ICAA Record ID: Diana Briuolo×
  • La acción : he aquí el programa
    Atl, Dr., 1875-1964
    1915
    Firmada en septiembre de 1914, en la nota del Dr. Atl —entonces director de la Academia de San Carlos— se expone su parecer sobre los rumbos que ésta debe tomar en plena contienda revolucionaria. “Tengo ante mí este dilema: o proponer que la [...]
    ICAA Record ID:799527

  • Los niños en las exposiciones públicas de pintura
    1926
    La nota reseña la segunda exhibición de pinturas de los niños de las Escuelas al Aire Libre de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Realizada en el Palacio de Minería de la capital, la muestra expone las obras tanto de los menores como de [...]
    ICAA Record ID:799516

  • Artes plásticas : los pintores jaliscienses : José Clemente Orozco
    Monterde, Francisco
    1916
    Firmada en Guadalajara, capital de Jalisco, la reseña de Fradique se ocupa de analizar la producción de algunos de los artistas de aquel estado. Comienza por sus ejemplos “mayores”: el Dr. Atl, Alfredo Ramos Martínez (sic) y Rafael Ponce de Le [...]
    ICAA Record ID:799498

  • Yucatán : una exposición de Bellas Artes
    1916
    En el artículo se transcribe una nota aparecida recientemente en la revista Yucatán Gráfico en la cual se celebran las actividades realizadas en ese estado, en el ámbito de la plástica. Tras la creación de la Escuela de Bellas Artes yucateca [...]
    ICAA Record ID:799489

  • Artes plásticas : la exposición de J. C. Orozco en la Casa “Biblos”
    Cabildo, Raziel
    1916
    Nota que reseña la exposición de José Clemente Orozco presentada en la librería Biblosdel centro histórico de la capital mexicana. En ese espacio privado, y ante la negativa de la Academia de Bellas Artes para exhibir sus trabajos, el pintor [...]
    ICAA Record ID:799479

  • Artes plásticas: salón anual de pintura
    Fernández Márquez, Pablo
    1958
    El artículo reflexiona sobre la función del Salón de la Plástica Mexicana (SPM) que, según el autor, ya no cumple con el cometido para el cual fue fundado. Sus comentarios son efectuados a partir de lo visto por el crítico en el último Salón [...]
    ICAA Record ID:795164

  • Siqueiros- una amenaza para el muralismo mexicano es la destrucción de los murales de Camarena
    Castro, Rosa
    1957
    Como vicepresidente del Frente Nacional de Artes Plásticas (FNAP), David Alfaro Siqueiros comunica la última “resolución” a que arribó la agrupación: “iniciar de inmediato una campaña nacional destinada a que el próximo Gobierno Federal [...]
    ICAA Record ID:795156

  • El arte religioso ¿una utopía?
    Flores Guerrero, Raúl
    1957
    El crítico reflexiona en esta nota acerca de la falta de innovación en México en el ámbito del arte religioso: "se han erigido verdaderos monumentos a la técnica constructiva, pero no a la fe, tales como El Altillo o la Medalla Milagrosa, o bien [...]
    ICAA Record ID:795147

  • ¿Qué piensan los misioneros del INBA? : Rina Lazo y García Bustos en Oaxaca
    Tibol, Raquel
    1957
    La nota dedica su mayor espacio a las palabras de la artista de origen guatemalteco Rina Lazo—naturalizada mexicana—, quien recuerda, a raíz de las preguntas efectuadas por la crítica Raquel Tibol, su formación y las causas de su llegada al pa [...]
    ICAA Record ID:795102

  • Carta a Diego Rivera
    Rabel, Fanny
    1957
    De manera irónica, la pintora y grabadora Fanny Rabel dirige una misiva pública a Diego Rivera a raíz de las declaraciones hechas por él cuatro meses antes en ese mismo suplemento. [Ver doc. 794985] A nombre de las jóvenes generaciones, Rabel le [...]
    ICAA Record ID:795037

  • Programa museográfico presentado por Fernando Gamboa a la consideración del Lic. Gilberto Loyo, Secretario de Economía
    Gamboa, Fernando
    1956
    Las veintiún hojas de este Programa exponen las ideas iniciales de Fernando Gamboa para representar a México en la exhibición mundial belga de 1958, misma que gira alrededor del tema de una “segunda Revolución Industrial”: la de la energía [...]
    ICAA Record ID:789346

  • Los frescos de Xavier Guerrero en Chillán
    1943
    El artículo describe la iconografía y los recursos técnicos empleados por el pintor de origen coahuilense Xavier Guerrero, en su reciente mural de la Escuela México en Chillán, “un pueblito de la región meridional de Chile”. La obra — [...]
    ICAA Record ID:789224

  • David Alfaro Siqueiros : la tercera época
    Velázquez Chávez, Agustín
    1942
    El artículo propone considerar pertenecientes a una “tercera época” las pinturas producidas por David Alfaro Siqueiros a partir del año 1936; es decir, las efectuadas tras viajar a América del Sur y Estados Unidos. La mayor parte de la nota [...]
    ICAA Record ID:789217

  • “La Piedad” : un fresco de Rodríguez Lozano en la penitenciaría del D. F.
    Bergamín, José, 1895-1983
    1942
    El escritor español José Bergamín realiza un análisis del mural La Piedad que Manuel Rodríguez Lozano pinta en la prisión de Lecumberri de la Ciudad de México. Encuentra las vertientes de la obra de Lozano en la herencia hispánica adoptada [...]
    ICAA Record ID:789210

  • Los tejidos guatemaltecos
    Mérida, Carlos, 1891-1984
    1942
    El ensayo es un denso resumen de las particularidades de los trajes de algunos grupos indígenas de Guatemala. Su autor describe, en la medida de lo posible, los tejidos que implican las distintas vestimentas de un país donde “el elemento indí [...]
    ICAA Record ID:789203

  • Siqueiros y los Rojos pueden pintar propaganda rusa pero en sus casas
    1959
    El artículo da cuenta de la “inspección judicial” que se efectuó al mural de David Alfaro Siqueiros, Historia del teatro en México, en el vestíbulo del teatro Jorge Negrete de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) de la Ciudad de México [...]
    ICAA Record ID:786763

  • D' Harnoncourt, un extranjero al que se debe parte del redescubrimiento del arte popular mexicano
    Arguedas, Sol
    1959
    Reportaje al promotor austriaco residente en Nueva York, René d’Harnoncourt, de visita en México. En él, recuerda sus comienzos con el arte, anteriores a su llegada al continente americano y su posterior inserción en el panorama plástico local [...]
    ICAA Record ID:786755

  • Al dictado de la hora
    Nelken, Margarita
    1957
    Margarita Nelken se ocupa del proyecto de las Torres de Ciudad Satélite que, por entonces, se construyen bajo diseño de Mathias Goeritz y del arquitecto Luis Barragán. Si bien la crítica de arte celebra el innovador diseño escultural en el [...]
    ICAA Record ID:786746

  • Los museos deben responder a una realidad nacional
    Tibol, Raquel
    1959
    La crítica de arte Raquel Tibol recoge las declaraciones del equipo museográfico que colabora en el Museo Nacional de Antropología: Jorge Angulo, Ike Larrauri y Mario Vázquez. A la hora de describir su trabajo, los ayudantes, se remiten a sus “ [...]
    ICAA Record ID:786739

  • La crítica de José Luis Cuevas levanta una tempestad de protestas : se agita el agua de la pintura mexicana
    Flores Guerrero, Raúl
    1959
    Nota en que el crítico Raúl Flores Guerrero intenta mediar en la polémica periodística provocada por José Luis Cuevas en contra del muralismo, misma que se prolonga ya algunos meses. Se critica la actitud del dibujante por encontrarla anacró [...]
    ICAA Record ID:786732

  • INBA presenta en homenaje a Hoy obras maestras de la pintura mexicana
    Rodríguez, Antonio, 1909-
    1952
    En conmemoración de XV aniversario del semanario Hoy, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) ofrece a la revista la publicación de una selección de imágenes de pintura local de todos los tiempos. El muestrario de pinturas lleva una nota [...]
    ICAA Record ID:786710

  • Artes Plásticas: publicaciones de arte
    Fernández Márquez, Pablo
    1958
    El artículo de Pablo Fernández Márquez analiza los dos últimas publicaciones de la revista Artes de México (números 17 y 18) bajo la dirección de Rafael Salas Anzures. La primera de ellas (17) aborda la escultura prehispánica mexicana [...]
    ICAA Record ID:786703

  • Todo han querido hacer con el arte abstracto menos entenderlo
    García, Socorro
    1958
    La nota de Socorro García es un análisis teórico de la pintura abstracta desde sus inicios en Francia con Paul Cézanne. Partiendo de la idea de que un cuadro puede reducirse a la mera relación entre la disposición de sus colores su localizació [...]
    ICAA Record ID:786695

  • El INBA y la bienal de Venecia ante un fracaso
    García Ascot, José Miguel
    1958
    El artículo de José María García Ascot es un reclamo a las autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), las cuales acaban de publicar un catálogo con la imagen de las dieciocho piezas enviadas para representar a México en la XXIX [...]
    ICAA Record ID:786688

  • Alfaro Siqueiros funda en México el Centro de Arte Realista Moderno
    Vargas, Elvira
    1944
    Según se relata, David Alfaro Siqueiros acaba de fundar el Centro de Arte Realista que funcionará como “escuela” o “Instituto” donde realizar investigación en técnicas, pedagogía, geometría, física, mecánica y todos los factores [...]
    ICAA Record ID:786680

  • La Galería de Antonio Souza : una lección a los burócratas del arte
    García, Socorro
    1958
    La nota de Socorro García es una reseña sobre la gestión del escritor Antonio Souza, dueño de la galería en la Ciudad de México que lleva su nombre. Tras recordar los inicios de su carrera, la periodista se refiere a las inquietudes que lo [...]
    ICAA Record ID:786503

  • Exposiciones : Salón 1962
    Nelken, Margarita
    1962
    La crítica de origen español hace una reseña del Salón Anual de Pintura que se efectúa en el Salón de la Plástica Mexicana (SPM) del Distrito Federal. Tras apreciar la obra de unos pocos expositores, la escritora concluye: “Y en conjunto una [...]
    ICAA Record ID:786415

  • Exposiciones : la de “Arte” y “Libertad”
    Nelken, Margarita
    1957
    La crítica Margarita Nelken analiza los aciertos de la muestra que, en las Galerías Excélsior y bajo el lema Arte y Libertad, organizala Asociación Mexicana por la Libertad de la Cultura. En ella es de “celebrar, a manera de factor esencial de [...]
    ICAA Record ID:786403

  • Se va a instalar un Salón de cartografía en el museo del Edo.
    1923
    La nota da cuenta de las actividades en el Museo Regional del Estado de Jalisco, en Guadalajara. Entre ellas, la del montaje de una Sala de Cartografía para la cual el fundador de aquella institución, Juan “Ixca” Farías, proveyó de una eclé [...]
    ICAA Record ID:786316

  • El Antiguo manicomio de San Pedro y San Pablo ha quedado convertido en un edificio escolar
    1923
    La nota comenta la próxima inauguración, a la que asistirá el presidente Álvaro Obregón (1920-24), de la Escuela n° 6 de la Secretaría de Educación Pública. El inmueble fue el antiguo Colegio de San Gregorio —que más tarde sirvió para [...]
    ICAA Record ID:786305

  • MacKinley Helm y el apogeo del arte pictórico mexicano
    Toro, Oliverio
    1941
    El periodista celebra en esta nota la reciente publicación en Estados Unidos del libro Modern Mexican Painters de MacKinley Helm. El mismo es considerado en la reseña como el panorama más completo sobre la pintura mexicana: “ningún otro [...]
    ICAA Record ID:786287

  • [Letter] 1958 Oct. 31 [to] Fernando Gamboa, Bruselas
    Cárdenas, Lázaro
    1958
    En esta corta carta, el ex Presidente Lázaro Cárdenas felicita a Fernando Gamboa por el “mensaje” que sobre México expuso a través del Pabellón de Bruselas en la Feria Internacional de 1958, mismo que acaba de visitar unos días antes. Su [...]
    ICAA Record ID:780078

  • Cincuenta años de arte moderno
    Suárez, Luis
    1958
    El periodista Luis Suárez se queja ante la selección de pintura efectuada por el “Comité Internacional de expertos designados por los comisarios generales de los Pabellones de un cierto número de países con alguna significación en el arte [...]
    ICAA Record ID:780074

  • De la independencia a la revolución
    1956
    Se trata de escritos muy concisos sobre la historia mexicana, en función de las ideas intelectuales que lograron la consecución de los principales episodios del México independiente. Tras hacer un recuento rápido de la imposición del catolicismo [...]
    ICAA Record ID:780066

  • El enriquecimiento de la cultura universal ha sido la principal preocupación del humanismo
    Gamboa, Fernando
    1956
    Se trata de reflexiones alrededor del carácter humanístico que el autor atribuye a la cultura mexicana: “México ha demostrado ser un país especialmente receptivo para asimilar esta clase de cultura y para donarla con sus aportaciones.” Prueba [...]
    ICAA Record ID:780051

  • Cuevas el niño terrible : en una ácida carta, traza la caricatura del conformista y se pinta a sí mismo como un francotirador enemigo de la vulgaridad, el adocenamiento y el lugar común
    Cuevas, José Luis
    1958
    La nota es una trascripción de la carta enviada por José Luis Cuevas al Director del suplemento Novedades, Fernando Benítez, firmada en Nueva York el 20 de marzo de 1958. En ella, el dibujante dice desear responder a las “iras” que su misiva [...]
    ICAA Record ID:772094

  • Respuestas a la carta de Cuevas
    Tibol, Raquel
    1958
    La crítica de arte Raquel Tibol interroga al escritor Luis Cardoza y Aragón y a cuatro artistas de la segunda generación de la Escuela Mexicana de Pintura —Raúl Anguiano, Alberto Beltrán, Leopoldo Méndez y José Chávez Morado—, con [...]
    ICAA Record ID:772083

  • "Gran-boa" asfixia a los escultores mexicanos
    1958
    La nota, ilustrada por una gran caricatura, reflexiona en tono humorístico sobre las discusiones que generaron las distintas declaraciones de los escultores, los cuales no logran ponerse de acuerdo. “En lugar de dar la batalla todos contra ese [...]
    ICAA Record ID:772048