...]ICAA Record ID:1110430 -
Criação liminar na arte do povo : a presença do negro
1988La vida y obra de artistas afrobrasileños es destacada en este texto y cuya producción se vincula a las artesanías populares de la contemporaneidad. El enfoque de la autora, Lélia Frota, es sobre aquellos “artistas del pueblo” que fueron [...]ICAA Record ID:1110429 -
As carrancas de Guarany
1988Texto sobre la vida y obra del artista popular de Bahia Francisco Biquiba dy Lafuente Guarany. La principal producción de Guarany era de cuño escultórico; se trata de unos mascarones de proa usados por las pequeñas embarcaciones que cruzan el Rio [...]ICAA Record ID:1110428 -
As bellas-artes nos colonos pretos do Brazil: a esculptura
1904El autor aborda la presencia de las esculturas provenientes de África o producidas por esclavos africanos y sus descendientes en el Brasil. Parte del análisis de unas estatuas que integran cultos afro-brasileños y representan sacerdotes poseídos [...]ICAA Record ID:1110427 -
Agnaldo Manoel dos Santos : uma lenda viva
1988Texto sobre la vida y obra del escultor de Bahia, Agnaldo Manoel dos Santos. Se señalan ciertas características de su personalidad y momentos determinantes de su trayectoria escultórica que incluye, en 1957, la IV Bienal de São Paulo. El autor, [...]ICAA Record ID:1110425 -
A escultura de origem negra no Brasil
1957El historiador del arte Mário Barata señala algunos asuntos relevantes para los diversos estudios sobre escultura de cuño africano en el Brasil. Indica algunas variaciones de estilo en torno a la producción escultórica de diversos países [...]ICAA Record ID:1110424 -
[Nada evoca tanto quanto a obra de Maria...]
1956Texto del poeta surrealista francés Benjamin Péret para el catálogo de la exposición de Maria Martins, organizada en 1956 por el MAM-RJ (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro). Péret constata que sus piezas escultóricas evocan imágenes [...]ICAA Record ID:1110398 -
Amazonia
1943Se incluye un conjunto de textos sobre mitos del Amazonas en el catálogo de la muestra individual de la escultora Maria Martins, en la Valentine Gallery de Nueva York, en 1943. Se presentan leyendas sobre personajes de dicha mitología amazónica [...]ICAA Record ID:1110396 -
Ismael Nery : excertos de textos
1928Texto del escritor y crítico Mário de Andrade sobre el pintor Ismael Nery. En él se comenta el proceso de creación del artista destacándose el aspecto inconcluso de sus obras, su trabajo compositivo con la figuración y su preocupación en [...]ICAA Record ID:1110382 -
Recordações de Ismael Nery
1948Murilo Mendes, el poeta brasileño, entreteje ciertas consideraciones de cuño autobiográfico (religioso y filosófico, incluso) en torno a la obra de Ismael Nery. Cita y comenta dos textos sobre el pintor —escritos por Manuel Bandeira y [...]ICAA Record ID:1110379 -
Manifesto Neoconcreto
1959Manifiesto publicado con motivo de la I Exposição Neoconcreta realizada en Río de Janeiro (1959). Con la firma de los participantes de la muestra, el documento presenta la tendencia “neoconcreta” como una postura radical que se contrapone crí [...]ICAA Record ID:1110328 -
O expressionismo fordista
1952Bajo el incentivo de la muestra de la artista norteamericana Minna Citron en el Museu de Arte Moderna de São Paulo, Waldemar Cordeiro comenta las relaciones históricas entre arte y sociedad en los Estados Unidos. A su juicio, al predominar [...]ICAA Record ID:1110323 -
A respeito da obra de Mary Vieira
1959Texto editado por la revista HABITAT sobre la carrera internacional de la escultora brasileña Mary Vieira, donde se transcriben algunas citas de una conferencia llevada a cabo en el Centro d’arte contemporanea di Punta della Dogana, en Venecia. El [...]ICAA Record ID:1091605 -
Esculturas de Amilcar de Castro
El crítico de arte brasileño Ferreira Gullar comenta las esculturas de Amilcar de Castro como ejemplos que operan en torno al neoconcretismo. El autor estipula que el escultor rechaza, con su obra, algunas de las características del arte concreto [...]ICAA Record ID:1091573 -
Neoconcretismo
1976Ronaldo Brito analiza críticamente las tendencias constructivas del arte moderno, llegando a considerar la irrupción del “neoconcretismo” en Río de Janeiro (1959) como una consecuencia de la crisis de las ideologías constructivas. Su texto [...]ICAA Record ID:1091308 -
[As obras expostas representam...]
1959El artista plástico Willys de Castro analiza la exposición de dibujos de su compañero de toda la vida Hércules Barsotti, en la Galería de Arte das Folhas, en São Paulo. Pone en destaque, con precisión [...]ICAA Record ID:1090866 -
Arte concreta no Brasil : etapas da pintura contemporânea XXXIX - Arte concreta V
1960El texto es un balance histórico del arte concreto en el Brasil. El crítico Ferreira Gullar presenta el arte concreto como un movimiento de “ruptura” cuya radicalidad se contrapone a la pintura que predomina en el país hasta fines de los [...]ICAA Record ID:1090830 -
Almir Mavignier
1963Texto del poeta y diplomático Murilo Mendes sobre el diseño de carteles realizado por Almir Mavignier. El autor comenta en su crítica la formación del pintor y diseñador gráfico destacando sus estudios en las primeras generaciones de la [...]ICAA Record ID:1090273 -
Volpi pinta vôlpis
1960Texto del artista brasileño Willys de Castro para el folleto de divulgación de la muestra individual del pintor Alfredo Volpi en la Galería de Arte São Luiz, en São Paulo (1961). En él, el autor constata la originalidad de la obra volpiana, la [...]ICAA Record ID:1090193 -
Poesia concreta
1956En este texto el poeta brasileño Augusto de Campos presenta los propósitos de la poesía concreta y su significativa trascendencia histórica ante el parámetro de lo que ha sido la tradición poética. A juicio del grupo (Noigandres) que [...]ICAA Record ID:1090169 -
Plano-pilôto para poesia concreta
1958Este texto del poeta brasileño Augusto de Campos, de tintes “manifestarios”, presenta las directrices conceptuales así como las referencias históricas y teóricas de la poesía concreta. Subraya que el movimiento representa “el final del [...]ICAA Record ID:1090135 -
[a supressão da fase material dentro de artístico...]
1960Texto publicado en el folleto de la muestra individual del pintor brasileño Willys de Castro, en la Galería Aremar, de la ciudad de Campinas, en 1960. El propio artista define lo más característico de su producción plástica que denomina, diná [...]ICAA Record ID:1090101 -
Beleza provinda da função e beleza como função
1951El artista suizo Max Bill analiza nexos entre forma, belleza y función en la producción de objetos utilitarios a nivel industrial. Defiende que el objeto cotidiano deba reunir cualidades tanto funcionales como estéticas. A su juicio, la belleza y [...]ICAA Record ID:1087379 -
Waldemar Cordeiro
1963Texto de divulgación de la muestra de Waldemar Cordeiro en la Galería Astréia, en São Paulo (1963). El físico y crítico de arte Mário Schenberg presenta, en él, una concepción del arte concreto que poco o nada tiene que ver con las formas [...]ICAA Record ID:1087320 -
Teoria e prática do concretismo carioca
1957Texto sobre la participación de artistas de Río de Janeiro en la Iª Exposição Nacional de Arte Concreta. El autor, Waldemar Cordeiro, coloca, como es su costumbre, los polos de teoría y práctica a través de los cuales detecta diferencias [...]ICAA Record ID:1087287 -
[Produto direto de uma atitude crítica...]
1960El crítico y teórico de arte brasileño Waldemar Cordeiro escribe en el folleto de divulgación de su exposición en la Galería Aremar, realizada en 1960 en la ciudad de Campinas, en el estado de São Paulo. El artista plástico y teórico es de [...]ICAA Record ID:1087239