-
Definición y orientación : ¿qué somos? ¿cómo somos?
1929Hacia 1929, los editores de la revista Índice de Puerto Rico preguntaron qué y cómo eran los puertorriqueños en aquel momento. Para guiar la discusión, los editores formularon tres preguntas específicas: 1) ¿Cree usted que nuestra personalidad [...]ICAA Record ID:853083 -
Definición y orientación: ¿qué somos? ¿cómo somos?
1929Hacia 1929, los editores de la revista Índice de Puerto Rico se preguntaron qué y cómo eran los puertorriqueños en aquel momento. Para encaminar debidamente la discusión, los editores formularon tres preguntas específicas: 1) ¿Cree usted que [...]ICAA Record ID:852903 -
Definición y orientación: ¿qué somos? ¿cómo somos?
1929Hacia 1929, los editores de la revista Índice de Puerto Rico se preguntaron qué y cómo eran los puertorriqueños en aquel momento. Para encaminar debidamente la discusión, los editores formularon tres preguntas específicas: 1) ¿Cree usted que [...]ICAA Record ID:853064 -
Definición y orientación: ¿qué somos? ¿cómo somos?
Hacia 1929, los editores de la revista Índice de Puerto Rico se preguntaron qué y cómo eran los puertorriqueños en aquel momento. Para encaminar debidamente la discusión, los editores formularon tres preguntas específicas: 1) ¿Cree usted que [...]ICAA Record ID:853102 -
El simbolismo criollo de Julio Tomás Martínez
1990La escritora puertorriqueña Olga Nolla discute a fondo distintas obras del artista puertorriqueño Julio Tomás Martínez. Según la autora, su obra asumió las corrientes artísticas del simbolismo, el surrealismo y el futurismo; ésto lo distingue [...]ICAA Record ID:824059 -
Escribo como mujer: trayectoria de la narrativa de Marta Traba
1984La crítica literaria María Sola señala que el legado de Marta Traba se puede localizar “dentro de la lucha de la mujer ‘por hablar’ en cambio de ‘ser hablada’ por otros”. Si bien Traba trató, según expresa la autora, de medirse con [...]ICAA Record ID:824988 -
La fotografía artística
1991Para festejar el sesquicentenario del nacimiento de la fotografía, el fotógrafo puertorriqueño Héctor Méndez Caratini ofrece algunos datos sobre fotografía artística en Nueva York y cuán diferente es la recepción en torno a ésta en el á [...]ICAA Record ID:856906 -
La importancia de la exposición catalana
1937El escritor puertorriqueño Gustavo Agrait comenta que la Universidad de Puerto Rico siempre ha tratado de patrocinar todo aquello que amplíe el panorama cultural de la Isla. La exposición de artistas catalanes que se presentó del 2 al 9 de abril [...]ICAA Record ID:824865 -
La pintura del placer o el placer de la pintura
1991El artista puertorriqueño Antonio Martorell se cuestiona si existe erotismo en el arte de Puerto Rico. La duda surgió luego de que Hollister Sturges, director del Museum of Fine Arts de Springfield (Massachusetts), le preguntara a Martorell sobre [...]ICAA Record ID:856872 -
La VII Bienal del Grabado Latinoamericano
1986El crítico Samuel Cherson hace un recuento histórico de la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, comentando que la VII edición (1986) se abre tres años y medio después de la anterior (1983). El motivo fue el cambio de [...]ICAA Record ID:852865 -
Manifiesto
1974Mediante este manifiesto, los artistas puertorriqueños Antonio Martorell, Lorenzo Homar, Rafael Rivera, Juan O'Neill, Nelson Sambolín, Antonio Maldonado y Ángel Casiano se solidarizan con los pueblos oprimidos y explotados en lucha por su liberaci [...]ICAA Record ID:856319 -
Marta Pérez Garcia
1996El artista y crítico puertorriqueño José Antonio Torres Martinó (Ponce, PR, 1916) hace un breve análisis de la obra de Marta Pérez García con motivo de la exposición de grabados llevada a cabo en la Galería Botello, en 1996. El crítico [...]ICAA Record ID:861960 -
Myrna Báez y las técnicas del grabado
1988Entrevista a Myrna Báez en la que otro artista puertorriqueño, Manuel García Fonteboa —quien trabajó para ella como impresor de serigrafía en varias ocasiones—, le pregunta sobre su formación artística y los métodos de trabajo utilizados [...]ICAA Record ID:866764 -
Other Gifts to the Art Collection of the University of Puerto Rico
1937La poetisa y educadora norteamericana Muna Lee de Muñoz Marín menciona las obras donadas a la Universidad de Puerto Rico (UPR): un retrato de Juan José Osuna (en ese momento rector interino de la UPR) pintado por el artista vienés Franz Howonietz [...]ICAA Record ID:824943 -
Solicitud de Beca Guggenheim, Proyecto de Trabajo
1970Borrador en el que la artista puertorriqueña Myrna Báez comenta las razones por las cuales desea ser considerara para la prestigiosa beca Guggenheim. Báez justifica que la pintura y el grabado son las dos áreas que no ha podido trabajar a [...]ICAA Record ID:856838 -
Some notes on why latin american artists come to New York
Según Arnold Belkin,”the Canadian son of Mexican muralism”, el imperialismo ejercido por los Estados Unidos de Norteamérica en territorios latinoamericanos, así como el clima de represión existente, fomentaron la ida de sus artistas hacia la [...]ICAA Record ID:825608 -
Taller de Experimentación serigráfica en el nuevo Museo del Grabado Latinoamericano
1972El grabador Lorenzo Homar comenta acerca del taller de serigrafía que organizó en el Museo del Grabado Latinoamericano, con motivo de su inauguración en ocasión de la Segunda Bienal de San Juan del Grabado. Considera que muchos artistas han [...]ICAA Record ID:860096 -
Taller Homar
Lorenzo Homar, director de su propio taller, y el profesor Georg Fromm, administrador, exponen en esta propuesta las necesidades básicas que se requieren para subvencionar económicamente el Taller Homar. Afirman que utilizarán un local espacioso [...]ICAA Record ID:863727 -
Terra firma
1986En este poema, el artista puertorriqueño nacido en Nueva York Ralph de Romero escribe en torno a la ‘tierra’ como si fuera un ser viviente que nos provee todo lo necesario, amén de lo que somos. El poema comienza y concluye destacando que la [...]ICAA Record ID:862862 -
The "Typical American Soldier" lives in Puerto Rico : The Interesting Story of Epstein’s Bust of August Kopf in the Metropolitan Museum : Según el escultor Epstein, el típico soldado americano es ciudadano de Puerto Rico
1937La poetisa y educadora Muna Lee de Muñoz Marín señala que el escultor norteamericano Jacob Epstein utilizó a August Franklin Kopf, residente de Puerto Rico, como modelo para una escultura del soldado típico americano. El artículo relata la [...]ICAA Record ID:824928 -
To Redefine ... To Reevaluate
1975En este breve ensayo, el artista puertorriqueño nacido en Nueva York, Ralph de Romero, expresa sus pensamientos en torno a la diferencia que se manifiesta en la pintura ya sea como tema de conversación intelectual o bien lo que significa para él [...]ICAA Record ID:862986 -
Una Bienal que peca por defecto
1988El crítico cubano exiliado en Puerto Rico, Samuel Cherson, hace un corto recuento de la historia de la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe llegando a la conclusión de que la VIII edición, celebrada en 1988, “peca por [...]ICAA Record ID:852846