-
David Manzur : en la Biblioteca Luis - Ángel Arango
1961Walter Engel en su reseña “David Manzur. En la Biblioteca Luis-Ángel Arango”, publicada el 1º de octubre de 1961 en el diario El Espectador, analiza aspectos importantes de la plástica de inicios de la década de los sesenta. Al mismo tiempo [...]ICAA Record ID:1185140 -
Trastorno
1999El folleto Trastorno: diálogo entre Jaime Iregui y Carlos Salas registra la conversación mantenida (en mayo de 1999) entre los dos artistas colombianos, días antes de la exposición conjunta en el Museo de Arte Moderno de Pereira. En ella, estarí [...]ICAA Record ID:1134859 -
Pintando con números
1991El crítico de arte José Hernán Aguilar reseña en “Pintando con números”, artículo publicado en el diario bogotano El Tiempo (13 de octubre de 1991), la muestra individual de Carlos Salas Silva presentada en Gaula (1991), espacio de exhibici [...]ICAA Record ID:1134646 -
50 kilómetros de arte “computado” : la obra de Manzur
1972El artículo “50 kilómetros de arte ‘computado’. La obra de Manzur” de la periodista Alegre Levy, publicado el 20 de noviembre de 1972 en el diario El Tiempo de Bogotá, es la reseña de la exposición Manzur —tres años de su último [...]ICAA Record ID:1134630 -
La Galería Santa Fe, una historia en tres momentos
2002La curadora independiente Ana María Lozano, en el texto titulado “La Galería Santa Fe, una historia en tres momentos”,habla en primera instancia de la transformación cultural significativa que vivió Bogotá en las últimas décadas y cómo [...]ICAA Record ID:1134190 -
Observaciones
1997El texto “Observaciones” de Jaime Iregui, el artista y gestor cultural, es la primera parte del folleto Tándem 2, publicación que registró también los talleres ejecutados en el marco de la exposición Observaciones. Obra en Tándem con Carlos [...]ICAA Record ID:1134126 -
Cuatro tiempos
1993Olga de Amaral: Cuatro tiempos es el título de la exposición retrospectiva de la artista textil del mismo nombre realizada en el Museo de Arte Moderno de Bogotá desde noviembre de 1993 hasta febrero de 1994. Es, también, el texto de presentación [...]ICAA Record ID:1134094 -
1990-2000, una década en el arte colombiano
2004La antropóloga y crítica de arte Natalia Gutiérrez analiza, mediante algunas obras representativas de artistas colombianos, el arte de la década del noventa en el país. La autora considera que este método le permite evitar el uso de teorías [...]ICAA Record ID:1133605 -
Beatriz Eugenia Díaz : 4 de octubre de 2009
2009Este documento es una entrevista (realizada en octubre de 2009) por Jorge Luis Vaca a la artista plástica Beatriz Eugenia Díaz en el contexto de la investigación “Espacio, Tiempo; Movimiento: Análisis de Tres Prácticas en el Arte Colombiano [...]ICAA Record ID:1132660 -
Rafael Echeverri
1999El texto “Rafael Echeverri” de la curadora Carmen María Jaramillo está publicado en el catálogo de la exposición retrospectiva del mismo nombre Rafael Echeverri, realizada en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, en 1999. A través de [...]ICAA Record ID:1129294 -
Historias, escenas e intervalos : fotografía y vídeo : artistas y obras en la exposición
2000Este capítulo, “Artistas y obras en la exposición”, está compuesto por la selección de obras escogidas para la curaduría de Historia, Escenas e intervalos: fotografía y video en el marco del Proyecto de investigación de arte contemporáneo [...]ICAA Record ID:1102611 -
Historias, escenas e intervalos : fotografía y video : introducción
2000Historias, escenas e intervalos: fotografía y video es el título de la investigación teórica creada por Juan Fernando Herrán para la curaduría sobre fotografía y video del Proyecto Pentágono, investigaciones sobre arte contemporáneo en [...]ICAA Record ID:1102595 -
Proyecto: "Echando Lápiz" : diario de observaciones
2008Con el texto de los artistas colombianos Graciela Duarte y Manuel Santana fundador del Proyecto Echando Lápiz (vigente desde el año 2000), se expone la orientación conceptual de esta iniciativa. Opera mediante reflexiones tanto sobre la estructura [...]ICAA Record ID:1099411 -
Los artistas en su salsa : Gaula, un espacio que se inaugura hoy en el barrio la Macarena
1991El periodista y editor de cultura José Hernández anuncia en este artículo, publicado por el diario El Tiempo el día 24 de mayo de 1991, la inauguración de Gaula, nuevo espacio de exhibición de arte contemporáneo (ubicado en el barrio La [...]ICAA Record ID:1098991 -
Especial : Ante América, encuentro teórico : arte, cultura y posmodernidad en América Latina
1993La Revista Arte Internacional del Museo de Arte Moderno de Bogotá dedica su edición 15−16 al tema “América Latina: Identidad y Arte”. El crítico de arte colombiano Javier Gil quien era integrante del comité editorial de la publicación [...]ICAA Record ID:1098496 -
Arte y desplazamiento = Art and displacement
2007Este ensayo, escrito por la curadora de arte María Clara Bernal y publicado en el catálogo de la exposición Displaced (2007), expone el por qué es pertinente abordar el tema del desplazamiento como condición sine qua non del mundo contemporáneo [...]ICAA Record ID:1098481 -
[En los últimos años las instituciones culturales...]
1998El curador y gestor cultural Jorge Jaramillo Jaramillo —el entonces director de la Galería Santa Fe del Planetario de Bogotá— al culminar la primera edición del Premio Luis Caballero (1996) plantea algunos asuntos al respecto. En este breve [...]ICAA Record ID:1098466 -
[Hace tres años, la Alianza Colombo Francesa de Bogotá...]
2003La gestora cultural Isadora de Norden —quien en el 2002 ocupó el cargo de presidenta del Comité Cultural de la Alianza Colombo-Francesa de Bogotá— escribe este texto a manera de informe y presentación a la primera publicación “Nuevas [...]ICAA Record ID:1098451 -
Ante América
1992En la introducción del catálogo de la exposición de arte latinoamericano Ante América organizada al finalizar 1992, en la Biblioteca Luis Ángel Arango y el Banco de la República en Bogotá, escrita por la crítica de arte Carolina Ponce de Leó [...]ICAA Record ID:1098386 -
A propósito del "Diario-objeto"
1977El documento de 1977, escrito por la artista colombiana Alicia Barney, es una hoja mimeografiada que presenta la instalación Diario-objeto (1978) para la exposición en la sala de la Extensión Cultural de la Universidad del Valle (Cali), lugar [...]ICAA Record ID:1098241 -
[En Colombia, algunas mujeres artistas se han ocupado...]
2004He aquí el texto del proyecto curatorial Otras Miradas configurado por la historiadora y crítica del arte Carmen María Jaramillo Jiménez para la exposición organizada con el apoyo del Ministerio de Relaciones [...]ICAA Record ID:1092368 -
Flora Necrológica
2001“Taxonomía Social y Botánica Política” son otros nombres con los que se relaciona el texto “Flora Necrológica”, donde el crítico de arte José Ignacio Roca aclara la perspectiva conceptual del término “violencia” desde el propio [...]ICAA Record ID:1092353 -
Las huellas de la guerra
2003En el capítulo “Las huellas de la guerra” (2003), el historiador colombiano Gonzalo Sánchez G. reflexiona sobre las relaciones “muy complejas y alusivas” de la trilogía (1) Guerras, Memoria e Historia y su incidencia tanto en los procesos [...]ICAA Record ID:1092308 -
Nadín Ospina : conversación entre Nadín Ospina y Hans-Michael Herzog
2004Esta conversación entre Nadín Ospina y el crítico de arte alemán y director de la Fundación Daros Latinamerica (Zúrich y Río de Janeiro) Hans-Michael Herzog tuvo lugar el 3 de febrero de 2004, en Bogotá. Este documento, acompañado de una [...]ICAA Record ID:1092071 -
La conversación entre María Fernanda Cardoso y Hans-Michael Herzog...
2004El diálogo entre la artista colombiana María Fernanda Cardoso (Bogotá, nac. 1963) y el crítico alemán de arte y director de la Fundación Daros Latinamerica 1 (Zúrich y Río de Janeiro) Hans-Michael Herzog, tuvo lugar el 29 de junio de 2004, en [...]ICAA Record ID:1091906 -
Memoria e identidad de las últimas décadas del siglo XX
2001La historiadora del arte uruguaya y editora ejecutiva de la revista Arte en Colombia-Art Nexus, Ivonne Pini, hace en este aparte de capitulo una reflexión a partir de la pregunta “¿Qué hacer desde las artes plásticas con nuestro pasado?”. [...]ICAA Record ID:1091831 -
Eclosiona un arte : acercamiento a la vida de Pedro Manrique Figueroa
1996El texto “Eclosiona un arte: acercamientos a la vida de Pedro Manrique Figueroa” del escritor Lucas Ospina es la presentación del catálogo de la Exposición de homenaje a Pedro Manrique Figueroa. Precursor del collage en Colombia (Bogotá: [...]ICAA Record ID:1087990 -
Alicia Barney entre la realidad del arte y la de la vida
1983El crítico Miguel González introduce la entrevista a Alicia Barney con un reconocimiento a la seriedad del trabajo artístico que desarrolla. Este diálogo de 1983 presenta la experiencia de Barney desde la etapa de su formación académica en los [...]ICAA Record ID:1087494 -
Alicia Barney : el paisaje alternativo : aferrada al drama que la naturaleza provoca
1982El artículo del crítico colombiano Miguel González publicado en la revista Arte en Colombia“Alicia Barney: el paisaje alternativo, aferrada al drama que la naturaleza provoca”, introduce otra valoración para el argumento del paisaje en la dé [...]ICAA Record ID:1078601 -
[En la nueva cultura visual,...]
1998El artista colombiano Víctor Laignelet plantea una reflexión de la pintura basándose en la ampliación de su campo de acción —lo que denomina su “antropofagia”— al incorporar constantemente para sí “nuevas expresiones visuales” tales [...]ICAA Record ID:1076692 -
A través del espejo : autorreflexión de la pintura
1998Carmen María Jaramillo, curadora de la exhibición A través del espejo, introduce el texto con una aclaración sobre los términos y fuentes con los cuales direccionará su planteamiento sobre la “autorreflexión de la pintura”. En “Lo pictó [...]ICAA Record ID:1076656 -
Notas sobre una pintura lijada : pintura imposible, pintura lisa
1998El título “Notas sobre una pintura lijada, pintura imposible, pintura lisa” explica sintéticamente el texto del artista Danilo Dueñas en el que ahonda en la acción, en los estratos de la pintura, en algunas certezas y en lo inesperado que se [...]ICAA Record ID:1076252 -
Pero, todo es válido? : La II Bienal en el Museo de Arte Moderno de Bogotá
1990Este artículo de Carolina Ponce de León fue publicado en el diario colombiano El Tiempo a raíz de la polémica suscitada por la Segunda Bienal de Arte del Museo de Arte Moderno de Bogotá (septiembre 1990). Forma parte de una serie de [...]ICAA Record ID:858375 -
Cardoso : entre lo refinado y lo siniestro
1990El título “Cardoso: entre lo refinado y lo siniestro” refleja la visión del crítico colombiano Javier Gil sobre la obra de su entrevistada: María Fernanda Cardoso; una artista joven que en 1990 gana el único premio (bastante polémico) de la [...]ICAA Record ID:858335 -
Papaver somniferum : inicio
2004El artista colombiano Juan Fernando Herrán expone, en la introducción a su libro Papaver somniferum (proyecto de investigación y arte basado en un tipo de amapola), las motivaciones que lo llevaron, en 1993, a investigar y crear un archivo [...]ICAA Record ID:855668 -
Mirada y paisaje
2004En este capítulo de Papaver Somniferum, una investigación sobre la amapola emprendida por el artista contemporáneo colombiano Juan Fernando Herrán, se plantea cómo la percepción del paisaje está lejos de ser neutral pues los componentes [...]ICAA Record ID:855638 -
El panóptico observado : notas sobre la obra de Juan Fernando Herrán
2004En este ensayo de José Ignacio Roca, la obra del artista contemporáneo colombiano Juan Fernando Herrán, desde mediados de los noventa, muestra su “interés de manera sistemática” por la “relación entre los mecanismos de control y sus [...]ICAA Record ID:855587