-
A experiência do vídeo no Brasil
1993Breve historia del desarrollo del vídeo independiente en Brasil. En ella, Arlindo Machado pone en destaque el rol ejercido por la renovación del lenguaje televisivo de señal abierta. Observa que el vídeo surge en la década de los ochenta, en [...]ICAA Record ID:1111112 -
A fotografia e a reprodutibilidade da obra de arte
1982Annateresa Fabris sondea el impacto producido por la fotografía tanto en la reproducción como en la divulgación de la obra de arte. Su señalamiento surge de su lectura de W. M. Ivins Jr. (publicado en Barcelona en 1975), quien la coloca como [...]ICAA Record ID:1111026 -
A urgência de uma filosofia da fotografia
1985En el texto, Vilém Flusser defiende la filosofía emanada de la fotografía como necesaria para la reflexión sobre las posibilidades de vivirse libremente en un mundo programado por aparatos. Su enfoque filosófico penetra en el entendimiento y en [...]ICAA Record ID:1111089 -
Arte computacional na era da globalização e do multiculturalismo
1997En este ensayo, Suzete Venturelli pondera el impacto ejercido por la cibercultura —en destaque el ciberespacio de la red mundial de internet— tanto en la era de la globalización como en la del multiculturalismo. Analiza el estado del arte en [...]ICAA Record ID:1111137 -
Arte e interatividade: autor-obra-recepção
2000He aquí un análisis sobre los principales conceptos e interfaces teóricos en la historia del arte moderno y contemporáneo, de utilidad para la comprensión de los nexos autor-obra-receptor, así como también del arte interactivo. A juicio del [...]ICAA Record ID:1111093 -
Arte e videotexto
1983En este ensayo —pionero en ese momento— Julio Plaza sitúa para el lector la entonces novísima tecnología del “videotexto”, un fragmento especial de la 17ª Bienal de São Paulo bajo curaduría de él mismo. Se considera que configura un [...]ICAA Record ID:1111090 -
Arte eletrônica e cibercultura
1997El sociólogo André Lemos analiza las características de la cibercultura y, muy en especial, la producción artística realizada con medios electrónicos y digitales. El arte expresa siempre lo imaginario de su época, siendo que el arte posmoderno [...]ICAA Record ID:1111129 -
Arte postal : comunicação marginal
1999Cristina Freire observa, en un capítulo de su libro Poéticas do processo: arte conceitual no museu, que el arte postal practicado en los años setenta —tendencia de la cual el Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo (MAC-USP) [...]ICAA Record ID:1111119 -
Artes & tecnologias
1985Texto escrito para el catálogo de la muestra Artecnologia, con curaduría de ambos autores para el Museu de Arte Contemporânea de São Paulo – USP (del 2 al 9 de septiembre de 1985), entonces bajo la dinámica dirección de Walter Zanini. Los [...]ICAA Record ID:1111092 -
As especulações holográficas de Wagner (no cruzamento da criação e da aventura)
1982Lucia Santaella toma como pretexto una obra del artista de São Paulo José Wagner Garcia para producir uno de los primeros textos críticos (1982) sobre la entonces nueva tecnología de la reproducción de imágenes: la holografía. Santaella [...]ICAA Record ID:1111027 -
As fronteiras dos territórios digitais
1997El argumento de Diana Domingues señala que la tecnología, al no prestarse a la contemplación, arrinconaría en los museos los pinceles, los pigmentos, el papel y el lienzo. En los albores ya del siglo XXI y en plena cibercultura, lo que cambia [...]ICAA Record ID:1111120 -
As imagens de terceira geração, tecno-poéticas
1993Así como la fotografía provocó un impacto considerable en la iconografía del siglo XIX, hoy se vive una transformación radical frente a la imagen que no depende más de sistemas artesanales ni mecánicos, sino electrónicos. El autor del texto, [...]ICAA Record ID:1111372 -
As imagens técnicas: da fotografia à síntese numérica
1994Análisis de Arlindo Machado sobre las características de la imagen técnica, desde la invención de la fotografía hasta la del computador. Va desde la perspectiva renacentista hasta llegar a la sintética contribución de la informática para [...]ICAA Record ID:1111292 -
Do tipograma ao videograma
1999En este ensayo, el poeta Augusto de Campos describe sus experiencias con el uso de los más diversos elementos gráficos a fines para su entendimiento de la llamada “poesía concreta”, yendo desde los tipos manuales y los recursos artesanales de [...]ICAA Record ID:1111025 -
Eduardo Kac: telepresença problematiza a visão
1997Entrevista concedida a Simone Osthoff por el artista Eduardo Kac, sobre su obra Rara Avis, exhibida en la 1.a Bienal do Mercosul, Porto Alegre (Rio Grande do Sul), en 1996. Kac hace ver la importancia de las nuevas tecnologías en las artes plá [...]ICAA Record ID:1111128 -
Frágil, mas não óbvio
2000La crítica e historiadora del arte Neiva Bohns impugna el comentario publicado en el diario Zero Hora (Porto Alegre, 2 de septiembre de 2000) bajo el título “A frágil torre da arte contemporânea” y escrito por Paula Mastroberti, identificada [...]ICAA Record ID:1111024 -
Haroldo de Campos quer fazer intervenção poética no Torreão
1994Eduardo Veras, crítico de artes plásticas del principal diario del Estado de Rio Grande do Sul (Zero Hora, de Porto Alegre), había escrito “Um ensaio em forma de ambientação” sobre una muestra de Elaine Tedesco en el Torreão, espacio [...]ICAA Record ID:1111023 -
Hipermídia : o labirinto como metáfora
1997El autor analiza aquí la idea de “interactividad” de los medios tecnológicos. Citando al crítico Raymond Williams, señala que no puede ser confundida como simple reacción (selección entre opciones). Arlindo Machado subraya en este texto [...]ICAA Record ID:1111111 -
Info foto: grafias
1994El artista gráfico Julio Plaza sustenta que todo hecho cultural se apoya en una técnica y, partiendo de esa premisa, esboza de manera concisa una trayectoria de los conceptos que giran en torno a la producción de imágenes. En especial “la [...]ICAA Record ID:1111091 -
Madrugada tem linha
1926En un breve editorial anónimo, los editores del primer número de la revista Madrugada, (semanal gaúcho de literatura, artes e crônica social) publicada en Porto Alegre (Rio Grande do Sul), se disculpan por el atraso de dos semanas para el [...]ICAA Record ID:1111058 -
Mostra: grupo de pesquisa Corpos Informáticos
1996En este texto, Bia Medeiros hace un registro del vídeo-performance que el grupo experimental y de investigación que lidera bajo el nombre de Corpos Informáticos realizó durante el X Congresso da Anpap, organizado en 1996. [...]ICAA Record ID:1111117 -
Novíssimos : a produção dos 90 : para além da atitude descritiva
1994Reseña crítica de la exposición Novíssimos: a produção dos 90, realizada en la Galería Fotóptica, de São Paulo, en 1993. La observación de la muestra de Margot Pavan nos remite a lo logrado en el siglo XIX por el fotógrafo sueco Oscar [...]ICAA Record ID:1111131 -
O caos e a teia: potenciais revelados na complexidade da internet
1997El resumen de este documento será subido próximamente [...]ICAA Record ID:1111122 -
O mito da alta definição
1997En texto de 1983 (publicado en libro en 2006), Arlindo Machado establece características del videotexto. En esas décadas, el videotexto antecede a la internet y, por primera vez, los asuntos de “conectividad” y de “interactividad” se [...]ICAA Record ID:1111113 -
Os processos criativos com os meios eletrônicos
1997Mônica Tavares aborda aquí, de modo interdisciplinario, los dominios del arte, la tecnociencia y la comunicación. Partiendo de investigar los mecanismos de creación de imágenes electrónicas, Tavares procura indagar las novedades que surgen con [...]ICAA Record ID:1111103 -
Pedro Weingärtner [excertos]
1956Monografía sobre la obra del grabador y pintor del siglo XIX Pedro Weingärtner. El autor analiza su trayectoria profesional iniciada a partir de un taller de litografía (familiar) en Porto Alegre (capital del estado de Rio Grande do Sul) donde se [...]ICAA Record ID:1111057 -
Perspectivas do vídeo no Brasil
1997En este texto, Arlindo Machado plantea el inicio del videoarte en Brasil, asignándoles la mayor importancia a aquellos artistas que distorsionan la vetusta imagen del sistema figurativo de reproducción de una supuesta realidad. Está convencido de [...]ICAA Record ID:1111114 -
Precursores da gravura rio-grandense
1982Carlos Scarinci enfoca su texto en las primeras experiencias habidas con grabado en el estado de Rio Grande do Sul, destacando, incluso a nivel nacional, el notable pionerismo gráfico de Pedro Weingärtner. De hecho, las aguafuertes iniciales de [...]ICAA Record ID:1111056 -
Quixote; Cruzando campo
1947El primer editorial de la revista Quixote (diciembre de 1947) denuncia el “marasmo” cultural que emana del culto al pasado y se propone “imprimirle a nuestras cosas el innovador soplo emotivo de la inquietud creativa que brota del actual [...]ICAA Record ID:1111020 -
Um pintor bageense
1948Primera crítica publicada en la prensa de la capital del estado de Rio Grande do Sul (Porto Alegre) sobre un grupo de artistas de inspiración “modernista” surgido en la región, lo cual da origen al Grupo de Bagé, posteriormente conocido como [...]ICAA Record ID:1111021