-
Las ideas del Señor C. Presidente
2006Leobardo Reynoso, representante del bloque del Partido Revolucionario Mexicano (PRM), le cuestiona al Sr. Presidente acerca de la influencia del comunismo en el gobierno de la República. A lo que el presidente Lázaro Cárdenas responde que no [...]ICAA Record ID:816286 -
[Letter] 1938 Abril 27, [España to] María Teresa León, [México]
1938Desde un puesto de mando del ejército miliciano en la España bajo Guerra Civil, David Alfaro Siqueiros le escribe una carta a Teresa León contándole sus acciones en el frente de combate, estableciendo comparaciones entre la labor del frente y la [...]ICAA Record ID:786046 -
[Letter] 1925 Junio 17, México [a] Secretario de Educacion Puig Cassauranc
1925David Alfaro Siqueiros le envía una carta al Ministro de Educación Pública, José Manuel Puig Cassauranc, al recibir del ministerio su cese como Profesor de dibujo y trabajos manuales por el cual recibía honorarios de 3 pesos diarios. El cese lo [...]ICAA Record ID:786037 -
Carta a Orozco : en presencia de su actual exposición de pinturas, dibujos y grabados : en la casa del Colegio Nacional, (del 25 de septiembre pasado al 25 de octubre en curso)
1944En 1944, David Alfaro Siqueiros le escribe una carta abierta a José Clemente Orozco donde reconoce identificar las diferentes etapas por las que ha pasado su obra. Para empezar, deja explícito que la obra de un autor no es una individualidad la que [...]ICAA Record ID:760439 -
Carta abierta a Jaime Torres Bodet : Secretario de Educación Pública : no hay tal dirección de Educación Estética! : la acción de Carlos Pellicer y sus colaboradores se oponen al programa general de la Secretaría
1945La carta abierta que le escribe David Alfaro Siqueiros al ministro de educación Jaime Torres Bodet expone la discrepancia existente entre su discurso humanista y revolucionario, por un lado, y el quehacer de la Dirección de Educación Extraescolar [...]ICAA Record ID:760412 -
Integración plástica en la cámara de distribución del agua del Lerma, tema medular : el agua origen de la vida en la tierra = Plastic Integration in the Lerma waters distribution chambers : theme : “Water” : origin of life on the earth
1952Con las obras de encauzamiento del Río Lerma, Diego Rivera tendría, como él mismo lo dice, la oportunidad de realizar la integración plástica de la pintura y la escultura haciéndolas vivir dentro del agua. Elemento que daría movimiento a sus [...]ICAA Record ID:760405 -
Mardonio Magaña
1948Diego Rivera hace una biografía de Mardonio Magaña, quien llegó a la ciudad de México a los 52 años. Magaña empezó a tallar en madera y en piedra cuando trabajaba como mozo de La Casa del Artista, dependencia que formaba parte de la Escuela [...]ICAA Record ID:760397 -
La exposición Roberto Montenegro
1921Ricardo Gómez Robelo nos lleva de la mano a través del desarrollo de la obra de Roberto Montenegro. Nos expone a un artista que se interesa en el conocimiento y que se documenta. Siendo Montenegro un decorador por excelencia, el crítico acude a [...]ICAA Record ID:756604 -
La exposición del Dr. Atl
1921Manuel Toussaint cree no equivocarse al decir que el Dr. Atl comienza a expresarse a sí mismo ahora. La exposición enseña muchas cosas para los estudiantes de arte que ambicionan conocer cómo expresan sus emociones los grandes visionarios. Que no [...]ICAA Record ID:756592 -
El “93” de la pintura mexicana
1933El artículo deFernando Leal habla de la escasez de la crítica de arte, la cual emplea diferentes nombres para nombrar al movimiento: “decoraciones al fresco”, “arte nacional”, “cubismo”, “arte revolucionario”, “arte académico [...]ICAA Record ID:755413 -
La conferencia del pintor Diego Rivera
1921En la Biblioteca de la Academia de Bellas Artes, Diego Rivera dictó una conferencia a la que asistió gran cantidad de público. Especialmente entre los elementos artísticos e intelectuales había un marcado interés por escuchar la conferencia. [...]ICAA Record ID:755201 -
Diego Rivera desmiente a Alfaro Siqueiros y dice que no cree en las formas inmutables
1950Diego Rivera desmiente a David Alfaro Siqueiros, quien había dicho en una conferencia de prensa que el primero era un “pintor estacionario”. Desde su estudio de San Ángel, Rivera responde ser inexacto que se piense que forma y estilo sean [...]ICAA Record ID:753179 -
El Colegio Nacional y la vacante de José Clemente Orozco
1959David Alfaro Siqueiros pretende contestar a la pregunta ¿Si usted fuera designado por El Colegio Nacional para ocupar la vacante de José Clemente Orozco, qué contestaría? Y él responde en un largo escrito de cuatro hojas y de manera compleja. No [...]ICAA Record ID:752764 -
En el I.N.B.A. : “los frescos" de Diego
1952Se trata de una ilustración del caricaturista Rafael Freyre Flores, donde coloca a Carlos Chávez como director del Instituto Nacional de Bellas Artes y a Fernando Gamboa como el responsable de llevar una exposición de arte mexicano a París. El [...]ICAA Record ID:752725 -
Un problema técnico sin precedente en la historia del Arte : El muralismo figurativo y realista en el exterior
1952En la construcción de Ciudad Universitaria de la Ciudad de México (UNAM), iniciada en 1950, los arquitectos y artistas hicieron un esfuerzo conjunto procurando integrar los murales al exterior de los edificios. En esta larga ponencia, Siqueiros [...]ICAA Record ID:751205 -
[Letter] 1964 Julio 3, México D. F. [to] Julio Scherer García
1964En 1964, el periodista Julio Scherer García recibe el manuscrito de lo que sería el libro autobiográfico de Siqueiros. Tres años antes (1961), Scherer García había asistido al Penal de Lecumberri y había logrado obtener cerca de 387 hojas del [...]ICAA Record ID:751181 -
Nuestra acción y su inercia : primera réplica del Centro de Arte Realista Moderno
1944Después de la formación del Centro de Arte Realista, David Alfaro Siqueiros habla de los éxitos obtenidos en 40 días. El pintor espera las respuestas de la oposición al planteamiento hecho sobre “La Pintura Mexicana Moderna”. El primer é [...]ICAA Record ID:751153 -
[Letter] 1936 December [to] Pollock, Sandy, Lehman
1936En una breve carta, David Alfaro Siqueiros les aclara a Jackson Pollock y a su equipo que el taller de Nueva York estaría cerrado durante el día mientras él preparaba su exposición en aquella metrópoli. En la carta [...]ICAA Record ID:751122 -
Protesta del S. R. de P. y E. Por nuevas profanaciones de pinturas murales
1924En El Machete, número 13 (del 11 al 18 de septiembre de 1924), Siqueiros reclama sobre las nuevas profanaciones de las pinturas murales en los frescos tanto de Orozco como de Rivera. El articulista se enfoca en cómo los falsos revolucionarios [...]ICAA Record ID:751107 -
Llamamiento al proletariado. ¿cómo abatir a la prensa burguesa?
1924David Alfaro Siqueiros hace un llamado desde El Machete a que el proletariado mande información sobre los problemas que les atañen. Con ello se busca contrarrestar la acción de la prensa burguesa que los ha corrido de sus páginas. El texto dice [...]ICAA Record ID:751092 -
Manifiesto del Sindicato de Obreros Técnicos Pintores y Escultores
1923Publicado en El Machete la segunda quincena de junio de 1924, el Manifiesto del Sindicato de Obreros Técnicos Pintores y Escultores (SOTPE) es un amplio llamado a las clases proletarias e indígenas para prevenirles de la asonada militar inminente [...]ICAA Record ID:751080 -
Anteproyecto del monumento que se piensa erigir en la Plaza de Armas a la Revolución Mexicana de 1910-1917
1917Se muestra un grabado del anteproyecto para el Monumento de la Revolución de 1910-1917, en la Plaza de Armas de la Ciudad de Mexico. La escultura ecuestre a Francisco I. Madero será la figura principal destacando desde el centro de la construcción [...]ICAA Record ID:739698 -
La Asociación de Pintores y Escultores instaló sus talleres
1917El articulo da cuenta de la creación de la Asociación de Pintores y Escultores Independientes; se ha instalado en la calle del Reloj, 6, en la Ciudad de Mexico. Entre los artistas que la conforman están José Clemente Orozco, José María Ferná [...]ICAA Record ID:739654 -
Se modificará el reglamento de la Escuela de Bellas Artes
1917El documento refiere que los alumnos “libres” de la Academia de San Carlos recibieron ayer del Director General de Bellas Artes, licenciado Luis Manuel Rojas, el memorial aprobado que ellos le habían presentado para tornar vigentes los cambios [...]ICAA Record ID:739621 -
El doctor Atl “tento” al Gral. Esteban Cantú: este rechazó sus proposiciones de rebelión, y ordenó salir a él y a los suyos del territorio nacional: el jefe político del Distrito N. de B. California, niega haber ordenado la compra de aparatos inalámbricos
1917Se acusa a Gerardo Murillo (Dr. Atl) de pretender que un adepto al presidente Venustiano Carranza, el General Esteban Cantú, se rebelara contra el gobierno establecido. Al denunciar la “tentativa” de golpe, el General declara que él siempre ser [...]ICAA Record ID:739610 -
Remesa a Europa de objetos de arte : en los talleres del Museo Nacional se harán diversos vaciados que se obsequiarán al escultor Rodin
1917El artículo detalla los más de veinte vaciados hechos en los talleres del Museo Nacional, con el objetivo expreso de enviarlos a las diferentes legaciones de México en Francia, Argentina y Chile para que con ellos se adornen las representaciones [...]ICAA Record ID:739369 -
Habrá clases nocturnas en la Academia de Bellas Artes
1917El artículo, de autor anónimo, señala la importancia de la Escuela Nacional de Bellas Artes en la enseñanza del dibujo y perspectiva de observación para 500 obreros mexicanos inscritos en las clases nocturnas de la institución. La breve reseña [...]ICAA Record ID:739237 -
El mural de Diego no se exhibirá en París, pero aquí sí oficialmente
1952El 26 de febrero de 1952 y por medio del Oficio 2578 se le comunicó a Diego Rivera su mural no podría ser exhibido en París debido a que contiene graves cargos de naturaleza política contra naciones extranjeras con cuyos gobiernos México cultiva [...]ICAA Record ID:735617 -
Carta de Diego Rivera al Seminario de Cultura Mexicana
1943Diego Rivera escribe una larga carta al Seminario de Cultura Mexicana donde rebate el argumento de José Bergamín sobre el paisajista José María Velasco y José Clemente Orozco a quienes el escritor español desdeña, en un ensayo sobre la obra de [...]ICAA Record ID:735531 -
Roberto Montenegro
1921Fernán Feliz de Amador, escritor argentino, escribe sobre la unión posible del pintor Roberto Montenegro y el poeta nicaragüense Rubén Darío. Para él, el pintor sigue una línea del arte novísimo, las ilustraciones que acompañan el artículo [...]ICAA Record ID:735270 -
Papel de la Escuela al Aire Libre
1945En 1945 Diego Rivera escribe, en retrospectiva, un artículo a favor de las Escuelas al Aire Libre fundadas en los años veinte y rebatiendo tanto a David Alfaro Siqueiros (que pasó por una de ellas) como a José Clemente Orozco quien en su [...]ICAA Record ID:734263 -
Edward Weston and Tina Moddoti = Edward Weston y Tina Moddoti
1926Diego Rivera se acerca a la fotografía y la incorpora como una técnica más dentro de la creación plástica. Para éste, la fotografía liberó la pintura de la necesidad de plasmar una realidad objetiva. También equipara la complejidad t [...]ICAA Record ID:734189 -
Obras recientes de Orozco
1948Justino Fernández confiere a la obra de José Clemente Orozco la conciencia más viva acerca de nuestro mundo, expresada artísticamente en una larga serie de meditaciones. Se refiere a su obra mural más reciente en la Escuela Nacional de Maestros [...]ICAA Record ID:733619 -
José Clemente Orozco : Pinturas Murales : en la Universidad de Guadalajara, Jalisco
1937El crítico de arte Luis Cardoza y Aragón nos habla de la transformación sufrida por José Clemente Orozco durante quince, años al comparar los murales de la Universidad de Guadalajara con los de la Escuela Nacional Preparatoria, en la Ciudad de M [...]ICAA Record ID:733088 -
Pintura Gratuita : Alfaro Siqueiros y Carlos Chávez
1932De manera irónica, el escritor Alejandro Núñez Alonso comenta las restricciones que la Secretaría de Educación Pública ha impuesto. Según comenta, los pintores no perciban más un sueldo; tampoco se les darán materiales ni se les pagará por [...]ICAA Record ID:733078 -
Orozco at Dartmouth : a Symposium
1933Churchill Lathrop, profesor auxiliar en la Universidad de Dartmouth, piensa que José Clemente Orozco es un pintor moderno cuya mirada, filosa y tormentosa, representa los tiempos cambiantes que se viven. Con la tecnología disponible, Orozco hace un [...]ICAA Record ID:733058 -
Foreword
1933Se incluye el artículo en el cual José Clemente Orozco vierte su opinión negativa sobre los simposios. Advierte que, en lugar de gastar el dinero en los artificiosos y pedantes discursos de las relaciones entre arte y la [...]ICAA Record ID:733054 -
La crítica del arte como pretexto literario o el monóculo del Artepurismo de París en México : A propósito del dilema : formalismo o nuevo realismo en el arte de la pintura
1948David Alfaro Siqueiros describe y define, al mismo tiempo, las cuatro posiciones o corrientes en el campo de la pintura mundial. Se pregunta si coinciden las propuestas teóricas con la pintura y opta por explicar sólo dos: el no realismo de París [...]ICAA Record ID:733030 -
[El Museo Nacional de Artes Plasticas]
1947Se trata del texto adjudicado a Fernando Gamboa, donde define cómo se representará el Arte Nacional en las décadas siguientes: prehispánico, colonial, siglo XIX, lo popular y arte contemporáneo. La idea esencial que rige el departamento a su [...]ICAA Record ID:732919 -
Los Patios de la Secretaría de Educación Pública
1925Diego Rivera problematiza las dificultades arquitectónicas del edificio de la SEP (Secretaría de Educación Pública), el cual le complica la ejecución de los murales, por lo que tuvo que implementar soluciones geométricas en algunos de los pisos [...]ICAA Record ID:732911 -
El anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria
1925Diego Rivera describe la libertad de la que gozó para pintar el mural La Creación, en torno a las relaciones del hombre con los elementos naturales que operan como una historia esencial del Hombre. Hace énfasis en la manera como se ajustó a la [...]ICAA Record ID:732884 -
Diego Rivera y su obra
1925Dentro del tono pos-revolucionario, Manuel Amabilis llama a los artistas mexicanos a contribuir en la misión colectiva de transformar el país. El autor ve el momento como un amanecer donde la tarea colectiva de sustentar la patria se hace necesaria [...]ICAA Record ID:732758