-
Reglamento
1971Reglamento del II Certamen Nacional de Investigaciones Visuales (Buenos Aires, Argentina) correspondiente al año 1971, en el cual constan las normas a aplicarse tanto para la admisión como para la recepción de obras, para la actuación de los [...]ICAA Record ID:772284 -
Reglamento
1966Reglamento del Salón Nacional de Artes Plásticas (Buenos Aires, Argentina) correspondiente al año 1966 en el que constan las normas a aplicarse para la admisión y recepción de obras, para la actuación de los jurados de selección y premios, [...]ICAA Record ID:772271 -
[Si nos remitimos a la aparición del hombre...]
1945Artículo en el que Kosice analiza la función del arte desde las comunidades prehistóricas hasta ese momento, destacando la importancia para el arte moderno de la invención y de la composición pura a través de elementos concretos [...]ICAA Record ID:770319 -
Sobre algunas interferencias entre las artes
1954Texto que analiza las interferencias habidas entre las artes. Relaciona la música y la pintura, señalando, en primer término, la correspondencia entre la aplicación de las escalas tonales y las leyes de la perspectiva, a seguir, entre el [...]ICAA Record ID:770256 -
San palo via anal
1971Respuesta de Luis Wells a la convocatoria para manifestarse contra la Bienal de São Paulo de 1971. Al responder, Wells realiza un juego de palabras entre bienal y “vía anal”, incluyendo el dibujo de un supositorio [...]ICAA Record ID:766230 -
Edgardo Vigo
1971Respuesta de Edgardo Antonio Vigo a la convocatoria para manifestarse contra la Bienal de São Paulo de 1971. Este artista explica que, al ser invitado al evento, había aceptado participar. La posterior renuncia del organizador de la selección de [...]ICAA Record ID:766206 -
Liliana Porter
1971Respuesta de Liliana Porter a la convocatoria para manifestarse contra la Bienal de São Paulo de 1971. En su respuesta expresa que el artista siempre toma posición. Por lo tanto, el participar en esta Contrabienal es una forma de tomar conciencia [...]ICAA Record ID:766168 -
León Ferrari
1971Respuesta de León Ferrari a la convocatoria para manifestarse contra la Bienal de São Paulo de 1971. Este artista responde señalando que si lo hubieran invitado a participar en la Bienal brasileña hubiera decidido no ir, tanto porque ese evento [...]ICAA Record ID:766129 -
Luis F. Noé
1971Respuesta de Luis Felipe Noé a la convocatoria para manifestarse contra la Bienal de São Paulo de 1971. Noé responde a través del dibujo de un cuadro colgado en la pared que lleva su firma. El espacio de la imagen está ocupado por un texto en el [...]ICAA Record ID:766043 -
Julio Le Parc : función social del arte en la sociedad contemporánea
1971Respuesta de Julio Le Parc a la convocatoria para manifestarse contra la Bienal de São Paulo de 1971. Este artista responde mediante una declaración en la que plantea la crisis del arte y, luego de enumerar varios aspectos, concluye que la revoluci [...]ICAA Record ID:766029 -
[El Micla, movimiento de independencia cultural latinoamericana, al abocarse a la realización de esta Contrabienal...]
1971El texto hace la aclaración de que, al abocarse a la realización de una Contrabienal, en protesta a la realización de la Bienal de São Paulo de 1971, el MICLA (Movimiento de Independencia Cultural Latinoamericano) no piensa sustituir una exposici [...]ICAA Record ID:766001 -
[Los artistas plásticos de la ciudad de Rosario, pintores, grabadores...]
1972Declaración del Frente Antiimperialista de Artistas de Rosario (F.A.D.A.R.) en la que se enumeran las siguientes irregularidades: en las detenciones y en las torturas que sufren los presos políticos, en las intervenciones sindicales y la censura, [...]ICAA Record ID:765970 -
[Letter] 1972 Septiembre 1, Buenos Aires [to] Graciela Carnevale
1972Comunicación de carácter general. En ella, Margarita Paksa invita a participar en el Homenaje al Che Guevara, aclarando que se editarán carpetas bajo el título La América del Che, un tributo donde participarán alrededor de cuarenta artistas. [...]ICAA Record ID:765945 -
Llamamiento a los artistas plásticos latinoamericanos
1972Convocatoria, desde Cuba, a los artistas plásticos latinoamericanos para que suscriban el compromiso de denuncia y repudio a la penetración ideológica imperialista, a la situación de dependencia artística de los centros internacionales y a las [...]ICAA Record ID:765836 -
Aviso
1972Aviso señalando que el catálogo publicado por el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, en mayo de 1972, no abarca el panorama general del acervo y, en consecuencia, no incluye a todos los artistas donantes. Asimismo, se invita a hacer llegar [...]ICAA Record ID:765662 -
[Letter] 1973 Junio 14, Buenos Aires [to] Antonio Berni
1973Carta de agradecimiento por la obra donada al Museo de la Solidaridad enviada por el Embajador de Chile en Buenos Aires, Sr. Ramón Huidobro, dirigida al artista argentino Antonio Berni. Asimismo se adjuntó el catálogo con las obras donadas y el [...]ICAA Record ID:765648 -
[Vivimos una época de innovaciones...]
1953Pablo Curatella Manes presenta una exposición dedicada a la escultura, pintura y proyectos tanto urbanísticos como arquitectónicos de Martín Blaszko, Juan Kurchan, Juan Melé y Simón Ungar, destacando las vinculaciones entre estas tres artes. [...]ICAA Record ID:765590 -
[Presentar a Oscar Melano implica correr cierto riesgo...]
1966Jorge Romero Brest presenta la exposición de Carlos Melano señalando la preferencia de este artista por un arte en busca de público que adhiera a su accionar. El crítico manifiesta haber asumido el riesgo que supone presentar a un artista de [...]ICAA Record ID:765452 -
Orlando Pierri surrealista
1969Romualdo Brughetti presenta la exposición de obras realizadas, entre 1938-48, por Orlando Pierri (Galería Rubbers, Buenos Aires, julio 1969), señalando tratarse de un surrealismo de tendencia metafísica. Brughetti destaca, asimismo, que ,hacia [...]ICAA Record ID:765390 -
[Se notaba la ausencia de Benedit en Buenos Aires...]
1964Hugo Parpagnoli presenta la exposición de Luis Benedit en la Galería Lirolay (Buenos Aires, diciembre 1964). Parpagnoli señala que sus obras son ventanas abiertas a un mundo habitado por comentarios risueños, destacando que, a pesar de su [...]ICAA Record ID:765323 -
Un nuevo capítulo en la obra de Pedro De Simone
1963José Alberto García Martínez presenta la exposición de Pedro De Simone (Galería Lirolay, mayo-junio 1963) destacando que en sus obras realizadas al óleo obtiene las calidades de la acuarela. Asimismo, señala que los acentos constructivos [...]ICAA Record ID:765305 -
[No hace mucho que Nelia Licenziato se ha incorporado....]
1963Cayetano Córdova Iturburu presenta la exposición de grabados de Nelia Licenziato en la Galería Lirolay (Buenos Aires, junio 1963), haciendo hincapié en el desarrollo de una concepción entusiasta sobre quienes conquistan los espacios [...]ICAA Record ID:764972 -
[La primera muestra individual de un artista...]
Rafael Squirru presenta la exposición de Narcisa Hirsch (Galería Lirolay, agosto- septiembre, n/d) reconociendo el carácter dramático que asume la primera presentación individual de todo artista. Squirru enfatiza que tanto la formación [...]ICAA Record ID:764950 -
Marta Minujín
1962Rafael Squirru presenta la exposición de Marta Minujín (Galería Lirolay, Buenos Aires, 1962) en la que presenta sus obras realizadas con fragmentos de cajas de cartón, destacando su temperamento avasallante el cual [...]ICAA Record ID:764913 -
Jorge Marcio Gentilini
1961Manuel Mujica Láinez presenta la muestra de Jorge Marcio Gentilini en la Galería Lirolay, (Buenos Aires, septiembre 1961) señalando que este joven que se decida al arte del fuego ya se ha insertado en el circuito de Salones y Premios. Asimismo, [...]ICAA Record ID:764867 -
María Elena Sieburger
1961Rafael Squirru presenta la exposición de pinturas de María Elena Sieburger (Galería Lirolay, Buenos Aires, 21agosto-2 septimebre 1961) destacando que —después de un período de clara filiación con la obra de Joaquín Torres García— esta [...]ICAA Record ID:764853 -
[Para quienes conozcan la obra de Jean Dubuffet la pintura de Benedit plantea...]
1961Rafael Squirru presenta la exposición de Luis Benedit (Galería Lirolay, Buenos Aires, junio 1961), señalando la filiación de su obra con la del pintor francés Jean Dubuffet, aunque desde una relación donde se apoya tan sólo para crear sus [...]ICAA Record ID:764837 -
[Afirmada su vocacion influida por las enseñanzas teóricas y prácticas...]
1969Ignacio Pirovano presenta la exposición de Enio Iommi (Galería Bonino, septiembre-octubre 1969) con un detallado análisis de las diferentes etapas: la de su formación, el período concreto, la etapa comenzada en 1950 desde la disolución de la [...]ICAA Record ID:764773 -
Una nueva investigación visual
1964Damián Bayón presenta la exposición La Inestabilidad (Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 1964) tomando como punto de partida el carácter estático del espacio renacentista, construido sobre la base de la caja escénica del teatro “a [...]ICAA Record ID:764484 -
El premio internacional de escultura
1962La crítica de Romualdo Brughetti sobre el Premio Torcuato Di Tella destaca algunos aspectos de la escultura vinculados a la sociedad, a los materiales y a la ruptura de los límites de la escultura tradicional, así como a sus resultados en el [...]ICAA Record ID:763954 -
Una identificación prospectiva : del grabado al múltiple
1968Jorge Glusberg presenta la exposición de Osvaldo Romberg (Galería Rubbers, Buenos Aires, septiembre 1967) señalando que, ese mismo año, el artista ganó el Gran Premio de Grabado del Salón Nacional; [...]ICAA Record ID:763339 -
Nicolás García Uriburu
1964Manuel Mujica Láinez presenta la exposición de Nicolás García Uriburu (Galería Rubbers, Buenos Aires, agosto- septiembre 1964) destacando los temas y los climas vinculados a lo “argentino”. Asimismo, el crítico señala la preocupación de [...]ICAA Record ID:763244 -
Ricardo Garabito
1963Manuel Mujica Láinez presenta la exposición de Ricardo Garabito señalando que su obra se ha concentrado en la atmósfera cotidiana de los objetos, la gente y el barrio. Destaca, también, tanto la calidad del dibujo como la riqueza de su paleta [...]ICAA Record ID:763229 -
[La primera exposición tiene una significación trascendental...]
1960Samuel Paz presenta a Juan Carlos Badaracco señalando que, al tratarse de su primera muestra, esta exposición (Galería Rubbers, Buenos Aires, abril-mayo 1960) marca una etapa en la cual el artista abandona el diálogo consigo mismo para [...]ICAA Record ID:763201 -
[En la obra de Luis Centurión...]
1960José Alberto García Martínez presenta la exposición de Luis Centurión destacando la importancia de sus retratos. Asimismo señala la síntesis de la forma lograda a través del dibujo y los grandes planos cromáticos con los cuales expresa la [...]ICAA Record ID:763163 -
[El prólogo de Mac Entyre y Vidal requiere una explicación...]
1960Rafael Squirru presenta la exposición de los artistas Eduardo Mac Entyre y Miguel Ángel Vidal, señalando tratarse de una muestra de “arte generativo”, tal como lo ha llamado Ignacio Pirovano a propósito de los escritos de Georges Vantongerloo [...]ICAA Record ID:763131 -
Miguel P. Caride
1962Texto de presentación de las pinturas de Miguel P. Caride en el que el crítico señala que las imágenes no pertenecen a la abstracción ni al mundo del sueño, sino que participan de las cualidades de ambos. Pellegrini ubica estas formas de [...]ICAA Record ID:762679 -
Wolfgang Paalen
1948Ensayo sobre Wolfgang Paalen, publicado en la revista Ciclo. Arte, literatura, pensamiento modernos. En él, Aldo Pellegrini señala los tres períodos de su obra: etapa 1932-35 en el que colabora con el grupo Abstraction-Création de París; entre [...]ICAA Record ID:762662 -
Premio nacional y premio internacional “Torcuato Di Tella”
1964El texto crítico de Horacio Safons analiza el Premio Nacional. Aunque, con ciertas reservas, está de acuerdo con la distinción otorgada a Marta Minujín; manifiesta, sin embargo, su total desacuerdo con las obras de Emilio [...]ICAA Record ID:762354 -
[Letter] 1964 septiembre 16, Buenos Aires [to] Samuel Paz
1964La carta enviada por el artista Nicolás Rubió a Samuel Paz expresa su disconformidad frente a la imposibilidad de realizar la “Operación corpiño”, una acción consistente en depositar un cúmulo de [...]ICAA Record ID:762336 -
El juicio de los críticos
1964La presentación del Premio Torcuato Di Tella 1964, escrita por el crítico Jorge Romero Brest, se refiere a las falencias del discurso crítico. En especial, porque se fundamenta en relaciones causales, en lugar de comprender que lo real se oculta [...]ICAA Record ID:762323 -
[En Buenos Aires, a los veintiocho dias del mes de septiembre...]
1964El jurado designado para actuar en el Premio Nacional Instituto Torcuato Di Tella 1964, conformado por los críticos Jorge Romero Brest (Argentina), Clement Greenberg (Estados Unidos) y Pierre Restany (Francia), decide otorgar el Premio [...]ICAA Record ID:762276 -
[En Buenos Aires a los seis dias...]
1964Los jurados designados para actuar en el Premio Instituto Torcuato Di Tella 1964, señores Jorge Romero Brest, Clement Greenberg y Pierre Restany deciden otorgar el Premio Internacional a Kenneth Noland, recomendando además la adquisición de las [...]ICAA Record ID:762255 -
Premios Instituto Torcuato Di Tella – Año 1964
1964Reglamento que anuncia tanto a los artistas invitados como el valor de los premios y las normas que regirán la presentación de las obras; se incluyen los materiales a adjuntarse y las fechas de presentación [...]ICAA Record ID:762240 -
Prefacio del libro sobre Joan Miró : 1963
1963El texto de presentación de Jacques Lassaigne recoge algunas impresiones planteadas respecto de la pureza del gesto original, motivadas por la obra de Joan Miró. Destaca la incorporación de diferentes materiales (telas, objetos, sustancias extrañ [...]ICAA Record ID:762184 -
Problemas de "La Menesunda"
1965El texto de Fermín Fèvre analiza la convulsión provocada por La Menesunda, instalación organizada por Marta Minujín, enumerando interrogantes que recorren varios puntos: la clásica pregunta acerca de si “eso” es arte; si corresponde al [...]ICAA Record ID:762160 -
Op art y pop art en el Di Tella
1966Comentario crítico de Cayetano Córdova Iturburu a la institución y al sistema de premios en el cual, según su opinión, circula un sólo tipo de producción artística: el pop art. A su juicio el jurado ni siquiera consideró las propuestas de [...]ICAA Record ID:762108 -
Una porción de Menesunda
1966El documento trascribe un cartel que apareció pegado en la vidriera de un local de una galería comercial, próxima a la ubicación del Instituto Torcuato Di Tella, en Buenos Aires. El texto, fechado el 30 de septiembre de [...]ICAA Record ID:762089 -
Premio Nacional Instituto Torcuato Di Tella 1966
1966Texto que anuncia las normas que regirán la presentación de las obras en el Premio Torcuato Di Tella. Asimismo, se deja constancia que en el Premio Nacional las obras estarán expuestas entre el 29 de septiembre y el 30 de octubre de 1966 [...]ICAA Record ID:762074 -
Instituto Torcuato Di Tella : conferencia de prensa
1970La gacetilla de prensa resume los principales conceptos vertidos por Guido Di Tella, vinculados con la historia interna del Instituto Torcuato Di Tella, señalando que se trata de una institución de bien público sin fines de lucro. El informe da [...]ICAA Record ID:762050