-
Out of Bounds? = ¿Fuera de juego?
1997En este ensayo de catálogo de 1997, el curador cubano-mexicano Osvaldo Sánchez trata de describir a la emergente generación de artistas mexicanos, grupo que se incorporó a los medios artísticos tras la irrupción del neo-mexicanismo en los años [...]ICAA Record ID:1126742 -
¿Un posmodernismo en México?
1987Este breve ensayo de Olivier Debroise, crítico, curador y escritor franco-mexicano, aborda el fenómeno de la pintura neo-expresionista figurativa en México de mediados y finales de la década de 1980. El autor interpreta las apropiaciones de la [...]ICAA Record ID:1126726 -
Nationalism and latinos, north and south : a dialogue
2000En esta conversación de 1992, los artistas Guillermo Gómez-Peña y Coco Fusco debaten el concepto sobre la identidad latina y la posibilidad de un diálogo intercultural entre los artistas latinos nacidos en los Estados Unidos y los artistas [...]ICAA Record ID:1126677 -
Los estilos mueren…el kitsch es inmortal
2007Según el curador residente en México Osvaldo Sánchez, el kitsch es un tropo constante en la cultura y las artes plásticas de Cuba. Su texto traza la evolución de las diversas reiteraciones históricas del kitsch en la isla, que al final lo lleva [...]ICAA Record ID:1126629 -
Arte chicano : part one
1974Escrito por César Augusto Martínez, uno de los miembros más activos del movimiento del arte chicano de la década de 1970, “Arte Chicano” comenta las implicaciones del término “chicano” (en la Primera Parte) y el estatus del arte chicano [...]ICAA Record ID:1126597 -
Brown paper report
1971“Brown Paper Report” [Informe en bolsa de papel café] es el manifiesto de Con Safo, el colectivo de arte tejano-chicano de San Antonio, escrito por el artista Mel Casas en 1971. Este breve texto presenta los conceptos sobre el chicano y la “ [...]ICAA Record ID:1126581 -
El pachuco y otros extremos
1973En “El pachuco y otros extremos”, el poeta, escritor y diplomático mexicano Octavio Paz trata de resolver diversos asuntos relacionados con la búsqueda de una identidad nacional en el México posrevolucionario y, m& [...]ICAA Record ID:1126549 -
Indagações, extensão e limites do regionalismo
1983En este ensayo de 1983, la historiadora del arte Aracy Amaral responde a los debates del momento sobre la pertinencia del regionalismo como una paradoja que enmarca el arte brasileño. Amaral llama la atención sobre los excesos del internacionalismo [...]ICAA Record ID:1126533 -
Pintura brasileira e moda internacional
1959En este breve artículo periodístico, escrito con motivo del Congreso Internacional Extraordinario de AICA (Asociación Internacional de Críticos de Arte) celebrado en Brasil en 1959, el principal defensor del modernismo brasileño, el crítico Má [...]ICAA Record ID:1126469 -
El sentido de nuestra arquitectura colonial
1952Carlos Raúl Villanueva, arquitecto venezolano, declara en este ensayo que el objetivo de la arquitectura latinoamericana debería ser el de “identificar los elementos funcionales de la arquitectura colonial y su posible aplicación a la [...]ICAA Record ID:1125944 -
Primer manifiesto : ligera exposición y proclama de la anti-academia nicaragüense
2002Firmado por el poeta nicaragüense José Coronel Urtecho (1906–1994) y otros ocho escritores, entre los que figuran Joaquín Pasos Argüello (1914–1947) y Pablo Antonio Cuadra (1912–2002), este documento es el primer manifiesto del grupo [...]ICAA Record ID:1125703 -
Extractos de El Nuevo Indio
1937El Nuevo Indio del historiador y sociólogo cuzqueño José Uriel García (1894–1965) resume una astuta propuesta en aras de un proyecto nacional peruano. Después de rechazar de forma enérgica cualquier marco nacionalista basado únicamente en la [...]ICAA Record ID:1125543 -
Nuestro arte y las circunstancias nacionales
La conferencia realizada por el poeta y ensayista cubano Juan Marinello documenta su postura sobre el arte vernáculo cubano en un momento crucial de progreso en la consolidación del vanguardismo en la isla. Marinello plantea sus inquietudes sobre [...]ICAA Record ID:1125430 -
Del patrioterismo en el arte
1903A pesar del título “Del patrioterismo en el arte”, en el artículo el pintor argentino Martín Malharro rechaza la idea de una escuela de arte nacional definida y determinada de manera estricta. Malharro toma esta postura en contra de la [...]ICAA Record ID:1125318 -
Conclusão
1888Luis Gonzaga Duque Estrada, escritor y crítico brasileño, ofrece un sólido análisis en contra de la noción de una escola brazileira [escuela brasilera] como la que promueve la Academia Imperial de Belas Artes. El [...]ICAA Record ID:1125269