-
El realismo poético : reciente escuela pictórica nacida en México que aceptan gustosos en París
1950El 8 de noviembre de 1950, Rufino Tamayo inauguró una exposición en la Galerie Beaux-Arts de París. En una nota anónima, publicada en México una semana después del evento, se menciona que un pintor mexicano, “modesto y culto”, había [...]ICAA Record ID:795918 -
La exposición de arte mexicano antiguo y moderno en Europa : la pintura contemporánea, los críticos, los artistas y el público
1952Para Fernando Gamboa los pintores mexicanos contemporáneos no son imitadores del arte antiguo, sino que su propuesta es más bien una recreación del pasado en términos modernos. Encontraron en el pasado mexicano una inspiración formal para crear [...]ICAA Record ID:795520 -
Táctica de lucha y show publicitario lo de Diego : resulta un valor entendido entre Diego Rivera, Carlos Chávez y Gamboa lo del Cartelón Comunista pintado por el primero
En este documento se denuncia el haber permitido la entrada de un espía soviético que venía a realizar todos los preparativos necesarios para el Congreso de la Paz. El mural Pesadilla de guerra y sueño de paz realizado por Diego Rivera era una [...]ICAA Record ID:780019 -
El valor de nuestra pintura moderna
1952En esta nota, el Frente Nacional de Artes Plásticas (FNAP) realizó declaraciones importantes sobre la exposición Arte mexicano desde el precolombino hasta nuestros días presentada recientemente en París, a seguir en Estocolmo y en Londres. Los [...]ICAA Record ID:780012 -
Inquietudes : entorno de una litografía
1952Margarita Nelken consideraba que la exposición de arte mexicano —presentada en París, Estocolmo y Londres— había cometido grandes injusticias. Una de ellas era no haber exhibido el arte joven mexicano. Como ejemplo de ello, mencionaba la [...]ICAA Record ID:780004 -
La pintura monumental y de experimentación en México
1952En este ensayo, el crítico de arte Jorge Juan Crespo de la Serna, escribió sobre la pintura mural y su importancia en el desarrollo del arte mexicano. Juzgaba que debido a su carácter público y colectivo, los murales debían estar íntimamente [...]ICAA Record ID:779993 -
El arte mexicano y su influencia se deja sentir en todo el mundo
1951Fernando Gamboa hizo interesantes declaraciones sobre la trascendencia mundial del arte mexicano. Arte Mexicano en París, una exposición de arte antiguo y moderno a ser presentada en París en 1952, ofrecerá al mundo su “gran pasado y un sentido [...]ICAA Record ID:779974 -
[Letter] 1951 Junio 14, París [to] Carlos Chávez
1951Al no poderse concretar los acuerdos para llevar a cabo la exposición de arte mexicano en el Petit-Palais, en París, Fernando Gamboa se vio en la necesidad de buscar espacios alternativos. En esta carta dirigida a Carlos Chávez, Gamboa le informa [...]ICAA Record ID:779948 -
El arte mexicano ante el público y la crítica de París
1952Alejandro Núñez Alonso expresaba la importancia que el arte mexicano había tenido en el extranjero. Tanto la crítica europea como el público habían quedado satisfechos por esta gran exposición—Arte Mexicano en París, 1952—con una panorá [...]ICAA Record ID:779932 -
Declaraciones del Sr. Fernando Gamboa, subdirector del INBA sobre su reciente viaje a Europa y el proyecto de exposición de arte mexicano
1951En 1950, a raíz de la participación de México en la XXV Biennale di Venezia, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) recibió invitaciones de muchos países para llevar a cabo una exposición de arte mexicano. Fernando Gamboa, subdirector del [...]ICAA Record ID:779886 -
[Letter] 1951 Septiembre 24, Acapulco [to] Rufino Tamayo
1951Este documento es la respuesta de Carlos Chávez a la carta que Rufino Tamayo había dirigido a Fernando Gamboa (20 de agosto de 1951). En ella, Tamayo deseaba conocer el punto de vista del Gobierno con respecto a la Exposición de Arte Mexicano que [...]ICAA Record ID:779827 -
Se hunde la pintura en el vacío de lo mediocre
1957Para el crítico Antonio Rodríguez, la decadencia de la pintura mexicana se encontraba en el abandono de la postura ideológica y el alejamiento de los problemas sociales de la humanidad. La culpa recaía, principalmente, sobre los pintores [...]ICAA Record ID:770440 -
Rufino Tamayo y los pintores cubanos : como soluciones al problema estético americano : José Gómez Sicre ofreció las soluciones anoche en conferencia que dicto en el Museo de Bellas Artes
1953El crítico de arte José Gómez Sicre, Jefe de la Sección de Arte Visual de la Unión Panamericana (Washington, D.C.) dictó una conferencia sobre el pintor Rufino Tamayo, a quien señaló como una renovación de la pintura mexicana, la cual se [...]ICAA Record ID:770433 -
¡Tamayo es un hipócrita! : dice Siqueiros en una entrevista exclusiva para Hoy sobre la Bienal
1958En esta entrevista, David Alfaro Siqueiros expuso sus comentarios sobre la Bienal. Primero que nada, realizó una crítica al lote de pinturas expuestas de Estados Unidos y alertó a los pintores de América Latina de no imitar recetas sin sentido, h [...]ICAA Record ID:768083 -
Nuestra pintura no es ni mejor ni peor : distinta
1956Para Jorge González Camarena, la pintura mexicana no estaba en decadencia según afirmaba Rufino Tamayo, sino que se encontraba en una etapa de búsqueda. Sin embargo, no debía perder de vista su carácter local o nacional específico, el cual deb [...]ICAA Record ID:759046 -
La exposición bienal de Venecia y el arte de México
1950La organización del pabellón mexicano en la Bienal de Venecia estuvo a cargo de Fernando Gamboa, subdirector del Instituto Nacional de Bellas Artes. De acuerdo con el Director General, el conocido compositor Carlos Chávez —y contando con todo el [...]ICAA Record ID:758440 -
¡Que hable el diablo!: ¿La Bienal es falsa?... ¿es derroche de dinero?... ¿agente del ninguneo?
1958Fausto Castillo realiza una entrevista al Señor Miguel Salas Anzures. A la pregunta de ser acusado de estar gastando mucho dinero para la I Bienal Interamericana de Pintura y Grabado (convocada por el Instituto Nacional de Bellas Artes), Salas [...]ICAA Record ID:758326 -
Carta abierta a los pintores demagogos de México
1955Rufino Tamayo escribió esta carta dirigida a los pintores demagogos a quienes les recordaba que, dos años antes, él se había negado a participar en la Bienal Hispanoamericana y había declarado su postura abiertamente antifranquista. Nuevamente [...]ICAA Record ID:758238 -
La pintura al duco es como un banquete de latas : debe haber mejores materiales que el óleo : afirma Clemente Orozco : pero nosotros no los conocemos en nuestros tiempos
1947José Clemente Orozco opinaba que no estaba en contra de ninguna innovación pictórica, pues consideraba que todo aporte nuevo debería ser bien recibido. Sin embargo, era importante una investigación científica para obtener mejores resultados. [...]ICAA Record ID:758184 -
Los Materiales modernos sí revolucionan toda la técnica de la pintura
1947El pintor peruano Joel Marroquín consideraba que la pintura mural mexicana era un movimiento con presencia importante en la escena estética internacional. Sus artistas fueron capaces de servirse de la técnica milenaria de los mayas y otorgarle una [...]ICAA Record ID:758173 -
Siqueiros se ha metido en una aventura audaz : afirma Raúl Anguiano
1947Raúl Anguiano consideraba que, en arte, pueden usarse procedimientos mecánicos para una mayor rapidez y facilidad en su producción; pero en esto no estriba el valor de sus resultados. Al igual que Diego Rivera, Anguiano pensaba que había pinturas [...]ICAA Record ID:758165 -
La pintura de David A. Siqueiros es escenografía : afirma Diego Rivera
1947Diego Rivera le responde a Siqueiros en un tono de confrontación, pues pensaba que, en realidad, no había hecho nada nuevo. En lo referente a materiales como el duco, éste ya había sido utilizado; y, en cuanto a los efectos de movimiento, de la [...]ICAA Record ID:758157 -
D. A. Siqueiros usa material nuevo para hacer pintura vieja : dice Carlos Mérida que duda si los plásticos líquidos de hoy sean mejores que los legendarios útiles
1947Carlos Mérida fue de los primeros en responder el cuestionario publicado por Antonio Rodríguez. El pintor guatemalteco, nacionalizado mexicano, estaba de acuerdo con David Alfaro Siqueiros en lo referente al empleo de materiales novedosos. Sin [...]ICAA Record ID:758149 -
“Estéticamente reaccionarios” son los pintores modernos : Dice el pintor David Alfaro Siqueiros
1947Antonio Rodríguez presentaba al pintor David Alfaro Siqueiros como un artista vanguardista por su acercamiento al uso de nuevos materiales pictóricos. En esta entrevista, Siqueiros afirma que los pintores contemporáneos permanecían “impasibles [...]ICAA Record ID:758048 -
¿Cómo quiere que responda a Tamayo, en broma, o en serio?
1947José Clemente Orozco consideraba que el intento de oponerse a la pintura política no era algo reciente. Este rechazo ya existía desde los inicios del movimiento muralista. Algunos pintores organizaron la lucha en contra de todo lo que era [...]ICAA Record ID:755517 -
Los “Tres Grandes” deben contar con sus colegas
1947En su entrevista con Antonio Rodríguez, el pintor José Chávez Morado expresó su beneplácito por la Comisión, pues consideraba necesario que se instituyera un reglamento para la decoración de los edificios públicos. Principalmente, para que no [...]ICAA Record ID:755484 -
Contra los “Grandes” : la pintura mural no puede sujetarse a ningún control
1947La Comisión Nacional de Pintura Mural, integrada por Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, se formó a finales de agosto de 1947. Dicho organismo tenía como objetivo estimular y reglamentar la producción del muralismo [...]ICAA Record ID:755474