-
[As an artist I'm not responsible to art history]
1980En estas dos breves notas, Ralph de Romero, el artista puertorriqueño nacido en Nueva York, afirma que no se siente responsable ante la historia del arte; en otras palabras, todas las cosas deben tener el privilegio de ser llamadas de la manera que [...]ICAA Record ID:863062 -
[I have always been an artist true to my calling]
2000En este corto poema, el artista puertorriqueño nacido en Nueva York, Ralph de Romero, explica el por qué siempre ha sido un artista, sin importarle nunca la opinión de los demás. En el poema de Romero explica que su dedicación está documentada [...]ICAA Record ID:850581 -
[Let Us Pray]
2000En este breve poema, el artista puertorriqueño nacido en Nueva York Ralph de Romero hace una crítica a la oración cristiana al escribir, en repetidas ocasiones, la palabra “bla” [sic] para denotar desinterés por lo que se suele decir tanto en [...]ICAA Record ID:854299 -
[Letter, 1970?] Nueva York [to] Lorenzo Homar
1971El artista y académico uruguayo Luis Camnitzer le comenta al grabador Lorenzo Homar que él y los artistas de su New York Graphic Workshop (NYGW) consiguieron que el Center for Inter-American Relations suspendiera una muestra de arte latinoamericano [...]ICAA Record ID:856511 -
[Letter, s.l.] 1977 Marzo 16 [to] Lorenzo Homar
1977Nitza Tufiño, la artista puertorriqueña nacida en México —e hija del grabador Rafael Tufiño— le comenta a Lorenzo Homar que el sistema capitalista calla a los artistas con exposiciones, bienales y muestras en museos. A seguir, afirma que, en [...]ICAA Record ID:863556 -
[Letter] 1957 January 27, Puerto Rico [to] los artistas de “El Mirador Azul” sobre el surrealismo y la vida de creación
1957Ensayo escrito por José R. Echevarría en torno al surrealismo y la vida de creación. Considera que toda creación es protesta contra la realidad “dada”; es más, el sueño, el delirio, la fantasía, el recuerdo son vías de acceso a la [...]ICAA Record ID:823787 -
[Letter] 1962 March 16, México D.F [to] Lorenzo Homar
1962El artista mexicano Alberto Beltrán le agradece al grabador puertorriqueño Lorenzo Homar el envío de la publicación Cine y Cultura. Beltrán comenta el método empleado para ilustrar la publicación El corno emplumado valiéndose del dibujo [...]ICAA Record ID:825550 -
[Letter] 1962 March 22, México D.F [to] Lorenzo Homar
1962Carta en la que el artista mexicano Alberto Beltrán le comenta al artista puertorriqueño Lorenzo Homar sobre un nuevo número de la publicación El coyote emplumado, el cual incluirá temas relacionados a la campaña que hacen las fuerzas [...]ICAA Record ID:825623 -
[Letter] 1963 February 5, México, D.F [to] Lorenzo Homar
1963El artista mexicano Alberto Beltrán (Ciudad de México, 1923) le informa al grabador puertorriqueño Lorenzo Homar que se retira del periodismo y renuncia a la responsabilidad editorial que tiene con el suplemento del diario El Día llamado El Gallo [...]ICAA Record ID:824131 -
[Letter] 1963 Octubre 30, México, D.F. [to] Lorenzo Homar
1963José Antonio Torres Martinó le informa a Lorenzo Homar, que al artista mexicano Alberto Beltrán le gustó mucho el libro que Homar le envió y le gustaría publicarlo en El Gallo Ilustrado, suplemento del diario El Día (periódico de izquierda). [...]ICAA Record ID:863651 -
[Letter] 1968 Abril 12, Hato Rey, Puerto Rico [to] Lorenzo Homar
1968El artista y crítico puertorriqueño José A. Torres Martinó le comenta a Lorenzo Homar que tratará de conseguir el dinero necesario para ir a Europa a encontrarse con él. Pasando a otro tema, Torres Martinó lo pone al tanto sobre lo que [...]ICAA Record ID:863594 -
[Letter] 1968 Enero 30, Hato Rey, Puerto Rico [to] Lorenzo Homar
1968El artista y crítico puertorriqueño José A. Torres Martinó le explica a Lorenzo Homar la técnica que utilizará para remover el mural de lozas creado en la piscina del área recreativa de El Escambrón (proyecto de 1966) y la manera cómo va a [...]ICAA Record ID:863575 -
[Letter] 1968 Febrero 29, Hato Rey, Puerto Rico [to] Lorenzo Homar
1968El artista y crítico puertorriqueño José A. Torres Martinó le informa a Lorenzo Homar que espera reinstalar próximamente las lozas de los murales que se instalaron en el área recreativa de El Escambrón, en 1966. El autor también le comenta [...]ICAA Record ID:863613 -
[Letter] 1968 Febrero 4, Londres [to] José A. Torres Martino
1968Lorenzo Homar, quien se encontraba en un año sabático en Europa, hace un resumen al artista y crítico puertorriqueño José Antonio Torres Martinó sobre varias novedades que han acontecido. Homar le explica que el pegamento empleado en los [...]ICAA Record ID:863537 -
[Letter] 1970 May 15, México D.F [to] Lorenzo Homar
1970En esta carta, el artista mexicano Albero Beltrán (1923-2002) le menciona al artista puertorriqueño Lorenzo Homar que el diseñador polaco Wiktor Gorka está ofreciendo un curso de cartelismo en la Academia de San Carlos (Ciudad de México), el [...]ICAA Record ID:825593 -
[Letter] 1971 December 15, San Juan, Puerto Rico [to] Lorenzo Homar
1971Carlos Conde III, en ese entonces Presidente de la Junta de Directores del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), contesta a Lorenzo Homar varias preguntas en torno a la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano. Conde está de pleno [...]ICAA Record ID:825694 -
[Letter] 1972 Abril 16, Nueva York [to] Lorenzo Homar
1972El artista y académico uruguayo Luis Camnitzer le comenta al grabador puertorriqueño Lorenzo Homar que, para la III Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano, pautada a celebrarse en 1974, deberían imprimir en una hoja con el mapa de Puerto [...]ICAA Record ID:856479 -
[Letter] 1972 Abril 25, Miramar, Puerto Rico [to] Luis Camnitzer
1972En esta carta, el artista Lorenzo Homar le responde a su colega y profesor uruguayo Luis Camnitzer en torno a su idea de que algunos de los próximos artistas participantes de la III Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano (1974) envíen, en [...]ICAA Record ID:856495 -
[Letter] 1972 December 6, Cali, Colombia [to] Lorenzo Homar
1972El artista colombiano Pedro Alcántara agradece varios regalos que le llevó Ramiro Pazmiño, de parte de su colega puertorriqueño Lorenzo Homar. Una de las primeras cosas que comenta Alcántara es que hubo un problema en el Encuentro de La Habana [...]ICAA Record ID:823939 -
[Letter] 1972 Febrero 25, San Juan, Puerto Rico [to] periódico Claridad
1972En esta carta enviada al periódico Claridad, rotativo publicado por el Partido Socialista Puertorriqueño, el grabador Lorenzo Homar responde a un artículo del escritor puertorriqueño Edwin Reyes. Ataca la posición de Reyes —y de "Santitos", un [...]ICAA Record ID:856447 -
[Letter] 1972 May 31, Cali, Colombia [to] Lorenzo Homar
1972El artista colombiano Pedro Alcántara le informa a su homólogo puertorriqueño Lorenzo Homar la fecha final de la exposición de carteles y gráfica intitulada Homenaje a Puerto Rico. Además, menciona los materiales necesarios para el taller en [...]ICAA Record ID:825503 -
[Letter] 1972 Mayo 15, San Juan, Puerto Rico [to] Antonio Frasconi
1972Lorenzo Homar le comenta al artista uruguayo Antonio Frasconi sobre diversos asuntos: su renuncia al cargo en el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP); asuntos acerca del Portafolio Casals y Luigi Marrozzini; su solicitud encaminada a Ricardo [...]ICAA Record ID:861590 -
[Letter] 1972 November 10, Cali, Colombia [to] Mariano Rodríguez
1972Carta del artista colombiano Pedro Alcántara al pintor cubano Mariano Rodríguez, alertándole que el pintor Carlos Granada —quien representaba a Colombia en el Encuentro de Plástica Latinoamericana en Cuba— lo ha difamado. Aparentemente, las [...]ICAA Record ID:823924 -
[Letter] 1972 Noviembre 27, Miramar, Puerto Rico [to] Maritza Uribe y Gloria Restrepo
1972El grabador Lorenzo Homar le agradece a las colombianas Maritza Uribe y a Gloria Restrepo el retorno de las obras que estuvieron en exposición en el Museo La Tertulia, Cali, Colombia. Les menciona que enviará unas fotos tomadas por el artista [...]ICAA Record ID:863747 -
[Letter] 1973 Diciembre 24, San Juan, Puerto Rico [to] Ricardo Alegría
1973El artista Lorenzo Homar le comenta a Ricardo Alegría, entonces Director de la Oficina de Asuntos Culturales, que no entiende por qué su nombre fue considerado para ser parte del jurado de selección de obras de la III Bienal de San Juan del [...]ICAA Record ID:861271 -
[Letter] 1973 March 12, Cali, Colombia [to] Lorenzo Homar
1973El artista colombiano Pedro Alcántara le informa a su colega puertorriqueño Lorenzo Homar que la empresa Carvajal y Compañía (Colombia), se había comprometido ya a hacer la donación del dinero necesario para la construcción del taller de [...]ICAA Record ID:823954 -
[Letter] 1973 Noviembre 30, San Juan, Puerto Rico [to] los artistas
1973En esta carta abierta, los artistas puertorriqueños Nelson Sambolin, Lorenzo Homar, Antonio Maldonado y Rafael Rivera Rosa comunican las actividades a llevarse a cabo simultáneamente con la III Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano (1974 [...]ICAA Record ID:856335 -
[Letter] 1973 September 20?, Cali, Colombia [to] Lorenzo Homar
1973El artista colombiano Pedro Alcántara le comenta a su colega puertorriqueño Lorenzo Homar su indignación ante la muerte del presidente de Chile, Salvador Allende, durante el asalto al palacio de La Moneda por fuerzas militares golpistas. En opini [...]ICAA Record ID:823969 -
[Letter] 1976 April 20, San Juan, Puerto Rico [to] Luis Manuel Rodríguez Morales, Director Ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña
1976Carta dirigida a Luis Manuel Rodríguez Morales, Director Ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), en la que los artistas colombianos María de la Paz Jaramillo, Pedro Alcántara, Phanor León, Gustavo Zalamea y Augusto Rendón —en [...]ICAA Record ID:825533 -
[Letter] 1977 Enero 11, Miramar, Puerto Rico [to] Ricardo Alegría
1977Lorenzo Homar agradece la recomendación hecha por el primer director del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Ricardo Alegría, a Zoran Krisnik para que Homar participe en la Bienal de Ljubljana [entonces Yugoslavia, hoy capital de Eslovenia [...]ICAA Record ID:863881 -
[Letter] 1977 September 10, Cali, Colombia [to] Lorenzo Homar
1977El artista colombiano Pedro Alcántara le comenta al artista puertorriqueño Lorenzo Homar que el taller del Museo [La Tertulia] ya no existe, por lo que el colectivo del Taller Gráfico, al cual pertenece, se desarrolla en base “a la continuidad [...]ICAA Record ID:823999 -
[Letter] 1978 April 8, Cali, Colombia [to] Lorenzo Homar
1978Respuesta epistolar del colombiano Pedro Alcántara al grabador puertorriqueño Lorenzo Homar en la que le informa que el grupo del taller en Colombia da mucho énfasis a la planificación, el análisis y estudio teórico de los problemas de cada [...]ICAA Record ID:824014 -
[Letter] 1987 Diciembre 19, Ciudad de México [to] Lorenzo Homar
1987En carta escrita por el grabador Alberto Beltrán a su amigo y compañero de profesión el puertorriqueño Lorenzo Homar, el mexicano comenta sobre las actividades en torno al 50 aniversario del Taller de Gráfica Popular (TGP) de México. Beltrán [...]ICAA Record ID:856271 -
[Letter] 1996 Mayo 15, San Juan, Puerto Rico [to] Lorenzo Homar y contestaciones de Lorenzo Homar
1996Luis E. Díaz Hernández, Director Ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), le envía al artista Lorenzo Homar una carta con cuestionario con cinco preguntas. El objetivo es evaluar todo lo relacionado con la XI Bienal de San Juan [...]ICAA Record ID:856255 -
[Mi trabajo demuestra...]
1981En estos breves versos, escritos en 1981, el artista puertorriqueño nacido en Nueva York, Ralph de Romero, habla sobre las polaridades sobre las que oscila, en su búsqueda, su obra [...]ICAA Record ID:862900 -
[My paintings cannot...]
1988En estos cortos versos, el artista puertorriqueño nacido en Nueva York, Ralph de Romero, habla sobre lo que buscan lograr sus pinturas, por un lado, y, por el otro, lo que en su opinión debería incluirse en la pintura [...]ICAA Record ID:862881 -
[Notas] 26 de abril de 1974, 27 de abril de 1976. Notas sobre el color en la pintura.
1974El artista puertorriqueño nacido en Nueva York, Ralph de Romero, narra sobre su experiencia pictórica; de cómo dicha experiencia creadora es espontánea y su pintura se convierte en prueba tangible de esa experiencia. De Romero menciona también [...]ICAA Record ID:863005 -
[One's totality]
2000En esta breve nota el artista puertorriqueño nacido en Nueva York, Ralph de Romero, expresa sus pensamientos en torno a la dualidad de la vida: tanto la física como la espiritual. El tono introspectivo de la nota concluye con un comentario sobre la [...]ICAA Record ID:847922 -
[Originales a Rodríguez Morales ICP...]
1976El artista colombiano Pedro Alcántara le informa a su homólogo puertorriqueño Lorenzo Homar que las personas que firman la carta enviada a Luis Manuel Rodríguez Morales, director del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), constituyen la [...]ICAA Record ID:825518 -
[Quiero felicitarlos por incluir las artes plasticas eb un congreso de literatura...]
La artista puertorriqueña Myrna Báez felicita a los organizadores de un congreso de literatura por haber incluido las artes plásticas. Afirma ella que al ocupar una posición que ha sido relegada en la educación, no se le enseña a la gente a [...]ICAA Record ID:857495 -
[To create motion...]
1979En este párrafo, el artista puertorriqueño nacido en Nueva York, Ralph de Romero, escribe acerca de la creación de movimiento en un espacio definido. Comenta que su pintura figurativa se basa en el movimiento. En la parte inferior del texto, se [...]ICAA Record ID:863024 -
Algunas notas sobre el cartel
1978Con motivo de la exposición retrospectiva de su obra, Lorenzo Homar ofrece una charla en el Museo de Arte de Ponce el 13 de abril de 1978. En su disertación, llamada “Algunas notas sobre el cartel”, Homar habla sobre la importancia del poster [...]ICAA Record ID:856527 -
Antonio Navia : el arte y la ciencia
1989El crítico cubano exiliado en Puerto Rico, Samuel Cherson, comenta el interés demostrado por el artista puertorriqueño Antonio Navia en la matemática, la física y las aplicaciones científicas a la tecnología moderna y según éstos son [...]ICAA Record ID:867003 -
Arte nacional puertorriqueño
1946El educador puertorriqueño Luis Quero Chiesa considera que el pueblo puertorriqueño es un pueblo confundido, pues el cambio de régimen alteró su existencia, porque a éste se le quiere imponer la cultura sajona. El arte moderno puertorriqueño no [...]ICAA Record ID:823679 -
Arte Nacional Puertorriqueño
1945El educador puertorriqueño Luis Quero Chiesa intitula esta sección como “Malezal”. Considera que la invasión de los norteamericanos a Puerto Rico constituye “la más honda tragedia cultural del nuevo mundo”. Todo lo que se logró en las [...]ICAA Record ID:823694 -
Arte Nacional Puertorriqueño
1945Para el educador puertorriqueño Luis Quero Chiesa, el pintor José Campeche fue quien le brinda a Puerto Rico una tradición artística. Posteriormente, otros artistas tales como Juan Fagundo y el español radicado en Puerto Rico Juan Cletos Noa, [...]ICAA Record ID:823709 -
Arte Nacional Puertorriqueño
1945El educador puertorriqueño Luis Quero Chiesa explica cómo, en el siglo XIX, después de la introducción de la imprenta en Puerto Rico (1806), se fundan numerosos periódicos así como se publican los primeros libros. No obstante, desde su [...]ICAA Record ID:823725 -
Arte Nacional Puertorriqueño
1945En busca sus raíces culturales, el educador puertorriqueño Luis Quero Chiesa comienza con el descubrimiento de Puerto Rico por los españoles en 1493. De acuerdo al autor, sin el menor empacho los conquistadores borraron todo vestigio de la cultura [...]ICAA Record ID:823742 -
Arte, revolución y decadencia
1930El intelectual peruano José Carlos Mariátegui establece que “no todo el arte nuevo es revolucionario, ni es tampoco verdaderamente nuevo”. La revolución y la decadencia coexisten en el mundo contemporáneo, pero es sólo a la primera a la que [...]ICAA Record ID:852885 -
Bertoldo on Drawing
1975En este ensayo, el artista puertorriqueño nacido en Nueva York, Ralph de Romero, comenta sobre las diferencias existentes entre un pintor y un escultor. A su modo, explica lo que para él significa el dibujo. Entre los atributos que identifica del [...]ICAA Record ID:862919