-
El arte peruano antiguo como elemento de afirmación racial : los cuadernos de dibujo de Elena Izcue
1927Artículo de Magda Portal, política y escritora peruana, en el que destaca la labor de la artista Elena Izcue. En su opinión, mirar al pasado no representaría un retroceso, pues en él se pueden encontrar las promesas del futuro. Aclara que no se [...]ICAA Record ID:1126113 -
El arte peruano en la escuela - I
1926El autor, Ventura García Calderón, subraya en este prólogo que en América Latina las razas española e indígena no llegan a fusionarse, y cómo la primera ignora a la segunda pese a ser, a su juicio, “una de las civilizaciones más perfectas [...]ICAA Record ID:1146099 -
El arte peruano en la escuela - II
1929Segundo de los dos cuadernos publicados por Elena Izcue para la enseñanza del arte en las escuelas peruanas a base de motivos prehispánicos. La publicación cuenta con dos textos preliminares. En el primero, dirigido a los [...]ICAA Record ID:1146115 -
El arte y el deber social : declara Ciro Palacios , dirigente de los trabajadores de las artes plásticas
1976Esta es una entrevista al artista peruano Ciro Palacios, entonces dirigente del recién formado SUTAP (Sindicato Único de Trabajadores de las Artes Plásticas). Explica que su creación se basa en el compromiso sociopolítico de sus miembros y en la [...]ICAA Record ID:1136396 -
El día: la enseñanza de las Bellas Artes
1943Nota periodística sobre la creación del Consejo Directivo de Bellas Artes. En ella se señala que esta iniciativa responde a la necesidad de “constituir una entidad que supervigile la enseñanza de las Bellas Artes en el Perú y oriente su [...]ICAA Record ID:1140754 -
El escultor Piqueras Cotolí
1919El autor evoca su visita, tres años antes, a la Academia de España en Roma, donde, a su juicio, “se detienen la frivolidad y los artificios, inexplicables del arte moderno”. Halaga el trabajo del director Eduardo Chicharro así como de sus jó [...]ICAA Record ID:1141308 -
El INC y las artes plásticas : Cajahuaringa : optimista pese a todo
1976Entrevista al pintor Milner Cajahuaringa en la que manifiesta su ostensiva discrepancia con el otorgamiento (en 1975) del Premio Nacional de Cultura en el área de arte al retablista andino Joaquín López Antay. Citando el diccionario de la Real [...]ICAA Record ID:1136155 -
El indigenismo y el peruanismo en el arte : comentario sobre dos exposiciones recientes
1941Comentario de Mercedes Gallagher de Parks sobre dos muestras de pintura: la del indigenista Camilo Blas (Instituto Bach) y del inglés Fred Stratton (Sociedad Filarmónica), ambas en Lima, así como sobre el arte nativo en el Perú. Considera que, en [...]ICAA Record ID:1141131 -
El Perú en el arte de José Sabogal
1931El autor considera que es en el plano artístico donde, en comparación con aspectos sociales o políticos, el Perú problematiza mejor sus posibilidades; se trata de un panorama que en los últimos años empezó a cambiar. Inserta en este movimiento [...]ICAA Record ID:1140311 -
El Perú en la Bienal de Sao Paulo
1977El autor, Jorge Caillaux, afirma que la nueva orientación de la Bienal Internacional de São Paulo (1977) es “un reconocimiento de un momento distinto en el proceso de desarrollo del arte latinoamericano” y juzga que el esquema propuesto por el [...]ICAA Record ID:855937 -
El Perú en la Bienal de Sao Paulo 1977
1978Estas declaraciones son de George Thomas, director del Museo Contemporáneo de Arte Popular Peruano y comisario de la representación nacional en la XIV Bienal de São Paulo. La selección incluía piezas de importantes colecciones como la del mismo [...]ICAA Record ID:855974 -
El pincel aborigen de Sabogal
1938Publicado en el diario peruano El Comercio, en Lima, el artículo de Óscar Esculíes acerca de la figura y obra de José Sabogal, fue escrito con motivo de una visita realizada a su taller en la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes). Para el [...]ICAA Record ID:1140903 -
El pintor José A. Sabogal
1920Artículo periodístico de José Eulogio Garrido sobre la impresión producida por su primer encuentro con José Sabogal en la ciudad de Trujillo (su pueblo natal), reconociendo haber sido uno de los pocos en esa localidad capaz de calibrar un [...]ICAA Record ID:1136938 -
El significado cultural de la obra de José Sabogal
1937Estuardo Núñez considera —a propósito de su exposición en la Sociedad Filarmónica (Lima, 1937)— que la pintura de José Sabogal no es sólo producto de una escuela o tendencia, sino también documento esencial para el estudio de la cultura [...]ICAA Record ID:1140523 -
Elena Izcue
1927Artículo de Dora Mayer, escritora peruana, en el que destaca la labor de la artista Elena Izcue, quien habría logrado atar “el hilo flotante de la cultura incaica al hilo extirado [sic] de la cultura actual”. Mayer indica que, en sus trabajos [...]ICAA Record ID:1126129 -
En el Museo Nacional : un ensayo de decoración estilo incaico
1921Nota de Alberto J. Martínez sobre la decoración de una de las salas del Museo Nacional de Lima con motivos prehispánicos estilizados. A su juicio, “todo esfuerzo por impulsar cualquiera [sic] manifestación de arte genuinamente peruano [...]ICAA Record ID:1144009 -
En honor de José Sabogal
1937Nota periodística sobre el almuerzo realizado en homenaje al pintor José Sabogal con motivo del cierre de su exposición, realizada en la Sociedad Filarmónica (Lima, 1937). La amplia concurrencia –compuesta por círculos diplomáticos, sociales [...]ICAA Record ID:1140492 -
En la cultura : homenaje a Alicia Bustamante, la madrina del arte popular
1969Winston Orrillo reconoce —en su nota periodística sobre el deceso de la pintora Alicia Bustamante— sobre todo su aporte a la revaloración del arte popular peruano; lo que la llevó a viajar por todo el país recolectando piezas que luego [...]ICAA Record ID:1139542 -
En la Escuela Nacional de Bellas Artes
1933Nota publicada en enero de 1933 con motivo de la exposición pictórica realizada en la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes) del Perú de obras del artista y primer director de la escuela, Daniel Hernández y de estudiantes de ese año en la [...]ICAA Record ID:1140428 -
Es sólo el punto de vista de una "selecta" minoría...
1976Esta es la caricatura publicada en el diario La Prensa de Lima (10 de enero de 1976) como parte de la polémica generada en torno al Premio Nacional de Cultura otorgado al retablista popular Joaquín López Antay en aparente desmedro de artistas [...]ICAA Record ID:855170 -
Está naciendo algo... una entrevista con Mirko Lauer
1982Entrevista de Gustavo Buntinx a Mirko Lauer sobre sus perspectivas sociales de análisis de la actividad plástica, al ser aplicadas a “una reflexión crítica en torno a la estructura del ordenamiento cultural” del Perú actual. Lauer, partiendo [...]ICAA Record ID:1136477 -
Estados Unidos en impresión de José Sabogal
1943Reportaje del intelectual peruano Jorge Falcón a José Sabogal, a propósito del viaje realizado por el pintor a varias ciudades de Estados Unidos en 1942, invitado por The State Department. Sabogal reconoce que carecía de una visión integral del [...]ICAA Record ID:1140687 -
Exposición de pintura de Julia Codesido
1929El autor, Clodoaldo López Merino, con el pseudónimo de “EGO”, señala que Julia Codesido ya tenía cimentado su prestigio artístico antes de realizar esta muestra pictórica; su formación, indica él, la realizó en algunas academias europeas [...]ICAA Record ID:1147874 -
Exposición de pintura en la Universidad Mayor de San Marcos
1931La autora considera que Julia Codesido “se impone a la admiración y fundamento de una escuela de pintura genuinamente peruana”. En su segunda exposición en Lima, indica, se encuentran cuadros cuya ejecución trasluce influencias precursoras de [...]ICAA Record ID:1141212 -
Exposición de xilografías de José Sabogal
1926El articulista afirma que esta exposición de José Sabogal “ha de sacudir fuertemente la inercia de nuestro ambiente artístico”, refiriéndose, como trasfondo, a una nota anterior suya en relación con la muestra pictórica del indigenista [...]ICAA Record ID:1140260 -
Exposición Sabogal
1940Reseña del arqueólogo y crítico de arte peruano Jorge C. Muelle sobre la exposición del pintor José Sabogal realizada en el Country Club (Lima, 1940). El autor considera que, dados los últimos acontecimientos bélicos mundiales, se ha acentuado [...]ICAA Record ID:1140555 -
Frente único
1975Argumentación de Francisco Moncloa en defensa del reconocimiento otorgado en 1975 al retablista andino Joaquín López Antay con el Premio Nacional de Cultura en el área de arte. El autor responde a las críticas que contraponen a la “artesanía [...]ICAA Record ID:1135914 -
Fundamentacíon para el dictamen por mayoría simple a favor del artista popular Joaquín López Antay
1975Este ensayo presenta la fundamentación y dictamen del Premio Nacional de Cultura en el área de arte, otorgado en 1975 al retablista andino Joaquín López Antay. En el Perú, se sostiene, coexisten dos tipos de arte, el denominado “arte culto [...]ICAA Record ID:1135896 -
Habla Piquera Cotolí...
1924El autor visita los talleres escultóricos de la ENBA en Lima. Además de comentar los trabajos de Coello y de Pozo, junto con la escultora Carmen Saco, destaca la producción del arquitecto madrileño Manuel Piqueras Cotolí, a quien visita en su [...]ICAA Record ID:1141340 -
Hacen Quelcas
1975Primitivo Evanán Poma explica en esta entrevista con Nilo Espinoza que en Sarhua, pueblo campesino de donde es oriundo, “es costumbre que los compadres regalen los [sic] quelcas o tablas pintadas a las familias que techan sus casas. En esas tablas [...]ICAA Record ID:1140967 -
Hacia una crítica marxista del marxismo. Entre Marx y la Estética
1984Debate sostenido por el intelectual alemán especialista en temas marxistas Iring Fetscher y el escritor, ensayista y crítico de arte peruano Mirko Lauer para la revista peruana U-tópicos, bajo la moderación del historiador y crítico de arte [...]ICAA Record ID:1292607 -
Historia, modernidad y ruina peruana : notas sobre identidad y espacio en la obra de Carlos Runcie Tanaka
2004El curador Rodrigo Quijano plantea que Tiempo detenido, la instalación del ceramista Carlos Runcie Tanaka, no solo ilustra un hecho traumático. Desde sus inicios, señala el autor, la obra estuvo ligada a la búsqueda de la propia identidad del [...]ICAA Record ID:1293738 -
Homenaje a José Sabogal : ofrecimiento de José Gálvez. Respuesta del pintor
1943En agosto de 1943 hubo un homenaje a José Sabogal en el Cabane Club de Lima. Este texto resume su discurso y el del poeta José Gálvez, quien refiere su tesis doctoral sobre un arte nacional, según la cual “se buscaba lo nuevo, pero, como [...]ICAA Record ID:1140821 -
Humillados y ofendidos
1977El autor, Ismael Pinto, considera en estas entrevistas que la decisión de enviar “artesanías” a la Bienal Internacional de São Paulo (1977) demuestra una política cultural discriminatoria de parte del INC (Instituto Nacional de Cultura) cuyas [...]ICAA Record ID:855252 -
Impresiones de Julia Codesido después de su expos. en N. York
1936Entrevista a la pintora indigenista Julia Codesido, publicada en el diario limeño La Crónica, a propósito de su exposición en la galería Delphic Studios (Nueva York, 1936). El redactor señala la acogida neoyorquina y su retorno al trabajo en la [...]ICAA Record ID:1141277 -
Incanidad, indianidad
1937Capítulo VI de El Nuevo indio, libro de José Uriel García, donde se definen los conceptos de “incanidad” y “indianidad”. Con la llegada de los españoles, explica el autor, “tuvo fin la historia de los incas y con ella la vida incaica [...]ICAA Record ID:1136679 -
Introducción
1974Texto introductorio al catálogo de la exposición retrospectiva de la pintora Alicia Bustamante en el Museo de Arte y de Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, 1974) escrito por el historiador y entonces director del museo, [...]ICAA Record ID:1139585 -
Jorge Vinatea Reinoso
1931El crítico de arte Carlos Raygada afirma que Vinatea Reinoso es uno de los “más finos y legítimos sustentadores” de una “pintura peruana genuina”. Hace referencia a lo más destacado del indigenismo pictórico de ese momento, José Sabogal [...]ICAA Record ID:1144156 -
José Sabogal
1956Nota del antropólogo indigenista peruano Luis E. Valcárcel en homenaje a José Sabogal, con motivo de su fallecimiento en 1956. A su juicio, fue en el Cuzco (ciudad a la que llegó el pintor después de varios años de aprendizaje en Europa) donde [...]ICAA Record ID:1139618 -
José Sabogal : maestro pintor
1941Para César Francisco Macera, la primera muestra de José Sabogal en el Perú (Lima, 1919) fue un acontecimiento de repercusión nacional, atónitos y horrorizados ante “el nuevo paisaje” que se les presentaba. Sabogal responde a las críticas [...]ICAA Record ID:1140669 -
José Sabogal está en busqueda del arte del pueblo : un momento de exaltación de las fuerzas del Perú con el gran animador del arte vernacular nacional
1950Entrevista de un redactor del diario Noticias de Arequipa a José Sabogal con motivo de su visita a dicha ciudad y trata sobre temas de pintura peruana contemporánea y arte popular. Sobre la primera, identifica claramente dos tendencias: la “ [...]ICAA Record ID:1289505 -
José Sabogal y las artes populares en el Perú
1956Artículo de José María Arguedas sobre la relación entre el pintor indigenista José Sabogal, y las artes populares en el Perú, indicando que éste participó del movimiento dirigido por el pensador José Carlos Mariátegui, dedicado no sólo a [...]ICAA Record ID:1139602 -
José Sabogal, director de la Escuela Nacional de Bellas Artes
1933Considera el autor que pocas veces se ha hecho un acto de tanta justicia, ya que José Sabogal no es un candidato improvisado sino un esforzado pintor. A ello se suma su “peruanidad auténtica” expresada en lo que José Eulogio Garrido juzga ser [...]ICAA Record ID:1140395 -
José Sabogal, pintor de la raza
1931A juicio del autor, José Sabogal es, ante todo, “un expresador de peruanidad”, logrando no solo una técnica original, sino que además revela hondos e inéditos aspectos del alma del país. Ante sus cuadros, “el ojo no deformado por el [...]ICAA Record ID:1140345 -
Julia Codecido en N. York
1936Antología publicada en La Prensa de Lima con los comentarios en periódicos neoyorquinos sobre la exposición de Julia Codesido en la galería Delphic Studios (1936) en esa ciudad. Howard Devree, del New York Times, refiere el auspicio recibido [...]ICAA Record ID:1136600 -
La "Exposición de arte indigenista escolar y popular"
1932El oficial del Ministerio de Educación Pública del Perú, Luis E. Galván, explica en el discurso inaugural de una muestra de arte indígena que “dentro del plan que el Estado propugna para alcanzar la eficaz incorporación de nuestras [...]ICAA Record ID:1136711 -
La ciudad : el camello por el ojo de la aguja
2002Señala en su crítica Rodrigo Quijano que las imágenes invertidas de la arquitectura urbana del centro de Lima, en el interior de viejos edificios abandonados que componen la serie fotográfica Lima 01, aluden evidentemente al olvido y al deterioro [...]ICAA Record ID:1293706 -
La colección Alicia Bustamante y la universidad
1969El autor, José María Arguedas, realza la labor de la recientemente fallecida Alicia Bustamante, indicando que se formó “en el ambiente limeño conmovido por la influencia de [José Carlos] Mariátegui y las repercusiones de la revolución [...]ICAA Record ID:1139559 -
La cúpula en América
1939Artículo de José Sabogal sobre el desarrollo de la arquitectura en América, en el que enfatiza el surgimiento de una arte constructivo con matices propios después de la conquista española, al conjugar elementos occidentales e indígenas. Señala [...]ICAA Record ID:1125912 -
La dirección de la Escuela Nacional de Bellas Artes
1943Los firmantes de esta carta abierta dirigida al entonces Presidente del Perú, Manuel Prado, solicitan la reposición de José Sabogal como director de la ENBA (Escuela nacional de Bellas Artes). Señalan que, desde su nombramiento (1932), la [...]ICAA Record ID:1140784