-
Diálogo sobre el arte abstracto y el arte concreto
1954El artículo desarrolla los conceptos de arte abstracto y concreto. El discurso del crítico argentino Jorge Romero Brest adopta la estructura de un diálogo con un espectador no habituado a la abstracción, mediante el cual pone el acento en [...]ICAA Record ID:824437 -
La IV Bienal de San Pablo : Balance y Perspectiva de la Pintura Actual
1958El artículo destaca la presencia de Marc Chagall, Jackson Pollock, Ben Nicholson y Giorgio Morandi en las salas especiales de la IV Bienal de São Paulo de 1958, analizando la nutrida representación de Brasil y sus salas especiales con las obras [...]ICAA Record ID:824408 -
Inauguróse ayer el XXXIX Salón de Artes Plásticas
1949El artículo informa acerca de la ceremonia de inauguración del XXXIX Salón Nacional de Artes Plásticas, contando con la presencia del Ministro de Educación Dr. Oscar Ivanissevich, quien, en su discurso de presentación, atacó a los artistas [...]ICAA Record ID:824394 -
Inauguró el Dr. Ivanissevich el XXXVIII Salón Nacional de Artes Plásticas : Positivos valores del arte nacional congrega la importante muestra
1948El artículo reseña la inauguración del XXXVIII Salón Nacional de Artes Plásticas y reproduce el discurso del Dr. Oscar Ivanissevich, Secretario de Educación de la Nación del primer período del gobierno justicialista de Juan Domingo Perón. En [...]ICAA Record ID:824379 -
Dos reportajes: ¿Figuración? ¿Abstracción?
1956Entrevista centrada en la controversia entre los partidarios del arte figurativo y del arte abstracto. Se apela a Raquel Forner como representante de la figuración y a Lidy Prati en tanto integrante de la nueva generación ligada al grupo de arte [...]ICAA Record ID:819310 -
Breve psicología de arte abstracto
1949Texto que señala la necesidad de un cambio de actitud en el público para apreciar, en el arte abstracto, la fuerza expresiva y la emoción, las cuales, según se pensaba antes, quedaban restrictas al el arte de representación. En este sentido, Dé [...]ICAA Record ID:819294 -
Caminos del arte abstracto
1949El artículo reseña la conferencia pronunciada por Juan Zocchi, director del Museo Nacional de Bellas Artes, en el marco de la exposición De Manet a nuestros días. Con respecto al arte abstracto, Zocchi señaló que, en lugar de defenderlo o [...]ICAA Record ID:819272 -
Informe del Grupo de artistas latinoamericanos firmantes del llamamiento residentes en París
1972Luego de asistir al Primer Encuentro de Plástica Latinoamericana realizado en la Casa de las Américas de La Habana, Julio Le Parc y el artista brasileño Sérvulo Esmeraldo se dieron a la tarea de difundir y buscar adhesiones para la organización [...]ICAA Record ID:794123 -
La batalla por la invención : manifiesto
1945Manifiesto en el que Edgar Bayley expresa tanto la crisis del arte representativo como el surgimiento de un arte de “invención” que acompañará tanto al advenimiento de nuevas formas de organización como al progreso de las fuerzas productivas [...]ICAA Record ID:788842 -
El conflicto en Bellas Artes (última nota) : Un ex rector analiza la situación por la que atraviesa la enseñanza artística
1971El artículo reseña el conflicto iniciado por los alumnos de la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (Buenos Aires, Argentina) contra las autoridades, esgrimiendo su acción “retrógrada, inoperante e incompetente”. Asimismo, señala [...]ICAA Record ID:783738 -
El conflicto de Bellas Artes (III) : La renovación periódica de planes de estudio no se respeta totalmente
1971El artículo reseña la situación de la educación artística desde el conflicto estudiantil argentino de 1955, el cual demandó la modificación de los planes de estudio lograda en 1958. Asimismo, según se indica, las comisiones profesorales que [...]ICAA Record ID:783725 -
[Los artistas y amigos de las artes...]
1971Declaración de un grupo de profesores acerca de su inquietud motivada por los acontecimientos ocurridos en ambas Escuelas Nacionales de Bellas Artes, la Prilidiano Pueyrredón y la Manuel Belgrano, con respecto a conflicto estudiantil y la [...]ICAA Record ID:783712 -
Indagatoria del Juez a alumnos de Bellas Artes
1971El artículo informa acerca del procedimiento judicial a los alumnos detenidos, todos ellos pertenecientes a ambas Escuelas Nacionales de Bellas Artes, la Prilidiano Pueyrredón y la Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina), en momentos en que se [...]ICAA Record ID:783658 -
Cámara Federal juzgará 139 estudiantes detenidos en una Asamblea de la Escuela de Bellas Artes
1971El artículo informa acerca de la detención de 139 estudiantes pertenecientes a ambos centros de estudio, la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y su similar, Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina), quienes se encontraban [...]ICAA Record ID:783628 -
Dos escuelas, ocupadas
1971El artículo informa acerca de la ocupación pacífica por parte de los alumnos de ambas Escuelas de Bellas Artes, Prilidiano Pueyrredón y Manuel Belgrano, (Buenos Aires, Argentina). En la primera, Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, [...]ICAA Record ID:783616 -
En las escuelas de Bellas Artes : los alumnos unifican la agitación
1971El artículo señala que los alumnos de ambas Escuelas de Bellas Artes, Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón (Buenos Aires, Argentina), decidieron tornar efectivo un plan de lucha común contra la intervención. La primera acción conjunta se [...]ICAA Record ID:779175 -
Inaugurose ayer en las Salas de Exposición el LX Salón Nacional de Artes Plásticas
1971El artículo informa sobre la inauguración del Salón Nacional de 1971 (Buenos Aires, Argentina) y da cuenta de la presencia de las autoridades, las cuales leyeron sus discursos y entregaron los premios. Asimismo, se señala en el artículo que, [...]ICAA Record ID:779163 -
Escuela Prilidiano Pueyrredón : los docentes respaldan al alumnado
1971El artículo señala que se reanudan las clases en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (Buenos Aires, Argentina), las cuales se habían suspendido debido a la creciente agitación del estudiantado, apoyada por muchos profesores [...]ICAA Record ID:779150 -
Escuela Superior Prilidiano Pueyrredón : los estudiantes de Bellas Artes exigen un gobierno bipartito
1971El artículo informa que, mientras el Ministerio de Educación y Cultura de la Nación anunció la intervención de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (Buenos Aires, Argentina), los alumnos resolvieron continuar con su plan de [...]ICAA Record ID:778941 -
El conflicto en Bellas Artes : juzgan a sus profesores los alumnos de la escuela Pueyrredón
1971El artículo informa sobre el agravamiento del conflicto en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (Buenos Aires, Argentina), hacia 1971. Asimismo, señala que los estudiantes que cuestionan públicamente a sus docentes estarían [...]ICAA Record ID:778928 -
En esta primavera florece la coima
1962El volante manifiesta que el Intendente de la Ciudad de Buenos Aires, arquitecto Alberto Prebisch, pretende expulsar a la Sociedad Estímulo de Bellas Artes de su sede de la esquina de Avenida Córdoba y Maipú. Asimismo, señala que, al ratificar la [...]ICAA Record ID:778888 -
Incuestionables y precursoras
2004En el marco del acto de reparación histórica que recibieron Gabriela Bocchi —co-autora de Celda de junto a Jorge de Santa María (fallecido)— y Hugo Pereyra —co-autor de Made in Argentina, junto a Ignacio Colombres (fallecido)—, el art [...]ICAA Record ID:774524 -
Helio Oiticica : lettre ouverte aux sélectionné
1969Carta-abierta en la que Hélio Oiticica se expresa contra la Bienal de São Paulo de 1969 y trasmite la situación de fuerte censura imperante en Brasil, considerando ser motivo suficiente para que Francia tampoco participe. Además, señala Oiticica [...]ICAA Record ID:774506 -
Fueron ganadoras en el II certamen de Investigaciones Visuales : Como un desagravio, el Estado compra obras prohibidas en el '71
2004Daniel Gutman señala que el Estado Argentino desagravia a los artistas censurados en el II Certamen Nacional de Investigaciones Visuales de 1971 y, aunque no les restituye el premio, compra las obras censuradas por el monto que en ese momento se [...]ICAA Record ID:774413 -
El arte rebelde
1972El artículo señala que, el Contrasalón de 1972 realizado en las instalaciones de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, cuenta con más de doscientas cincuenta obras, entre las cuales conviven las más tradicionales junto a aquellas que [...]ICAA Record ID:774260 -
II Encuentro de Intelectuales por la soberanía de los pueblos de nuestra América : temario
1985El texto despliega el temario tratado en el II Encuentro de Intelectuales por la soberanía de los pueblos de nuestra América (La Habana, Cuba, 1985), que trató sobre las implicancias en la soberanía de las relaciones entre la cultura y la [...]ICAA Record ID:774132 -
Aporte de Julio Le Parc para el diálogo sobre : “El artista en el contexto social actual”
1978El texto de Julio Le Parc aborda los problemas del artista en el contexto social, planteando una serie de interrogantes acerca de los mitos que aún acarrea la obra de arte. En términos generales cuestiona a quienes mantienen la idea de inspiración [...]ICAA Record ID:774022 -
Censure au Centre Pompidou
2001Julio Le Parc presenta una breve explicación sobre la situación en la que no se le permitió acompañar sus obras en la exposición Denise René L’intrépide con un panfleto. Ante esa situación que consideró de censura, por intermedio de este [...]ICAA Record ID:773247 -
Assez de mystifications
1963Bajo el título “Basta de mistificaciones” el Groupe de Recherche d’Art Visuel (GRAV) firmó una manifestación en la que se traza el cuadro de la situación en la que encuentra la relación espectador/obra de arte. Se propone salir del cí [...]ICAA Record ID:773146 -
Arte Abstracto en Buenos Aires : En la línea de la expresión tierna
1949Análisis de la exposición “Arte Abstracto, del arte figurativo al arte abstracto”, organizada por el crítico francés León Degand y presentada en dicho Instituto de Arte Moderno de Buenos Aires, en julio de 1949. El texto de Raquel Edelman [...]ICAA Record ID:772878 -
A raíz del boicot propuesto hace una semana al próximo Nacional : los plásticos estudian la reglamentación de los salones
1972El artículo señala que la Federación Argentina de Entidades de Artistas Plásticos ha vuelto a las actividades, luego de un prolongado receso. Entre los proyectos, propuestos para llevarse adelante se encuentra estudiar las modificaciones de los [...]ICAA Record ID:772423 -
Como una protesta contra la censura : los plásticos no participarán del Salón Nacional
1972El artículo señala que la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos realizó una asamblea en la que se decidió no participar en el Salón Nacional (Buenos Aires, Argentina, 1971) y organizar un salón paralelo bajo la premisa: “libertad de [...]ICAA Record ID:772411 -
Investigaciones visuales : opinan artistas y jurados ante un decreto discriminatorio
1971El artículo señala que, ocho días después de la inauguración del II Certamen de Investigaciones Visuales (Buenos Aires, Argentina, 1971), se dio a conocer el Decreto 5696 donde se reconoce parcialmente la actuación del Jurado y se rechazan los [...]ICAA Record ID:772399 -
La Asamblea de Artistas Plásticos enjuició a organismos culturales
1971El artículo señala que, el día 7 de diciembre de 1971, la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos emitió un comunicado expresando su más enérgica protesta por la situación que le cupo a la Academia Nacional de Bellas Artes, a la Secretaría [...]ICAA Record ID:772386 -
La Asociación de Críticos de Arte calificó la censura a un concurso
1971El artículo señala que la Asociación Argentina de Críticos de Arte, presidida por Basilio Uribe, difundió un comunicado referido a la decisión tomada por el Ministerio de Cultura con respecto al II Certamen Nacional de Investigaciones Visuales [...]ICAA Record ID:772360 -
Los actores y un salón censurado : dudas sobre la política cultural del Estado en una nota de Carballal
1971En el marco de las tramitaciones de la Ley de Teatro, la Asociación Argentina de Actores expresa su preocupación con respecto al desconcierto y malestar generado por la suspensión de la inauguración del Certamen de Investigaciones Visuales (1971 [...]ICAA Record ID:772336 -
Como protesta contra la censura, varios artistas se retiran de otra exposición
1971El artículo señala que los artistas convocados por la Academia Nacional de Bellas Artes (Argentina) para el Primer Premio de Grabado “Facio Hebecquer”(1971) comunicaron a la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos su negativa a enviar las [...]ICAA Record ID:772322 -
Diálogo con nuestros lectores : Estimada señora Blanca Stabile
1955Carta de Gyula Kosice dirigida a Blanca Stabile aclarando que Tomás Maldonado no figuraba en el comité directivo de la revista Arturo y señalando algunas fuentes que atestiguan la cronología del surgimiento de los grupos argentinos de arte [...]ICAA Record ID:770305 -
Elementos de construcción dramática
1954Se trata de una colaboración, enviada desde Marruecos, de la poetisa y pintora Diyi Laañ en la cual se postula la consideración del teatro como una construcción dramática; es decir, como la creación de una arquitectura dramática en lugar de un [...]ICAA Record ID:770272 -
Jorge Glusberg : Por qué resolví participar en “Art Systems” en la Bienal de San Pablo y ahora desisto
1971La carta abierta de Jorge Glusberg aclara que, al ser invitado por Francisco Matarazzo para organizar “Arte como Idea” y “Arte Cibernético” durante la XI Bienal de São Paulo (1971), tuvo dudas debido a los antecedentes surgidos en 1969, [...]ICAA Record ID:766259 -
Gordon Matta
1971Luego de relatar los orígenes de la Bienal de São Paulo y las primeras campañas de censura impuestas por las autoridades brasileñas a los artistas que enviaron sus obras de la Bienal de París, Matta señala [...]ICAA Record ID:766244 -
Horacio Safons
1971Respuesta de Horacio Safons a la convocatoria para manifestarse contra la Bienal de São Paulo de 1971. En su respuesta, Safons hace una autocrítica según la cual realizar una Contrabienal es obligarse a combatir en el campo del adversario. [...]ICAA Record ID:766193 -
J. C. Romero
1971Respuesta de Juan Carlos Romero a la convocatoria para manifestarse contra la Bienal de São Paulo de 1971. Para ilustrar su respuesta, Romero recorta noticias de los diarios locales referidas a los secuestros y la tortura, centralizando el asunto en [...]ICAA Record ID:766181 -
César Paternosto
1971Respuesta de César Paternosto a la convocatoria para manifestarse contra la Bienal de São Paulo de 1971. Su enfática respuesta expresa: “… simplemente, NO a la Bienal [...]ICAA Record ID:766155 -
Abraham Haber
1971Abraham Haber responde a la convocatoria para realizar una contrabienal con su adhesión, a pesar de aclarar que ha recibido una invitación dirigida a artistas. En su caso, él es profesor de historia del arte y vocal de la Asociación de Argentina [...]ICAA Record ID:766142 -
Américo J. Castilla : Brasil tu carceñ es la nuestra
1971Respuesta de Américo Castilla a la convocatoria para manifestarse contra la Bienal de São Paulo de 1971. Lo hace a través de una imagen que centraliza el contorno del territorio brasileño en el cual un rostro se amalgama con varias líneas [...]ICAA Record ID:766098 -
Estimado compañero
1971En protesta a la Bienal de São Paulo de 1971, hubo carta invitando a participar en la Contrabienal, impulsada por los artistas e intelectuales integrantes tanto del Museo Latinoamericano como del MICLA (Movimiento de Independencia Cultural [...]ICAA Record ID:766014 -
Invitación
1972Invitación para participar en la Exposición La América del Che, a realizarse en conmemoración del quinto aniversario de la muerte de Ernesto “Che” Guevara. En la invitación, se proporcionan las informaciones necesarias para la presentación [...]ICAA Record ID:765912 -
Declaración : encuentro de Plástica Latinoamericana Casa de las Américas : La Habana, Cuba Octubre 1973
1973Declaración de los acuerdos logrados por los artistas durante el II Encuentro de Plástica Latinoamericana, efectuado en La Habana en octubre de 1973 un mes después del golpe militar en Chile. Se convino, entre otras iniciativas: organizar muestras [...]ICAA Record ID:765863 -
Catálogo de los artistas que ya están en Chile
1972Este listado contiene los datos de los donantes al Museo de la Solidaridad (Santiago de Chile) junto al país de origen de cada artista y el detalle descriptivo de las obras, las cuales, para el momento de la publicación, ya se encontraban en el [...]ICAA Record ID:765636